Submarino ARC "Pijao" S-28
(tomado de la ARC - Adaptación F. Rodríguez)

|
|
|
Ordenado: |
|
Quilla: |
14 de marzo de 1972 |
Botado: |
20 de mayo de 1974 |
En servicio: |
14 de abril de 1975 |
Caracteristicas |
Tipo |
S-209 |
Desplazamiento: |
|
Eslora: |
|
Manga: |
|
Calado: |
|
Propulsion: |
|
Velocidad: |
|
Radio: |
|
Tripulación: |
|
Motto: |
|
Al ver la necesidad de dotar a la Nación con un arma
estratégica que contribuyera a la protección de los mas
altos intereses, se inicia en la marina de guerra la historia del arma
silente.
El nombre de este submarino viene de la tribu indígena de los Pijaos:
Aguerrida tribu indígena que ocupaba la Cordillera Central de
los Andes
entre los nevados del Huila, del Quindío y del Tolima; el alto
Magdalena y el oriente del valle del Cauca, en la actual Colombia. A
fines del siglo XVI, prepararon una sublevación general
dando asaltos por las noches a las poblaciones por medio de flechas
encendidas. Emboscaban a los españoles guarneciéndose
después en las
selvas impenetrables; nunca se dejaban ver durante el día.
En las lejanas cunas de los astilleros “HDW” Howaldtswerke
- Deutsche Werft - AG de Kiel en Alemania Federal, se construyó
el submarino ARC "PIJAO" especialmente para la Armada Colombiana entre
el 14 de marzo de 1972 y el 20 de mayo de 1974. El 14 de abril de 1975
el nuevo, poderoso y aguerrido submarino de la marina colombiana afirma
por primera vez el pabellón Nacional de la Republica de
Colombia. Dos meses después, el 19 de junio siendo su madrina
Doña Beatriz Escobar de Uribe, esposa del entonces embajador de
Colombia ante el gobierno de Alemania es bautizado con el nombre de ARC
"PIJAO" honrando con su nombre la memoria de la tribu de los Pijaos,
que se hizo legendaria por el arrojo y valor que caracterizó a
sus hombres. Pertenecían a la gran familia de los caribes,
habitantes del territorio hoy ocupado por los departamentos de Caldas,
Tolima, Quindío y Risaralda. Este submarino empezó a
mostrar con orgullo su nombre el 25 de junio de 1975 dia en que
inició el viaje a Colombia desde Kiel, visitando los puertos del
Ferrol del caudillo, Tenerife y San Juan de Puerto Rico. A su regreso a
Cartagena fue destinado a la Fuerza Naval del Caribe. Al transcurrir el
tiempo de distinguido servicio, el submarino ARC "Pijao" continua
surcando las profundidades del Atlántico y el Pacifico. Dentro
de su casco resistente, dia a dia trabaja su tripulación que se
ha convertido en la tribu submarina Pijao inmortalizando nuestros
antepasados, luchando contra el narcotráfico y ejerciendo la
soberania nacional en los mares colombianos.