>
Informativo virtual
para integrar la familia naval colombiana
|
![]() ![]() ![]()
N° 102
Enero /
2009
|
Unidos por el mar
y exhaustos por el
último poste
|
Más tarde en los años 135 de la Era Católica, un grupo de judÃos fariseos se enfrentó al poderoso Imperio Romano, que los aniquiló y los expulsó de la Palestina. Los fariseos (cuya clara descripción se lee en Mateo 23 y Lucas 11:37 a 52 ), junto con otros judÃos se refugiaron en Amsterdam y Londres, mientras que 300 mil del pueblo judÃo se refugió en la PenÃnsula Ibérica, cuyos Reyes gobernaban desde Toledo la capital española, hecho que sucedió en el año 300 de la Era Católica. Más tarde, en el año 711 d.C., los moros invadieron la penÃnsula Ibérica (pero solamente en el año 1491, el Rey Fernando de Aragón en Almuñecar, logró saber que los fariseos habÃan ayudado a tal invasión, lo que originó la expulsión de moros y judÃos para siempre).
El tiempo siguió corriendo y en el 1200 d.C. la Casa Centurión de Florencia, envió una expedición al Asia, dirigida por Marco Polo, para tratar de abrir los mercados comerciales con esa región. Ellos recorrieron los paÃses balcánicos y los intermedios para llegar a la India en donde bajaron hasta la isla de Ceilán, cuya capital es Colombo y pasaron a la China y al Japón. El viaje duró 25 años y está muy detallado en el libro Il Millione. Siguió el tiempo su curso y la Casa Centurión de Florencia Italia, abrió una sucursal en Funchal, capital de la Isla Madeira, en donde los portugueses producÃan el famoso vino verde, muy apetecido en Europa. Y como gerente de esa sucursal, nombraron a un comerciante judÃo llamado Salvador Zafro natural de esa isla, muy hábil en negociar y en inventar formas de ganar posiciones y dinero. En las librerÃas de Funchal venden un libro en dos tomos titulado "Las Islas de Zafro", en el que se dan datos precisos sobre las andanzas de don Zafro.
Otras
vueltas más de la tierra alrededor del sol y llegó el año 1490
cuando al tratar de arribar una carraca portuguesa a Funchal, la
tormenta destrozó la nave y el capitán de apellido Sánchez y natural
de Huelva, antes de morir le entregó a don Zafro una carta de
navegar portuguesa para viajar al Nuevo Mundo, cosa que estaba
prohibida bajo pena de muerte por el Rey de Portugal. La
zagacidad de Don Zafro le ayudó a comprender la magnitud del negocio
de ir para apropiarse de esas tierras incultas y con su mapa debajo
del brazo y en vista de la expulsión de judÃos y de moros de España,
se marchó a otras Cortes europeas para tratar de vender y negociar
ese secreto. No obstante, o no supo convencer a los mandatarios o
éstos no captaron la bondad del negocio que Don Zafro les proponÃa.
Asà que para no caer en la lista de los expulsados, se cambió a un
nombre cristiano como Cristó-foro y por que iba a conquistar a la
India, se puso el apellido de Colombo, de donde salió
el mito de Colón. Y con su mapa se refugió en el Monasterio de la
Rábida, muy cerca de Huelva, en donde un sacerdote le ayudó a
convencer a la Reina Isabel la Católica.
Mientras tanto, en la región del PaÃs Vasco que da sobre el
Golfo de Vizcaya y en frente del peligroso mar Cantábrico, está la
ciudad de San Sebastián, en cuyos astilleros fabricaron una
magnÃfica carabela para el famoso navegante, experto en maniobras
marinas durante las peligrosas galernas o tormentas en el
Cantábrico, que han causado miles de pescadores perdidos en ese
terrible mar, un vasco llamado Lakotza, nombre muy difÃcil de
pronunciar, porque la Z suena como la th inglesa y al añadirle una
T, la lengua se traba. En todo caso Don Juan que asà se llamaba,
feliz en su nave se dedicó al tráfico de cabotaje, por los puertos
de la costa norte española,hasta el Cabo Finisterre o fin de la
tierra, para continuar por la costa portuguesa hasta Muxia (en donde
mucho antes desembarcó un Santo llamado Jacob,que la gente rebautizó
con el nombre de Santiago) y para seguir su viaje por Lisboa y
Sagres en donde los portugueses tenÃan la Escuela Náutica que les
permitÃa navegar en secreto por todo el mundo. Don Juan seguÃa su
ruta para llegar a Faro, al Sur de Portugal y Ayamonte en la
frontera de España y Portugal, para llegar a Huelva y los puertos de
Palos y de Moguer sobre el RÃo Tinto, y la playa de Mazagón en donde
existe hoy un enorme complejo petroquÃmico. Y también la Rábida en
cuyos archivos se guardan miles de informes del caso Colón. Pero
éste no tenÃa ni la menor idea de navegar y por eso le cayó la buena
suerte que Don Juan llegara a esa región en donde contrataba marinos
capaces de ir al Nuevo Mundo a pesar de la mortÃfera orden del Rey
portugués.
Don Juan aportó su carabela Mari Zeruco a la que los locales llamaban la Gallega, porque venÃa de la Galicia, nave que el nuevo cristiano, Don Cristóforo, le cambió el nombre por el catolicÃsimo de SantamarÃa, porque en el idioma vasco Mari Zeruco quiere decir MarÃa Celeste en honor a la SVM de los católicos, pero no de los Protestantes que la niegan.
Situada en Bocagrande, donde ahora hay unas instalaciones de InfanterÃa de Marina, la Escuela era una vieja construcción, sin las comodidades que hoy en dÃa tiene. Pero era, de todas maneras, adecuada a las necesidades del momento.
Èramos, hasta donde recuerdo, 48 navales del contingente 33 y 20 mercantes del M9. Posteriormente, en febrero, llegarÃa otro grupo que fue el contingente extraordinario M10, compuesto por universitarios.
La llegada de nuestro grupo, 33 y M9, fue atendida por los Brigadieres Hugo Montaña Valbuena y Carlos Espinel León, del contingente 26, que ascenderÃan próximamente a Guardiamarinas. Con ellos fue el conocimiento de las instalaciones, la recepción del equipo de dotación (el aspirante solo llegaba con lo que tenÃa puesto, que debÃa entregar por ser prendas civiles y uniformarse con lo que le suministraban), la marcada de la ropa y demás elementos con el número que nos correspondió y demás actividades de incorporación.
De la marcación de ropa que se hacÃa con una cartulina que traÃa el respectivo número perforado, cepillo de dientes viejo y pintura negra, hubo mucho que contar, como el recluta despistado, que nunca falta, que a pesar de las instrucciones previas y demostraciones de los brigadieres, marcaba el flano blanco, en el pecho y el pantalón de marinero en el trasero.
Dada la juventud de muchos, habÃa quien nunca se habÃa afeitado. En la dotación se recibÃa máquina de afeitar Gillette nueva de las de desarmar, con cuchillas nuevecitas de la misma marca. Uno de los compañeros al afeitarse se llevó la piel de la patilla a la barbilla, con la consecuente sangrada escandalosa.
Algunos dÃas después, con el resto del
Batallón de Cadetes antiguos, llegaron los nuevos Guardiamarinas y se
integraba la Cuarta CompañÃa, que era la nuestra, la de Reclutas.
El Brigadier Mayor del Batallón era el GM Jorge Garavito MartÃnez, muy recordado por todos. El Brigadier Mayor de nuestra CompañÃa era el GM Max Durán Páez; de la Primera Sección, GM Ernesto Vélez Correa, de la Segunda, GM Eleazar Gamboa y de la Tercera GM Ernesto Hernández Palomino. Los Brigadieres de Escuadra eran del Contingente 27 y de ellos recuerdo a Héctor Ã?ngel Pinillos y Teodoro GarcÃa que eran de la Primera Sección, donde me correspondió.
El Comandante del Batallón era el Mayor de IM Eduardo Barriga Giordano, de la CompañÃa, el TN Edgar Beltrán Franco y los Oficiales de Sección, TF Manuel Avendaño Galvis, de la Primera,TF Juan Pablo Rairán Hernández, de la Segunda y el ST Enrique Urrea Rave, de la Tercera.
Como correspondÃa en esa época, ingresamos al primer curso que era Preparatorio. A este Contingente le tocó una reclutada más larga, pues las incorporaciones se hicieron de ahà en adelante cada año y no cada 6 meses como era hasta entonces.
Sin ningún tipo de comodidades y dentro de un ambiente muy estricto, la adaptación no era fácil. La antigüedad entre los cadetes hacÃa que uno no tuviera un solo momento en que no estuviera controlado ("canibalizado") por alguien. Especialmente habÃa que sufrir a los del contingente inmediatamente anterior, que por seis meses no habÃan tenido con quien desquitarse.
La comunicación con la familia, era prácticamente imposible. En la Escuela no habÃa sino un teléfono público en la Guardia Interna, que solamente servÃa para llamadas locales y ningún "Aspirante" era de Cartagena. La única forma era por carta, en el papel que entregaban con la dotación. Pero igual, el correo tardaba mucho en llegar en esa época. Tampoco se contaba con radio, televisión o cosa parecida.
Lo que sà habÃa era teatro, el cual a su vez era la Cámara de Cadetes. En ese sitio se hacÃan los primeros ´osos´ cuando en los descansos tocaba, por orden de cualquier cadete más antiguo, subir al escenario y cantar, recitar o hacer cualquier locura que se le ocurriera al que daba la orden. No se puede olvidar la toma del famoso "cóctel" de bienvenida que después de la comida nos tocaba tomar a todos para brindar por la Armada. ConsistÃa en agua de la bahÃa recogida en el patio interior, contaminada, aunque no tanto como ahora, sobras de la comida, como arroz, frÃjoles, etc., colillas de cigarrillo, dentÃfrico y cuanta cosa hubiera a la mano, hasta llenar un vaso. Con esto un brindis en voz alta y para adentro. Y era mejor aguantarlo, porque en caso de devolverlo, tocaba repetir.
Las pelÃculas que se proyectaban los fines de semana, eran las mismas del Teatro Cartagena. Al parecer habÃa un convenio con ellos. Esa era la única distracción durante los tres primeros meses, que como reclutas, no tenÃamos franquicia durante ese tiempo.
De ese grupo de 48 "Aspirantes" Navales solamente nos graduamos CUATRO, después de cinco años: Enrique Mahecha Bustos, Héctor Sampedro Abad, Miguel A. Caro Niño y Daniel De Castro. Es que la Escuela además de ser dura por la disciplina y los estudios, no permitÃa ni la pérdida de una materia en un Término (semestre). De ahà que el porcentaje de graduados versus ingresados, era muy bajo.
No quise dejar pasar esta memorable fecha para aunque fuera en esta forma desordenada, traer a la memoria esos momentos que cambiaron la vida de cada uno de nosotros.
Quienes nos graduamos, continuamos nuestra incomparable amistad y nos vemos o comunicamos con frecuencia. Lamentablemente no hemos vuelto a tener noticias de la gran mayorÃa de compañeros que ingresaron con nosotros. Solamente volvimos a tener contacto con Eduardo Ruiz Jaramillo, Alberto Morales Bedoya y Julio Peña Uribe (q.e.p.d). Ojala tuviéramos noticias de los demás.
Por último quisiera recordar la Oración del Recluta que tocaba recitar casi todas las noches de los primeros meses:
"El Guardiamarina es un enviado de Dios sobre la tierra, a quien debemos obedecer y respetar, para gloria de él y bienestar nuestro.
Yo, recluta pecueco, sin derecho al aire que respiro ni a la papa que me como, elevo estas letanÃas:
Al Trote, llévame.
A relación, cÃtame.
A mi novia, sácala".
...asà seguÃa según la inventiva de cada Guardiamarina.
CONSEJO DE HISTORIA NAVAL DE COLOMBIA ![]()
RECUPERANDO NUESTRA HISTORIA
![]()
Gracias al apoyo y
decisión de los señores Comandantes de la Armada,
Almirantes Mauricio Soto Gómez y Guillermo Barrera
Hurtado se ha dado nuevo
impulso a la necesaria labor de buscar clasificar y
difundir nuestra Historia Naval.
Para esta etapa se conformó la SecretarÃa de
Historia Naval con tres áreas de trabajo
asÃ:
a) División de
archivo histórico. Cuenta con tres
secciones que guardan el archivo histórico de todas
las unidades activas y desactivadas de la Armada,
los diversos artÃculos, trabajos, historias,
biografÃas, etc., escritos por diversos sectores
sobre nuestra institución, los llamados "Fondos" o
grupos de documentos donados por alguien en
particular y que se guardan en su nombre. En sección
aparte y condiciones controladas de luz, temperatura
y humedad se guarda el archivo fotográfico,
pelÃculas, discos y videos. En otra sección se
guardan los libros históricos de las unidades,
partiendo de los libros de Bitácora de todas las
unidades, que serán recopilados y conservados en
esta dependencia.
b) División de
investigación histórica.
Comprenderá todo aquello que organice, apoye y
difunda todas las investigaciones que se hayan
adelantado en el pasado y se realicen en el futuro.
c) Biblioteca
histórica. Tendrá una colección
especializada de libros y revistas relacionadas con
temas marineros y navales, dándole énfasis a
aspectos históricos y estratégicos.
Para desarrollar estas
labores, se cuenta con buenas instalaciones en la
Dirección MarÃtima, con archivadores construidos
sobre medidas y de acuerdo con las normas técnicas
actuales para la conservación adecuada que facilite
la ubicación y consulta permanente. Asà mismo, se
cuenta con tres excelentes
colaboradores, debidamente capacitados en
archivÃstica en el Archivo Nacional y con gran
conocimiento de la Armada, quienes trabajan en la
revisión y catalogación del material existente.
La labor iniciada y el
compromiso del Consejo de Historia Naval
en esta tarea, llenan de optimismo a la Familia
Naval para continuar recopilando la valiosa historia
de nuestra Institución. Ojala, en esta
labor, aquellos que conserven documentos
y fotografÃas de valor histórico, decidan donarlos
para que en forma segura y clasificada pasen a
formar parte de los tesoros de nuestra Armada.
Vicealmirante
Carlos E. Ospina Cubillos
Presidente
|
Efectivamente al llegar a la Escuela conocimos que un cadete mercante cuyo nombre no creo necesario mencionar, estando en tramites de retiro y en cumplimiento entre otras a efectuar polÃgono para obtener su libreta militar, en medio de su decepción y parece que miedoso de aparecer en su casa con el fracaso su paso por la Escuela Naval, escondió una bala de fusil de las que le habÃan dado para el polÃgono y mas tarde tomo el primer fusil que encontró en el armerillo del rancho y allà mismo se tendió en el suelo, coloco la trompetilla bajo su quijada y se descerrajo el tiro. Su instinto le hizo mover la cabeza hacia atrás de manera que el plomo entro por la quijada y salio por el cachete, llevándose huesos, dientes y prácticamente medio rostro, pero no perdió siquiera el conocimiento. El estruendo llamo la atención de todos y en especial del Oficial de Guardia Capitán IM (QEPD) Jaime Arias Arango, quien tomo al cadete de las muñecas, lo hizo arrodillar y le pidió que se arrepintiera de su acción. En esas llego el enfermero Pinto, que como tal procedió y con la primera toalla que encontró quiso cubrirle la herida, pero su mano se hundió por el hueco que le quedo en su rostro, causándole a nuestro gran enfermero tal impresión que cayo desmayado de un solo golpe. Asà fue que hubo que atender al cadete moribundo y a nuestro enfermero Pinto, desmayado por la impresión recibida.
Seria bueno saber si el Sr. Enfermero Pinto, personaje tan querido e importante para todos aun existe en este planeta y que es de su vida. Ojala alguien diera razón de el, que al igual que Bailabien, El Mudo, El Negro Manuel y todos esos que menciona el Cap. de NavÃo Ricardo GarcÃa B en su ameno escrito, son de grata recordación. Finalizando la historia, al llegar de Santamarta a la Escuela, debÃa entregar el fusil por ascender a Guardiamarina y ¡oh sorpresa!. mi fusil estaba impregnado en sangre y astillas de huesos!.. era el que habÃa usado el cadete, quien según pudimos enterarnos se recupero, teniendo la Armada que tratarlo quirúrgica y plásticamente, parece que en un centro clÃnico del exterior. Lo volvimos a ver unos años mas tarde cuando estando en la Escuela Militar de Bogotá en Juego Inter-Escuelas nos fue a visitar y su recuperación era casi total. El Capitán Arias, años mas tarde, ya como Mayor, desgraciadamente murió a raÃz de una explosión submarina de un artefacto que estaba probando. Asà pues el Enfermero Pinto para atender heridos de bala … era mejor que siguiera suministrando la loción de aplicar entre ……. pliegues.
APRECIADOS SOCIOS, PROFESIONALES Y AMIGOS DE ACINPA Como ha sido nuestro interés desde el año anterior, después de mucho tiempo de inactividad la Asociación Colombiana de Ingenieros Navales y Profesionales Afines, inicia el presente año con unos objetivos claros cuyo cumplimiento ya está en pleno desarrollo. El nuevo Consejo Directivo fue elegido en Asamblea General Extraordinaria el dÃa 12 de diciembre de 2008. En primer término deseo informarles que la época de fin y comienzo de año fue utilizada para preparar toda la documentación y antecedentes necesarios para realizar una profunda y muy objetiva revisión de los Estatutos a fin de hacer de ACINPA una organización actual y competente en defensa de los intereses de los profesionales e igualmente buscar una proyección que supla las necesidades del paÃs y propenda por un futuro promisorio para la Asociación. Para ello hemos tomado como referencia todas las fortalezas y debilidades detectadas en la organización actual, igualmente estamos consultando normas y Estatutos de seis asociaciones similares en los cuales hemos encontrado asuntos de interesante aplicación y provecho en el estudio que nos ocupa. Este trabajo se encuentra bastante adelantado y se presentará a consideración de la Asamblea General en dos sesiones, como lo estipulan los Estatutos vigentes, el dÃa viernes 20 de febrero y el dÃa viernes 06 de marzo cuando se realizará la Asamblea General Ordinaria del presente año. Los objetivos propuestos para el 2009, los cuales se entregarán a manera de recomendación al Consejo Directivo que se elija el próximo seis de marzo, son: -Modificar la organización a fin de que se cumplan estrictamente los requerimientos de orden legal; su tratamiento ha sido muy controvertido en los últimos dÃas. -Mediante la aplicación de los nuevos Estatutos y las normas de orden nacional vigentes, exigir a los organismos y empresas del sector público y privado el uso de los servicios de la Asociación y la ubicación de los profesionales en el mercado laboral que les corresponde. -Buscar un reconocimiento de la Asociación a nivel nacional e internacional. -Aplicar a las actividades de ACINPA los mecanismos de tecnologÃa actuales para hacer su labor más expedita y ágil en trámites y comunicaciones, cubriendo a la mayor brevedad todo el territorio nacional. -Preparar las normas necesarias a fin de que nuestros profesionales y ACINPA sean tenidos en cuenta en todas las actividades a nivel nacional en las cuales se aplique directa ó indirectamente la tecnologÃa y disciplinas que tienen relación con nuestras profesiones, como queda claramente establecido en los nuevos Estatutos. -Propender porque todos los profesionales que cobija ACINPA, egresados de centros docentes tanto nacionales como del exterior, se asocien a nuestra organización a fin de que tengan el respaldo en la búsqueda y desempeño de sus actividades profesionales y laborales con una remuneración justa. Igualmente participen a nombre de nuestra Asociación en los temas de todo orden relativos a sus profesiones. -Buscar, en coordinación con la Escuela Naval y demás universidades del paÃs, un permanente estudio y actualización de los programas académicos a fin de propender por la mejor calidad de los nuevos profesionales y la actualización de los egresados. -Crear un sentido de pertenencia en el cual todas las inquietudes y necesidades de los asociados sean personalizadas en su tratamiento, reconocidas y premiadas como un aporte fundamental a la organización. -Propender porque la Asociación y sus miembros sean tenidos en cuenta en los estudios gubernamentales con participación directa, asesorÃas, consultorÃas y demás mecanismos de participación. Igualmente que en las decisiones de alto nivel sobre nuestro campo profesional, sea tenido en cuenta el concepto de ACINPA.
Con el objeto de hacer
más efectiva la labor del Consejo Directivo,
es indiscutiblemente necesaria la
participación de los profesionales,
asociados ó no. Todas
las inquietudes que propendan por el
engrandecimiento de ACINPA serán muy bien
recibidas. GUILLERMO BONILLA AMAYA. Presidente Nacional de ACINPA |
ENTRE "PALAS" SUPER PESADAS
Señor
Almirante (h)
Jaime Eraso Annexy
Miami, Fl.
Señor Almirante:
Para los hombres y mujeres que
confirman la Marina
![]()
La Escuela Naval, le entrego hace
setenta años al paÃs un grupo de
Cadetes, que más tarde se
convertirÃan en lideres, cuyas
motivaciones fueron primordialmente
patrióticas, a quienes hoy
expresamos respeto por que un dÃa
dieron inicio a un duro camino
soltando sus velas al viento y con
el coraje de grandes visionarios
demostraron su sentido de
pertenencia institucional y de
glorioso patriotismo.
Todo nuestro
respeto y admiración para Ustedes
señores Oficiales miembros del
primer contingente de la Escuela
Naval "Almirante Padilla", quienes
le han heredado a las posteriores
generaciones su ejemplo y
constancia, su amor al trabajo y a
la Patria.
Con lo mejor de lo mejor,
Almirante Guillermo Enrique
Barrera Hurtado
Comandante
Armada Nacional
Bogota, D.C. Noviembre de 2008
RESPUESTA
JAIME ERASO ANNEXY
13882 S.W. 151 LMIAMI, FL 33186
Enero 2009
De: Almirante (h) Jaime Eraso Annexy Para: Almirante Guillermo Barrera Hurtado Comandante de la Armada Nacional Bogota, Colombia SSr. Almirante; Agradezco profundamente su mensaje de felicitaciones al primer curso de oficiales navales con motivo de la celebración de los 70 años de habernos graduado de oficiales navales el 11 de noviembre de 1938 celebrado el dÃa pasado 11 de noviembre 2008 con la presentación de una placa conmemorativa en la cual nuestro primer curso de oficiales rinde honores a la Escuela Naval. ![]() Dice el viejo adagio que quien siembra vientos recoge tempestades, yo dirÃa que en el caso de nuestra promoción, el adagio se aplica al revés: sembramos una tempestad para recoger vientos de bonanza como en la rosa de los vientos. Sr. Quiero terminar esta nota de agradecimiento trayendo a la memoria una frase del gran estadista, Primer Ministro y Lord del almirantazgo Británico al terminar con victoria la Segunda guerra mundial: "Nunca tantos le debieron tanto a tan pocos." ( Never have so many owed so much to so few). Reciba Sr. Almirante mi atento saludo con el agradecimiento por su efusivo mensaje y con mis deseos por su continuos éxitos en el comando de la armada. Atentamente, Jaime raso Annexy Almirante (h) Armada Nacional |
el "chisme" al
servicio de la Familia Naval
ZAFARRANCHO GRAFICO
TOCAR
PARA SENTIR
![]()
El apreciado CN LuÃs
Jaime Correa / 38-121, como el
apóstol Tomás, requirió y necesitó tocar
para sentir. En la fotografÃa se aprecia su
rostro placentero y radiante (desde luego, a
escondidas de... Marce).
MAJA
COLOMBIA
![]()
Laura Cantillo Torres el
pasado mes de diciembre quedo de "MAJA
COLOMBIA" , Representando al Club Naval
de Oficiales y al departamento
de BolÃvar, el Gobernador la Condecoró
con la medalla Rafael Núñez. Son sus
padres el capitán Carlos Cantillo y
Elzie Torres.
APETITOSO REENCUENTRO
![]()
Con motivo de las vacaciones
de fin de año, se reunieron para degustar
agradables viandas en Cartagena,
Chepe Calderón/ 38-004
y Jorge Serpa/ 38-182,
con sus respectivas dueñas y jefes, Marie
Laure y Gladys.
CONTIS PARRANDEROS
![]()
Emparrandados y con más de un
"guaro", aparecen Ricardo González/
39-133, Roberto Spicker Guzmán /38-142,
Fernando Peña Uribe / 38-078, Sigifredo
Velandia Rocha / 38-053 y Hugo Molina
Cardona /39-159
UN
CARDONA MONTAÑISTA
![]()
El pasado martes 27 de enero aparece
la noticia relacionada con la proeza de
cinco colombianos con prótesis que
escalaron el volcán nevado de Aconcagua. Es
un ejemplo de fortaleza
espiritual,
superación fÃsica y de
entereza de carácter. El
Coronel Gabriel Cardona
(sobrino del Calm. Jairo Cardona/
37-018), por ejemplo, perdió la
pierna izquierda como consecuencia de una
acción terrorista de la subversión con
cilindros de gas, a una instalación del Ejército
en Arauca en diciembre 2000.
Gabriel esta al frente de la Dirección
de la Liga de Discapacitados de las Fuerzas
Militares. CYBER-FELICITACIONES
DIQUE EN DIQUE
![]()
Hace cinco años y medio no
subÃa a dique por reparaciones mayores
el dique ARC "Mayor Jaime Arias Arango" en
el varadero de Cotecmar (planta Bocagrande).
El dique es la plataforma de apoyo a la
fuerza submarina, especÃficamente a los
submarinos tácticos ARC Intrépido, ARC
Indomable y a la Unidad de Comandos
Submarinos por intermedio de las lanchas
submarinas Charrio.
COMANDANTE DEL DIQUE Y CAPITAN DE YATE
![]()
&
El CC Carlos Solano
Prada / 102-087, oficial ejecutivo
y submarinista, comandante del dique ARC 170
"Jaime Arias Arango", fue sorprendido,
navegando con su familia, en un lujoso
Yate hacia Tierrabomba, luego de haber
realizado la operación "dique en dique"
VISITANTES DEL GLORIA
![]()
LLa familia de Morgane Daury
(futura esposa de Andrés Serpa Puyana), que
viajó a Cartagena, para conocer la hermosa
ciudad y la familia de su nuevo
miembro, visitó el buque escuela "ARC
Gloria". Los Daury y los Serpa, ya
relacionados, posan para su
primera fotografÃa familiar en cámara de
oficiales, con el guÃa. El matrimonio de
Morgane y Andrés se efectuará en Baltimore
-USA-, el próximo 22 de junio.
|
PARA LOS AMIGOS DE CEPEDA SILVA
A todos mis amigos con quien permanentemente me escribo y recibo de ellos correos muy lindos les deseo de todo corazón que tengan una Feliz Navidad rodeados de sus seres queridos en cualquier parte del mundo donde se encuentren.
HOYOS... NO FALLA
Apreciado Enfermero Pinto, por considerar de interés para todos los suscriptores, no solo porque algunos tengan deudas hipotecarias o con el Leasing Habitacional, sino que sus familiares y amigos pueden estar en esta situación, estoy seguro que dejar de pagar muchos intereses y terminar los créditos de 2 a 6 años antes de lo pactado con las entidades financieras, debe ser algo extremadamente atractivo.
Me gustarÃa compartir con todos que estoy manejando un producto que NADIE que tenga un crédito hipotecario joven (la mayor parte de la cuota mensual se destina a pagar intereses) le dice que NO a nuestra propuesta, aplica también para Leasing Habitacional. Todo lo hacemos con base en la Ley de Vivienda mediante petición al Banco donde el deudor tiene su crédito y ante la Superfinanciera. Lo atractivo es que nuestro cliente, una vez acepte la propuesta y firme un contrato con nosotros, solo pagará los honorarios pactados contra ÉXITO del proceso.
Lo que hacemos es reducir el plazo del crédito hipotecario, es posible reducir ligeramente la cuota mensual, mantenerla igual o aumentarla, todo depende del cliente. El ahorro en intereses por este concepto es inmenso.
Adjunto envÃo el e-mail para que me contacten e indicarles rápidamente lo que ofrecemos. Por favor circular esta información entre el núcleo familiar, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, Cybercorrederos, de Bogotá o de cualquier ciudad, que por favor me contacten. Para realizar el estudio del caso no nos tienen que dar dinero alguno.
De antemano le doy las gracias por ayudarme dando a conocer el producto y recomendándome, no lo haré quedar mal.
Cordial saludo,
CF MARIO ENRIQUE HOYOS FALLA/ 68-075
Financial Planner
Tel (1) 274 01 39
Celular 316 463 94 86
Bogotá, Colombia
![]() |
Suscripción gratuita. Derechos Reservados.
Se invita a divulgar la información aquà contenida,
citando la fuente. Si
usted no desea seguir recibiendo este informativo
virtual, por favor infórmelo vÃa e-mail
|