>
Informativo
virtual
para integrar la familia naval colombiana
|
![]() ![]() ![]() Nº 103
Febrero / 2009
|
Unidos por el mar
y exhaustos por el
último poste |
ENFERMERO PINTO: Buenos dÃas, doña Irene, habla el enfermero Pinto. La llamo para pedirle un importante favor... pudiera usted ayudarnos a hacerle una entrevista al Vicealmirante Ospina …? Creo que haciéndola usted, va a ser más real, además, la Familia Naval podrá conocer aspectos más personales de su vida.
IRENE: Enfermero Pinto, voy a tratar de hacerla, pero le aseguro que no va a ser fácil. Enrique tiene su genio, es complicado y en algunos aspectos es muy reservado, no le gusta contar cosas, a veces con esa disculpita de que “los caballeros no tienen memoria…â€? embolata las preguntas, pero envÃeme un cuestionario y yo trato que las conteste. Eso sÃ, acuérdese que yo haré la primera censura y quizá me tome la libertad de “editar“ algunas de sus respuestas. Gracias.::::::::::CLICK.
IRENE: Enrique, ven un momento, el enfermero Pinto me envió algunas preguntas para un reportaje, y él y yo quisiéramos conocer tus respuestas. Puedes tener la total seguridad que aparte de nosotros y de los lectores de la Cyber-corredera, NADIE más las conocerá, es decir, puedes responder con toda tranquilidad !
VAL . OSPINA:... Irene... en realidad estoy un poco ocupado, o al menos eso decimos todos los pensionados, pero bueno, cuéntame que temas serÃan importantes. El Enfermero Pinto, es muy "chismoso", quiere que cuente algunas cosas que aunque son simpáticas pueden contarse pero no escribirse, como lo que ocurrió en el desfile del 20 de julio cuando yo era Director de la Escuela Naval.
IRENE: Pero Enrique, las primeras preguntas se refieren a tu iniciación en la vida naval , por ejemplo….
VAL. OSPINA:.... Mira, es un poco difÃcil y quizá más propenso a dejarse llevar uno por los sueños o ilusiones pasadas, que contestar en forma puntual, algunos sucesos personales, por eso voy a recordar y contar en forma general esa maravillosa, pero difÃcil vida de cadete naval en 1952, recordando que para mi solamente fueron dos años, pues en 1954 fui destinado a continuar mis estudios en Chile. Quitándole a los recuerdos el aspecto personal y nombre propio, creo que vamos acumulando versiones más cercanas a una verdad histórica.
Pues bien, en 1952, la idea que tenÃamos de la Armada en el interior de Colombia era poca, y para muchos, el primer conocimiento fue el que nos dio el oficial naval de reclutamiento que visitó los colegios de Bogotá y de otras ciudades. En ese tiempo, hace más de medio siglo, Cartagena y el mar eran lejanos, para llegar a ella era necesario viajar en avión de hélice con obligatoria escala en Barrancabermeja, saliendo del viejo aeropuerto de Techo. Considero que muchos de nosotros ingresamos a la Armada enamorados de un ideal que, aunque conocÃamos poco, llenaba nuestras juveniles aspiraciones y retos como el atrayente misterio que encerraba el desconocido y distante mar, la rigidez de la vida militar y los exigentes programas académicos.
Con ese inmenso equipaje de sueños y entusiasmo llegamos a la Escuela Naval de
Bocagrande. El curso XXI lo conformamos 130 aspirantes; alto número para la
época que obedecÃa a la polÃtica de la Armada de aumentar su número de
oficiales. Los reclutas éramos más que los cadetes antiguos,
lo cual obligó a la Armada Nacional, por primera vez a tecnificar el proceso de
reclutamiento y a mejorar los aspectos logÃsticos en la Escuela Naval.
Recuerdo con gran cariño y admiración a nuestros primeros oficiales y profesores. Ellos nos dirigieron en una difÃcil época en que los castigos corporales y el trato rudo eran el diario vivir. Hoy quizá no se entiende esa rigidez, que posiblemente hizo perder elementos valiosos intelectualmente, pero es necesario tener presente y reconocer que la época, las costumbres y las tradiciones (como las famosas saladas) eran diferentes; los hombres que debÃamos dirigir tenÃan otros parámetros y la Armada en sà requerÃa lÃderes que, conociendo a fondo la institución, la siguieran dirigiendo con firmeza y rectitud. Aunque hoy no se comparta la rigidez de nuestra antigua Escuela, creo que situándonos en la época y en el medio, esa dura disciplina fue acertada .
Los dos primeros años pasaron rápido, y en 1954 fui seleccionado a seguir estudios en la Escuela Naval "Arturo Prat" de ValparaÃso, Chile. Fue un cambio inmenso, siglos de tradición marinera y Escuela centenaria, nos abrieron las puertas al grupo de cadetes colombianos, brindándonos conocimientos y enorme calor humano .
IRENE : --- Un momentito, Enrique, ahora ten mucho cuidado con lo que le cuentes al Enfermero Pinto …
Val. Ospina :----, Oh... si... no mencionaré que comenzamos a salir cuando tu ibas a cumplir los 15 años y yo tenÃa 20, el dÃa que fuimos a la tradicional fiesta de la Escuela Naval, aquella inolvidable fecha: 4 de agosto de 1956, y... para mantener la costumbre, se invitaba a la novia.
IRENE:--- (Suspiro), eran tan lindas esas fiestas y todo tan elegante!!! Pero, volviendo al reportaje, el enfermero Pinto me solicita que te pregunte dizque de tus novias de cadete y cosas asÃ... piensa muy bien tu respuesta, ésta parte la voy a someter a estricta censura...
VAL: OSPINA :--- Mira, Irene, desde ese dÃa en que te vi por vez primera…
IRENE :--- Momentito, eso me suena a bolero, no me repitas lo de la memoria de los caballeros, sigamos con el relato !
Val.OSPINA :------En razón de no molestar o distraer con otros temas a nuestros lectores, es mejor contarles como fue el comienzo de nuestro largo y feliz matrimonio.
Conocà a Irene siendo cadete en 1956, me gradué de oficial en 1957 y en octubre de 1960 nos casamos en Bogotá, en la Parroquia del EspÃritu Santo, oficiada por el Coronel Pedro Pablo Galindo. Tuvimos 4 hijas, Luisa, Claudia, Liliana y Angelita. Ahora ellas todas son profesionales. Luisita vive en Nueva York, dónde ejerce su profesión de Psicoanalista; Claudia es Bióloga, reside aquà en Bogotá y tiene una planta de champiñones cerca de Facatativa; Liliana, casada con Camilo González y Gerente de S.I.L., también está radicada en Bogotá. Tenemos 5 nietos, todos grandes y a Dios Gracias juiciosos y sanos. Angelita, quien está en Canadá, estudió Finanzas y Relaciones Internacionales.
IRENE:---Bueno, le sacó el cuerpo a la pregunta, pero realmente nuestras hijas nos enorgullecen mucho! Sigamos adelante…
VAL .OSPINA.--- La vida de cadete en ValparaÃso fue bastante diferente a la de cadete en Cartagena. AllÃ, el sentimiento marinero de Chile impregna todas las actividades y el paÃs vibra con cualquier actividad de su Marina. Desde muy niños el mar está presente en toda la población y en parte, por ello, el ingreso muy joven a la Marina, es una meta deseada que impulsa a la Escuela Naval a mantener un liderazgo de disciplina, tradición y enseñanza técnica. Fue una época de estudio muy provechosa, que culminó con un gran crucero en el buque velero “Esmeraldaâ€? por la lejana Polinesia.
La
razón de enviar cadetes a varios paÃses, como Chile, Italia, Suecia, Estados
Unidos e Inglaterra formó parte del gran proyecto de la Armada, para que una vez
se terminara la construcción de la Escuela Naval de Manzanillo, se fundieran y
aplicaran allà las experiencias y culturas marineras de esos paÃses en la
formación de sus oficiales. Desafortunadamente éste plan se completó a medias,
en primer lugar la Escuela Naval no se construyó completa y por un tiempo estuvo
prácticamente sin uso. En segundo lugar, los oficiales que llegamos del
exterior, en su mayorÃa, fuimos destinados a guarniciones o unidades donde
no quedó fácil difundir los conocimientos. El caso mÃo fue curioso, llegué a
Colombia después de casi 5 años de vida en la Armada de Chile, lógicamente no
tenÃa ni idea del diario vivir de un oficial en Colombia, ni uniformes, ni
conocimiento de algunas órdenes, ni el reglamento, ni los sistemas de
comunicaciones, ni la misma organización de la Institución. Llegué a Bogotá, al
dÃa siguiente me presenté al Comando y al otro
dÃa partà en avión a Barrancabermeja, dónde en el aeropuerto me esperaba una
avioneta que me transportó a un potrero cerca del rÃo Magdalena, dónde estaba
atracada, en la ribera, la patrullera de rÃo “ Alberto Gómezâ€?, a la cual me
habÃan asignado como Comandante.
Afortunadamente un joven campesino me esperaba con un caballo y en él llegué a la orilla del rÃo. Asà las cosas, en rápida y desconocida para mi, ceremonia, me entregaron el Comando de la Unidad. Me hicieron firmar unas actas y en pocos minutos, Comandante Fuerza y Comandante saliente tomaron un bote y zarparon hacia Barrancabermeja, dejando la unidad a cargo de su nuevo Comandante.
Pasaron largos y complicados meses de patrullaje y mi conocimiento de la Armada de Colombia fue llegando poco a poco. Además, gracias al Comandante de la Fuerza, Capitán en ese entonces Hernando Salas RamÃrez quien entendió mi situación, ayudó a nivelarme y culminar exitosamente mi primera experiencia marinera en el rÃo Magdalena.
IRENE :--- Bueno, Enrique, te estás entusiasmando y extendiendo mucho. Entiendo tu alegrÃa al recordar tantos bellos momentos, pero creo que nos hemos pasado de tiempo, y nuestros lectores quisieran seguir leyendo las demás notas, por eso propongámosle al enfermero Pinto, que si lo considera conveniente dejemos el resto del reportaje para una segunda entrega y asà todos descansamos y tu te alistas porque hasta ahora iniciamos el relato de tu vida como oficial, y ese sà que tiene historias. Y a propósito, nunca me habÃas contado que llegaste a la Armada a tu primer cargo, montado a caballo...
Estimado Enfermero Pinto:
Me complace enviarle copia del mensaje de
agradecimiento que le envié al Sr.Almirante Barrera, Comandante de la
ARC, con motivo del envÃo que él ordenó del bellÃsimo libro del ARC
Gloria.
Cordial saludo Cap.Ariza
Dic 16/08
Mi estimado Sr.Almirante Barrera: ¡¡ Qué belleza de libro que Ud. tuvo la amabilidad de enviarme por conducto del Sr.Tovar !! Mil gracias Sr.Almirante por esa demostración de bondad para un miembro de la Armada Nacional a la que le dedicó su vida.
Para mi es un honor y una gran satisfacción el haber tenido la oportunidad de que mi hijo, el excadete Ramón Enrique Ariza Pareja,haya servido dos años a las órdenes de ENAP y del Capitán B.Alzate, en su crucero del 70 alrededor del mundo por los paralelos 40 y 50 Sur.
A su generación, Sr.Almirante le tocó el maravilloso Gloria y a nosotros el inolvidable Cúcuta, viejo, enorme,desgastado, pero gracias a Dios, de él salió la impresionante estampa actual de la ARC. La escala del Cúcuta fue el primer peldaño de la gran superación que hoy muestra mi ARC. Es una lástima que no hubiéramos escrito y fotografiado un libro sobre el Cúcuta, similar a esa belleza que exhibe el Gloria. No obstante es una gran satisfacción el saber que, no solamente nosotros los del primer curso sino todos los demás, guardan un amoroso recuerdo del buque escuela que inició la vertiginosa carrera de superación y de perfeccionamiento del arma naval colombiana.
Mil gracias Sr.Almirante. No se olvide que aquà en el área metropolitana de la apasionante Nueva Orleans, está el Capitán Ariza a sus gratas órdenes.
Atentamente, Cap.Ariza 01-001 |
LA JUSTICIA ES JUSTA !! ¿ PARA TODOS ?
(tomado de el foro El nacionalista de Argentina )
Esto fue escrito para los casos de militares argentinos, pero creo que con el
tiempo va a quedar describiendo casos de militares colombianos.
Ojala tuviera cabida en la Cyber-corredera.
Cordial saludo
CN Ricardo GarcÃa Bernal / 34-030
En el Ã?frica del apartheid, un negro que andaba en su auto por los barrios de
los blancos cometió una infracción de tránsito. Fue apresado, llevado ante un
tribunal de "Justicia" y condenado. La pena consistÃa en luchar de igual a igual
con un león. Ambos contendientes deberÃan ayunar durante dos dÃas, antes del
combate. Cuando llegó la hora, el negro fue llevado al estadio de los blancos,
colmado de público.
Fue atado (se le dijo que era una precaución para que no resultara lastimado el
león, ya que habÃa que preservar el ecosistema, y se trataba de una especie en
vÃas de extinción). Luego se lo introdujo al negro en un pozo, sobresaliendo
únicamente su cabeza. El león, hambriento y feroz, fue soltado.
Arremetió contra el infractor y en la primera pasada le arrancó una oreja;
volvió a la carga, hecha agua la boca, y en la segunda arremetida le arrancó al
negro la nariz y un trozo de cara; cuando encaró la tercera embestida, el
mortificado negro lo vio venir, lo midió e hizo un movimiento evasivo con la
cabeza, logrando morderle fuertemente los huevos al león. De las tribunas surgió
un alarido histérico: "¡Pelea limpio, negro hijo de puta!"
La historia del negro y el león viene a cuento. Resulta que, luego de treinta
años, el enemigo con ropaje cÃvico nos apresa y nos dice:
— Nosotros no somos como ustedes: les reconoceremos sus derechos, los
someteremos a los jueces de la Constitución, no como lo que ustedes hicieron con
sus pobres vÃctimas, indefensas e inocentes. Les daremos, en fin, un juicio
justo en el que contarán con todas las garantÃas. A ver qué tienen que decir,
¡defiéndanse!
— Bueno, en primer lugar, las leyes de Punto Final y Obediencia Debida…
— Ah, bué…, entonces invocamos en nuestro favor la prescripción de la acción
penal, ya que se trata de hechos que pasaron hace más de un cuarto de siglo y…
— ¡No! Esos hechos nunca prescriben, porque se trata de delitos
imprescriptibles, de lesa humanidad…
— Ah, entonces, nos amparamos en el principio de la cosa juzgada (non bis in
Ãdem), nadie puede ser juzgado dos veces por la misma causa, y nosotros ya
fuimos sobreseÃdos…
— SÃ, pero no… Tampoco pueden ampararse en la llamada "cosa juzgada" porque esos
juicios fueron nulos, resueltos en mérito a leyes que no existen más y se oponen
a los Tratados de Derechos Humanos que se incorporaron a la Constitución
Nacional a partir de 1994.
— Está bien, entonces invocamos la amnistÃa y el indulto, lo que impide que se
nos vuelva a juzgar…
— Claro. Pero las amnistÃas y los indultos están prohibidos para amparar delitos
crueles, atroces y aberrantes, como los que ustedes cometieron contra nosotros…
— Entonces alegamos el cumplimiento de las órdenes del servicio, impartidas por
autoridades constitucionales, para combatir al terrorismo y a la subversión
apátrida, en tiempo de guerra; está claro que según la ley vigente en el
momento, los delincuentes eran los terroristas y no las Fuerzas legales…
— SÃ. Pero ahora, según los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, el
único delito de terrorismo que existe, es el "terrorismo de Estado", que se
asimila al crimen de "lesa humanidad", por lo que no se puede alegar el
cumplimiento de órdenes ilÃcitas.
— Planteamos, entonces, la nulidad de todo lo actuado por jueces designados
después de 1983, pues no son nuestros jueces naturales, los cuales nos fueron
quitados (lo que pone en riesgo la validez de las órdenes de detención que están
librando los actuales magistrados carentes de competencia para juzgar estos
hechos)…
— ¡Error! Después de 1983, cuando se reformó el Código de Justicia Militar,
ustedes eran juzgados por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, integrado
por militares y no por jueces de derecho. La nueva ley no les sacó jueces, sino
que les dio más jueces, y por añadidura, más aptos, letrados, capacitados e
independientes. La nueva ley, en fin, les dio mayores garantÃas… Aparte, la
Corte Suprema de la democracia dijo que esa reforma era constitucional.
— Ah, no lo habÃamos visto asÃ. Entonces, si la reforma de AlfonsÃn fue
constitucional, ¿por qué se declararon inexistentes o inconstitucionales las
leyes de Punto Final y Obediencia debida, que también son de aquella época y que
fueron aplicadas muchas veces por la Corte Suprema de la democracia?
— Es que, como ya se les explicó hasta el cansancio, se trataba de leyes que
servÃan para la impunidad de delitos que lesionan garantÃas contenidas en los
Tratados Internacionales que fueron incorporados a la Constitución en 1994.
— Bien, entonces invocamos el principio de irretroactividad de la ley penal más
grave, o de retroactividad de la ley penal más benigna, que es un principio
fundamental del derecho penal liberal, y que impide que se nos juzgue en base a
leyes dictadas con posterioridad al hecho.
— Ese principio no rige en casos de delitos de lesa humanidad, como los que
ustedes cometieron… ya que, al ser imprescriptibles, los van atrapando todas las
leyes que se vayan dictando a lo largo de la historia de la humanidad…
— Entendido, entonces, permÃtasenos ampararnos en el principio de legalidad,
contenido en el sistema del "tipo penal" (todo lo que no está prohibido, está
permitido), pues el delito de "lesa humanidad" no está tipificado en nuestro
Código Penal, ni en nuestra Constitución Nacional…
— Bien, eso es cierto… Pero no se impacienten, ya lo estará algún dÃa. Por
ahora, si bien no ha sido descrito con el rigor formal que exige la ley penal en
materia de "tipicidad", hay un par de descripciones en el planeta, una de las
cuales obra en la Convención de Roma, creo… Y asÃ, podrÃa seguir hasta el
infinito.
Pregunto: ¿no habrá llegado la hora de morderle los huevos al león?
Un fuerte abrazo para todos, y especialmente un orgulloso saludo militar a
nuestros prisioneros de guerra.
Juan Gustavo Igounet
Cristina Calderón de Moog Capitana Club Naval año1992. Laura Marcela
2008 y Vanesa DÃaz Granados 2009, las tres muy bellas y súper "Majas"
Mi querido Enfermero Pinto:
Te solicito me colabores en difundir el mensaje de la reunión que llevaremos a
cabo en el mes de marzo.
Por favor comunicarse conmigo al cel 312-523-5843
o a mi correo electrónico: jlav10@yahoo.com
Te agradezco tu ayuda,
Abrazo Cordial,
Jorge LuÃs Arango/ 42-007
SOBRE "MARI ZERUCO"
Mi apreciado Jorgito / Enfermero Pinto:
Entonces,
al General que me consultaba le contesté con un viejo cuento. Dice asÃ:
—
¡No! Esas leyes no sirven más, fueron declaradas inexistentes por la nueva Corte
Suprema…
=/=
-
vueltas al último poste.
- respetuoso
saludo
URGENTE CONTIS DEL "GLORIOSO
42"
HECTOR
ESCALLON LIEVANO/ 73-015
Gerente SCATEC LTDA
MOBILE: (57)
315 728 3511 (BARRANQUILLA - COLOMBIA)
www.scatecltda.com
Por favor me agrega a su lista:
Nombre: Cabrera, Carlos José
Contingente: NA 87
Email:
ccabrera1@gmail.com
Ciudad: Miami, Fl USA
Mil Gracias,
Carlos Cabrera/ ??-???
Solicito a usted muy atentamente mi suscripción y envÃo de la
cybercorredera.
Rodrigo Iván Otalora Soto/ 88-086
CF Fernando Ordóñez Wills/ 21-034
Gracias por tu abnegada labor en beneficio de la familia naval. Favor enviarme cybercorredera No. 102.
Gracias
DESDE USA
Estimado enfermero Pinto:
Buenas trades, mi nombre es Gabriel �ngel Ortiz Suárez, yo soy oficial mercante del curso MC-29, ingrese a la ENAP el 15 de Enero de 1978, y me gradué el 10 de Diciembre de 1981.
Me gustarÃa ser parte de la distribución de la CyberCorredera y también hacer
publico mi eMail:
gabeortiz@yahoo.com
MuchÃsimas gracias,
Gabriel A. Ortiz, P.Eng./ MC 29-???
16058 Birwood Avenue
Beverly Hills Village, MI
48025 – USA
Mobile: (248) 961-4223
Me complace recibir su información, muy romántica, la aprecio bastante y espero
seguir recibiéndola.
Le solicito, como Oficial de la Armada en retiro analice el articulo "Colisión
de Competencia"
para una posible publicación en Cybercorredera.
Le comento que lo escogieron en Francia y se esta divulgando.
Soy consciente del riesgo que corro con los antisociales de la subversión, pero
son cosas inherentes a nuestro oficio de Oficiales retirados.
Capitán Jorge A. Caicedo Correa.
Gracias por su loción de fraternidad para los que somos hijos de la ARC.
Héctor Escobar A./ 36-027
MIT FREUNDLICHEM
Muy estimado enfermero Pinto,
reciba mi más caluroso y cordial saludo desde Alemania. Como lo ha indicado, me
permito informar que no he recibido la edición 102 de nuestra querida
Cybercorredera.... y hace falta.... mil gracias y mil recuerdos...
TN DarÃo Gómez Poveda / 61-015
Cordial saludo
Dipl.-Ing. DarÃo Gómez VDI
GERENTE GENERAL
e-mail
luis.mera@lpmzlo.com
Con respeto y admiración por el trabajo que adelanta, me permito solicitarle
acompañe sus interesantes mensajes con himnos y canciones marineras tales como:
Lili Marlen, El pirata, Himno de la Armada, del Gloria, John Brauwnn, Paso doble
Marinero y otros mas que aprendimos y cantamos en nuestra querida Armada
Nacional
Juan Fernando Suárez Franco/ 47-082
Respuesta
Igualmente agradezco se me remita en lo sucesivo, también a la siguiente cuenta
de correo:
tpedroza@hotmail.com
Nuevamente felicitaciones por ese importante esfuerzo por mantener la historia
naval viva y las tradiciones activas.
CFARI William Pedroza Nieto
AMABLE FELICITACION
Amigos de Mar:
Reciban un saludo de parte de este pequeño comando, Marino de Colombia y
adscrito al Cuerpo de Profesionales Oficiales de la Reserva Naval.
Felicitaciones por esta publicación 100, esperando que sean muchÃsimos mas y
como dice el nuestro COAR - Sr. Almirante Barrera un
BRAVO ZULU por el éxito alcanzado. Espero quedar suscrito a las
publicaciones e información general.
Un Abrazo
TF RN. William Fernando Leal Duran
Fuerza Naval del Pacifico
PINTO ELABORO LOCION PARA
PATOS
NUEVO CYBER-CORREDERO
DOS NUEVOS
CYBER-CORREDEROS
SOLICITUD MUSICAL
Antes que todo recibe un caluroso saludo
desde Dubai y deseándote que este nuevo 2009 te traiga muchas alegrÃas y
éxitos;quiero expresarte que no recibà la cyber No 102 .
Cordial abrazo
!!
El grillito LuÃs Carlos Torres/ 64-091
Reciban un cordial saludo.
TN
Iván Correa Rincón/ 67-058
Ingresé a la Escuela en el año 1982, y aunque sólo estuve un año, fue una
experiencia inolvidable. Quisiera saber si hay alguna forma de obtener una
copia de la Corredera de ese año. También me gustarÃa recibir copias de la
Cyber-Corredera por vÃa email.
Atento saludo,
LuÃs Carlos Hernández / 84-135
luishmald@aol.com