Informativo virtual
para integrar la familia naval colombiana
|
Nº 122
2010
|
Unidos por el mar
y exhaustos por el
último poste
|
VELAS AL VIENTO “La travesÃaâ€?
Por VALM José Ignacio Rozo Carvajal
Presentación
En el cúmulo de experiencias vividas como profesional del mar, tuve la fortuna de haber navegado a vela en cuatro viajes alrededor del mundo a bordo de dos buques escuela. El primero, en 1964, en mi condición de Guardiamarina, como invitado de la Marina de la República Argentina embarcado en el ARA Libertad, siendo alumno de último año en la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla. Este entrenamiento de siete meses y más de veinticuatro mil millas náuticas incluyó la participación en la primera regata interoceánica de grandes veleros entre Lisboa y las islas Bermudas y en la imponente revista naval realizada en Nueva York con motivo de la Feria Mundial que se celebraba en esa ciudad. Este aprendizaje me sirvió para integrar, años más tarde, la tripulación del bergantÃn barca ARC Gloria, incorporado a la Armada Nacional en 1968, y destinado a servir como Buque Escuela.
En 1969 hice parte del primer crucero, que nos llevó a surcar el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Luego, en 1970, en el mismo buque llevamos la representación de Colombia en la celebración de los doscientos años del descubrimiento de Australia. Se navegaron entonces, 27.455 millas náuticas en un periplo de 231 dÃas.
En 1988 recibà el honroso encargo de comandar el Buque Escuela insignia de la Armada Nacional para realizar el crucero que tenÃa como objetivo participar en Sidney, de las celebraciones con motivo de los doscientos años de la llegada de los primeros colonizadores a Australia. Aunque estaba programado para navegar 19.037 millas en 207 dÃas, en el informe final quedaron registradas 21.636 millas.
Transcurridos ya varios lustros de aquellas inolvidables singladuras, he querido compartir con el mayor sentimiento algunas experiencias y la manera como se van forjando los hombres de mar de nuestra Armada Nacional. Es un sencillo aporte para aquellos jóvenes que deciden un dÃa lanzarse a los brazos de la Armada en la búsqueda de su propia realización, contando para ello con el espÃritu de cuerpo de quienes el destino ha llevado a compartir el diario acontecer de la vida del mar y a contribuir en la cristalización de sus sueños.
Transcribo aquà algunos recuerdos de tiempos idos al rumor de largas travesÃas mientras la estela de nuestro buque insignia se iba diluyendo en la superficie del mar, en aguas serenas unas veces, o embravecidas en otras, por las bajas presiones y la furia del viento.
Al final, el paso voluntario al retiro en 1997, momento irremediable en la vida de un profesional del mar. Hoy, trece años después, continúo guardando la misma gratitud de esta maravillosa institución.
Cuando cito las personas que aparecen a lo largo de estos textos, lo hago con el respeto y la consideración que siempre me han merecido como superiores, compañeros y subalternos. Con ellos tuve el privilegio de compartir mi vida en el mar, bajo el amparo de Dios y el abrigo de la siempre bien querida Armada Nacional.
Prólogo
“Velas al Viento� es la obra escrita por el Vicealmirante José Ignacio Rozo donde nos trae valiosos mensajes por cuanto incorpora aspectos en donde destaca la importancia del Buque Escuela para la complementación de la preparación integral de los alumnos de las escuelas de formación naval militar, el rol que desempeña como embajador colombiano de buena voluntad en los mares y puertos del mundo, e ilustra con acierto la dimensión y el compromiso que conlleva el ejercicio responsable del comando en el mar. El tema central del libro consiste fundamentalmente en la narración del crucero de instrucción y entrenamiento de los cadetes de la Escuela Naval realizado en el año de 1988, y las experiencias vividas por el autor como Comandante del Buque Escuela ARC “Gloria�, durante su realización. Se trata de un aporte útil que avalora nuestra historia naval, y contribuye a difundir el conocimiento de la Armada Colombiana. Escritos como el presente, sobre la vida marinera, afirman identidad institucional y resultan fuentes para incitar vocaciones. El Almirante Rozo es un permanente observador y analista, le asalta el deseo por averiguar sobre las cosas que le rodean; participativo en cuanto que su tiempo, sensibilidad y emotividad le permitan aprovechar su talento para escribir sobre temas de interés en los medios de difusión de las fuerzas militares, actividad que realiza con frecuencia.
El profesional del mar encontrará, en el curso de la lectura, deliciosas crónicas y graciosos episodios, matizados con emotivas y documentadas celebraciones marineras tutelando, asÃ, tradiciones universales de vieja data sin dejar pasar por alto actividades lúdicas, deportivas y gestos humanitarios. La amena redacción invita a “navegarâ€? por las páginas del libro, de la misma forma que el marino anhela llegar pronto a puerto. Para quien escribe este Prólogo recorrer sus páginas es volver a repasar su transcurrir, por la dimensión marÃtima, al servicio de la institución naval y reencontrarse con la venturosa vigencia de tradiciones y expresiones de valores y principios que marcan el derrotero del oficial naval.
Para mayor comprensión de la narración, cuando se hace necesario, el autor trae a cuento descripciones didácticas de elementos de marinerÃa y ceremonial naval que, de por sÃ, incorpora un lenguaje propio de las faenas del mar, la mayor de las veces, utilizadas en la maniobra de los grandes veleros. AsÃ, el lector, ante el realismo del detalle, se encuentra de pronto imaginando su propia maniobra. Define con precisión el rol del Buque Escuela y su impacto en la formación marinera de la tripulación, en la reciedumbre de carácter como una de las virtudes humanas que debe poseer el hombre que aspire a triunfar; en el espÃritu de camaraderÃa y de la sana competencia del trabajo en equipo; y sin que sea lo último, un profundo respeto por el mar.
Al finalizar el “crucero� por las páginas de “Velas al Viento� me atrevo a asegurar que en el crisol del corazón marino del autor, se funden sentimientos que provienen de la satisfacción de ver realizadas sus ilusiones de juventud y de principios de su carrera, de alcanzar con éxito la misión encomendada, de los emotivos reconocimientos que le hicieren las familias de los cadetes embarcados, y del orgullo que experimenta haber comandado el majestuoso buque escuela, embajador flotante de la patria en los mares y océanos del mundo.
Para el Comandante de un buque, en la Armada Nacional, siempre es un privilegio recibir a bordo de su unidad cadetes y grumetes en crucero de instrucción y entrenamiento. Ese honor me correspondió cuando fui comandante del Destructor ARC “Almirante Padillaâ€?, que para la época y desde el año de 1965, habÃa sido utilizado como buque escuela. Esa condición sirvió para que el Comando de la Fuerza Naval del Atlántico me ordenara zarpar de la Base Naval, en Cartagena, hacia al norte de la penÃnsula de la Guajira, con la misión de darle la bienvenida al ARC “Gloriaâ€? a las aguas jurisdiccionales de Colombia en el mar Caribe, escoltarlo hasta su arribo a Cartagena y prestarle apoyo logÃstico. Que visión tan maravillosa y emocionante se percibió cuando, cerca de las 10:00 horas del 7 de noviembre de noviembre de 1968, se avistó por la amura de estribor, en un dÃa de sol y algo de bruma, a unas 25 millas de Punta Gallinas, la esbelta silueta del hermoso velero de tres palos con todo su velamen desplegado. Euforia y explosión de júbilo se adueñaron de mi tripulación, se materializaba un anhelo y una promesa.
Después del reglamentario mensaje de bienvenida procedà a aproximármele y ponerme bajo su comando, para escoltarlo con rumbo al punto de fondeo en la BahÃa de Barbacoas, al sur de la isla de Barú donde, con prontitud y diligencia, la tripulación inició las actividades de alistamiento para ingresar al puerto de Cartagena, arribo que se cumplió el 11 de noviembre de 1968. Del apoyo logÃstico requerido, un “sancocho costeñoâ€? con todas las de la ley, para la cámara de oficiales, como detalle gastronómico de bienvenida.
La nobleza del alma aflora cuando se enfrentan con dignidad los avatares del destino. Ante los ojos del espÃritu del marino siempre el amanecer y la salida del astro rey, invitan a seguir avante hacia el cumplimiento del deber. Un nuevo dÃa es un nuevo compromiso y un espacio más para rendir tributo a la patria colombiana que nos brinda la oportunidad de servirle con devoción. Eso lo comprobamos al cerrar las páginas de “Velas al Vientoâ€?.
Agradezco el honor que me dispensa, el Señor Almirante José Ignacio Rozo, de Prologar esta obra retazo de historia marinera y por ello, un valioso aporte a la bibliografÃa naval.
Cuanta sabidurÃa le acompañó al poeta, Don Daniel Lemaitre Tono, al escribir e incorporar en el Himno de la Armada de Colombia, la siguiente estrofa:
IV Estrofa
“Por eso canto cuando navego,
Poco me importa la tempestad,
Siempre me alumbran mis dos luceros,
El de mi patria y el de mi hogar�.
Almirante, Manuel Fernando Avendaño Galvis
Ex comandante de la Armada Nacional
ARC MAYOR MARIO SERPA� PIONERO EN COMBATE FLUVIAL
Por Coronel IM Carlos Aguilar RamÃrez / 31-002
Como Comandante de esta unidad por los años de 1964/67 hago este relato Operacional e Histórico, escarbando el baúl de mis recuerdos, complementando el escrito, publicado en el “Pañol de la Historia� (Nº 23), de Jorge Serpa Erazo, hijo del señor Mayor Mario Serpa (primer oficial del Ejército de Colombia, egresado de la Escuela Militar, muerto en orden público), con cuyo nombre fue bautizada esta unidad fluvial de grato recordatorio.
Formé parte de la comisión que trajo de los Estados Unidos el APD “ARC Almirante Padillaâ€? (Ex USS Tollber) a Colombia, en reemplazo de la famosa fragata encallada en San Andrés Islas, en junio de 1964, unidad que fue el renacimiento de la InfanterÃa de Marina colombiana para las Operaciones Anfibias.
Asumà el comando del “ARC Mayor Mario Serpaâ€? de manera curiosa. Me encontraba, el 31 de diciembre de 1964, en el Club Naval recibiendo el año nuevo, departiendo feliz con mis compañeros y superiores, luego de haber estado ausente muchos meses por la comisión en el exterior, cuando sorpresivamente me llegó una señal ordenándome el zarpe inmediato para el rÃo Magdalena, como Comandante del mencionado Transporte Fluvial TF-51, para apoyar un destacamento localizado en Cicuco (estación de Ecopetrol), lugar cercano a Magangué, donde se encontraba un personal de la InfanterÃa de Marina.
Consciente de mi responsabilidad, me puse en la urgente tarea de conformar la tripulación y alistar todo lo relacionado con el zarpe correspondiente; al pasar en horas de la madrugada frente al Club, donde momentos antes me encontraba, observé de lejos a mis compañeros “desenguayabando� en las playas del referido Club Naval.
Aprovechando mi estadÃa en los Estados Unidos, adquirà algunos equipos domésticos con fines matrimoniales, porque como buen exponente (cachaco) de la época, aspiraba a conformar mi hogar con una Cartagenera, por esta circunstancia, dentro de las acciones del zarpe, tuve que desembarcar mi equipamiento (nevera, lavadora TV. Etc. Etc.) y guardarlo en otra unidad, con la idea de un pronto regreso por estar destinado al Centro de Entrenamiento Naval en Barranquilla. Pero esa misión se prolongó por más de tres años, en la cual me correspondió comandar también otras unidades como la “ARC Fritz Hagaleâ€?, “ARC Restrepoâ€? y “ARC Barranquillaâ€?, entre otras.
Permaneciendo algún tiempo en Magangué (donde ya habÃa estado al mando de una unidad de tierra como puesto destacado), tuve la oportunidad de visitar Mompox, ciudad natal de mi madrina de grado, la señorita Carmencho Vitola, hoy esposa de un colega y residente en los Estados Unidos. El destino me condujo a seguir rÃo arriba hasta llegar al Puerto de Girardot en cumplimiento de operaciones bajo el mando directo del Comandante de la Fuerza Naval del Magdalena, señor Capitán de Corbeta  Carlos Ospina Cubillos y operacional del Señor General Ã?lvaro Valencia Tovar Comandante de la Quinta Brigada.
Surto en Barrancabermeja después de operar en Magangué, en el rÃo Cauca, Henchà y El Banco y de haber penetrado por la ciénaga de Zapatosa para llegar por primera vez al puerto de Chimichagua, población donde anecdóticamente encontré de alcalde a un compañero (del colegio Agustiniano, en el cual cursé bachillerato), quien me recibió como primera autoridad.
Continuando mi tránsito por el rÃo Magdalena y con puerto destacado en Barrancabermeja, bajo el asedio del ELN, ocurrió la muerte de Camilo Torres en “Patio Cementoâ€?. Entonces, en la región se creó un centro operacional con sede en el mencionado puerto fluvial que en el argot santandereano se menciona como Barranca, al cual fueron vinculadas las unidades fluviales destacadas en el rÃo.
Estando de Guardia en el puerto, recibà la orden de zarpar hacia el norte y cubrir la zona entre la desembocadura del rÃo Cauca y Barrancabermeja con patrullajes permanentes, para apoyar efectivamente las unidades del Ejército en el área. En uno de los patrullajes toqué el puerto de Vijagual, donde operaba el ELN, que en una de sus acciones se tomó el puesto de policÃa, dando de baja a todos sus integrantes. De inmediato, inicié la persecución de los guerrilleros por los caños y vÃas circundantes. Cumplida exitosamente la operación, me desplacé a Cantagallo donde permaneció mi unidad camuflada por casi un mes, en espera de cortar el avance del grupo guerrillero y evacuar una patrulla del Ejército que estaba emboscada.
Terminada la misión se presentó otro inesperado ataque en las Montoyas, cerca de Barrancabermeja, obligándonos a navegar en dicha zona, en la cual operaban los Vázquez Castaño y Lara Parada. El “ARC Mayor Mario Serpaâ€? apoyó efectivamente la tropa que combatÃa allÃ, donde hubo muchas bajas de parte y parte.
La ejecución de patrullajes y operaciones se realizaron conjuntamente con el “ARC Barranquilla�, y el jefe de Inteligencia del componente era el señor Capitán de Corbeta Carlos Del Castillo, con quien adelantamos muchas acciones en San Pablo, logrando la captura de gran número de guerrilleros del ELN que fueron entregados a la Brigada para su judicialización.
Posteriormente me llegó una orden especial del señor General Valencia Tovar con el fin de rescatar documentación relacionada con la muerte de Camilo Torres, que fue sustraÃda a miembros de la Quinta Brigada en los Altos de San Vicente de Chucurà (Santander). Cumplida la misión con éxito, la unidad fue felicitada por la Quinta Brigada, pero por decisión de mi superior, fui desplazado al municipio de La Dorada, a órdenes del comando de la Base Aérea de Palanquero.
En la ruta hacia La Dorada fuimos emboscados en “La Vuelta al Diablo�, cerca de Puerto Boyacá, pero afortunadamente salimos ilesos por la reacción oportuna y las medidas de seguridad tomadas para el desplazamiento.
Estando de Base en Palanquero fui enviado a Girardot ara hacerme cargo de la unidad “ARC Restrepoâ€?. En ese puerto permanecà como comandante de la citada unidad hasta mi relevo, para adelantar el curso de Lanceros en Tolemaida y luego asumir el Comando del puerto fronterizo de La Pedrera, en el rÃo Amazonas, en donde también tuve la oportunidad de comandar el “ARC Araucaâ€?, surto en Leticia Amazonas.
Estas son, en sÃntesis, las operaciones que fueron realizadas por el “ARC Mayor Mario Serpaâ€? durante mi estadÃa en el rÃo Magdalena. SerÃa justo, que nuestros Mandos Navales y de InfanterÃa de Marina, contemplaran la posibilidad de rebautizar otra de nuestras naves fluviales con el nombre del Señor Mayor Mario Serpa, porque esta unidad terminó desactivada y chatarreada, pues quiérase o no, fue una de las pioneras del Combate Fluvial en Colombia. Para la Ilustración de este pasado adjunto algunas fotografÃas que fueron tomadas en la época por el suscrito como Comandante de esta unidad.  Â
EN MEMORIA DE MI CORONEL ANCIZAR JOSE MOLANO PADILLA
FLASH SOBRE LA EPOCA DE ESCUELA
Por Alonso Arturo Pinzón Polifroni / 58-129
A Paula Andrea Molano Piñeres, el amor de su padre, la conocà siendo una niñita, no recuerdo si en Cartagena, en Coveñas o en Bogotá, guarniciones donde coincidimos con Ancizar, me alegró verla a través de la Cyber-corredera en Australia, SÃdney Harbor con el imponente Opera House de fondo, donde se ve a una joven talentosa y feliz, también gracias a Guerthy, su benefactora y corresponsal.
A Ancizar, hincha furibundo del América de Cali (tanto asàque tenÃa un afiche enorme con autógrafos y dedicatorias de todos los jugadores), lo conocàcuando siendo yo Cadete NR de 1-2, Ancizar ingreso como NE, en paracaÃdas, directo a 3-1, ni siquiera a 2-2, como entraron los anteriores "Recabros", a quienes cariñosamente le llamábamos nosotros los "Ovejos", que hicimos 5 años de Escuela (claro sin contar a Chepe Calderon y al GorilÃn Quintero, que entre los dos, casi llegan a 15 años de Escuela). Asàque en esos cortos 5 o 6 meses debÃamos aplicar a fondo todo nuestro potencial don de mando y "Vasta experiencia" en "Azul y armas", Trote, Galope, Flexiones, Teques, Pulgas, Plantones cañón, mosquito, remo y chino, carenaje de espalda en la playa de los kioscos y curruca con fusil y dos pisos", herencia de nuestros cadetes antiguos de "Gorra loba" y gafas Ray Ban, Otto Botte, Espindola, Grillo Torres, Puo Sanchez, Felipucho, chivo Ariza, Cepeda, Chichimoco y otros que se me escapan del 47, 52, 55 y otras "ruanas" (el 42, "los dueños de la finca," navegaban en El Gloria) los más "ladillas" y enemigos acérrimos de los extraordinarios, a excepción de mi Brigadier Edgar Cely, quien se distinguÃa por la rectitud de su rumbo y pobre del que le "Cortara la Proa". En sus tiempos de descanso preferÃa leer en la cámara a estar "ladillando" en el kiosco de "Mañe" o los domingos en el de Concha (por "Mañe" abogaremos para conseguirle un puesto en la dirección de la revista, mas merecido que "Bailabién" y el "Mudo" quienes eran su competencia pero ilegal).
Para poner a "mis" cadetes de 3-1 en la órbita naval, con mucha frecuencia los visitaba en su aula, porque la consigna era "el que se gradúe es porque es verraco", las pulgas eran mi hobby preferido especialmente cuando la palmada que se da en el punto máximo de VF=0, se escuchaba al unÃsono, con lo cual se lograba el desarrollo muscular y la disciplina de forma, la subordinación y el acatamiento por reflejo condicionado. Ancizar también desarrolló destrezas para introducirse dentro del atril del aula acompañado de Sergio Villamizar, el Paisa Villegas, y otros más "boliados" como el moreno Panameño cuyos nombres se me escapan ahora, que quedaban en "plantón tablero" (escuché de este oficial panameño, que cuando, en nuestro curso, estábamos de capitanes, él ya era comandante de la Armada Panameña).
Ancizar con su temprana despedida enluto el corazón de su familia y amada InfanterÃa de Marina, pero nos dejó un legado de virtudes, entre las cuales resaltan su mÃstica naval, su profesionalismo, su amor por la Institución, su impecable presentación personal y el arreglo de su laca, a la que le dedicaba domingos enteros, era ejemplo y visita obligada para los reclutas y antiguos. Lograba cuadrar a punta de piso en 20x20 los "fortaleza" (diseño no registrado de Pierre Cardan by Alfredo Ramos, el recluta "gozque" de La Corredera), que con la primera lavada se encogÃan, desteñÃan y retorcÃan, quedando las costuras al frente. Con su generosidad, en los descansos,  regalaba plata a cualquier infante que veÃa aburrido para que comprara un refrigerio. Desde hace más de 20 años conservo un hermoso maletÃn de cuero que me regaló cuando regresó de sus vacaciones en el Valle. Además, atendÃa a nuestros familiares que nos visitaban, como si fueran suyos, como gran caballero carismático que fue.  Sus subalternos vimos en él al militar exigente, rÃgido, respetuoso e Ãntegro y como ser humano al padre, al amigo, al hermano, pero su mayor herencia es ante todo la grandeza que con su ejemplo nos mostró para enfrentar las adversidades de la vida;  por eso puedo decirles que Ancizar fue mi subalterno, mi superior y por encima de todo esto un amigo inolvidable.Â
Un abrazo para Guerthy y Paula Andrea y sea este el momento propicio para felicitar a nuestro nuevo Comandante de la Armada Nacional, Alvaro EchandÃa Duran quien deja en alto a los 254 integrantes del Glorioso contingente NR-58 que ingresamos el 11 de enero de 1971, registrándonos en la historia entre los contingentes que han alcanzado la comandancia suprema de la Institución Naval de nuestros afectos, un fuerte abrazo para Alvaro y su querida familia. Â
Nota: El fortalecimiento del patrimonio histórico y la unión de la familia naval es un imperativo que se fundamenta en el esfuerzo de todos y cada uno de nosotros, LOS MARINOS DE COLOMBIA, especialmente para devolverle a nuestros hijos parte del tiempo de su vida que no compartimos con ellos, para mantener viva la llama del compañerismo y amor por la institución y sus tradiciones aun después de darle la vuelta a la página del servicio activo.Â
UN HEROE NUNCA MUERE
Por Coronel Jose Ramón Calderon / 38-004
El pasado 28 de agosto, la señora Ivonne de Persand, invito en la iglesia de Santa Bernalita, en Barranquilla, a una Santa Misa de aniversario del fallecimiento de su esposo el Coronel Alfredo Persand B. El señor Capitán de NavÃo, Juan Manuel Soltau, Director de la Escuela de Suboficiales, se encargó de arreglar la iglesia, con varios detalles marineros, como un empavesado, remos, el estandarte de la Armada, la Bandera de Colombia y un arreglo floral muy bello: un ancla de laureles. La iglesia con su toque marinero, se colmó de una gran asistencia de oficiales en servicio activo de la escuela Naval de suboficiales y de la Brigada de InfanterÃa de Marina Numero 1. y del Batallón Alfredo Persand, además de familiares y compañeros residentes en Barranquilla y Cartagena.
El recuerdo de un dÃa, de hace 15 años, del fallecimiento de tres héroes de Colombia, lo lleva a sentir otra vez todos los momentos vividos, las lágrimas derramadas, por la familia, compañeros, la angustia, el dolor y el interés de los combatientes para seguir luchando, contra el enemigo.
En la iglesia, se mantuvo un silencio absoluto, cuando el capitán Pedro Bernal leyó un artÃculo: “palabras de dolor por un amigoâ€? que salio hace 15 años en el BoletÃn de IM escrito por el Reverendo Padre Ã?lvaro Jose Moreno, Capellán de la Fuerza Naval del Pacifico para la época. En este momento corrieron lágrimas en mucho de los asistentes y en realidad uno siente que los HEROES NUNCA MUEREN, ellos con su valor dan coraje, viven a cada instante el clamor de todos los colombianos, se siente uno orgulloso de su InfanterÃa de Marina, de sus Hombres que se mantienen en la lucha para conseguir la Paz. Al terminar la lectura sonó un toque de Silencio y terminó la misa con la Oración Patria.
Que bello fue el Homenaje que se le hizo al Coronel Persand Alfredo.
A su distinguida señora Ivonne, sus hijas Ivonne Patricia y Mónica, un abrazo de solidaridad, siempre estarán en nuestros corazones.
A PROPOSITO DEL ENFERMERO PINTO
Por CC Carlos del Castillo Olaya / 30 015

De este personaje que ha dado para el seudónimo de nuestro gran amigo y promotor de este gran medio informativo de nuestra armada nacional, guardo muchos recuerdos algunos ardorosos, por lo de la loción N° 5, y otros, hasta trágicos como el presentado por allá por el año 1961. Nos enviaron a varios cadetes a las Fiestas del Mar de Santa Marta, a fungir como edecanes de las reinas. Estando en esas nos llegó la noticia que, un cadete se habÃa dado un tiro.
Efectivamente, al llegar a la Escuela conocimos que un cadete mercante cuyo nombre no creo necesario mencionar, estando en trámites de retiro y en cumplimiento, entre otras, a efectuar polÃgono para obtener su libreta militar, en medio de su decepción y parece que miedoso de aparecer en su casa con el fracaso en la Escuela Naval, escondió una bala de fusil, de las que le habÃan dado para el polÃgono, y más tarde, tomo el primer fusil que encontró en el armerillo del rancho y allà mismo, se tendió en el suelo, coloco la trompetilla bajo su quijada y se descerrajo el tiro. Su instinto le hizo mover la cabeza hacia atrás, de manera que el plomo le entró por la quijada y le salió por el cachete, llevándose huesos, dientes y prácticamente medio rostro, pero no perdió siquiera el conocimiento.
El estruendo llamo la atención de todos y en especial del oficial de guardia capitán IM (qepd) Jaime Arias Arango, quien tomo al cadete de las muñecas, lo hizo arrodillar y le pidió que se arrepintiera de su acción. En esas, llego el Enfermero Pinto, que como tal procedió, y con la primera toalla que encontró, quiso cubrirle la herida, pero su mano se hundió por el hueco que le quedo en su rostro, causándole a nuestro gran enfermero tal impresión que cayo desmayado de un solo golpe. Asà fue que hubo que atender al cadete moribundo y a nuestro Enfermero Pinto, desmayado por la impresión recibida. SerÃa bueno saber si el Sr. Enfermero Pinto, personaje tan querido e importante para todos aún existe en este planeta y qué es de su vida. Ojala alguien diera razón de él, que al igual que “Bailabiénâ€?, “el mudoâ€?, “el negro Manuelâ€? y todos esos que menciona el Cap. de NavÃo Ricardo GarcÃa Bernal, en su ameno escrito, son de grata recordación. finalizando la historia, al llegar de santamarta a la escuela, debÃa entregar el fusil por ascender a guardiamarina y ¡oh sorpresa¡…. mi fusil estaba impregnado en sangre y astillas de huesos ….. era el que habÃa usado el cadete, quien según pudimos enterarnos se recuperó, teniendo la armada que tratarlo quirúrgica y plásticamente, parece que en un centro clÃnico del exterior. lo volvimos a ver unos años más tarde cuando estando en la escuela militar de Bogotá en juego inter-escuelas nos fue a visitar y su recuperación era casi total. el capitán arias, años más tarde, ya como mayor, desgraciadamente murió a raÃz de una explosión submarina de un artefacto que estaba probando. asà pues el enfermero pinto para atender heridos de bala … era mejor que siguiera suministrando la loción de aplicar entre ……. pliegues.
ZAFARRANCHO GRAFICO
JORNADA DE APOYO EN EL MUNICIPIO DE SOLANO, CAQUETÃ?
Cordial saludo: Me permito enviar unas fotografÃas referentes a jornada de apoyo al desarrollo en el municipio de Solano, Caquetá, que permitió atender 2058 personas.
Cordialmente
TKACSP Gina Paola Lozano Castrillón
Jefe Departamento Acción Integral-Jefe de Prensa Â
Fuerza Naval del Sur
RENOVACION VOTOS MATRIMONIALES MOOG - CALDERON
Cristina Calderon y su esposo CF Ludwig Moog, renovaron sus votos matrimoniales con ocasión de cumplir 15 años de Casados, en la foto con su familia.
CADETES DEL M-14 HACE 43 AÑOS
EnvÃo esta foto algo amarillenta por el paso de 43 años. Los  cadetes pertenecen al curso de marina M-14, que ingresamos a la ENC. en enero  de 1964. Fue tomada a/b del Destructor ARC ANTIOQUIA, en un crucero de instrucción,  fondeado en la Isla de Providencia a fines del año 1967; allà aparecemos de izquierda a derecha parados: Arnoldo Rodriguez Hurtado, Juan Alvarez BerbesÃ. Sentados: Hernán Jaramillo Henao, Gonzalo Hernandez Varón (arriba) Ramiro Romero (qepd) y Julio Cifuentes Pinzón.
Saludos Capitán Gonzalo Hernandez Varón M 14-014Â
(según la historia, en esos años los cadetes que tenÃan el numero repetido, no se graduaban…)
CUMPLEAÑOS DEL CR IM ANTONIO SANDOVAL
En dÃas pasados me encontré con el Coronel Sandoval, y familia, muy escondiditos, celebrando un cumpleaños más en “Andrés Carne de Resâ€?, como se puede ver, fue coronado y lo acompaña Coronel Ricardo Escobar y Carmiña. (Yo no salgo pues estaba con la cámara)
Ricardo Ordoñez Rubio /  66- 080
CYBER-CORREO DE LA ARC "LULU"
enfermero@cybercorredera.com
AMABLE PRESENTACION
Apreciado Enfermero Pinto:
Tengo el gusto de presentar al ex cadete Rodrigo Monzón Gómez / 78 040, hijo del sr CNCG Medardo Monzón Coronado (qepd), quien solicita ser incluido en la lista de correos de la Cyber-corredera.
Cordial Saludo
Luis B. Castro V.
AFIRMATIVO SUMERCE
Enfermero Pinto:
Yo le pregunto con el respeto que sumercé se merece: a yo que fui cámara, del cuarenta al sesenta y tres, ¿será que me dejan escribir alguna cosita para que me lea la alta oficialidad? si no es posible, les digo que los recuerdo con mucho cariño.
Cámara 28.
David Escobar Gómez
ESPERAMOS ENTREVISTA
Apreciado Enfermero Pinto:
Me llega en muy buen momento la primera parte de este mensaje. Ayer mismo hablaba con el sr -VALM (r) Ospina Cubillos sobre una próxima entrevista que tendré con la viuda y uno de los hijos del CN Medardo Monzón Coronado. La cual, en cuanto esté lista su redacción final se la haré llegar por este medio.
Saludos
Luis Bernardo Castro Villegas / 66-003
GRATAS SUSCRIPCIONES
Apreciado Enfermero Pinto:Â
Me es grato dirigirme a usted, saludarlo y solicitarle la suscripción en la corredera de mis compañeros de curso: EfraÃn Peña Posada / 28 004, efrainpp@hotmail.com y Enrique Hernández Pedraza/ 28 051, lacomunal@hotmail.com.
Con mis deseos por la continuidad de sus éxitos.
Cordialmente
Jorge Orjuela Pérez / 28-039
NUEVA UNIDAD
Me permito informar a la familia naval, el nacimiento de mi primer nieto llamado Juan Jose.
Un Saludo
Jose Alejandro Pizarro Barreto / 37-040
SUSCRIPTOR DE NEW YORK
Apreciado Enfermero Pinto:
El TN® Juan Carlos Charris, quien vive en New York y ocupa una alta posición ejecutiva en la agencia MarÃtima Moran Shipping Agencies Inc. desea recibir la importante y periódica información de “la Cyber-correderaâ€? brillantemente publicada por ustedes.
Con toda atención
Cesar Rojas Franco / 21-047
RENOVACION
Estimado Enfermero Pinto.
Agradezco renovar la suscripción a la Cyber-corredera.
Cordial saludo.
CN Ricardo Torres Tono
LAMENTABLE FALLECIMIENTO
Apreciado Enfermero Pinto:
Con especial sentimiento de solidaridad y amistad, lamento compartirle que en el dÃa de hoy falleció en la ciudad de Cúcuta la señora Juana Francisca Casadiego de Rojas (q.e.p.d.), madre del señor Capitán de NavÃo Gustavo Rojas Casadiego. La velación se está efectuando en la Casa de la Cultura de Santiago (Norte de Santander).
Cordialmente,
Capitán de NavÃo Johnny DÃaz Uribe
SALIENDO DEL TUNEL
En hora buena Dios mÃo, se está viendo el final del túnel y podamos salir de ese oscurantismo que inquisidores, habÃan acabado con la escuela de la marina mercante para los oficiales mercantes. Dios los siga iluminando. Igualmente se deben promover y masificar las escuelas mercantes para tripulantes, con este granito de arena podremos bajar el Ãndice de desempleo del paÃs en un futuro.
Filipinas tiene una flota mercante muy pequeña pero bajo los estándares de la OMI produce el mayor número de oficiales y tripulantes mercantes en el mundo y están navegando bajo banderas de diferentes flotas mercantes. Cuantas vocaciones se habrán truncado por una miopÃa andina de espaldas al mar.
Cordial Saludo,
CCCU Héctor Useche / 37-062
DESDE ESPAÑA
Un cordial saludo:
Estoy muy agradecido con la publicación donde hace referencia a mi trabajo y la inauguración del presidente Uribe del mismo en la ciudad de Madrid- España.
Gracias por mantener vigente nuestra pertenencia a la armada y a nuestra querida escuela naval.
Un abrazo,
Luis Ernesto Ortiz / 71-055.
EXTRAORDINARIO MENSAJE
Muy apreciado amigo Enfermero Pinto:
Lo felicito nuevamente, por este  extraordinario formato y contenido muy interesante. Además nos mantiene conectados con la extraordinaria e inolvidable Familia Naval,
Un abrazo compañero
Sigifredo Velandia Rocha / 38-053
OBLIGANTE RECOMENDACION
Pinto, por favor agregar a la Cyber-corredera al capitan de corbeta Héctor Ardila Rey, mi hijo, al mail hfarey@gmail.com
Muchas gracias.
CN Noel Ardila Pinilla / 18-042
ORGULLOSO MARINO
Señor Enfermero Pinto
Cyber-corredera
Cordial Saludo
Como ciudadano colombiano, me sentàinmensamente orgulloso de mi paÃs y de la Armada República de Colombia, cuando, en reciente visita que hice a la ciudad de Santa Marta, tuve el inmenso honor de visitar nuestra nave insignia, el buque escuela ARC Gloria.
Sé que nada nuevo puedo decir a los lectores de Cyber-corredera sobre esta hermosa experiencia, porque todos o casi todos la han tenido y con mucho más conocimiento, derecho y merecimientos.
Solo quiero agradecer a los señores miembros femeninos y masculinos de la Armada por su patriotismo y dedicación y a la tripulación del buque por la visita.
Carlos Eduardo Espinosa DÃaz /
MERCANTE INSPIRADO Y SUFRIDO
Apreciado "Enfermero Pinto"
Gracias por este informe 121 el cual veo sustancialmente renovado y me sumo a los buenos deseos de muchos por su mejoramiento y que llegue al mayor número de egresados de la ENAP.
Tal vez no me he identificado pero les he enviado algunos correos que bien pueden multiplicar por su contenido. Soy Eduardo Márquez/ MC 08-007. Ingrese en el 57 y me gradué en Bogotá portando el "chopo" después de hacer guardia al Pdte. Kennedy. Fuimos solamente 8 los que nos graduamos y solo 6 culminamos la carrera en la desaparecida FMG. Solo 3 nos pensionamos, todos cachacos.
Norberto Vargas fundo la escuela en Panamá- quisieron que nos pasáramos a navales porque éramos muy pocos. Paradójicamente, terminaron dos navales con nosotros, pero no estaba en ninguno de nosotros hacerlo quizás por la "bienvenida" que se nos daba en SPC a los "mercanchifles" y nos dejaron hasta terminar. Se nos trató como parias, hicimos tres reclutadas, nos graduamos con el MI 10, los que habÃan empezado universidad, todos santandereanos y algunos ecuatorianos quienes por su condición fueron rebeldes y los llamaron los del sindicato y con el 29. Fue una época muy dura pero que nos ayudó a templar; fuimos los organizadores del "trasteo" de la antigua escuela a la nueva, en planchones por la bahÃa y por ser ya pilotines y haber tenido experiencia en estiba y estabilidad en nuestros embarques de vacaciones, materia que junto con la navegación nadie nos ganaba gracias a nuestros profesores BolÃvar y Cediel (qepd). Quedamos muy resentidos por todo ello y porque en pago del trasteo, gracias a un "tenientico" cuyo nombre no quisiera acordarme, creo que era Cadavid, nos puso por debajo del "ultimo cadete naval" según su expresión a recoger caracolejo del cual estaba lleno la isla mientras terminamos. No habÃa tutelas ni a quien quejarnos pero nos interesaba más graduarnos. Lástima que hubieran cancelado los cursos mercantes. Hoy en dÃa la Escuela, más que tal, como la conocimos en aquella época de bárbaros afortunadamente ha cambiado, es una academia  y hay más integridad como debe ser. Muchos éxitos en este arduo trabajo.
Lamento mucho el deceso de nuestro colega y amigo Guillermo Fonseca Truque con razón no recibà la información solicitada sobre él. Tampoco he recibido la de cómo tramitar la posibilidad del festejo de nuestras bodas de oro el año próximo, que protocolo siguen? Que facilidades tendrÃamos? recordar que somos 3 cursos, no numerosos, que estamos entre la "6a y 7a cubierta" y seguramente nos agradarÃa hacerlo.    Â
El "mascaron" y la "popa" esculturales. Les recuerdo que en "Teusaquillo" existe el "Refugio del Marino". No soy socio pero es una alternativa de reunión y prestan diferentes servicios.
Saludos
Eduardo Márquez González/ MC 08-007
CONTINUAR LIDERAZGO
Apreciado enfermero:
Mis francas felicitaciones por su labor y sencillez propia de los buenos marinos  en toda la presentación de nuestra Cyber corredera 121.
Sea la ocasión para sugerirle la necesidad de continuar el liderazgo de la ARC a través de la Ciber-corredera, en velar por el interés nacional de ver hacia nuestros mares y acrecentar la vocación marÃtima a todo nivel, para el desarrollo socioeconómico y profesional de los colombianos, en especial, de quienes profesamos la carrera del mar y el afecto a nuestra institución.
Cordialmente,
Rodrigo Otálora Bueno—CT IM-
Giron octubre /10
CYBER-MASCARON DE POPA
Cyber-Corredera
Suscripción gratuita. Derechos Reservados.
Se invita a divulgar la información aquà contenida, citando la fuente. Si usted no desea seguir recibiendo este informativo virtual, por favor infórmelo vÃa e-mail