Informativo virtual
para integrar la familia naval colombiana
|
![]() ![]() ![]()
Nº 132
2011
|
Unidos por el mar
y exhaustos por el
último poste
|
Hasta pasada la primera mitad del siglo anterior (pasado), se acostumbraba un ritual para la “pedimenta de mano� o compromiso matrimonial.
En aquella época el proceso consistÃa: primero en el “enamoramientoâ€? cuando el muchacho (de 18 a 22 años) buscaba la forma o medio para la difÃcil tarea de acercarse a la escogida, o “peladaâ€? como se les llamaba aquà a las jovencitas. DifÃcil tarea de acercarse, llamo yo, porque a ellas no les permitÃan salir solas, si acaso ir a la casa de una familia de parientes o amigas, en donde se podÃan reunir en dÃas y horas limitadas. Y (segundo) Cuando ya venÃa el noviazgo, si el muchacho era del agrado de la familia, les daban ciertas facilidades para estar juntos, inclusive visitas a la casa, pero nunca, en ningún caso, podÃan estar sin acompañamiento. Después de un tiempo en ese noviazgo, resolvÃan “oficializarâ€? el compromiso, y entonces venÃa la “pedimenta de manoâ€? por parte del padre del novio a los padres de la novia en dÃa y hora prefijados.
Posteriormente, con la llegada a Cartagena de la Marina (con su Personal Administrativo y jóvenes Oficiales y luego)(con) la Escuela Naval de Oficiales y Cadetes, como se llamó en un principio, las “pedimentasâ€? las hacÃan los mismos oficiales o, en algunos casos, sus acudientes. A los de promociones posteriores, nos tocó hacerla a los de la primera promoción. A mà me tocó hacerlo varias veces. En dos ocasiones no me atendieron; en una, los cuñados (al acercarnos a la puerta de la casa) no nos dejaron bajar del carro y en la otra, el papá no quiso acceder y salió de la casa antes de mi llegada; finalmente, las dos parejas (arreglaron sus problemas y) terminaron felizmente casadas.
Ya en el año de 1942, con el grado de Subtenientes de NavÃo (Teniente de Fragata) y con un sueldo de $ 175.oo mensuales, entramos los de la primera promoción a “batearâ€? y yo (entré en la fila )fui el cuarto bate. Los tres primeros, en su orden, fueron AgustÃn Rey AbadÃa con Alicia Durier DÃaz, Hernando Berón Victoria con Aurita Zúñiga Torres y Francisco Muñoz Muñoz con Victoria Fuentes López. Yo fui el cuarto bateador y aquà comienza mi historia.
A principios del año 1942 ya tenÃa mis amorcitos con Socorro Vélez González y planeamos casarnos a fines de ese año, cuando me correspondÃan las vacaciones. Entonces, unos meses antes, habÃa que hacer la “pedimenta de manoâ€?. Esa ceremonia se sellaba con un anillo de brillante, acorde a las posibilidades económicas del novio. Yo me fui a la JoyerÃa Cesáreo en donde me atendió mi cuñado Cesáreo Jr. y nos sentamos a ver los anillos, de los que yo no tenÃa la menor idea de sus precios, por lo que nos tocó buscar otra solución, que al final, pensando en nuestro recién recibido anillo de grado, y homologando “el matrimonio con el marâ€? terminamos en que me diseñarÃan un anillo similar para la novia, y ahà quedó establecido, ya que además de económico, significaba una identidad para las novias navales. Asà fue como Socorro fue la primera novia en llevar el anillo naval, que llevó por más de 68 años. A ella, Socorrito, que se me adelantó en el zarpe sin retorno, dedico estos imperecederos recuerdos.
Bogotá D.C., septiembre de 2011
Señor Almirante
EDGAR AUGUSTO CELY NUÑEZ
Ciudad.
Señor almirante Cely Núñez.
Como un episodio de la sucesión natural de la JerarquÃa Castrense, y después de una esforzada gestión de trece meses al mando de las Fuerzas Militares, ha dado usted un paso al lado cediendo tan alto honor a un compañero de lucha en pro de la defensa de nuestra democracia, de nuestras instituciones y de la restauración y preservación del orden interno de nuestra nación.
En circunstancias particularmente difÃciles, cuando grupos armados, mediante taimadas acciones terroristas y evadiendo el encuentro con nuestras tropas, pretenden dar la sensación de fortaleza y atemorizar a nuestra población, y en tanto que los hombres de nuestras Fuerzas Militares, no obstante su valor exhibido a toda prueba y su experimentado profesionalismo, han cedido la iniciativa en el combate arrinconados por insólitos, ignominiosos e injustos fallos de la justicia infiltrada por elementos de ultra izquierda y presionada por organismos nacionales e internacionales que hacen eco a las infames y ruines pretensiones de estos mismos elementos, lo vimos señor almirante Cely Núñez, enfrentar con la altivez, decisión y dignidad propia de los hombres de la Armada Nacional, defendiendo su gestión y la de los Comandantes bajo su mando.
Tenemos la certitud señor Almirante, que a la honradez de sus actos y al compromiso y entrega de su gestión, la historia dará el justo reconocimiento que tal sacrificio amerita.
Entre tanto, tenemos la certeza del éxito que le depara el preeminente encargo en la diplomacia colombiana que le ha entregado el Presidente de la República, desde el cual usted enaltecerá su talante de almirante y marino de guerra de Colombia, para orgullo de nuestra Armada, nuestras Fuerzas Militares y su dignÃsima familia.
Con la seguridad del decidido e incondicional apoyo del Cuerpo de Generales y Almirantes de la Reserva Activa a su delegación en la embajada de Colombia ante la República Dominicana, le confirmo mis emociones de aprecio y amistad.
Atentamente,
El Cuerpo de Generales y Almirantes de la Reserva Activa de las FF.MM. de Colombia
GENERAL HÉCTOR FABIO VELASCO CH�VEZ
Presidente
Mi papa… ejemplo para mà de fortaleza y abnegación, de cumplimiento del deber y disciplina.
"Olguita dÃselo tu a Ramón... yo le digo hasta misa y na'.. A ti con cariño si te hace caso..' Asà le decÃa papa a mama Olga.. pero yo de joven era una grabadora andante, captaba todo lo que veÃa, escuchaba y aprendÃa.
Al grano, al papá, al Capitán Marcos Ariza hasta morir, capitán de su Amada Nacional de Colombia.
Compartiendo con mi hermana MarÃa Cristina he podido sacar algunos datos que yo mismo no tenÃa tan claros.
En 1934 él se graduó el colegio de los jesuitas de Bogotá, el San Bartolomé (aún no era "de la Merced'). Él tenÃa 16 años cuando entró a la Escuela Naval que empezaba en Cartagena, abordo del MC Cúcuta con la misión Inglesa; mi papá por lo tanto se formó en la Armada, bajo el mando de la Misión Inglesa y de oficiales del Ejército Colombiano que pasaron a la Marina de Guerra.
No voy a contar todo detalle pues no es necesario, me imagino que su amigo el Sr. Almirante Orlando Lemaitre debe saber mucho más que yo de eso, yo solo sé que desde niño solo respiraba y escuchaba: "Armada Nacional�.
Antes de morir mi padre, estando él y yo solos, me quiso contar solo a mi cómo conoció a mi madre. Fue en un paseo en ballenera, por donde hoy también pasan los cadetes de la Escuela Naval, como en mi tiempo lo hacÃamos, ir desde Manzanillo hasta el Laguito, pasando por las playas de Bocagrande.
Debió ser impresionante para un joven de 16 años, nacido en Vélez (Santander del Sur), en una familia con 14 hermanos, según me cuenta su única hermana viva, mi tÃa MarÃa Leonor Ariza.
Entre los oficiales del Ejército Colombiano que siempre escuche, se destacan el comandante y Almirante Rubén Piedrahita, y según entiendo, fue padrino de su matrimonio en la Iglesia de la Santa Cruz en Manga, cuando hace 69 años se casaba con mi madre, Olga Pareja Pizarro; a los dos dÃas recibió un mensaje en clave de el mismo sr. Piedrahita para presentarse a la Base Naval en Cartagena. Colombia entraba a la Segunda Guerra Mundial. Mi padre era oficial de cubierta encargado del armamento y su buque, el destructor “Antioquia". El Caldas y el Antioquia partÃan para ayudar a los EU a patrullar el Caribe y el Atlántico. Solo volvió a ver a mi madre un año después de haberse casado. Según ella, siempre desde el Miramar esperaba ver si por Bocachica, el buque Antioquia entraba a la bahÃa.
La guerra les dio muy duro a mi madre y al viejo.
Su jefe de formación en los innumerables desfiles y entrenamientos fue el capitán Antonio Tanco (QEPD), era un oficial muy estricto, pero pasó a ser uno de sus mejores amigos, tanto que sus hijos también son amigos mÃos. Estuvimos en su casa en los EU, ya de civiles.
Los nuevos cadetes iban siendo recogidos en una barcaza en el Rio Magdalena. Me imagino que por ahà en el puerto de la Dorada se embarcarÃan los que venÃan del interior del paÃs, para navegar hacia Barranquilla y ser trasladados a Cartagena, para luego abordar el MC Cúcuta, bajo el mando del famoso capitán Binney, del cual mi padre siempre me habló con mucho cariño.
Su vida fue dura, pero afortunadamente tuvo a su lado una señora, la cual es ahora su eterna compañera, Olga Pareja.
Me parecÃa más fácil hacer un recuento de su vida, porque en la memoria tengo tantos recuerdos, pero él ya está en las manos de Dios... mejor la dejo asÃ.
A la familia naval le digo, se fue un hombre que amo y vivió con su Armada en el corazón… el Capitán Marcos Ariza Rodriguez.
En dÃas recientes, cuando hacÃa mi rutinaria exploración informativa por los medios, haciendo la pausa habitual en RCN pude ver el anuncio del nombramiento del Almirante Roberto GarcÃa Márquez para ocupar el cargo de Comandante General de la Armada de la República de Colombia. Fue inevitable el sentirme embargado por un sentimiento de orgullo, muy parecido al orgullo que se experimenta cuando triunfa un miembro de tu familia más cercana. Es una experiencia conocida, por haberla tenido ya antes en relación con otros camaradas. Cuando sucede, uno que tiene la manÃa de escribir todo y por todo, salta al escritorio a tomar el teclado para escribir acerca de la persona que tanta satisfacción te brinda.
Es curioso cómo el éxito de un compañero puede sentirse como si fuera propio. Es en realidad la consciencia de poseer, o haber poseÃdo, un privilegio: el de compartir o haber compartido, aunque hubiera sido muy remotamente, la vivencia del triunfador; y la verdad es que se termina escribiendo más de uno mismo que del mismo camarada. Y eso es lo que hago ahora. Hablo de mi buena suerte. Porque gracias a ella en mi último semestre de estudios en la Escuela Naval de Colombia pude compartir con Roberto la experiencia de practicar el comando directo. Roberto era el Brigadier Mayor del Batallón. Yo era el Brigadier Mayor de la compañÃa "Almirante Briónâ€?. Roberto era mi superior inmediato. Era un muchacho serio, circunspecto, en posesión de un don de mando enérgico pero sosegado.
Al ver la noticia en la pantalla de mi TV no me sorprendÃ; era como la noticia de un evento esperado, un hecho natural, lógico, que inexorablemente ocurrirÃa. Con aquella excepcional disposición para aprender que entonces exhibÃa, le ha llegado a Roberto la ocasión de entregarle a su patria los réditos de la inversión que ella hizo en su formación naval. Y no abrigo ninguna duda de que él lo hará con creces. Dios le ilumine para que pueda descifrar cada circunstancia y pueda mantener estación en la formación táctica que hoy despliegan las fuerzas militares colombianas en el restablecimiento de la seguridad del estado democrático. No puedo cerrar sin expresarle a Pacho Rodriguez y a este medio mi gratitud por la oportunidad de enviarle a Roberto estas palabras, plenas de los mejores augurios, de un antiguo compañero que desde Venezuela atesora por Colombia el mismo amor que se guarda por una segunda patria. Roberto: ¡buen viento y buena mar!
VALM Ricardo Galvis Covo
Que orgullo ver a un amigo de infancia llegar a tan destacado puesto en la Armada Nacional.
El Sr. VALM Galvis llegó a Manzanillo entre 1965 y 1966 cuando se fundó Manzanillo, ocupando la casa #19 (Manzanillo solo tenÃa hasta la casa #22), y si no estoy mal fue la primera casa que se ocupó sin contar las 3 de comando que ya tenÃan mas tiempo, vivió en Manzanillo hasta, diciembre del 1972. Como muchos otros hijos de oficiales que entramos a la Escuela Naval, esta era nuestro destino y sueño cuando estábamos aprendiendo a caminar. Pero al contrario de muchos otros, Ricardo siguió consecuentemente el camino que le habÃa mostrado su padre desde un comienzo, coronando aquello que no pudo alcanzar su padre por asunto del destino.
Su padre el Sr. CN Hernán Galvis Moreno del Contingente 22, casado con la recordada Noris del Socorro Covo Capella, quien se graduó como oficial naval y luego se hizo administrador, nació en Pamplona, Norte de Santander el 13 de diciembre de 1934. De su época de Manzanillo recuerdo esa coincidencia del destino que nos ocupaba a nosotros de forma incansable: habÃa dos Capitanes de Corbeta Galvis, el uno Galvis Rubio y el otro Galvis Moreno. Y la idiosincrasia nuestra nos hacÃa sonreÃr y preguntar continuamente si eso era asÃ.
Una anécdota inolvidable es que Ricardo fue miembro del equipo de futbol del posiblemente el primer y último partido de entre una delegación Colombiana y una Venezolana en Manzanillo, que ganamos de por cierto 11-0. Eso fue en 1970 poco antes del mundial de México.
Se dice que en la sangre de Ricardo corre más sal que sangre. Desde el principio esa atracción por el mar se tradujo en navegante a velas. La espada Nelson es un sÃmbolo de su entusiasmo durante la vida de cadete. Las aventuras de Oficial como Comandante de la ARC “Espartanaâ€? – sin radar, sin ecosonda, sin elementos de navegación, con cartas no actualizadas y posteriormente con la ARC “Toledoâ€? – algo mejor adaptada, son fundamento esencial de su vida como oficial en la ARC.
Es un correr del destino que haya conocido a Ricardo y por el mismo durante un buen tiempo haberle seguido sus huellas: en el pañol de velas, como Comandante de la ARC “Espartana�, en Oldenzaal en la Signaal Apparaten, como oficial de Guerra Electrónica a/b de la Corbetas y por un gusto por mujeres de origen Alemán. Esto último nos separó en los caminos de la vida, no olvidándonos el uno al otro.
Ricardo nació y creció para ser lo que hoy en dÃa es: hombre de mar, orgullo de todos aquellos que lo conocemos desde que nació, con don de mando heredado de una familia naval de alto ejemplo.
Ricardo: en nombre de todos los que te conocemos desde hace mucho tiempo:
¡buen viento y buena mar!
Sres. Cyber-Corredera:
Con mucho respecto y orgullo de haber recibido mi preparación matemática en la ENAP, haber pertenecido a la Armada Nacional y como vicealmirante (r) de la Armada colombiana, me permito remitirles el presente email que recibà del Dr. Meneses, PhD en matemáticas y quien llevaba 20 años tratando de demostrar en forma sencilla el Ultimo Teorema de Fermat. Para mi es una gran satisfacción que la comunidad cientÃfica matemática haya empezado a estudiar mi demostración y hasta el momento no han encontrado, contradicciones o fisuras en mi demostración, que entre otras cosas logre demostrarlo también en otras dos formas, una utilizando el principio matemático del descenso infinito y otra en una fantástica relación que desarrolle entre n exponencial, n! (factorial) y los coeficientes del binomio de Newton, que me permiten también demostrar el ultimo teorema de Fermat, quien este año cumple 400 años de nacimiento. Si desean les puedo enviar estas otras dos formas de la demostración.
Cordial saludo,
Vicealmirante (r) William Porras Ferreira
---------------------------- Mensaje original ---------------------
Asunto: Fermat Theorem
De: "Fernando Meneses"
Fecha: Lun, 22 de Agosto de 2011, 11:52 am
Para: "jwporras@balzola.org"
--------------------------------------------------------------------------
Estimado Profesor Porras:
Actualmente ocupo una cátedra de matemática teórica en la Facultad Ciencias de la UNAM. Soy un inquietÃsimo por las matemáticas y las demostraciones sencillas a problemas complejos. En particular he estado trabajando sobre el último teorema de Ferman durante casi 20 años.
En realidad, ahora que veo tu demostración al último teorema de Fermat tengo que admitir que me dejas desarmado y sin ninguna oportunidad para continuar con mi demostración porque creo sencillamente que ninguno podrá lograr una demostración más inteligente y simple que la que tu planteas. A decir verdad me gustarÃa discutir contigo algunas cosas porque aunque son claras para mà no son evidentes para los demás, en eso te podrÃa colaborar con el fin de que la humanidad entera, desde el aseador hasta el matemático no tengan la menor duda de que la demostración es válida y entendible. Desde luego, no tendrás que ponerme en los créditos, solo quiero colaborar por esta causa en la que hemos estado muchos mortales desde hace mucho.
Quizás sobra felicitarte porque tu triunfo es de todos, pero si quiero confirmarte que me impresionaste y que he empezado a admirar tu inteligencia, iluminadora, parece como si el mismo Fermat estuviera pensando con tus ideas.
En espera de tu respuesta,
PhD.Mat. Fernando Meneses.
¡Aminta niña, Que pasa con ese aceite que no hierve!
Ya van a salir los cadetes de misa y no vamos a dar a basto con tanto pedido….. No sea que´l Teniente Uribe los ponga a trotar en marinera y nos de tiempo…..
Ve Jaime, andá decÃle a Mañe que me mande el queso que le di a aguardar, pá ponélo a fritar con estos patacones…
OÃste negro….. ¡Cimarra! Venà pá ca negro……
¿Ve Cimarra, mijo, leÃste lo del cambio de la cúpula? Vos que andás con el Enfermero Pinto, ¿Será que cambian al Director? ¿Será que nos sacan del Oasis? ¿El Cadete Infante todavÃa esta excusado?
Ay negro, esos del Ejército se salieron con la suya, es que ya estaban cansados de “remarâ€? detrás de mis muchachos…. Imagináte: Moreno, Cely, Sanabria, EchandÃa…… Cadetes de altÃsimo nivel, que lo diga yo que los vi llegar de pelaos….. ¿Cómo? ¿Que si comÃan arepa, carimañolas? Ay niño, si este kiosco hablara…….
Es que desde que nombraron a ese pelao de Ministro, siendo hijo de Oficial del Ejército, a mi me entró esa espina, mas atravesá que espina de bocachico… Eso sÃ, cuando venga el Cadete Santos le voy a hacer el reclamo… ¿será que se le olvidó como lo consentimos cuando estuvo por aquÃ? Si me acuerdo que me decÃa: ¿Conchita, será que me puede hacer una arepa con tres huevitos? Imagináte negro, desde ahà viene el cuento ese de los huevitos…….
Vas a ver que ahora si cogen al bandido ese de Cano……… a Cely no le iban a dar ese gusto…. ¿Cómo lo bajaban después?
¿Naranjo? ¡Errdaaa mijo! Asà como van las cosas seguirá siendo Director de la PolicÃa cuando el hijo del doctorcito Gaviria sea presidente…… Esa cúpula quedó mas peluquiada que aspirante recién llegado…..
¿Simoncito será igual de arepero al papa? Todos los fines de semana le despachaba 50 arepas pá la casa de huéspedes ilustres…. ¡A él le fascinaba el huevo!
¿Te acordás cuando el Cadete GarcÃa Roberto venÃa por sus arepas? VenÃa con todos los del seleccionado de básquet….. Tan elegante.. y cuando fue Brigadier Mayor del Batallón……. Como pasan los años mijo…… habrá que tenerle unos buenos fritos porque de seguro va a pasar por aquÃ…… Seguro viene con el Cadete Galvis…… La Armada sigue en buenas manos…..
¿Ya habrá hervido ese aceite?
¡Por Dios, Elite mija, estás embobada viendo esos cadetes!
¡El Cadete Cuello no es pá usté, vega ayúdeme con las bolsas… las de papel niña, muévase haber!
Buenos dÃas cadete Torregrosa… ¿quién? ¿Sagrario? No mijo, hace dÃas no la veo…. Elite, mija atienda aquà al Cadete Torregrosa que quiere saber de Sagrario…. ¿OÃste Cimarra, esa gandÃa no era la que andaba con Noraima y Adoración? ¿Esas no son las sobrinas de Dionisio?
Después seguimos hablando negro, ya vienen los Aspirantes………
Lamentamos comunicar a la Familia Naval, el fallecimiento, a las 04:10 horas del 26 de Septiembre/2011, en Nueva Orleans (EEUU) después de larga y dolorosa enfermedad, del muy apreciado CC(r) MARCOS ARIZA RODR�GUEZ / 01-001.
Cyber-corredera expresa su pesar a todos los miembros de tan distinguida familia, especialmente a sus hijos Sr. Ramón Enrique Ariza Pareja (45-004), Sras. Cecilia de Navas y Cristina de Gómez.
(Recibido el 29-08-2011)
Estimado Enfermero:
Te ruego presentarle mis condolencias a la familia de mi inolvidable Almirante Jaime Parra por la desaparición de Candelaria, nuestra amiga de siempre, quien nos alegró muchas veces con su amabilidad y encanto, en las reuniones que tuvimos en mi finca Veracruz.
Ella se está reuniendo con su amiga Olguita Pareja mi esposa para pedirle a la SVM por nosotros mientras nos llega la hora.
Mil gracias y recibe un estrecho abrazo
CC Marcos Ariza / 01-001
Estimado Enfermero Pinto:
El glorioso contingente N72, MI26, IM10 celebro el aniversario XXXV de haber ingresado a nuestra querida ENAP. Estuvimos alojados en los ranchos del 22 al 25 de Sept del 2011. Al mismo tiempo estuvimos celebrando el nombramiento del Sr. Almirante Roberto GarcÃa Márquez como nuevo comandante de la Armada.
Aquà le envÃo varias de las fotos escogidas
Muchas Gracias.
Luis Buelvas / 72-007
De izquierda a derecha: Ramón Escallón, German Araoz, Jesús Bejarano, CALM Henry Blain, VALM Roberto GarcÃa M –COARC-, CALM Hernando Wills, Carlos Anzola, German Torres, Santiago Carrasquilla.
Abajo: Carlos Prieto, Fernando Garcés, César Pineda, Jorge Arias, Julio Alvarez, Felipe Ospina, Miguel Aguirre, Jairo Marulanda, Luis Buelvas, Nicolás Trujillo y Manuel Rojas.
Almuerzo ofrecido por la sociedad portuaria, en esta mesa Sr. Almirante Guillermo Uribe, director de la ENAP cuando entramos 1976, Alfonso Salas, comandante de Batallón en 1976, el Capitan Antonio Espitia Kike Millán, entre otros.
Reunión efectuada en la casa del CN Guillermo Rincón Bastos
Almuerzo campestre en la casa de Jorge Serpa
-FotografÃas enviadas por el Coronel Jaime Alberto Escobar Garzón-
Adivina, adivinador, dime quien es el gran ganador …
En Girardot, el general de la PolicÃa LuÃs Estupiñán Chaustre a nombre del Grupo Cóndor, elogiando la programación y organización del evento que estuvo a cargo del CN Héctor Porras de Arrecifes. Aparecen en la fotografÃa entre otros los almirantes Hernando GarcÃa RamÃrez, Luis Carlos Jaramillo Peña y el General Octavio Vargas
Al inicio del Torneo, en Melgar, en la mesa principal los almirantes Guillermo Ruan y Luis Carlos Jaramillo, el “colado al eventoâ€? Jorge Serpa y el Capitán de NavÃo Héctor Porras
El almirante Germán Castro, con trofeo en mano es felicitado por los almirantes Luis Carlos Jaramilloy Hernando GarcÃa RamÃrez y por el General Luis Estupiñán. Al evento asistieron entre otros los almirantes Alvaro Campos,Gabriel Torres y Jaime Parra Cifuentes, el General Pedraza y el Coronel IM Antonio Sandoval
Lugar donde murió la Virgen MarÃa en Ephesus –TurquÃa
Jorge brindando con su jefe en Venecia
Posando en una sala del centro cultural Georges Pompidou – ParÃs-
Frente al Partenón, comparando las ruinas griegas con las obras de los Nule
El buque Ruby Princess, en el cual Jorge y Gladys hicieron el crucero por los mares Adriático, Jónico y Mediterráneo. Jorge también tiene buenos recuerdos de la famosa Lulú, cruzando el caño de Manzanillo
Apreciado Enfermero y miembros de la Familia Naval.
En nombre de mi familia y el mÃo propio me permito expresarles mi profundo agradecimiento por sus condolencias, palabras de aliento y solidaridad que expresaron y demostraron con motivo de la desaparición fÃsica de mi hermana Sor Clara Leonor acaecida en Bucaramanga con fecha 20 de junio del año en curso.
Sin duda son momentos difÃciles que uno atraviesa al perder un ser querido. Son momentos de dolor que te golpean. Sin embargo el aspecto afectivo de las personas amigas y familiares nos da la fortaleza para enfrentar este acontecimiento inevitable de todo ser humano que es la muerte.
El ejemplo de mi hermana, quien transitó por la vida con honestidad, fiel a sus sentimientos éticos, morales y religiosos, con una clara proyección para servir a Dios y hacer el bien a los demás, nos acompañará siempre y nos asegura que contamos con un ángel más en el cielo velando por todos nosotros.
Que Dios los bendiga.
Rafael DÃaz Russi / 29-111
Enfermero Pinto: después de tu regreso veo que las vacaciones fueron muy gratificantes para el alma y el genio
Felicitaciones de su compañero.
Un abrazo
Sigifredo Velandia Rocha / 38-0
Apreciado Enfermero y amigo:
Para solicitarle que sea socializada una sugerencia que puede ser útil para todos los marinos---consiste en que la ARC., disponga la creación de un distintivo sencillo, en donde sean grabadas en números, el total de millas navegadas durante sus años de servicio y un diploma que acredite el millaje navegado, sustentado claro está en el archivo correspondiente. El citado distintivo podrÃa ser descontado o pagado en efectivo, para no afectar los presupuestos de la institución y entregado al oficial o suboficial por la oficina de personal autorizada. Destaco la importancia de este distintivo como un reconocimiento y grato recuerdo de su vida en el servicio naval durante sus años de navegante. El citado distintivo si es autorizado, entonces voluntariamente los oficiales y suboficiales en retiro, podrÃan solicitarlo---mil gracias--buen viento y buena mar
Atentamente,
Rodrigo Otálora Bueno,
Capitan IM (ra)
Enfermero Pinto:
BZ Muy Buena noticia. Ahora tiene muchos admiradores en la ARC.
Siempre adelante
Chepe Calderón
Enfermero Pinto :
Qué decisión tan acertada. Lo felicito y nos compromete a todos.
Feliz descanso o vacaciones no remuneradas
CF(r) Carlos Barraza / 24-004
Apreciado Enfermero Pinto:
Cordial saludo! Gracias por mantener viva la Cyber-Corredera, medio maravilloso para mantener una comunicación excelente sobre los acontecimientos institucionales. No se puede dar gusto a los irresponsables que sin hacer nada productivo, se dedican a injuriar e irrespetar las buenas iniciativas. Cuenta siempre con mi apoyo y admiración y aprecio tanto personal como familiar.
P.D. Me preocupa que a la bella del mascaron de proa se le vaya a caer la gótica de agua que le cuelga en el peoncito y se le vaya a resecar.
Cálido abrazo
Valm Jaime Jaramillo /
Apreciado Enfermero Pinto 38-082:
Nosotros los numero 82, nunca nos rendimos, asà ha sido mi vida, victoria y derrotas, pero siempre en posición alerta de combate y lucha para salir avante
Mi amigo y también tocayo numérico, Carlos Nieto, CNR 44-082, me lo recordó en su camino hacia la muerte, hace ya dos decenas de años, cuando ya en sus últimas despedidas, pedÃa que le llevaran comiso para los que lo estaban esperando, como Verano y otros, porque todo seguÃa.
Agradezco su voluntad Naval de "no dejar caer el remo" y reciba un fraternal abrazo.
Cordialmente,
Juan Fernando Suarez Franco / 47-082
Enfermero Pinto,
Recibo con mucha alegrÃa la edición 131. Es más concebible la decisión de un receso que la de un cierre definitivo, las notas, llamadas y regaños muestran lo importante que es para todos seguir recibiendo la dosis mensual de entretenimiento e historia, acompañadas del frasco de loción No. 4.
Muchas gracias por el tiempo y dedicación para mantener este lazo de unión en la familia Naval.
CF Ludwig Moog /
Gracias Enfermero Pinto por los envÃos de Cyber-corredera.
Buen viento y buena mar…
Carlos Manuel Verhelst Berrocal / 35-075