Informativo virtual
para integrar la familia naval colombiana
|
![]() ![]() ![]()
Nº 138
2012
|
Unidos por el mar
y exhaustos por el
último poste
|
Con motivo del lanzamiento del libro "Construyendo una ARMADAâ€?, cuyo autor es el Capitán de NavÃo e Historiador Ricardo GarcÃa Bernal / 34-030, Cyber-corredera, decidió entrevistarlo para que, apartándose de su timidez y modestia permanente, relatara algunos aspectos interesantes de su vida, no de historiador, si no de cadete y oficial naval. Ricardo GarcÃa, conocido afectuosamente como "El Polloâ€? GarcÃa, nació en Bogotá en 1943, estudió en el Gimnasio Moderno, de cuyas directivas, actualmente forma parte y graduado en la Escuela Naval de Cadetes como Teniente de Corbeta en 1966. Se retiró voluntariamente siendo Capitán de NavÃo en 1997. Es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Historia Militar, Miembro de Número de la Academia de Historia de Cundinamarca; Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Historia, de la IngenierÃa y Obras Públicas y es Miembro del Consejo de Historia Naval. HA escrito y publicado las siguientes obras: "La Guerra Civil de los Mil DÃas en el Marâ€?, en 2003; "Juan Bernardo Elbers: del Rhin al Magdalenaâ€?, en 2007; "Escritos Cortos sobre Historia Navalâ€?, en 2009; y "Construyendo una ARMADAâ€?, en 2011.
¿Como ingresó a la Escuela Naval?
Un compañero del colegio era hijo de un oficial de "la vieja guardiaâ€?; el capitán de corbeta Juan Antonio Morales, quien habÃa entrado a la Armada antes de la fundación de la Escuela Naval. Desde que estábamos como en 1º de nunca pensé en otra cosa que la Escuela Naval, pero sin saber exactamente de qué se trataba.
Mi amigo naturalmente tenÃa la palanca de su padre y yo iba "colinchadoâ€? de él. Asà nos recibieron en la Armada pues ambos éramos unos "langarutosâ€? de 16 años que no alcanzábamos los 50 kilos, ni los 1.60 de estatura que se requerÃan. Primera lección naval: "Desde ArquÃmedes una buena palanca lo mueve todoâ€?.
(1) Fiesta en el Club San Fernando de Cali; diciembre de 1960. No todos han tenido suerte; de izquierda a derecha: Arturo Vásquez: (CN) murió al caer de un bus; Jorge Granados: (Ex cadete) Murió como militante del ELN; Alberto Moreno y Rafael Varón (Ex cadetes, por ahà andan); Gabriel Corredor: (Ex cadete) murió piloteando su avioneta y el entrevistado, gracias a Dios, vivo y en libertad.
¿Que le impresionó de la Escuela?
Nos llevaron en un C - 47 de la FAC hasta Barranquilla; allà esperamos desde las 9 AM o algo asà como hasta las 4 de la tarde; a esta hora se nos unieron 2 grumetes (Alfonso y Barón) que entrarÃan a la Escuela con nosotros, y viajamos en un bus escalera que ni vidrios tenÃa, hasta la Escuela, que funcionaba en Bocagrande.
Al llegar nos recibió un señor muy elegante con pantalón negro, chaqueta blanca con palas (después supe que se llamaban asÃ), y corbatÃn negro, que estaba disgustado pues no habÃa comida porque no sabÃan de nuestra llegada. Mientras nos improvisaban algo de comida nos llevaron al patio interior, que daba contra la bahÃa, y en el muelle habÃa un enorme buque, de cual no veÃamos sino la parte de atrás (la popa), en la que decÃa "7 de agostoâ€?. No se me podÃa pasar por la cabeza que años después serÃa parte de su tripulación.
Ni me acuerdo como dormimos esa noche, ni del desayuno, pero a primera hora comenzó un torbellino de cosas nuevas. Segunda lección naval: en la Armada las cosas se llaman distinto; un jardÃn es el baño, un rancho es el dormitorio, un banco de madera es el piso, un imaginaria no es un fantasma, etc, etc.
En alguno de esos primeros dÃas un cadete antiguo me gritó "corra reclutaâ€?, yo no me sentà aludido pues habÃa llegado voluntario a la Escuela, y asà se lo dije a ese tipo, con lo que se encendió en ira y me dijo que "10 de pechoâ€?, lo cual tampoco entendÃ, pero finalmente a la brava aprendà y no fueron 10 sino 20 o más. Tercera lección naval: obedezca y coma callado.
¿A qué personajes recuerda?
El Director de la Escuela era el capitán de NavÃo Orlando Lemaitre Torres, a quien vimos en todo el año solo dos o tres veces, pero desde entonces, lo he admirado y envidiado por su vitalidad y su compromiso con la Armada; el Comandante del Batallón de Cadetes, era el teniente de navÃo Gabriel O’Byrne Pareja; a quien admirábamos su estampa, (lo llamábamos "el cuajadoâ€?), su gorra "lobaâ€?, sus gafas negras, su voz de mando en perfecto costeño; todo un "bacánâ€? dirÃamos hoy. Recuerdo muy bien al Teniente de Fragata Jorge Gonzáles Echeverry (después Contralmirante) y al Subteniente de IM BenjamÃn Urrea Rabé (después Coronel).
¿Y sus primeras experiencias marinas?
En la primera semana santa fuimos a remo en ballenera hasta las Islas del Rosario; salimos de la Escuela en la tarde, pernoctamos en Tierra Bomba, y de madrugada a remo hasta la Isla Naval, que en ese tiempo estaba casi sin colonizar. Creo recordar que al regreso nos llevaron en el viejo petrolero "Blas de Lezo�.
Al final del año un verdadero embarque en la vieja fragata "Padillaâ€?. Asocio esos buques, veteranos de la II Guerra Mundial, con calor, sudor, hollÃn, hambre, incomodidad y sed, pero ¡oh¡ fuimos al exterior, pues cruzamos el canal de Panamá, llegamos a Buenaventura, luego viaje en tren hasta Cali, en donde la Fuerza Aérea nos trató como reyes, fiesta en el Club San Fernando (1), paseos, buena comida etc., creo que esos dos o tres dÃas compensaron todas la incomodidades de la navegación.
¿Algún otro acontecimiento?
La semana santa de 1961 fue todo un hito para la Escuela Naval, pues en esa semana se mudó la Escuela para Manzanillo. No olvidaré nunca que me tocó hacer parte del grupo encargado de mudar las camas – camarote blancas de madera, que más parecÃan de hierro por lo pesadas y difÃciles de cargar.
Un trabajo duro, pero estrenamos escuela, en la que comprendimos que la sigla ARC significaba literalmente "a recoger caracolejoâ€?. No habÃa casi matas y nos tocaba recoger tierra negra en "Aviancaâ€?, que era el antiguo terminal del aeropuerto, para hacer jardines y sembrar pasto; esta rutina duró varios años. Como a todos, me tocó sembrar un árbol, un almendro que duró muchos años, cerca de la puerta de la Cámara de Oficiales
¿Usted fue "corredero� y años después "historiador�?
No recuerdo como terminé vinculado a La Corredera… pero en esta actividad trabajé hasta que me gradué; la impresión de la revista era todo un "camelloâ€?; la imprenta "El Marineroâ€? usaba un linotipo en el que se fundÃan los tipos en plomo y después se montaban en unos marcos de madera, se organizaban las hojas y por último; se imprimÃa, Claro que esto no lo hacÃamos los correderos, solamente lo veÃamos hacer y hacÃamos "barraâ€?.
Siendo corredero pude cultivar un "vicioâ€? que aún conservo, el de leer y de escribir. Pasaron muchos años y ya siendo Capitán de NavÃo próximo a pasar al retiro, cayó en mis manos una biografÃa del general BenjamÃn Herrera, uno de los protagonistas de la Guerra Civil de los Mil DÃas. No teniendo, como casi todos los oficiales navales, mucho conocimiento sobre esa guerra, para mà fue una sorpresa que allà se hubieran presentado también operaciones navales, y no fueran solamente los combates terrestres de Peralonso y Palonegro. Me picó la curiosidad por ese tema, e investigando aquà y allá, obtuve material para un artÃculo en la revista ARMADA, y después, profundizando aún más, escribà el libro "La guerra Civil de los Mil DÃas en el Marâ€?, con esto me aficioné por el estudio de la historia naval, pero en realidad el tÃtulo de historiador me queda grande.
Este libro, y posteriormente otros trabajos me abrieron las puertas de la Academia de Historia Militar, y años más tarde varios oficiales navales miembros de esa academia nos reunimos y le planteamos al señor Almirante Guidberto Barona, Presidente de la Liga MarÃtima, la inquietud de organizar un Academia de Historia Naval.
Al Almirante Barona le pareció buena idea, y en tal forma se lo planteó al Almirante Mauricio Soto, entonces Comandante de la Armada, quien a su vez acogió esta iniciativa, y asÃ, contando con el apoyo entusiasta de los posteriores comandantes de la Armada, los señores Almirantes Barrera, EchandÃa, y GarcÃa, se pudo poner en marcha el Consejo de Historia Naval, bajo la Presidencia del señor Vicealmirante Enrique Ospina, Vicepresidente, el conocido y estimado Economista Jorge Serpa (quien él mismo reconoce que es más "chismosoâ€? que historiador y quien fue mi recluta en la Escuela Naval), el Sr. Almirante Ã?lvaro Campos, el Sr. Contralmirante Luis Carlos Jaramillo, los capitanes de NavÃo Carlos Prieto, este quien habla, y el Coronel IM Julio César Carranza.
¿Y… de su vida de oficial y familiar que puede contar?
Después de tantos años de trajinar en la Armada, que sin duda me ha dado casi todo lo que soy actualmente, no tengo sino agradecimientos por mi institución, mis amigos y compañeros lo son para toda la vida; mis estudios en el paÃs y en el exterior también forman parte de mi patrimonio espiritual; el recuerdo de algunos viajes (es cierto que viajé más en avión que en buque), dada mi especialidad logÃstica, y la grata oportunidad de servir al paÃs en una institución de prestigio reconocido. El haber sido oficial naval (aún siento que lo soy) es el mayor de mis orgullos.
Tal vez lo único que supera a estas cosas, fue el hecho de haber conocido en Cartagena cuando era teniente de corbeta, a mi actual (y única) esposa Miriam Iriarte, con quien gracias a Dios hemos construido un hogar que ya va para 40 años, y procreado a dos hijas, profesionales ya, que también son parte de la Familia Naval. Como yo, Miriam a su manera aún continúa vinculada a la Armada, a través de un apostolado en el Hospital Militar, en favor de los soldados heridos en combate.
Aunque aún nos faltan muchas cosas por investigar y divulgar, creo que en alguna forma hemos llenado un vacÃo en la formación de una verdadera Academia, me parece que un logro ha sido despertar la confianza en que los oficiales retirados (o sus descendientes), y activos nos confÃen su documentación, sus bibliotecas, sus memorias y elementos materiales, en el convencimiento de que quedarán en buenas manos.
No habÃa sido posible disfrutar la historia completa, imparcial y exacta de la Armada Nacional de Colombia, sin conocer y apreciar en su real dimensión lo tocante a la parte logÃstica, pero al fin llegó esta grata oportunidad. Por eso, en vez de eludir el empeño, para mantener una historia incompleta, el objetivo del señor Capitán de NavÃo Ricardo GarcÃa Bernal, obedeció a una necesidad urgente y necesaria, la de ajustar y completar las diferentes reseñas sobre nuestra historia naval.
Ahora, en el año 2011, más de 75 años del final de la contienda con el Perú, se vislumbra cierta perspectiva, con claras bases de objetividad y con documentos abundantes que permiten deducir conclusiones definitivas sobre la verdad histórica de la logÃstica naval colombiana.
Las nuevas generaciones que no han conocido directamente la historia de nuestras fuerzas militares, no tienen las prevenciones ni las parcialidades de quienes la vivieron, pero exigen sÃntesis y relatos concretos que permitan conocer con claridad el nacimiento, crecimiento y desarrollo de nuestra marina de guerra. Con tal propósito se ha escrito este libro. En él la historia naval queda resumida en sus hitos fundamentales, al detenido estudio de las etapas que marcan el progreso en el aspecto militar, funcional, estratégico y técnico, que siempre han ratificado la capacidad de nuestra Armada para mantener la paz y estar siempre preparada para la guerra, que son los fines y el objeto de todos los esfuerzos y preocupaciones de la Nación.
Pero la guerra no es cuestión privativa de los anales, memorias, archivos y recuerdos. A lo largo de los episodios bélicos, la logÃstica es inseparable del contexto histórico general, y es importante que todo el mundo, civiles y militares, la estudien. En este libro, se destacan como debe ser, los proyectos, las obras, los ingredientes cientÃficos, tecnológicos, económicos y polÃticos que ejercieron influencia particular y concreta en la adquisición de los diferentes buques, en la construcción de las diversas bases, escuelas y en la creación de los diferentes servicios, dependencias y empresas como la Sanidad Naval y los astilleros.
Como todas las obras del señor Capitán de NavÃo GarcÃa Bernal, esta no es una obra de consulta. Es un tratado que retiene al lector de manera absorbente y trascendental. Es un texto donde se rinde homenaje a los oficiales navales y funcionarios que de una u otra manera trabajaron consagradamente para transformar en pocos años un sueño en potente realidad. La materia prima de la Armada Nacional está compuesta por hombres. Es esencial comprender que en la actividad militar y administrativa se han de realizar misiones azarosas; se han de tomar posiciones para cumplir y triunfar con coraje y calidad; esa es la resolución y la tenacidad que tienen los marinos de Colombia, pues en toda misión, el deber está por encima de su propia persona.
Y para agradecer a mi apreciado Capitán Ricardo GarcÃa Bernal, autor de esta retrospectiva, que nos transporta y nos permite conocer cronológicamente los hechos concernientes al progreso y desarrollo de la fuerza que aún conserva la tradición, orgullo y disciplina que sembraron los fundadores ingleses, el investigador y analista ha venido refrendando su tÃtulo de historiador haciendo palidecer la envidia, amparado en su talento, energÃa, esfuerzo y sensibilidad para ilustrar con lujo de detalles los blasones auténticos de la muy querida y respetada Armada Nacional.
No se crea que la obra de Ricardo GarcÃa está concluida. Es un intelectual en ascenso cuyo derrotero en cada obra busca recuperar el pasado, pero apareciendo más fresco y más pujante. A pesar de los años no ha conocido la decadencia, ni la mortal laxitud. Es uno de los Faros que iluminan los recuerdos que lo reivindican vitaliciamente como el perseverante investigador de la Armada República de Colombia.
Triste tarea amigo querido pero con cuanto afecto lo hago, despedir al hijo del señor general Carlos Julio Olmus y su señora esposa Elsa Restrepo, seres con quienes estamos seguros te has rencontrado en el ParaÃso; al hermano de Elsy, Jaime, Eduardo, Gisela, Ricardo y Jorge, al esposo de Beatriz y padre de Carlos Alberto y Andrés Felipe, al amigo de todos los aquà reunidos y si bien es cierto que su inerte cuerpo yace frente a nosotros en este impresionante recinto, su espÃritu está mas vivo que nunca en nuestros recuerdos, en nuestro afecto, en nuestros corazones.
Necia tarea serÃa pretender de mi parte resumir en el corto espacio de tiempo que la consideración y la prudencia me aconsejan en este acto solemne, casi cincuenta años de vivencias compartidas, porque CHAN, el próximo 5 de enero vamos a celebrar diez lustros de haber llegado a nuestra querida Armada y estamos seguros de que tu estarás allà con nosotros, porque tu don de gentes, tu carisma, tu agudo sentido del humor, ingredientes a los que nos acostumbraste durante todos estos años, serán irremplazables si es que pretendemos convertir ese feliz encuentro de compañeros en una histórica celebración de amigos. Allà estarás con nosotros y con seguridad harás con Emilio Balén – ese otro compañero y amigo que se nos ha anticipado, un recreo celestial y nos acompañarán.
Quizás haya sonado para algunas personas extraño e incluso irreverente el apelativo con que te he nombrado, CHAN, pero es que si no lo hago tu no me entenderÃas, es como si tu amada Beatriz, por alguna impensable razón o circunstancia te hubiera dejado de llamar Carlitos, tu tampoco la entenderÃas. La primera de estas denominaciones tiene origen en el afecto de tus compañeros y amigos, en el amor de tu esposa la segunda. Ambas imborrables y merecidas.
Durante estas últimas 48 horas han recorrido mi memoria tantos hechos, tantas circunstancias que compartimos, la mayorÃa de ellas hoy simpáticas anécdotas. Esas pequeñas cosas que nos van tejiendo la vida, muchas veces sin presentirlas, otras sin desearlas y las más, logradas con tesonero esfuerzo. Quizás por su graciosa intrascendencia, recordaba ayer la frustrada e injustificada "voladaâ€? de la Escuela Naval que siendo cadetes de primer año, protagonizaste – precisamente con nuestro amigo y tu compañero del equipo de tiro Emilio Balén.
Recuerdo nÃtidamente que ese cualquier dÃa, muy temprano, antes del desayuno que antecede al inicio de la jornada académica, resolvieron ustedes escaparse y nada más oportuno y espectacular para lograrlo que el camión de la basura que en ese momento cumplÃa su función recolectora y en efecto lo lograron, salieron por la guardia de la Escuela Naval, no se como mimetizados en tan particular vehÃculo. Para quienes conocÃamos de tamaña proeza, quienes sabÃamos de la aventura que estaba ocurriendo, fantasiosamente magnificábamos con no poca envidia la osadÃa, imaginando quien sabe que aventuras de todo tipo, estarÃan experimentando los dos intrépidos y valientes fugitivos. Y la mañana transcurrió normalmente y por razones que no atino a adivinar ahora, no fue notada la ausencia de ustedes o quizás fue oportunamente justificada por espontáneos cómplices. Lo cierto de esta travesura fue que para nuestra sorpresa y frustración, los dos intrépidos reclutas (ninguno mayor de 18 años) disuadidos por el acudiente de alguno de ellos, regresaron por la tarde a la Escuela, en un taxi, por supuesto costeado por el sensato acudiente, más la razón por ellos esgrimida ante nosotros, sus expectantes compañeros, fue que los 12 pesos que alcanzaron a reunir entre los dos apenas si les habÃan alcanzado para pagar algún transporte urbano cartagenero y hacerse a un par de camisas en el almacén TIA para remplazar el marinero e inconfundible flano.
No considero oportuno ni leal referirme ahora a otras escapadas compartidas, quizás menos ingenuas mi querido Chan, prefiero seguir guardando en la memoria – hasta cuando ésta lo permita – tantos otros episodios que como dije al principio, son aquellas pequeñas cosas que van tejiendo la vida. Lo cierto es que fuiste un ser humano excepcional, fuiste un buen hijo y hermano, un esposo y padre ejemplar, un amigo como pocos y a no dudarlo, un profesional digno de imitar.
A este auditorio y particularmente a Beatriz, Carlos Alberto y Andrés Felipe, quiero dedicarles este sencillo mensaje de Fernando Cabral: "No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos adelantó, porque allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en vuestros corazones�
¡Descansa en paz mi buen amigo!!!!!
Nota: Las dos fotografÃas corresponden al viaje a Europa con el CAEM-95.-
Imposible no sentir algo de temor cuando se asume la tarea de escribir unas lÃneas sobre tan importante persona y de tan brillante trayectoria como la de mi compañero de curso el Vicealmirante Jairo Javier Peña Gómez. Muy seguramente, habrán muchos detalles que no queden anotados en este breve relato, de antemano presento disculpas por ello, se subsanará si logro hacer que sus mentes retrocedan en el tiempo y lo imaginen como yo lo intento.
Jairo Javier Peña Gómez es un Santandereano nacido en Bucaramanga el 12 de noviembre de 1956, ingresó a la Escuela Naval de Cadetes el 7 de julio de 1973 donde después de haber pasado por la peluquerÃa formó en fila india, en orden de estatura, de mayor a menor, y recibió el número NR67-003. Procedió entonces a estamparlo en todos los elementos de aseo y de vestir, con pintura de esmalte negra y usando como pincel el único cepillo de dientes de la dotación inicial, que desde entonces lucirÃa como Aspirante. Sus casi dos metros de puntal son parte del porte que lo caracteriza.
FotografÃa, en la que se observan los cadetes Carlos Arturo MartÃnez Azcarate (Izquierda) y Jairo Javier Peña Gómez (Derecha) en uno de sus rutinarios entrenamientos de esgrima. Estos dos esgrimistas le dieron muchÃsimo lustre a la Escuela
No sé si a todos nos pasó, pero nuevamente la estatura fue el factor definitivo para asignarnos a un grupo académico y fue asà como quedó matriculado en el curso 1-1-Alfa. Deduzcan, por favor, que de allà para abajo, a los del Bravo, el Charlie y hasta el Delta, solo nos diferenciaba la distancia entre los ojos y la faz de la tierra. Asà y todo, el Aspirante Helmer Riomaña González reclamó porque su número fue el 67-073.
Poco tiempo después, seguramente a los tres meses cuando ya se ha jurado bandera, el profesor Estevan Hegedeus nos probó saltando un obstáculo ligero, en una de las terrazas bajo el edificio de aulas y quedó maravillado con la plasticidad y elegancia con que lo hacÃa Jairo. Ese fue su inicio con el equipo de esgrima de la Escuela Naval de Cadetes y donde cosecharÃa sus primeros éxitos. También allÃ, porque no citarlo, tuvo su primer gran susto cuando durante un entrenamiento, combatiendo con su también compañero Carlos Arturo MartÃnez Azcarate, al fracturarse una espada ésta se clavó en el cuerpo de su contrincante muy cerca del corazón. Carlos Arturo, todavÃa hoy, no acepta que aquello se tratara de un accidente.
Deportista incansable. Practicó cuanto deporte se le cruzó en el camino, pero se destacó también en el atletismo. Mientras muchos corrimos el circuito de la isla por razones disciplinarias, Jairo lo hacÃa por pasión. Cuando el profesor Balanta, en las madrugadas aún en tinieblas, buscaba sus cadetes seleccionados de atletismo, Jairo ya conocÃa las novedades en el polÃgono, Avianca, el castillo, el CIOH y demás. Terrible, dirÃan muchos cadetes años más tarde, pues la afición la conservó de Oficial Superior y siendo Comandante del Batallón de Cadetes encabezaba la vuelta a la isla dando palo y seco a sus subalternos.
Excelente patrón de ballenera. Los primeros contactos con el pañol nacieron con las galletas de coco que se adquirÃan en el Renato Beluche. Después quemó la respectiva etapa en remos destacándose como bogavante y todo eso dio paso a su gusto por la vela que lo paseo por la bahÃa interior de Cartagena y estoy seguro, no pocas veces por la exterior donde aseguró varias pernoctadas. Afirmo, eso sÃ, que no fue tripulante de la "Lulúâ€? por razones morfológicas. Las esloras de esos dos cuerpos no eran compatibles.
Llegó a ser el Brigadier Mayor de Batallón gracias a su dedicación académica. Combinaba con excelencia su inteligencia con la dedicación. Mesurado y pausado, jamás lo vimos fuera de control. Estricto consigo mismo y con sus Guardiamarinas y Brigadieres. Cualidades estas que conserva y cultiva hasta la fecha. No ha sido persona de cazar enemistades y en cambio si es sincero y leal como amigo. Habité por entonces y por seis largos meses el camarote 402, exactamente frente al de mi Brigadier Mayor, de recuerdo no me quedaron ni los tenis, que al galope, pagaron una cama mal tendida, anjeos no muy pulcros o poca cera.
El Almirante Peña ha cosechado muchÃsimos triunfos en su carrera militar. Sin pretender determinar que los cito todos, me permito resaltar los siguientes: Oceanógrafo FÃsico de la Escuela Naval Almirante Padilla, Especialista en Procesos Costeros, Comandante del Buque Oceanográfico ARC Malpelo, Director del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas, Comandante del Buque Escuela ARC Gloria, Secretario General de la Comisión Colombiana de OceanografÃa, Agregado Militar en el Reino Unido, Comandante de la Fuerza Naval del PacÃfico, Director General MarÃtimo, Segundo Comandante de la Armada Nacional e Inspector General de las Fuerzas Militares.
Como si fuera poco y de seguro su mayor logro, consiguió en MarÃa Luisa Ortiz los cimientos de una bella familia. A ella no le importó que todos los sábados su joven esposo desbaratara pieza por pieza un Renault-4 que lo acompañó de Oficial Subalterno. No le importó que los domingos muy temprano, casi que al alba, se subiera al techo de la vivienda fiscal a barrer las hojas de los almendros. No le importó que se bajara de allà solo para armar nuevamente el famoso carro y no me apena contarlo, en compañÃa de Cesar Neira y el loco DÃaz, almas benditas, construir las vÃas de Manzanillo con las piedras que desechaban, de los patios, los vecinos. Ella lo aguantó y bien lo sigue tal y como se lo prometió hace ya treinta años.
Señor Almirante, de alguna manera he gozado rememorando estas vivencias y tendrÃa muchas más si el espacio lo permitiera. Para muchos de nosotros, Oficiales de la Armada en retiro, el leerlas no será otra cosa que llover sobre lo que nos hemos transmitido de contingente en contingente. Me gustarÃa sÃ, que estos renglones llegaran a Jairo Alberto, Liliana y Luis Miguel para que confirmen que su Padre es una persona valiosa, construida a pulso y reconocida tanto por sus compañeros de promoción como de la Armada.
Jairo y MarÃa Luisa, bien hecho!!! Los apreciamos de corazón.
Nota del Enfermero Pinto: El señor Vicealmirante Peña Gómez es sobrino del muy apreciado ex ministro, ex embajador, ex gobernador de Santander, ex alcalde de Bucaramanga, fundador y ex rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, y ex parlamentario Alfonso Gómez Gómez, uno de los santandereanos más ilustres y apreciados.
Esta de moda el TLC, gremios y las organizaciones, de todo nivel y todo tipo se están actualizando, unas para participar y poder recibir los beneficios, otras para que no salgan tan afectadas y otras por que simplemente son "directores de orquestaâ€?, la artillerÃa pesada se esta moviendo en las áreas de influencia dando conferencias y seminarios, especialmente en la California y la Florida.
He oÃdo a organizaciones hablar de cambios, que están haciendo o que van a hacer, pero no he oÃdo de cambios que la ARMADA este haciendo, o vaya a hacer, no solo por el tema del TLC sino la interacción con los códigos ISM y ISPS.
Aquà hay un efecto domino, el TLC, trae comercio, transporte internacional de mercancÃas, implica buques, buques abanderados, autoridad marÃtima mercante, todo esto viene a caer bajo el área de influencia de la jurisdicción de la ARMADA.
Hay dos decretos que han regulado a DIMAR, el decreto 2324 de 1984 y el decreto 5057 del 2009, este ultimo que modifica a la DIRECCION GENERAL MARITIMA, este es posterior a la entrada en vigencia el Código ISM (1998) y el Código ISPS (2002), para nada tuvo en la cuenta estos códigos para hacer los cambios que, mundialmente, todas las banderas tuvieron que hacer para adaptarse a las exigencias internacionales y a la vez, internamente fortalecer la bandera colombiana para entrar en competencia internacionalmente; son notorias las incongruencias con estos códigos y la DIMAR no cambia de rumbo. El problema de fondo es que el gobierno no tiene POLITICA MARITIMA y menos, ESTRATEGIA MARITIMA MERCANTE, sin embargo, según la pagina WEB, DIMAR es la responsable de ejecutar esta polÃtica.
Basta entrar a la pagina de DIMAR (Conozca a DIMAR) y ver el "organigrama de la Entidad� para ver que hay un completo divorcio entre lo que dice la pagina y lo que en la practica se hace y lo que es peor, lo que debe ser algo relacionado con MARINA MERCANTE.
El decreto 5057, le asigna a la DIMAR funciones de GUARDACOSTAS y lo confirma la pagina WEB, aun que hace mención del decreto 2324, explica las funciones de la subdirecciones , la actual FUNCION PRINCIPAL de la SUBDIRECCION DE MARINA MERCANTE, es velar por la seguridad de la vida en el mar; esta es función de un guardacostas que tiene capacidad de búsqueda y rescate, verificar que los buques que navegan en su jurisdicción, cumplan con regulaciones nacionales e internacionales y con autoridad para restringir su navegación si no las cumplen. Son funciones que no tienen nada de mercante, las funciones, según el nombre, deben ser de promover la Bandera Colombiana.
La Subdirección de DESARROLLO MARITIMO tiene funciones de CartografÃa, promover la investigación oceanográfica, estas funciones harÃan al guardacostas más fuerte ya que serian herramientas para complementar su actuar en su ambiente natural. La subdirección, acorde a su nombre, debe promover el desarrollo de la Marina Mercante o sea el desarrollo de la Bandera Colombiana.
Según los decretos, DIMAR tiene las funciones en realidad las ejecuta el Guardacostas. Ninguno de los dos decretos mencionados crea la institución con función principal y única de BANDERA, y que la promueva internacionalmente.
Bajo la organización de la ARMADA están estos cuerpos ejerciendo funciones encontradas que no están de acuerdo a las exigencias internacionales ya que el decreto de modificación no tuvo en la cuenta los códigos mandatorios, ahora se debe tener en la cuenta el efecto del TLC.
En mi opinión, la ARMADA esta a puertas de hacer cambios fundamentales, cada institución debe asumir las funciones que le corresponden:
El GUARDACOSTAS (cuerpo especializado, con oficiales con los mismos grados que los oficiales de la ARMADA, es decir una nueva especialidad de los oficiales, con dependencia directa de la ARMADA), el GC tiene jurisdicción, sus funciones de SAFETY AND SECURITY en el mar, aplicación de las regulaciones del SOLAS, búsqueda y rescate y las regulaciones de MARPOL, implica unidades menores; con herramientas adicionales como el CIOH, con sus funciones actuales, sumada la del control EFECTIVO del AGUA DE LASTRE de los buques para protección de la fauna marÃtima; un FAROS Y BOYAS para efectuar señalización y cartografÃa y capacidad de expedir NOTICES TO MARINERS.
Según el CODIGO ISPS, un Capitán de puerto debe tener la autoridad y capacidad para certificar una facilidad portuaria. El Capitán de Puerto debe ser del GC y tener grado suficiente para tener control de las unidades del GC asignadas a su jurisdicción.
DIMAR, debe pasar a ser la AUTORIDAD MARITIMA COLOMBIANA, fortalecida, con funciones dirigidas exclusivamente regular y fomentar la bandera, la presencia de buques con bandera colombiana, es decir regular y fomentar la BANDERA COLOMBIANA, con departamentos especializados para prestar el servicio nacional e internacional (DIMAR no tiene jurisdicción como tal, sus regulaciones van hasta donde haya un buque con bandera colombiana, no importa donde se encuentre geográficamente, DIMAR le establece el nivel MARSEC bajo el cual debe navegar (CODIGO ISPS); certifica el AIS y el LRIT), en este punto también hay un completo divorcio entre los decretos dictados por DIMAR y los código internacionales, DIMAR, como BANDERA, debe contar con un servicio de SOPORTE 24/7 a buques con bandera colombiana o a autoridades portuarias, durante arribos o abordajes e inspección del PSC. También implica tener una página WEB con información en tiempo real para asistencia al usuario, navieras y gente de mar, esta parte ha mejorado.
Las funciones del DIMAR y del GC son diferentes. DIMAR ejerce las funciones de BANDERA, dicta las regulaciones para los buques abanderados y la gente de mar, en su actuar comercial, ajustadas a las regulaciones nacionales e internacionales, tanto dentro de la jurisdicción colombiana como internacionalmente. El GC es la autoridad en el mar que vela por que se cumplan esas regulaciones dentro de su jurisdicción y cumple las funciones de necesarias para preservar la vida en el mar.
Mientras DIMAR asegura que los buques abanderados cumplan las regulaciones para efectos de expedir CERTIFICADOS, entre ellos los ESTATUTORIOS (las inspecciones las pasan las Sociedades Clasificadoras o las Organizaciones Reconocidas, o Inspectores autorizados, ningún funcionario de DIMAR necesita ir a bordo); el GUARDACOSTAS vigila lo mismo, inspecciona, funciones del PSC de acuerdo al Código ISPS, para garantizar la seguridad en el mar y con medios y autoridad para abordar, para ordenar transito o no transito en las aguas Colombianas.
La ARMADA no tiene ninguna responsabilidad en crear navieras pero si de organizar o tal vez organizarse para fortalecer a la AUTORIDAD MARITIMA COLOMBIANA, para crear reglas de juego para incentivar y promover la formación de navieras colombianas, con capital nacional o extranjero, que muevan la mercancÃa del TLC, que sean buques que porten la bandera Colombiana. Una vez creados los incentivos para la creación de navieras con rutas internacionales, la "pelotaâ€? quedarÃa en el campo de los empresarios navieros.
Aparte de incentivos económicos para flamear la bandera colombiana debe haber protección de esas navieras para que un porcentaje de esa carga sea movida por las navieras nacionales. Esto requiere un esfuerzo titánico, sin distracciones institucionales, para captar tonelaje, no se debe distraer con otras funciones que por su naturaleza le pertenecen a otras entidades.
El tonelaje registrado cada año, debe ser la medida de la efectividad de acción de la Dirección General de Marina mercante. Si no se hacen los cambios correctos seguiremos en el mismo camino que nos deja rezagados, siempre se dice que las comparaciones son odiosas pero Panamá tiene más de 8,000 buques registrados, ¿significa algo?
Para finalizar, ahora hay un proyecto de ley en el Senado, Decreto Ley 37 del 2011 para Crear y Organizar la Autoridad Portuaria, por solo mencionar un punto, este decreto le asigna a los puertos responsabilidad de la señalización de los puertos, ¿será el primer zarpazo para quitarle a la Armada FAROS Y BOYAS?
JQ.JAKY@HOTMAIL.COM
Hace cien años, el 10 de Abril del 1.912 zarpo desde Southampton hacia Nueva York en su viaje inaugural con la orden de cubrir el trayecto en menos de 6 dÃas el Buque Titanic, con la mejor tecnologÃa de la época, el mejor grupo de apoyo del mejor astillero el Harland & Wolff, localizados en Belfast, Irlanda del Norte, la mejor tripulación al mando del Capitán Edward John Smith que era el marinero con mayor sueldo en la lÃnea naviera White Star.
El primer viaje del Titanic iba a ser la última travesÃa que hiciera el capitán Smith antes de retirarse con todos los honores.
Al buque Titanic le antecedÃa la frase del Arquitecto Naval Thomas Andrew, el mejor constructor de barcos de la época; "En el peor accidente es imposible que se hundaâ€? la Sociedad de Ingeniero locales lo bautizo: "Este Buque ni Dios lo puede hundirâ€? y la confirmo el propietario, Bruce Usmay Presidente de la Naviera White Star; publicitando este hecho la tripulación y los estibadores o mozos de la carga y maleteros del puerto.
Cuando acomodaban a la pasajera Mrs. Sylvia Caldwell el que le acomodo los equipajes le expreso: "God himself could not sink this shipâ€? "!Dios mismo no podrÃa hundir este barco!" y ese era el concepto generalizado y puntualizado.
Desde el punto de vista técnico, esta premisa tuvo que ver con la cadena de errores. El primer eslabón; el Arquitecto Naval Thomas Andrew solicita dotarlo de 64 botes salvavidas con capacidad de 60 personas cada uno.
Los dueños consideran anti estético que a un buque que ni el Supremo Hacedor del Universo lo puede hundir dotarlo de una cubierta de Botes y solamente le autorizan 20 botes salvavidas donde se salvaron 700 personas condenando a muerte a 1.527 pasajeros que perecieron ahogados.
La tripulación le repetÃa a los pasajeros el desafÃo a Dios cuando abordaban el crucero lo que causo un enfrentamiento con el VigÃa Marinero David Blair al que le dieron media hora para abandonar la embarcación y en la premura del tiempo, no entrego la llave de la cómoda donde se guardaban los anteojos larga vista, binoculares y lo peor su remplazo Charles Lightoller, no rompe la cerradura para sacarlos; considerando que eran innecesarios para un buque insumergible los catalejos del vigÃa de guardia.
Para el 7 de Abril, de acuerdo al calendario Lunar, se presenta una conjunción del Sol y la Luna, causando "Sicigia� (Marea alta y fuerte) que no es problema para un buque grande, pero si causa el desprendimiento de témpanos o bloques de hielo (Iceberg) en el cascote polar
Al Titanic, antes de la tragedia, le llegaron ocho advertencias de iceberg, traeré a colaciones algunas, el 13 de Abril la Motonave Rappahannock le advierte la presencia de Iceberg, pero no le prestan atención, una hora después a las 09:00 horas le informa el Buque Rappahannock. El 14 de Abril al medio dÃa los buques Carolina y Noordan también le informan, lo que obligo a las 13:30 a solicitar el Capitán Smith a Bruce Ismay permiso para aunque sea bajar la velocidad del barco, como si él no fuera el Capitán de la embarcación.
A las 19:40 horas el buque Alemán Amerika le comunica Iceberg en su ruta. A las 21:40 el Mesaba le advierte que tiene tres iceberg en su ruta e inclusive el telegrafista de la M/N California que se encontraba a 6 millas de distancia, le comunico a las 22:55; 45 minutos antes de que se estrellara el paso de varios témpanos de hielo y que el Capitán del California habÃa dado la orden de suspender la navegación y esperar el dÃa para continuar, el trayecto.
El radio Operador de Titanic Jack Phillips, como era la cuarta vez que lo interrumpÃa el telegrafista del California desesperadamente advirtiéndole del peligro y como él llevaba las advertencias al Capitán Smith y los oficiales y estos no las tomaban en cuenta, hizo lo que nunca debió haber hecho lo que le costó la vida y a 1.527 personas, le respondió "cálleseâ€? con otras palabras y eso fue lo que hizo, desconecto el equipo y se fue a dormir.
En esos momentos, el Capitán Smith del Titanic debió tomar el mando real de la embarcación, mandar parar maquinas como lo hizo el Capitán del California, hacer una reunión de Oficiales, revisar la situación de navegabilidad, porque habÃa niebla y no le autorizaban bajar velocidad, navegar de dÃa con vigÃas reforzados y dotados de binoculares, que permiten observar obstáculos a 30 kilómetros.
Pero tenÃa marcado en hierro candente la trilogÃa de las Escuelas Náuticas y Militares, "Que ordenaâ€? "Como ordeneâ€? y "Cumplida su ordenâ€? que lo llevaron al desastre y en ese momento, él no era el Cadete o Guardia Marina de la Real Escuela Náutica, sino el Capitán con 25 años de experiencia y debió olvidarse de su frase: I never saw a wreck and never have been wrecked, nor was I ever in any predicament that threatened to end in disaster. "No me puedo imaginar condición alguna que pudiera causar el hundimiento a este barco. No puedo concebir un desastre importante pasando a este buque. La construcción naval moderna ha ido más allá. "
Es cierto que comandaba a la mejor tripulación de Europa, pero esta no habÃa hecho entrenamiento de Salvataje, no habÃan probado los pescantes de los botes salvavidas, no tenÃan entrenamiento para un zafarrancho de abandono, lo que demostró esa noche, los botes los bajaban con la mitad de la carga y en vez de embarcar la capacidad de 1.200 personas, solamente se salvaron 700.
Respetuosamente califico que como no cumplió su deber Edward Smith como Capitán del Titanic, a las 23:40 horas del 14 de Abril el vigÃa Fred Fleet sin binoculares, avista un tempano de hielo a una distancia de 100 a 500 metros, da la alarma al Oficial de guardia William McMaster Murdoch, quien da las órdenes correctas al timonel Robert Hichens, todo a babor, parar maquina, reversa, pero a esa distancia y a 40 Km. Por hora es imposible evadirlo.
Se encontraban en la costa de Terranova y para el VigÃa, le era imposible avistar el Iceberg, porque esa noche habÃa un fenómeno que se llama "Horizonte Suaveâ€?, se confunde el cielo con el mar, presenta una hermosa pared de estrellas en la noche negra, sin luna y hay ligera neblina, también hay variación en la temperatura en la región de Terranova Canadá por la corriente del Labrador, se encuentran zonas de -2º C y de 13º C y se observan espejismo, que se denomina "Espejismo de Clima Frioâ€?. Las condiciones meteorológicas, se confabulaban contra la arrogancia del Titanic, que desafÃo a la naturaleza al navegar con una presión ártica de 1.035 milibares, concentradas en el lugar del accidente.
El buque de 50.000 toneladas, se estrella contra un tempano de hielo de 150.000 a 300.000 toneladas, produciendo un huecos debajo de la lÃnea de flotación de 1 metro de diámetro, reventando miles de los tres millones de remaches, inundando 6 de los diez y seis compartimientos estancos y con el agravante que estos se comunicaban por encima y los mamparos llegaban hasta la primera cubierta. Error grave de del Arquitecto Naval Thomas Andrew.
El Arquitecto Naval Thomas Andrew que estaba a bordo, revisa los daños y le comunica al Capitán: "El buque se hunde en cuestión de horas�. Este incrédulo le contesta: ¿Cómo? si este buque es insumergible�. El dueño Bruce Ismay no duda de la noticia y abandona el buque en el primer bote salva vida.
El Capitán pasa a la sala de comunicaciones para ordenar a los radio operadores Phillip y su ayudante Harold Bride de radiar C.Q.D. Come Quickly Danger (Vengan Rápido Peligro) y estrenar la sigla S.O.S., Save Our Sole (Salven nuestras Almas), siendo su último mensaje "We are sinking fast passengers are being put into boats.� ("Nos hundimos rápidamente, los pasajeros están siendo embarcados en los botes salvavidas.�)
Y como si la cadena de errores anteriores fuera poco, da la orden de lanzar bengalas para alertar al Buque California a 6 Kilómetros y oh sorpresa mayúscula, las bengalas de auxilio son rojas y solamente tenÃan las de color blanco y de colores que son para las celebraciones de las fiestas, la tripulación del California las observa creyendo que estaban de fiesta.
Inadmisible que el buque haya zarpado a cruzar el Atlántico, después de haber salido del astillero sin haber efectuado una lista de chequeo, un entrenamiento de los diferentes zafarranchos por un exceso al máximo de confianza.
A pesar de tener un doble fondo reforzado, el insumergible Titanic se parte por la falta de ductibilidad de las planchas de proa y los remaches se desprenden, desprendiendo hasta la escotilla de proa.
Por esta escotilla abierta ingreso el agua a raudales, hundiendo la proa, subiendo la popa, presentando el punto de quiebre del doble fondo quedando el Titanic en el abismo marÃtimo regado en un área de 800 metros. Como si fuera un accidente de aviación no un hundimiento naval.
La expulsada de la escotilla de proa arrojando lejos los remaches como una botella de champaña bota el corcho pusieron a pensar a los investigadores de una mala calidad de los materiales, pero la compañÃa demostró que eran de buena calidad.
Estando El Titanic en el fondo del mar, los sobrevivientes recogidos por el Buque Carpathia, el telegrafista del Titanic Bride, que relevo de su cargo al del Carpathia, porque era el que mejor conocÃa y manejaba el Morse le envÃa a su compañÃa en Nueva York la triste Noticia del Hundimiento de su buque y esta le contesta: "Nosotros ponemos la confianza absoluta en el Titanic. Creemos que el barco es insumergible" y Bride en una emotiva carta le comenta a la White Star Line vicepresidente Pas Franklin que él es el telegrafista del Titanic y que el dueño, Bruce Ismay está tomando sopa caliente por cortesÃa del Capitán del Carpathia y que al Titanic solamente Dios lo hubiera mantenido a flote después de estrellarse con un tempano de hielo colosal.
A este marinero lo espero Guglielmo Marconi en los muelles de Nueva York para felicitarlo por su excelente manejo en su invento y el New York Times, también lo esperaba pero con mil dólares por la información que le dio.
Disiento de los predicadores bÃblicos en su concepto que el hundimiento del Titanic fue un castigo de Dios por la soberbia del hombre y en los púlpitos comentaron que la Blasfemia contra Dios que ni él lo podÃa hundir estaba escrita en la chimenea del buque, la verdad es que si la habÃan comentado de escribirla pero no hay la certeza que lo hicieron.
Lo que paso es que se conjugaron una serie de circunstancias astronómicas, conjunción de la luna y el sol, la presión ártica a 1.035 milibares, el Titanic se hundió en el lugar y hora exacta que confluyeron la corriente del labrador, con aguas frÃas del ártico y el aire caliente del golfo, esto se demuestra, porque al hundirse el Titanic, salió una columna de humo como hongo negro, esto paso por la diferencia de presión y temperatura tanto en el mar como en las capas de aire. El buque navego 20 minutos hacia el Iceberg y la "Zona de Muerteâ€?.
Dios no asesino a los pasajeros, ni impidió su rescate por parte del buque California al mando del Capitán Stanley Lord, máxime que la mayorÃa de los muertos eran de tercera clase, sino que por estos fenómenos no pudo ver las llamadas en clave Morse que le hicieron observo las bengalas pero estas estaban equivocadas, eran de fiesta y al radio Operador del California lo mandaron al carajo porque iba el insumergible Titanic.
Desgraciadamente, la distinción de clases, que impero en el naufragio que cerraron las puertas de los corredores que conducÃan de tercera clase a primera donde estaban los botes continúo en el rescate el buque Mackay. Bernet que mandaron a recoger los muertos, solamente recogió a los de primera clase, los identificaban por los atuendos y documentación. Los tripulantes los envolvÃan en lona, les hacÃan honores de pito y los devolvÃan al mar a los de segunda y tercera clase no los recogÃan.
Al Armador Bruce Ismay, cuando lo investigaron por haber abandonado el buque de primero, expreso; estaba de pasajero no de tripulante. Cuando le requirieron porque no dio la orden de bajar la velocidad del buque por la niebla; respondió: yo no era el Capitán, era Edward Smith y estaba bien pagado, cualquier otra pregunta se la hacen a mi Abogado. Que era el mejor de Inglaterra. Permiso señores Capitanes del Tribunal MarÃtimo no respondo mas.
Lo positivo, es que en 1.914, se creó la International Ice Patrol (IIP) o patrulla Internacional del Hielo y la Convención Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar para evitar que se repita esta desgracia.
El Capitán de NavÃo Orlando Romero Reyes / 85-073, actualmente Ayudante del Comando General de la Armada Nacional, era el agregado Naval de la Embajada de Colombia en Washington. El Capitán Romero nació en Bogotá en 1964, se graduó en la Escuela Naval de Cadetes en diciembre de 1985, y es considerado especialista en inteligencia militar.
Durante su carrera ha servido a bordo de varios buques de guerra, como oficial de división, jefe de las armas y en los departamentos de operaciones.
Entre 1999 – 2000 sirvió como Comandante en Jefe de la Guardia Costera, patrullando en el "ARC Rafael del Castillo y Rada�.
En 2003 se desempeñó como Oficial Ejecutivo a bordo del "ARC VALLE DEL CAUCA�.
Durante 2009 fue Comandante en jefe de la logÃstica del "ARC CARTAGENA DE INDIASâ€?.
En tierra firme, fue oficial del y comandante de la Flotilla Fluvial, Jefe de la División Externa de Inteligencia Naval y Director de la Escuela de Inteligencia Naval (1985-2001).
El apreciado Capitán Romero ha obtenido las siguientes condecoraciones: Medalla de servicio distinguido de Boyacá; medalla por servicio en las Fuerzas Armadas; Servicios distinguidos a unidades de superficies, Cuerpo de la guardia Costera y Marina y la Medalla de Orden público tres veces.
El Capitán Orlado Romero forma parte, en representación del Sr. Comandante de la Armada, del Consejo de Historia Naval de Colombia, casado con Luz Stella, padres de Juan Camilo. Se anota que fue alumno sobresaliente en la Escuela Superior de Guerra en 2001 y discÃpulo del Enfermero Pinto (Economista MS Jorge Serpa Erazo / 38-182), en el Curso de Estado Mayor.
Le deseamos muchos éxitos en su importante gestión. B… Z…
Enfermero Pinto, me dirijo a usted muy respetuosamente como siempre, para agradecerle esta magnÃfica ventana que tenemos los que algún dÃa tuvimos el honor de pisar la Escuela Naval Almirante Padilla. Es para comentarle que los Contingentes NA-84, M-33 y IM-21, celebramos el próximo 4 de Abril, 30 años de haber jurado bandera. SerÃa una ocasión muy especial para reunirnos y reafirmar nuestro compromiso con la Patria grande, o asà sea solo para tomarnos algo y recordar.
Hago esta petición a ver si algún compañero activo o retirado que este cerca en Cartagena pueda hacer las gestiones pertinentes.
Muy agradecido por su atención.
Anexo el banderÃn de nuestro juramento.
Juan Carlos Villabona / 84-116
Apreciada familia Naval:
Con gran satisfacción me permito informarles de otro logro matemático que realicé, del cual ya me publicaron la demostración de la conjetura de Goldbach, considerado el problema más difÃcil del mundo. En la página siguiente hay dos link:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/golbach.htm
Uno arriba y otro abajo, probé los dos, trabajan muy bien.
Gracias y un abrazo.
En teorÃa de números, la conjetura de Goldbach es uno de los problemas abiertos más antiguos en matemáticas. A veces se le califica del problema más difÃcil en la historia de esta ciencia. Su enunciado es el siguiente:
Todo número par mayor que 2 puede escribirse como suma de dos números primos.
Christian Goldbach (1742)
Cabe notar que se puede emplear dos veces el mismo número primo.
Por ejemplo,
4 = 2+2; 6 = 3+3; 8 = 3+5; 10 = 3+7; 12 = 5+7; 14 = 3+11
El pasado mes de enero, Gonzalo Lozano SJT, quien desempeñó, con mucha eficiencia, más de seis años, la SecretarÃa del Consejo de Historia Naval, fue trasladado a la División de Nóminas como asesor JurÃdico. Es importante mencionar que Gonzalo Lozano, en el año 2000 obtuvo el tÃtulo de Abogado y luego se especializó en Derecho Administrativo y Derecho Sancionatorio.
La trayectoria como Suboficial Naval en servicio activo de Gonzalo Lozano, fue muy destacada desde 1967, cuando ingresó a la Armada Nacional, formando parte del Primer Curso Especial de Grumetes. Fue tripulante en varias unidades donde prestó servicio y participó en las operaciones: Spring Board, Unitas, Cuatro Banderas, Caribe y Halcón Vista y se desempeñó como Secretario en la AgregadurÃa Naval en Washington.
Como empleado civil de la Armada estuvo encargado de la Biblioteca Técnica del Comando y fue asesor de la Dirección de Acción Integral. El Jefe Técnico Lozano por sus servicios ha tenido los siguientes reconocimientos: Orden Naval Almirante Padilla, en el Grado de Compañero y Caballero; Medalla de Servicios Distinguidos a la Fuerza de Superficie; Medalla de Veinte Años de Servicio y el Distintivo a la Eficiencia por Tercera Vez. Los miembros del Consejo de Historia Naval lamentan el retiro de Gonzalo Lozano, pero le desean muchos éxitos en la nueva actividad.
Los santandereanos cuando quieren un aguardiente sencillo, dicen: "tráigame un Teniente de Corbeta� y cuando solicitan uno doble… "un Almirante�
Apreciado Enfermero Pinto:
No obstante la publicación de la edición 136, me permito solicitar tener en cuenta para la próxima, la nota y fotografÃas sobre el Sr. BG IM Carlos Duque / 25-021 Comandante de la Reserva Naval. De antemano mil gracias y que la recuperación post quirúrgica continúe felizmente.
El evento fue en el Club Naval de Oficiales, en el Salón Almirante Piedrahita, donde asistieron 65 personas (51 oficiales de la reserva y 14 oficiales invitados) por ejemplo directivos de la Escuela Naval Almirante Padilla, el director del Hospital Naval, comandantes de Base Naval, sub marinos, superficie. Guardacostas etc.
Se realizó el dÃa jueves 16 de febrero a las 20:00hs. Las seccionales de San Andres, Bogotá, Barranquilla y Cartagena le entregaron una placa conmemorativa.
La cena fue ofrecida por la reserva naval.
Cabe resaltar que el dÃa viernes 17 feb/12, el Comando de la Fuerza Naval del Caribe también le realizo un acto especial con almuerzo y le entregaron obsequios.
NOTA: El Mascaron de proa del No. 136 lo observo algo escorado hacia babor…
Jairo Peralta Berbesi
El pasado 24 de marzo se llevó a cabo el Juramento de Bandera del curso N° 9 de Profesionales Oficiales de la Reserva Naval del Pacifico y adscritos a BahÃa Málaga. Dicho acto fue presidido por el señor Contralmirante Rodolfo Amaya Q / 74-006, Comandante de la Fuerza Naval del Pacifico. La ceremonia contó con un bello marco engalanado por el muelle de la BN2. Asistieron las principales autoridades de la Fuerza, la base y el señor Comandante de la Reserva del Pacifico señor CFRVA Henry Ante Potes. Luego del juramento de los 12 nuevos cadetes se ofreció copa de vino y almuerzo en la Cámara de Oficiales en CompañÃa de familiares y amigos; es asà como la Reserva Naval del Pacifico contribuye con el desarrollo de la región, aportando a estos nuevos profesionales, que serán la unión entre la población civil y la Armada Nacional. Después de un arduo entrenamiento de 14 meses, los aspirantes a profesionales oficiales de la reserva suben un escalón más en su formación para lograr ascender a los posteriores grados (Guardiamarina y Teniente de Fragata)
CDRVA VALENCIA B JAIME
Enfermero Pinto, ojalá la loción N° 4, no se haya agotado y usted se encuentre en perfectas condiciones.
En la anterior jornada de Semana Santa, la Reserva Naval del Pacifico, en representación de la Armada Nacional, llevó a cabo el retén psicológico en el muelle turÃstico de Buenaventura con un total éxito. Se repartieron más de 8000 volantes con mensajes de prevención y seguridad, además de las recomendaciones habituales en los trayectos a los lugares de descanso, se evitó el zarpe de embarcaciones sin equipos de comunicación, se realizaron verificaciones con guardacostas que los equipos estuvieran en excelentes condiciones de trasmisión, recepción y potencia. A última hora varias lanchas tuvieron que reemplazar e instalar equipos móviles, a los equipos portátiles se les verificó sus baterÃas, algunas en malas condiciones, las cuales fueron cambiadas inmediatamente.
Posteriormente personal de Cadetes y Oficiales se trasladaron a la Bocana, sitio de gran afluencia turÃstica, para seguir en la campaña de un retorno feliz a los hogares, se departió con la población civil y se escucharon inquietudes, las cuales fueron trasladadas al Comando de la Reserva Naval del Pacifico. Al finalizar la temporada el parte de tranquilidad es resultado de los esfuerzos de todos los componentes que intervinieron como guardacostas e InfanterÃa de Marina, pues sin ellos, serÃa imposible llevar a cabo estas jornadas.
BZ para todos
CDRVA VALENCIA B JAIME
El pasado 10 de abril a bordo del "ARC Gloriaâ€?, el señor Almirante Roberto GarcÃa Márquez COARC, en Ceremonia especial, en la que participo el primer curso de infantes discapacitados que aprendieron a hacer vitrales bajo la dirección del TF (r) Luis Carlos Bonells, se inauguraron los tres vitrales de la cámara de oficiales del Buque Escuela: Escudo de la Escuela Naval de Cadetes, de la Armada Nacional y de la Escuela Naval de Suboficiales. Este logro fue muy emotivo, pues se capacitaron para este artÃstico oficio a Infantes de Marina discapacitados. Estos vitrales se lograron por el patrocinio de la Sociedad Portuaria de Cartagena, quien aportó el material para su elaboración. Para continuar con esta obra se requieren patrocinadores que deseen lucir vitrales en sus residencias, oficinas y otros lugares.
¡Familia Naval apoyemos esta importante obra!
Los vitrales
Infantes integrantes del primer Curso de Vitrales.
TF (r) LuÃs Carlos Bonells, profesor y artista
El Sr. Comandante Armada Almirante Roberto GarcÃa Marqués, entona el himno de la Armada con los Infantes del primer Curso de Vitrales y su profesor
Buenas tardes apreciado enfermero Pinto:
Tengo el gusto de enviarte una foto con mi nieta Laura. Qué bueno poder compartir con los compañeros, amigos y superiores de la "Cyber-corredera� estos hechos importantes en el nuevo transcurrir de la vida.
Laura es hija de Juan Carlos Burgos y Carolina mi adorada hija. Cumplió un año de vida el pasado 16 de Enero.
Cordial saludo,
CR IM Ignacio Ochoa Acevedo / 37- 037
Cordial saludo señor Enfermero Pinto
Una vez más la filosofÃa y la historia que son las madres de todas las ciencias, nos corroboran innegablemente que a pesar de que uno se niegue a creerlo, los enfermeros también se enferman y a esto no se escapó ni siquiera el infatigable Enfermero Pinto, que presta guardia las 24 horas, siete dÃas a la semana, con descanso imaginario. Sea la ocasión para desearle se recupere y se vuelva a alinear su eje hipofalángico, para que de esta forma la comunidad naval se beneficie de su pensamiento.
Con el aprecio de siempre su amigo y seguro servidor,
Megáfono
Capitán de NavÃo Gilberto Ã?lvarez Vargas / 45-003
Recientemente la Universidad La Gran Colombia le otorgó el tÃtulo de especialista en Derecho Administrativo. Además posee el grado de Capitán de NavÃo y los tÃtulos de Oceanógrafo FÃsico y el de Abogado.
Felicitaciones y éxitos le desean su esposa Marta Coley Nieto y sus hijas MarÃa Marta y Ana MarÃa.
Ana MarÃa Ã?lvarez Coley
Recientemente la Universidad Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla le otorgó respectivamente el grado de Teniente de Corbeta y el tÃtulo de profesional en Ciencias Navales. Felicitaciones y éxitos le desean sus padres el Capitán de NavÃo Gilberto Alonso Ã?lvarez Vargas y Marta Coley Nieto y su hermana MarÃa Marta.
MarÃa Martha Ã?lvarez Coley
En dÃas pasados la Universidad de los Andes le otorgó el tÃtulo profesional de Politóloga, además posee el tÃtulo de Administradora de Empresas de la misma universidad. Felicitaciones y éxitos le desean sus padres el Capitán de NavÃo Gilberto Alonso Ã?lvarez Vargas y Marta Coley Nieto y su hermana Ana MarÃa.
Felicitaciones de Cyber-corredera a la familia Ã?lvarez Vargas y Ã?lvarez Coley
El Señor Capitán de NavÃo Edgar Alba entregó en las Oficinas del Señor Oficial Mercante René Oviedo Zapata/ 38-077, la placa por los buenos servicios prestados a la Flotilla de Submarinos en años anteriores.
El dÃa 31 de marzo del año 2012, el joven Ingeniero Electrónico de la Universidad Javeriana MARIO ENRIQUE RUBIANOGROOT SALADEN / 109-018, hijo del Sr. Capitán de NavÃo Mario Rubiano-Groot Román / 45-045, obtuvo el tÃtulo de "MASTER OF MANAGEMENTâ€? in Management Science and Engineering, de la "EAST CHINA UNIVERSITY OF SCIENCE AND TECHNOLOGYâ€?, Universidad donde fue becado por el gobierno Chino, durante 4 años, para desarrollar la carrera en MandarÃn.
Recibe el Diploma y Titulo del Profesor y Chairman Mai Jei Pun, en nombre del Presidente de la Universidad mencionada, Qian Xu Hong
De igual forma el dÃa 26 de marzo de 2012, el Señor CNESP Mario Rubiano-Groot Román, visitó a su hija Catherine, quien fue merecedora a partir del 01 de marzo de 2012, de una beca para adelantar en Dae-Jeon (Corea del Sur) en la Universidad de Hannam, el pregrado o grado de Bachelor en la carrera de Relaciones Internacionales.
En la fotografÃa en compañÃa del Doctor (Ph.D.) Hyung Tae Kim, Presidente/Profesor de dicha Universidad.
Apreciado Enfermero Pinto:
La vida es un camino hacia la eternidad y estimo que mi amigo y compañero "Chan� Olmus se adelantó en esa huella que todos la seguiremos.
Por tu intermedio, te agradeceré dar mis sentimientos a su familia. Pediré a Dios porque les de consuelo en este momento y que Carlos tenga Paz en su tumba.
Gracias por el favor
Un abrazo desde Bolivia,
Boris Aliaga / 37-054
Apreciado Enfermero;
Con mucho dolor lamento el fallecimiento del Señor Almirante; con quien tuve el honor de compartir en la Escuela Naval, como compañeros del recordado Contingente 37. Un sentido abrazo a su querida familia y a los apreciados contis.
Oscar Moreno Uribe / 37-068
Profundamente impactado por el fallecimiento del Carlos Olmus, asà mismo sorprendido. Partió sin despedirse porque nunca existió en su corazón la osadÃa de decir adiós a sus afectos, zarpó en avanzada a las latitudes de misterios insondables de la vida eterna; esta fresco en el ambiente el aroma de su alegrÃa, su sentido incondicional de la amistad, su espÃritu conciliador y de gran señor en los afectos. En el marco de la celebración de los 50 años de ingreso a la Escuela Naval, deseaba sumar y no restar información en la base de datos del contingente 37.
Fuera del paÃs, impotente para despedirlo delego en mis compañeros ese inmenso pesar que arruga el alma y constriñe el espÃritu cuando un amigo se va. Para Beatriz y para sus hijos, el cariño de siempre. Dios les de fortaleza para afrontar esta realidad, con satisfacción amable porque el "Chanâ€? nos estará gestionando ubicación VIP en la gloria celestial.
Afectuosamente,
Apreciado enfermero Pinto,
Desde lejanas longitudes, supe por este medio del sensible fallecimiento del Sr. Vicealmirante Carlos Olmus y junto con mi familia, elevamos nuestras oraciones para que su alma, este gozando de la presencia del Señor Todo Poderoso.
Acompañamos a su familia en este dolor y le pedimos a Dios, que les de la resignación y fortaleza para soportar su ausencia.
Con todo cariño.
Mario Rubianogroot Román / 45-045
Mensaje Recibido antes del fallecimiento:
Lamento profundamente que el señor almirante Olmus esté hospitalizado. Desde Egipto me uno con mi familia a las oraciones de la familia naval, por su pronta recuperación. Dios siempre ha estado a su lado y en esta ocasión también lo hará, estamos seguros. Un saludo especial al señor Almirante y a Beatriz. No tengo como comunicarme con ellos, por lo tanto ruego a quien lea este correo expresarles nuestro afecto y acompañamiento.
Almirante Edgar Cely y Astrid
Buenos dÃas ña´ Concha, ¿cómo le fue en la cumbre?
Por una parte muy bien, mis muchachos se lucieron. La seguridá, la organización, los Oficiales ayudantes, los enlaces, los honores en el aeropuerto, esas Oficiales y Cadetes femeninas en los eventos, acompañando a las primeras damas, que porte, que elegancia. Mi Buque Escuela con los Cadetes por alto, el 20 de Julio fondeado frente al Centro de Convenciones, los buzos, los Guardacostas, los helicópteros de la Aviación Naval, los botes del equipo de velas, mi Cartagena muy lida, iluminada, limpia, sin cartageneros pero en fin, espectacular.
Y por otra parte, eso de Cuba y lo de las drogas, ay negro, esa cumbre fue mucho tilÃn tilÃn y poco de arepas, date cuenta que el niño Hugo que era el que mas comÃa se excusó de servicio y se quedó en la casa. Por otro lado el parrandero ese del Ortega que se tomaba sus rones y desenguayababa con dos o tres arepitas tampoco vino, al pobre Evo lo dejaron solo y de la rabia no comió nada.
Pa´ entretenelo el niño Juan Manuel le organizó un partido de futbol con algunos presidentes y unas viejas glorias, ahà no se sabÃa quién era quien, cual más viejo y de futbol sin pena ni gloria. Apenas me avisaron despaché pa´ la cancha a la niña Piedá con una palanganada de arepas, bollos y patacones y le salieron con el cuento de que el doctor Angelino, por prescripción médica, solo comÃa chicharrón, pelanga y chunchullo del altiplano porque los fritos costeños le subÃan el colesterol y que pá no provocalo entonces nadie comió.
¿Ña´ Concha dijo la niña Piedá?
Si negro, la mismÃsima del turbante. Es que como ya los bandidos y las bandidas, esos y esas "de las farâ€? largaron a todos nuestros muchachos y muchachas, to el mundo estaba preocupao porque no sabÃan que se iba a poné a hacé ese angelito. Entonces yo le dije que se viniera pá cá y me ayudara durante la cumbre.
¿Y cómo le fue con ella?
Ay mijo, que negra tan complicá. To el dÃa hablando por celulá, que el palangano y la palangana, el patacón y la patacona, el gorro y la gorra, que el huevo y las huev@s, en fin, este oasis era la locura, se subÃa en una mesa a gritar dizque arengas y armaba el despelote. Que los presos y las presas, que polÃticos y polÃticas, que ella los querÃa ir a visitá y que el niño Juan Manuel no la dejaba. ¡Como será que hasta querÃa repartir la arepa gratis!
En fin negro, eso no fue nada para el poco de novedades que reportó hoy el Guardiamarina de Guardia.
¿Más novedades ña´ Concha?
Si mi negro, imagÃnese que al Cadete Torregrosa le dio por invitar a los gringos esos que estaban de transito, esos que andaban por ahà dizque de incognito con gafas oscuras y se los llevo en la Lulú pa´ una parranda a la casa de Noraima, Adoración y Sagrario.
Bueno ña´ Concha, ¿pero qué tiene eso de raro?
Pues ná mijo, si esa Lulú hablara…… el problema fue que los gringos terminaron en Juancho Rubio, donde "la mamiâ€? comiendo empaná, chicharrón con pelo y pa´ colmo de males les cayó la patrulla mixta, el mismÃsimo Teniente Castro Luis Bernardo en persona con unos Suboficiales del Boyacá y pá que fue eso, parece ser que la Lulú hizo varios viajes incluyendo Pilotines y Brigadieres. Según cuentan, cuando el niño Castro les pregunto que estaban haciendo ahÃ, ellos le dijeron que estaban haciendo pruebas de "consistenciaâ€?.
¿De consistencia ña´ Concha? ¡Qué vaina es esa!
Pues eso mismo les pregunto el niño Castro, que hablaran bien el español, que no se decÃa consistencia sino inteligencia y ellos le contestaron que no era inteligencia, que aquà en Colombia eso ya no se podÃa hacer porque lo metÃan a uno a la cárcel, que ellos estaban "consintiendoâ€? a las chicas colombianas y convenciéndolas pa´ llevárselas a un motel cinco estrellas. Esperáte negro, Juaco! Juaco! Venà pa´ ca´ y contale al negro este lo que pasó anoche en Juancho Rubio.
No, ña´ Concha, no me meta en esos cuentos, no sea que salga mañana en la portada de alguna revista semanal y me echen ese pato a mÃ, ¿no ve que el DAS ya no da pa´ eso?
Negro cobarde este, de todos modos ahà está Torregrosa en los cañones sin revelar más nombres y a los gringos los despacharon esa misma noche pal exterior.
Ñerda ña´ Concha, la cosa estuvo fea.
¿Fea? Vos no has visto nada negro. Espérate un momento. ¿Cimarra, ya me averiguaste lo del himno?
No ña´ Concha, en la biblioteca no aparece ningún paÃs de las Américas que siga bajo el yugo español con ese nombre, ni tampoco se ha reportado ningún secuestrado miembro de la Fuerza Pública con ese apellido. Habrá que preguntarle a Shakira quien o que es ese tal "dublimeâ€?, debe ser muy importante desde que dio hasta pá cambiarle la letra al himno nacional pidiendo "la libertad de dublimeâ€?. Lo que si se notó es que dublime debe ser muy importante pa´ ella y debe estar en una situación muy "penosaâ€?, a lo mejor por eso se acordó de Piqué, porque ella no cantaba, gemÃa.
Si pobrecita, gracias mijo. Te decÃa negro que no has visto nada. Como te parece que ayer todos los Cadetes francos llegaron retardados, el Teniente "Guilloâ€? Uribe estaba que volaba de la piedra.
ImagÃnese, fijo que hoy los puso a trotar en marinera después de la misa.
Claro negro, pero la culpa no fue de ellos, fueron los benditos trancones que bloquearon las tres entradas y las vÃas internas de Cartagena durante todo el dÃa.
¿Trancones en Cartagena? Serian las comitivas presidenciales, los turistas y los militares y policÃas que ya iban de salida a sus ciudades de origen.
¡Nooooo negro, eran todos los gamines, indigentes, vendedores ambulantes, prepagos, perros, burros y marranos que tenÃan por allá afuera escondidos y venÃan de regreso!
¡Uy ña´ Concha la sacó del estadio!
Si mijo, pero es la pura verdá, ¿no ve que ahà cayeron dos primas mÃas que son palenqueras? Muchos Cadetes aprendieron a bailar con ellas, ¿se acuerda?
Oiga si, ya me acuerdo. Y dÃgame ña´ Concha, ¿qué se hizo el pajarito ese bonito que se paraba ahà en aquella palmera?
¿El colibrà que me trajo el niño Juan Manuel de Anapoima?
Si ña´ Concha, ese.
¿Se acuerda del gato que dejaron aquà los gringos de las Unitas?
Claro ña´ Concha, ¿el negro flaquito que se la pasaba durmiendo en el techo del quiosco?
Si mijo, al que los Cadetes Yidios y Chaljub bautizaron Barak, quien lo veÃa tan quieto y conchudo, cogió a todos esos gatos y gatas que se la pasaban reunidos aquà y los espantó a todos. De mi colibrà no quedo sino el plumero, quien sabe cuando vuelva.
Pa mi ña´ Concha que el Barak ese se lo tragó, véalo no mas, ahà va tan campante como si nada, gringo al fin y al cabo.
Si negro, mejor cogé esta arepa y cométela callao pa´ que engordés.…
GRATO MENSAJE
Apreciado Enfermero Pinto:
Le deseo una feliz recuperación. Lo necesitamos muy sano.
Saludos.
Almirante Holdan Delgado V. / 26-012
Que alegrÃa, al ver sus noticias, encontrar compañeros como Mario Rubiano Groot Román, un saludo de un compañero y contingente…
Un abrazo,
Humberto Lemoine Hilarion / 45-022
Enfermero Pinto-so:
Mis deseos por su pronta recuperación.
Gracias por su valiosa labor de mantenernos informados.
Cordialmente,
Hernán J. Restrepo (Ex-cadete NR64-083)
Enfermero Pinto:
Buenos dÃas,
Como siempre, estaré feliz leyendo la nueva edición de la Cyber-corredera.
Felicitaciones!
Capitán de Fragata Alejandro Estrada Vásquez / 98-099
Querido Enfermero Pinto,
Como Cadete que fui del Contingente 42, compañero del Presidente Santos, quiero aclarar que el TK (r) Llinás del que se hace referencia en la última Corredera, no es de nuestro Contingente. Si tuvimos un compañero de apellido Llinás Matamoros Jose Martin, quien vive hasta donde sé, en España, desde hace muchos años.
Cordial saludo,
Jorge Luis Arango / 42-007
Reciba mi cordial saludo, en primer lugar para agradecerle envió de la CIBER CORREDERA Nº 136 y también para desearle una pronta recuperación.
Edgar Ricardo Alvarado Reyes / 39-162
Hola:
Mi nombre es Liliana Vinasco. Yo estuve casada con Jaime Dunoyer, Capitan de NavÃo retirado antes de fallecer. Quisiera pedirle el favor de que me ayude a encontrar al oficial Iván Bernal (no sé qué grado tenga ya) y a su esposa Albita de Bernal, pues hace mucho tiempo no se de ellos y me encantarÃa poder comunicarme.
Gracias,
Liliana Vinasco lilanavinasco@hotmail.com
Recibida gratamente la Cyber Corredera.
Gracias Enfermero Pinto y pronta recuperación.
Ramón Briceño / 36-020
Enfermero Pinto.
Una sugerencia, si es viable, en este tipo de correos.
¿PodrÃas enviar una foto del amigo fallecido de la época cuando estaba en servicio, al enviar estos correos?
Ya ando en los sesenta. Yo entré a la Escuela en el 67 y no me he podido acordar de él. Qué contingente era?
Saludos,
Samuel Orozco / 41-020.
Compañero y enfermero:
Nuevamente te felicito por esa entrega desinteresada a un proyecto que hace Felices a muchos compañeros de la Armada, incluyendo a un bionico, esperamos todos los integrantes de la gran Familia Naval, que la recuperación sea rápida y pronto, para que la parte bionica desaparezca y podamos continuar con las caminatas diarias, que a esta edad, son difÃciles de rebajar.
Un cordial saludo y adelante con esos ejercicios, buen genio y constancia.
Tengo la intuición que va a ser más rápido.
Un abrazo "rompe costillas� de tu compañero y amigo
Sigifredo Velandia Rocha / 38-053
Enfermero Pinto:
Que te recuperes pronto
Abrazos
Cesar Rojas / 21-047
Al enfermero Pinto, le deseo pronta recuperación y fácil adaptación a su nueva rodilla.
De todo corazón le deseo goce pronto de una excelente salud.
Un cordial saludo.
Fernando Carlos Avendaño Puche
Acore Atlántico.
Enfermero Pinto, pronta recuperación, y de nuevo muchas gracias por mantenernos unidos en torno a nuestra gloriosa Armada Nacional.
Norberto Vanegas Reynales
Enfermero Pinto:
Recibe un " Bravo-Zulu" por tu salud y exitosa intervención
cordial abrazo
CTIM Rodrigo Otálora Bueno
Apreciado Enfermero Pinto,
Con mi familia le deseamos una pronta y efectiva recuperación. Sea propicio agradecer una vez más, este esfuerzo loable de mantenernos informados y unidos. BZ!
con aprecio,
CC Jorge A. Franco Lema / 56-008
Apreciado Jorge:
Los años no pasan en vano, el baile y las vueltitas al último poste están pasando factura, cobrándote ese cambio de rodilla (imagino una pequeña artrosis?) sin embargo esperamos tu pronta recuperación pues necesitamos al enfermero Pinto con todas sus energÃas.
Un abrazo
Boris Aliaga / 37-054
Hombre doctor Serpa usted no se puede enfermar, por favor recupérese pronto.
MatÃas Silva / 75-046
Apreciado enfermero Pinto.
Agradezco su deferencia al incluirme en la lista de Cyber-suscriptores.
Le deseo una feliz convalecencia y de manera especial que la Intervención quirúrgica sea exitosa.
Me permito solicitar una nota especial en la Cyber - corredera sobre el Vigésimo Aniversario de abnegada y fructÃfera labor cumplida por el Señor BG (r) Carlos Enrique Duque Salazar como Comandante de la Reserva Naval de Colombia.
De antemano, gracias por su atención.
Cordial saludo.
TN (rva) Jairo Peralta BerbesÃ.
Mi apreciado Jorgito:
Buenas tardes. No sabÃa que te habÃas operado de la rodilla izquierda. Lo siento.
Espero que tu mejorÃa sea rápida y que te hayan consentido mucho.
Saludos de mi Gorda Bella Betty y extensivos a la niña Gladys.
CuÃdate Mosquetero, te necesitamos mucho.
Abrazos mil.
El Viejo George.:/ 38-049
Enfermero Pinto:
Haciendo votos para una pronta y total recuperación.
Miguel Payeras O./ M-03-002