La Corredera del 38
Informativo virtual del contingente de 1964
UNIDOS POR EL MAR Y EXHAUSTOS
POR EL ULTIMO POSTE
N°
19
Diciembre de 2001
LA EDICIÓN DE
DICIEMBRE
Por JAIRO
CARDONA FORERO CN 37-018
La presente
edición reviste especial interés por la celebración que encierra la época
de navidad; por constituir el
ultimo número del 2001 y por
concluir el primer año en el ciberespacio de estas estupendas páginas virtuales, que desempolvaron anaqueles de muchos años, acortaron distancias de aquellos vínculos de
juventud, enriquecieron
recuerdos de otras épocas, donde hemos disfrutado encuentros,
reencuentros, anécdotas, ocurrencias, poesías, consejos, sugerencias, cuentas de
cobro, propaganda, destapes, fotografías amarillas, vida, milagros y travesuras
de los contingentes 38, M-14 y
adyacentes y de quienes a través de
este tiempo, alentados por el espíritu que anima el medio de divulgación, se han vinculado a las huestes de inolvidables recordaciones.

Otro interés
de portada de la edición de navidad, lo constituye la primera singladura de
Mauricio CN 38-019 al frente de los destinos de la Armada Nacional; hace un año, en una determinación juiciosa, sensata y
justa por demás del
Gobierno Nacional, recibió el timón de la institución naval, y en el marco de su trayectoria
profesional, de su entrega decidida, ecuánime y meridiana donde siempre ha brillado con la luz propia de
sus ejecutorias, ha remediado males
que aquejan al presente, ha sanado heridas del pasado y proyecta la Marina de Guerra como una
Fuerza competente, visionaria y acorde con los retos
actuales. Mauricio Soto Gómez ungido con los galones dorados de
Vicealmirante, traspasó ese portalón de Comando, por donde solamente pueden transitar quienes como él siempre
han dado rienda a los incentivos del honor
donde a diario se alinean el
decoro, la dignidad y la hidalguía,
entregan la devoción de su servicio como lema y ejercen la lealtad
como doctrina.
Estas líneas, no pueden abstenerse de hacer mención de quienes gestaron “La
Corredera del 38” y
se dieron a la aventura romántica e incierta de congregar alredor de este medio, las
tripulaciones de los contingentes 38 y M-14, hoy, con la participación y el aporte de
otros nombres que felizmente
han llegado a bordo, animados por el programa retrospectivo que ofrece este
crucero de la recordación. Aquellos que se esconden
detrás de los seudónimos del enfermero Pinto, Norma la lavandera de medidas
voluptuosas, el Mudo, el Marinero Paipa y demás personajes de leyenda de la isla
de Manzanillo, para llegar a todos
con estas paginas de reminiscencias y evocaciones durante el
presente año, son acreedores al
sentimiento amistoso, al abrazo
fraterno y al aplauso agradecido
por todo cuanto han logrado, y por todos
los cabos atados con esta genial
ocurrencia.
Con esta
edición, “La
Corredera del 38” cierra la
singladura del 2001 para ese
grupo de hombres cargados de vida
y experiencias, quienes como denominador común llevan la Marina en el alma y el mar en el corazón, cimentados por ilusiones y sueños de antaño troquelados en la Escuela Naval de Cadetes, que
sirvió de escenario para quienes
inmersos en
inquietudes de juventud de los
60, se dieran cita con
los retos de aquella época.
Transcurridos coincidencialmente 38 años de inolvidables momentos, cada uno, por distintas rutas, diferentes profesiones e innumerables posiciones de
la vida nacional, sirven al país fundamentados en los principios
y los valores patrios inculcados junto con
las primeras enseñanzas marineras. Hoy, cuando se transita por el tercer
milenio y aquellos días
quedaron en el siglo pasado, ser patriota tal vez no exija actos
heroicos, ni el sacrificio de
ofrendar la vida (como lo exigió el
juramento de bandera), que posteriormente reproducirán textos de
historia, la Enciclopedia
Encarta y las páginas Web; pero
hacer un país, luchar por el bien de todos, afrontar las dificultades y
enfrentar retos, exige miles de
hombres de bien dispuestos a dar el ciento diez por ciento de sus
capacidades.
Colombia clama hoy por hombres de bien, por colombianos que no
pierdan la esperanza en el futuro y que crean en la posibilidad de soñar y
reconstruir una patria prospera que
tenga cabida para todos. Colombia exige hombres de bien que trabajen pensando no
solo en sus derechos sino también en sus deberes. Colombia añora hombres de bien
que unidos en el trabajo arduo y constante, puedan edificar el país que queremos; hombres de bien
conscientes que el futuro del país
es la sumatoria de las ejecutorias y las decisiones que se tomen hoy como
personas y como instituciones en
todos los ámbitos. En fin, Colombia reclama hombres de bien que se queden aquí, que inhalen esperanza e irradien
futuro para enfrentar los grandes desafíos
y salir de esta
encrucijada.
Hombres de bien son cada uno de ustedes a
quienes llega
“La Corredera del 38”, matriculados con un
juramento, unidos entorno de nobles
ideales; hombres de bien que transpiran patria, que con el ejercicio de su ejemplo
ciudadano como antídoto para remediar los males, hagan frente a los obstáculos
y entiendan las dificultades
actuales como un nuevo reto
trayendo al presente que se vive, aquellos años, cuando la juventud y la
situación global del país permitían conjugar la despreocupación.
Estos planteamientos salidos del alma, solamente abrigan una reflexión para que desde sus
posiciones actuales, desde sus familias,
desde sus hogares y desde su ejemplo ciudadano le apuesten a la
patria que
añoramos.
Se cierra la bitácora de “La Corredera del 38”
del 2001, con ello, un
afectuoso saludo de navidad, con
los más fervientes deseos para que los vientos del éxito asedien los rumbo de sus suscriptores y los
conduzcan a puertos soñados de esperanza.
MENSAJE DEL
DIRECTOR
Por: Enfermero Pinto
Correderos del
38:
Independientemente del
esfuerzo que a lo largo de un año hemos venido haciendo, más que las
remembranzas, fotografías y la parte humorística que mensualmente
llega al correo electrónico de sus suscriptores, nuestro único
propósito es la integración de todos los que alguna vez usaron con
orgullo el uniforme naval.
Este informativo virtual, nació
como un medio de comunicación para organizar un homenaje a nuestro compañero y
muy querido Conti Mauricio Soto, con motivo de su ascenso a Vicealmirante
y la llegada al comando de nuestra marina de guerra. Posteriormente,
algunos treintayochosinos interesados en estrechar los vínculos de amistad
y compañerismo expresaron con entusiasmo la idea de mantener este
informativo. Sin embargo, poco a poco se fueron integrando personas de
otros contingentes y es así, como ahora, colaboran y están registrados más
de 176 suscriptores. Sí, la Corredera del 38 es un informativo virtual al
servicio de la comunidad naval. Trabajamos como quijotes, sin ningún
interés y la mejor recompensa es la gran aceptación que tiene
entre quienes la reciben. Ese es nuestro estímulo, pero nuestro compromiso
a futuro es mejorar "La Corredera del 38" . Así las
cosas, en nuestros planes está:
1- Flash
informativos, con las noticias que no admiten
dilación (fallecimientos y mensajes de promoción especiales,
etc);
2- Editar el
"Informativo histórico y cultural", donde se registrarán
artículos de interés general.
3- Continuar con "La
Corredera del 38", siempre mejorando el formato, haciéndola más
atractiva,
4- Ampliar el número
de suscriptores y convertir este correo informativo en
un medio de información y promoción de las actividades de
toda la familia naval.
5- Llegar a todos los
marinos de Colombia.
6- Efectuar
reportajes mensuales a los Contis, donde
cuenten su vida, anécdotas y secretos.
En nuestra memoria perduran
los recuerdos que simbolizan tanto alegrías como nostalgias. Por eso "La
Corredera del 38" pretende ser una enciclopedia del
recuerdo. Como somos esclavos de nuestras evocaciones y tanto el amor
como el odio ocupan un lugar en el corazón, solo basta reemplazarlos para que
desaparezcan. Todo vive en nosotros; no hay horas ni pasado
perdido.
Con este proyecto virtual, la
memoria inmoviliza el presente y volvemos a vivir en los sueños nuestra
realidad pasada con más intensidad que nunca. La Escuela Naval
y nuestros compañeros de toda la vida, aquí están, evocados en escritos,
anécdotas y fotografías, donde la conciencia y el afecto humano
reconstruyen el pasado a la orilla del infinito.
En esta navidad y fin de año,
queremos enviar nuestro marinero y corredero saludo a todos los Contis de
la ARC.
ENFERMERO PINTO
(Ahora con loción 30 contra el Antrax)
Director
APUROS DE
UN "FOTOCOPIADOR"
Escrito enviado por René Oviedo Zapata CN 38-077
A
continuación, se adjunta un aviso de parte del encargado de la
fotocopiadora...
AVISO IMPORTANTE!
Se ruega encarecidamente al personal femenino de
la empresa, que al momento de solicitar fotocopias, tengan
a bien expresarse con propiedad y completando las frases. Ha
trascendido que las notas adjuntas a documentos por fotocopiar, y los
pedidos verbales de copias, han venido causando problemas al
encargado de la fotocopiadora, al extremo de hacer
peligrar su hogar y de ponerlo en riesgo de ser físicamente
agredido!
Con frecuencia y debido al mal uso de la
lengua española, se han suscitado situaciones
comprometedoras para el encargado, quien nos ha hecho
llegar sus quejas. A título de ejemplo, se citan algunas
notas y frases recibidas recientemente: Por favor, Oscar,
házmelo lo más de prisa posible, pues el ingeniero también
está esperando. Oscarcito, házmelo como la otra vez, anda no
seas malito! Hazme cuatro rapidito, pero bien, como
tu sabes. Oscar, por los dos lados, y fíjate bien, que por detrás
tiene que entrar todo. Anda Oscar, primero a mi, que lo mío es
más urgente. Cuando la saques que salga
derechita. Oscarito, despacito pero que salga bien.
Y la más reciente, habiendo numerosos trabajos en
espera: Oscar, Urgente! Me la puedes meter en medio sin
que nadie se entere y sacármela rapidito?
Cabe indicar que se lo
hizo y que nadie se entero, pero por favor, no le pongan en más
apuros.
Atentamente,
La administración.
TRIBUTO A MI
GUARIPOLA

Por Jorge Alberto Paez Escobar CN 37-43
En una oportunidad,
- de Teniente de Navío -
pernocté en una
ciudad
con un “negro” amigo
mío.
Veníamos por
carretera
en uso de
vacaciones
una caravana
entera
de cachacos
alegrones.
Pasó la primera
manga
y nos sorprendió el
sereno
en pleno
Bucaramanga
saludando a Oscar
Moreno.
Y entre guarapos y
polas
y un ambiente muy
ameno
recordamos
guaripolas
cerquita al “negro”
Jimeno.
Él estaba algo
extrañado
de tanto cuento
sincero
que hacíamos
emocionados
dos viejos
“guaripoleros”.
Y le tuve que
explicar
porqué fue tan
importante
en mi vida
militar
de la Banda ir
adelante.
Hoy leo “La
Corredera”
y siento con mucho
honor
me recuerdan, de
primera,
como su “tambor
mayor”.
No fue fácil sin
embargo
lograr esa
distinción
y bebí tragos
amargos
pero más
satisfacción.
Bien, mis primeros
relatos
comienzan con el
afán
por buscar los
candidatos
mi Teniente Max
Durán.
Uno, fue Graham “el
Gringo”,
otro “el Burro” Caballero,
Oscar Moreno “el
Pingo”
y el suscrito
pregonero.
Eran bastante
pintosos,
- elegantes aún los veo
-
dos eran muy buenos
mozos
el “Burro” y yo éramos
feos.
Ahí comenzó mi
odisea
por lograr la
distinción,
aunque hoy nadie me lo
crea
yo era el de menos
opción.
Pues tengo que ser
sincero,
- fue mi
primer gran retico -
no era “buen mozo”,
primero,
y me perseguía
Maxito.
Para no gastar mas
tinta
tuve la
oportunidad…
pues nunca fue por la
pinta,
fue más por la
habilidad.
La vida dio algunos
“trombos”
y dos, por ser muy
serenos:
Gringo y Burro hacia los
bombos,
¡Quedé con Oscar
Moreno!.
Fue así, con marcha y
compás
- no es que hubiera algún rezago
-
íbamos los dos
atrás,
adelante, Charry “el
Mago”.
Pasó el año de
reclutas
con marcial
coordinación,
éramos buenos
“batutas”
y nos fuimos del
montón.
Siguió el tiempo marcha
avante
- ya Charry era brigadier –
pasé entonces
adelante
y a esforzarme por
doquier.
Lo demás, en la
memoria
y con mucha
tozudez,
fue en esa época de
euforia
en que vencí la
timidez.
Mi guaripola
alemana
ya había cumplido su
era…
la volví muy
colombiana
y toda hecha de
madera.
Fueron varios
contingentes
que aprendieron a
marchar,
son testigo mucha
gente
que hoy lo deben
recordar.
Siguiendo la “marcha
trece”
las liras y las
tamboras,
nuestra gran Banda se
crece
con cuatro gaitas
sonoras.
.Se hizo hacia arriba el declive
de los años
cual colina,
vino atrás el Pacho
Uribe
y también Hugo
Molina.
En la enseñanza fui
“father”
de manejos no
sencillos,
pregúntenle a Cristian
Schrader
y al Humbertico
Cubillos.
Ser “bandurrio” era un
honor
- y todo honor siempre cuesta
-
nadie lo sabe
mejor
que el que dirige la
orquesta.
Fuimos
internacionales
- la Banda era buen augurio
-
marchamos en
capitales,
por sus barrios y
tugurios.
Y como buenos
marinos
la suerte también se
da,
en los países
vecinos
y en Hálifax,
Canadá.
Al igual que con las
olas
se mecen los
corazones,
dirigen las
guaripolas
marciales y grandes
sones.
Cambiamos la
tradición
de solo marchas
lejanas
y exaltamos la
nación
con las marchas
colombianas.
Quien no se acuerda y se
eriza
con la “Eslava” y la
“Guabina”
que tocábamos sin
prisa
y era honor pa´ la
marina.
Hoy ,con el paso del
tiempo,
me siento alegre y
sincero
y mi epidermis yo
tiemblo
como buen
“guaripolero”.
Si hice historia, no lo
digo,
- mi alma no se siente sola
-
soy del mar y él fue testigo
¡ Arriba mi guaripola
¡.
Jorge Alberto Páez Escobar
"EL ARCA DEL
38"
Por José Ramón Calderón CN 38-004
Oído a la
caja....?
Definitivamente el disco duro lo tengo
bloqueado, por eso estoy haciendo ejercicios recordatorios y entre ellos me
propuse organizar “El ARCA DEL 38”, remolcada por la pequeña “
LULU”. Claro está, se embarcaron en ella algunos de otros
contingentes, que no son de la época, y es así que aparecieron varios
animales, un asilo de locos y encontré una merienda de negros. Algo más que
Don Pinto y de más “ PATOS” de la Corredera DEL 38 pueden colaborar con
este articulo, corrigiéndolo y agregando otros miembros de esa famosa ARCA
DEL 38.
NEGROS:
Música preferida la CHAMPETA y ahora
con REINA, quien se los aguanta, Entre ellos: García del 38, Torres del
38, Del Castillo, Manrique, Cifuentes, Alvarado, Bernal, Useche, Ovalle,
Lara, Peláez. |
ASILO DE LOCOS:
Uribe, mi brigadier, el primero que
conocí, Mejia, Catas, Bernal, Torres del 38. Lengua,Silva, Rozo,
Villarreal, Díaz (de varios contingentes y dos
Almirantes). |
TURCOS:
Catas, los Awad, Elías, Los
Said. |
FLACOS:
Rozo, Pizarro, Alvarado. Mejía,
Wiesner, Álvarez
Bebesi. |
EL
ZOOLÓGICO:
BURRO: Caballero,
Martínez. |
CASTOCITO:
Rodríguez. |
CHIVO: Salas, Jaramillo del
38. |
EL BUHO: Sánchez
|
El CABALLO: Herrera,
Martínez. |
Él CHINCHO:
Suárez. |
EL CONEJO:
Avella. |
EL CULEBRERO: Villa
Villada. |
El GORILA: Quintero
(desilusión). |
EL GRILLO: González, Torres,
Torres |
El LORO:
Indaburo. |
EL PATO:
Escobar. |
EL POLLO: Salcedo, Bernal,
García. |
El PULPO:
Umaña. |
El TIGRE:
Enciso. |
EL TORTUGO:
Beltrán. |
EL TOYO:
Ospina |
LA BOA:
Enciso. |
LA COTORRA: García
Fabio. |
LA GATA:
Renjifo. |
LA RANA:
Calderon. |
LA VACA:
Villamizar. |
MINCHO
Ochoa. |
MOGOLLA:
Cáceres |
MORDISCO DE BURRO:
Delgado. |
OSO:
Porras. |
PERROS: Calderón, Bernal,
Cubillos |
TIBURÓN:
González. |
TORO SENTADO:
Mantilla. |
LOS
ENANOS:
Lorza, Combariza, Castañeda,
Correa. |
ABARROTES:
ABALEO
González. |
BOBIE: Spiker |
BOLIVAR:
Pedraza. |
BOTELLITA: Díaz
R. |
BRAKS:
Rodríguez. |
BRUJOS: Salas, y las MUCHAS brujitas
que hay ahora. |
BUÑUELO:
Correa. |
CALVOS: Calderón, García, Falla.
|
CARA DE CAUCHO:
Salazar. |
CHAN:
Olmos. |
CHARRITO:
Oramas. |
CHICHIMOCO:
Camacho. |
CHUCHO:
Castañeda. |
CICUTA :
Díaz. |
COCHISE:
Zabala. |
CONDE:
Alvarado. |
COPITA
García. |
CRISTO VIEJO:
Sánchez. |
El BELLO Antonio
Sandoval. |
EL BOBO: Rico. (contingente que se
precie tiene su BOBO, como en las buenas familias)
. |
El BORRACHO:
Silva. |
El CHINO: Ariza,
Barona. |
EL CHIVI:
Boada. |
El CIEGO: Soler,
Díaz. |
EL CURA:
Borja |
EL DIABLO:
Peña. |
EL INDIO:
Rincón. |
EL PAPAYO: Sandoval, Rubiano Groot,
Avendaño. |
EL RONCO:
Rodríguez. |
Él RUNCHO: Bernal
|
EL SEPULTURERO:
Langer. |
FASTIDIO: |
FASTIDIO: |
FRAY:
Campos. |
GAGA: Dekerqueriu.
|
GORDOS: Ramírez, Suárez, Vargas,
Mantilla. |
HUEVITO:
Bonilla. |
JAKYS:
Quiñónez. |
JALISCOS: Bernal (el cabezón),
Amadeo González, Gabriel
Velásquez. |
JOCHISE:
Arboleda. |
LA CHIZGA:
Morales |
LARGOS: Cubillos, Jaramillo,
Pizarro, Rivera, Moncada, Medina. Escamilla,
Rivera. |
LILIPUT:
Rivera |
LOS COCA COLOS: Velandia, Silva,
Quintero. |
LOS MONOS: Ochoa, Prieto Urrea,
Casas, Medina, Vásquez; Díaz,
Escobar. |
MARIA BONITA: (hoy Betty la fea) mi
amigo Gómez. |
NANO:
Román |
OPITA : Perdomo Bernal,
Camacho. |
PACHO:
Uribe. |
PANCHO PERRATA:
Martínez |
PASTUSO: Acosta, Rosero, Erazo,
Otero |
PELITOS:
Carranza. |
PIOLIN: Álvaro
Barrera. |
PIPI:
García. |
QUIQUE:
Lequerica. |
RASGUÑO:
Méndez. |
TOTO:
Torres. |
TRAPITO:
Serrano. |
TERCIOPELO: Serpa (ahora que tiene
el genio parejito solo "carga
ladrillo"). |
VIEJO: Castañeda, Mantilla,
Arboleda, Arana, Aponte, Navas. |
YAGUARA:
Puentes. |
ZAPATON: García.
|
Transcripción del artículo
publicado en la revista de la Armada No 68/1965 y
titulado:
“MARIA SALUD” NUESTRO MASCARON DE PROA
POR : MARIO
RUBIANO-GROOT ROMÁN CN 45-045
¡ Mascarones! ¡ Viejos
mascarones de proa!
Cuando os contemplo,
mascarones de
proa,
Carcomidos por el
viento y la humedad,
Pienso en vuestras
aventuras atrevidas,
En los abismos
vislumbrados por nosotros
En el fondo del
mar,
En las nubes de las
espumas atravesadas,
En los escollos
sorteados, en los arrecifes peligrosos,
En las tempestades y
en las tormentas.
(Pío Baroja)
INTRODUCCIÓN:
Los Mascarones de proa son figuras simbólicas y ornamentales, colocadas
en la parte alta del tajamar (roda), o proa de los veleros, debajo del bauprés,
llamado también el palo de foques, y arropada por el barbiquejo, que es el cabo
que sujeta el bauprés al tajamar. Su uso y construcción son tan antiguos como la
navegación a vela. Sus fines son decorativos o alegóricos. Por motivos
religiosos o a impulsos de mitos. Sus formas: Sirenas, Centauros, Ceres,
Neptunos, Leones, Toros, Dragones, Cóndores, Alcatraces, Grifos, Fénix, Cuernos
de la abundancia, Marinos, Guerreros, Santos, Vírgenes, Virtudes, Victorias,
Carga Ladrillos, etc.
La navegación a vapor impuso
la decadencia de adornos exteriores y el desuso de los veleros y sus románticos
mascarones.
EL AUTOR:
El magnífico mascarón de
proa del Buque Escuela ARC “Gloria”, lo hizo el artista y Comandante (Mayor) de
marina española Don Víctor Gutiérrez Jiménez, nacido en Palencia (España) en el
año de 1928 y residente en Cádiz.
Fue un autodidacta en este
arte escultórico. De joven acudió a la Escuela de Artes y Oficios del antiguo
Instituto Viejo, de cuyos profesores de dibujo, D. Alfonso Alejandro, y de
cerámica, D. Marino Gutiérrez, entre otros guarda gratos recuerdos. Se inclinó
por el moldeado en barro, que fue plasmado en obras, figuras, principalmente
teniendo como un ídolo artístico a D. Victorio Macho, del que quizás recibiera
algunas influencias estilísticas aunque él ha seguido, en su haber escultórico
sus propios sentimientos.
Hasta el año de 1968 sus
obras más importantes eran los dos altorrelieves a
legóricos que realizó para la Caja de Ahorros de Palencia; el
mausoleo al General Varela, en San Fernando; el monumento a Santa Juana de
Lestonac; las puertas de la entrada
al muelle de Cádiz y diferentes bustos realizados por
encargos.
Con relación a los
mascarones se sabe que el primero lo hizo durante 1954 para el velero
“Esmeralda” de la Armada chilena. Este mascarón fue elaborado en madera, de seis
metros y 1700 kilos, figurando el Cóndor de los Andes, ave heráldica, que
aparece en el escudo patrio.
En 1962 reprodujo el del
“Juan Sebastián Elcano” de la marina española, en madera ligera, de once metros
y 1700 kilos. Es una Matrona o Madona, que representa a España con la corona
mural del León Hispánico, y en sus pies, el escudo nacional. Es de anotar que el
original o primitivo del velero, estaba bastante deteriorado por el
mar.
En 1966 hizo el del
paquebote “Cabo Izarra”, navío de la Trasmediterránea, en plástico de 3,20
metros y 100 kilos de peso; es la imagen de la Virgen de
Begoña.
El artista citaba que la
vocación por el mar y la escultura nacieron desde niño; de la una hizo profesión
ilusionada y de la otra su pasatiempo artístico.
EL MASCARON DEL ARC
“GLORIA”.
Lo realizó en el chalet “Las
Piedras” del paseo marítimo gaditano, por encargo de los Talleres Celaya y cuyo
costo ascendió al medio millón de pesetas de la época (1968). En su elaboración
se demoró cinco meses.
Para dicho mascarón sirvió
de modelo su hija MARIA SALUD, quien también nació en Cádiz en el año de 1947.
Don Víctor emprendió esta obra porque Gloria se llamaba su madre, y a falta de
ésta, eligió a SALUD. La forma es similar a aquella de la “Victoria de
Samotracia” o “Joven Alada”, portando una corona de laurel, cuyas alas siguen
las líneas del barco, amadrinándose con ellas y
prologándolas.
El material pesó algo mas de
200 kilogramos, lo cual representó una ventaja por ser un material de plástico
reforzado, en lugar de madera, que es como normalmente se construían. De haber
sido de madera, su peso hubiera alcanzado aproximadamente los 1500
kilogramos.
La
escultura es hueca y mide en total 8,5 metros, que son 4,5 de largo y lo que
suman las grecas que lleva adosadas a ambos lados. Está coloreada en bronce
viejo y tiene en su tercio posterior una carabela con el escudo de la Armada
colombiana. El autor utilizó inicialmente el barro para moldearla y escogió como
material la fibra de vidrio, que aplicada en capas sucesivas a los moldes de
escayola y silicona, para una mayor elasticidad, endureciéndola con resina de
poliéster líquida. Además de la ventaja de menor peso, es inalterable e
incorruptible y tiene las cualidades y la resistencia del acero. Se conocía que el centro de
maniobra u operaciones del “Gloria” sería el trópico, donde por serla vida más
intensa y rápida, la madera se agrieta, se carcome con la “borona” y se pudre
deformándose y marchitándose la pintura, razón principal por la cual se usó
dicho material.
Para realizarse se reprodujo
la proa, el bauprés y el barbiquejo del “GLORIA” en tamaño normal, con miras a
la adaptación precisa de dicha obra, persiguiendo la
armonía.
El traslado del mascarón de
Cádiz a Bilbao, tuvo la particularidad altamente curiosa de que atravesó en
camión las tierras de España de Sur a Norte, antes de llegar al barco; también
hubo que practicarse una especie
botadura, al igual que la del velero, atravesando el mascarón la línea de
la carretera hasta ganar la cubierta del “GLORIA”. En la colocación no se
presentaron mayores obstáculos y además es una obra que permite ser desmontada
en caso de una necesidad, como en efecto se hizo en el año de 1982, durante las
reparaciones decenales en Cádiz (y
las de 1991 en Cartagena de Indias).
CONCLUSIÓN:
Los mascarones de proa son obras de arte metafóricamente son los que marcan las
diferentes rutas marineras. En el cuadro No. 1, se aprecian veleros de
diferentes nacionalidades y épocas, con su respectivo mascarón cuyas formas
representan ya sea su nacionalidad, su nombre o su
símbolo.
A partir del año 1968 el
“GLORIA” era el 3er velero construido en España en el presente siglo, después
del “JUAN SEBASTIA ELCANO” en 1927 para la Armada española y el “ESMERALDA” en
1957 para la Armada chilena, ambas ejecutadas en Cádiz. El artista del mascarón,
ya lo dijimos, fue Don Víctor Jiménez y se desconoce si fue el mismo que hizo
los mascarones de los buques bergantines hermanos como son el “GUAYAS” (Ecuador)
y el “CUAUHTEMOC” (Méjico). Por el contrario el mascarón de proa del “SIMON
BOLIVAR” (Venezuela), fue del artista venezolano Manuel Felipe
Rincón.
Con vena de humor, los
marineros colombianos, comentan su “dependencia de la mujeres”, para éste caso
una colombiana (su nombre) y una española (el mascaron), que es el mejor ornato
en sus largas singladuras por los mares del Señor y del
Mundo.
Para terminar se puede decir
con certeza que son muchas las derrotas que faltan por recorrer y muchos los
paralelos y longitudes a los ojos fijos de nuestra “Maria Salud”; de una
muchacha marinera, que en ese entonces se conformaba con mirar las latas
navegantes de la ría y escuchar el ruido de un soplete durante su construcción
hace más de 25 años (o día más de 30).
BUQUE
VELERO |
AÑO |
MASCARON |
PAIS |
CUTTY
SARK |
1869 |
SIRENA |
GRAN
BRETAÑA |
MARQUES |
1912 |
CABEZA DE
DRAGON |
GRAN
BRETAÑA |
AMERICO
VESPUCCIO |
1931 |
BUSTO ENRIQUE EL
NAVEGANTE |
ITALIA |
DANMARK |
1932 |
ODIN-ESPECIE DE
NEPTUNO |
DINAMARCA |
SEA
CLOUD |
1932 |
AVE
MITICA |
ISLAS
CAIMAN |
PALINURO |
1934 |
BUSTO HOMBRE
MARINO |
ITALIA |
EAGLE |
1936 |
AGUILA |
USA |
CHRISTIAN
RADISH |
1937 |
MUJER SIN
ALAS |
NORUEGA |
SAGRES
II |
1937 |
BUSTO DE
HOMBRE |
PORTUGAL |
KRONVERK |
1948 |
CABEZA DE
DRAGON |
RUSIA |
GORCHFORK |
1958 |
AVE
FENIX |
ALEMANIA |
GUAYAS |
1978 |
CONDOR
ANDINO |
ECUADOR |
SIMON
BOLIVAR |
1980 |
BUSTO DEL
LIBERTADOR |
VENEZUELA |
CUAUHTEMOC |
1982 |
INDÍGENA
AZTECA |
MEJICO |
BIBLIOGRAFÍA:
La indicada en la pagina 16
de la revista Armada No. 68 de 1995.
ENCUESTA DE LA ONU
Por Rodolfo Amaya Kerguelen Cn
74-006
La ONU acaba de finalizar la
encuesta mas grande de su historia. La pregunta fue: "Por favor, diga
honestamente, que pina de la escasez de alimentos en el resto del mundo?"
Los
resultados no han podido ser mas desalentadores, la encuesta ha sido un total
fracaso...
1.- Los europeos no entendieron que significaba "escasez",
2.-
Los africanos en general no sabían que eran "alimentos",
3.- Los argentinos
no entendieron que quiere decir "por favor",
4.- Los gringos preguntaban que
significa "el resto del mundo",
5.- Los cubanos, extrañados, pedían que les
explicaran que era "opinión",
6.- Y en el Congreso colombiano... aún se
debate sobre qué quiere decir "honestamente".
NO SE VISLUMBRA
EL TERRORISMO
Por Rafael Bermúdez
Mora CN
37-08
Con este mensaje me
siento tranquilo. El terrorismo no va a llegar a Colombia, estamos
preparados para ello. Que opinan ?
Después del trágico atentado en Nueva York y
Washington, surge una pregunta pertinente: Si ese atentado hubiera
ocurrido en Colombia que hubiera pasado? Si así fuera, el impacto no
seria comparable. Eso porque hache en Colombia estamos mejor preparados para
este tipo de atentados que los norteamericanos, veamos:
1. Pensando en este tipo de atentados no
construimos edificios de alturas exageradas;
2. Pensando en estos
tipos de atentados, a las 8:45 am prácticamente nadie se encuentra todavía en
las oficinas; aun cuando quisiéramos estar a tiempo, a esa hora estamos en una
tranca en la autopista, dando
vueltas para buscar donde estacionarnos o
hablando en la calle sobre las últimas declaraciones de Pastrana y su
combo, así que estamos llegando a las oficinas allí por el
mediodía;
3. Pensando en este tipo de atentados, los
bomberos se esfuerzan en no llegar inmediatamente después del accidente, solo
llegan un par de horas más tarde. Ya, para ese momento, el edificio
habría colapsado y no estaría ningún bombero entre las
víctimas;
4. Pensando en este tipo de atentados, nuestros aeropuertos
son tan eficaces con su sistema de atrasos, que cuando el primer avión
chocara un edificio, los otros tres todavía estarían en tierra por
retrasos. No hay planificación terrorista que pueda preveer
esto;
5. Un colombiano nunca dejaría que un terrorista asaltara un avión.
Primero le mentaría la madre, lo llamaría hijo de p..., carbón de m..., e
inmediatamente le caería a coñazo limpio mandándolo a su país de origen con un
mensaje a Bin Laden;
6. Un colombiano no utilizaría el celular para
llamar a sus parientes a despedirse, sino que se lo zamparía por la geta a
los terroristas;
7. Estando los terroristas un año viviendo en
Colombia como en USA, muchos de ellos habrían sido victimas del hampa
común y no podrían cumplir su misión;
8. Los terroristas no saben
donde queda Colombia, apenas conocen que es un país tercermundista,
donde hacen elecciones a cada rato y matan violentamente 25500
personas por año (eso le quitaría impacto a un ataque terrorista, ya
que solo seria un ligero aumento en el numero de muertes violentas),
así que nunca llegarían hasta aquí;
9. Un terrorista en Colombia
nunca encontraría manuales de vuelo para aprender a pilotear. Ni
siquiera podría sacar una licencia de conducir, porque no conseguiría
los timbre fiscales ni estaría dispuesto a hacer colas interminables
para sacar su licencia.
10. En conclusión, Colombia es un país con
un gran nivel de organización anti-terrorista....
El secreto
de un matrimonio sin peleas
Por Norberto
Vargas C. M8-02
Una pareja fue entrevistada en un programa de televisión
porque estaban casados desde hacía 50 anos y nunca se habían peleado. El
periodista, lleno de curiosidad, preguntó a la mujer por el secreto y este fue
su relato:
"Bien, cuando nos casamos, mi marido tenía
una yegua que apreciaba muchísimo. Era la criatura que él más quería en la vida.
El día de nuestra boda fuimos de luna de miel en nuestro carro tirado por la
yegua. Andamos algunos metros y la yegua tropezó. Mi marido le dijo con voz
firme a la yegua: - Uno.
Pero, unos metros más adelante,
la yegua tropezó de nuevo. Mi marido miró a la yegua y dijo: - Dos.
La tercera vez que se tropezó,
sacó su pistola y le pegó cinco tiros a la criaturita. Yo, totalmente
sorprendida, le recriminé: - Pero ¿por qué has hecho
semejante cosa, hombre?
Mi marido me miró y dijo: - "Uno".
UNASE A LA
LUCHA CONTRA EL TERRORISMO
Por Eduardo Camacho Torres CN
72-008
De: Guillermo Lara
[guillermolarap@hotmail.com] Pentágono (ahora con cuatro lados), White
House and United Nations.
Enviado: 30
de noviembre de 2001 - 06:15 p.m.
Para: Enfermero
Pinto y demás suscriptores de LA
CORREDERA DEL 38
CATEGORÍA: TOP SECRET- SECRETO-
VERSCHWIEGENHEIT
Asunto: PUBLICACION URGENTE
Es importante que todos lo hagamos para
contribuir a que se acabe esta guerra sin sentido: LA
LUCHA CONTRA EL TERRORISMO. Necesitamos su valiosa cooperación.
El presidente de USA George W. Bush nos ha pedido unirnos a una causa
común. Es bien conocido que los musulmanes se oponen al consumo de alcohol y
consideran un pecado ver a una mujer, que no sea la propia,
desnuda.
Por eso, se hace un llamamiento para
que mañana, a las 12, hora local, todas las mujeres corran desnudas por
las calles, y todos los hombres las persigan con una cerveza en la
mano.
Esto permitirá detectar a los terroristas que existen
entre nosotros. Los Estados Unidos agradecen estos esfuerzos en la lucha
contra el terrorismo. Únase a esta importante causa y cruzada.
Espero que
esta contribución esté a la altura de la emisión "extraordinaria" para
navidad. Se trata de un llamado del mundo Occidental para terminar con el
terrorismo.
Un Abrazo CF
Eduardo Camacho Torres CN 72-008
CADENETA...
PUNTO... CADENETA
EL CHISME AL SERVICIO DE
LA INFORMACIÓN
APLAZADA REUNIÓN DEL
38
La reunión
en Cartagena del Contingente 38,
programada para realizarse en el mes de diciembre de 2001, fue aplazada para junio de 2002. La decisión fue tomada
por los Contis Mauricio Soto
Comandante Armada y Gustavo Ramírez coordinador y alma del
evento, después de evaluar varios factores, entre ellos el “tufillo” de
desunión de algunos treintayochosinos y la "situación" del país.
Por tal circunstancia se dio vía libre a los integrantes del Contingente 42, para que conmemoren sus
35 años de reclutas, máxime cuando tienen a un conti del 42, a Nano Román, de director de la ENAP.
NUEVOS CONTRALMIRANTES El
próximo 7 de diciembre en ceremonia especial, en la Escuela Militar de Cadetes
José María Córdoba, ascenderán a Contralmirantes los Capitanes de Navío
Jaime Parra Cifuentes, Edgar Cely Núñez, Fernando Yance
V. y Carlos Cubillos Mariño. Felicidades a
los nuevos oficiales de insignia y a sus familiares.
CONTRALMIRANTE PINEDA EN LONDRES
Para asistir, en representación de Colombia, a la reunión de la
Organización Marítima Intergubernamental, viajó a Londres el Calm
Humberto Pineda Gallo, director de DIMAR.
CAMBIOS EN FUERZAS
NAVALES El alto mando naval designó al Calm Fernando
Román Campos, actual director de la ENAP, como nuevo CFNP; y al
Calm Guillermo Barrera Hurtado CFNA. Muchas felicidades a
los nuevos comandantes de fuerza.
TUMBE DE
NUMERO Entre el "Papayo" Mario Rubiano Groot
Román y Roberto Ramírez Ocampo, alias
"Yacomonti", Contis ambos del 45, se ha presentado una curiosa
disputa por el número que les correspondió en la Escuela Naval, pues ambos
aseguran que su número es CN 45-045. El Papayo según lo
informó al Marinero Paipa (jefe de redacción), se siente muy molesto por la
utilización de su número por parte de Yacomonti, quien ahora en ruletas,
apuestas y sorteos utiliza indiscriminadamente el
045.
ACCIÓN SOCIAL NAVAL EN
UNICENTRO Gran éxito alcanzó el stand de artesanías de la Acción Social
Naval en Unicentro,. Al frente del evento estuvo Carmencita Abril de Soto y las
distinguidas damas que le acompañan en tan encomiable labor humanitaria.
ARQUITECTOS JAVERIANOS
En sendas ceremonias, realizadas a las 15:00 horas y
18:00 horas, en el Auditorio Luis Carlos Galán de la Pontificia Universidad
Javeriana, el pasado 16 de noviembre, recibieron el título de Arquitectos
Margarita Garrido Gutiérrez y Jorge Andrés Serpa
Puyana, hijos de los Contis Fabio
Garrido y Jorge Serpa, respectivamente.
Jorge Andrés Serpa obtuvo la Placa Honorífica al
reconocimiento académico por haber obtenido el mayor promedio de notas durante
la carrera entre todos los graduandos.
Como coincidencia trágica, ese mismo día, en las
horas de la mañana, un tío de Jorge Serpa falleció.
UN RUBIANO-GROOT GENERAL
FAC Ricardo, el hermano menor del
"Papayo" Mario Rubiano-Groot
Román, ascenderá a Brigadier General de la FAC., en ceremonia especial
que se realizará en Cali, el próximo 6 de diciembre.
MATRIMONIO CON NOVIA "JOCHE" El TF Carlos
Eduardo Solano Prada del
Contingente 102 y (submarinista), contrajo matrimonio
con Beatriz Eugenia Ardila Ramírez,
el pasado 4 de noviembre, en la Capilla de la Escuela Naval. La novia, quien
llegó con hora y media de retraso, tenía nervioso al oficial submarinista
y puso en aprietos a padrinos, allegados y
compañeros, quienes esperaban impacientes. Todos respiraron profundo cuando
vieron llegar un elegante vehículo con la novia a bordo y al unísono
pensaron...“más vale tarde que nunca” Después de la ceremonia religiosa siguió
la rumba en el Club Cartagena.
LLAMADA INTERNACIONAL CON "PEA"
Conversación internacional con “pea” incluida sostuvieron Fabio García desde Guayaquil (Ecuador) y Chepe Calderón, Alvaro Bernal y Eduardo
Puentes en Cartagena. Al inicio
de varias llamadas, que se prolongaron por más de tres horas, acordaron
destapar en cada ciudad sendas botellas de whisky. Al final todos embriagados no
sabían de donde eran vecinos, ni a cargo de quien estaría la cuenta de la
llamada. Para los que quieran repetir este exótico método de "pea"
telefónica, el teléfono de Fabio García en Guayaquil es: 005 (934)
283-4647
MATRIMONIO ORAMAS MALDONADO -
PERNA GONZÁLEZ
Matrimonio en Cartagena
del TF Carlos Oramas Maldonado con la señorita Maribel
Perna González, hijos del Conti Carlos Oramas Leuro y
Yolanda Maldonado y de José Manuel Perna
Támara y Yolanda González, el próximo 15 de diciembre
en la iglesia Santa Cruz de Manga y rumba en el Club Naval.
GUSTAVO RAMÍREZ PRESIDENTE ROTARIO Desde el pasado
mes de junio el Conti Gustavo Ramírez CN
37-050, fue elegido presidente del Club Rotario de Cartagena, donde se
desempeña con éxito y eficiencia.
CALERO
REEMPLAZARA A PORRAS
Según fuentes de "alta" fidelidad, el
Valm Alfonso Calero reemplazará al Valm William
Porras en Madrid como Agregado Naval, ante la Comunidad
Europea.
"CHEPE" CALDERÓN
EDECÁN
Aunque "Chepe" Calderón CN
38-004 sufre del "Talón de Aquiles", la dolencia no le impidió actuar
como "edecán" de la señorita Caldas en el pasado Reinado de Belleza de
Cartagena. Vale la pena señalar que "Chepe" fue el único
edecán naval del concurso.
MASCARON DE PROA PARA NAVIDAD
CRECE...CRECE LA AUDIENCIA
!!!
12 NUEVOS SUSCRIPTORES DE LA
CORREDERA DEL 38
Teniente de Fragata (R) Gustavo
A. Cano L. CN 84-084
Teniente de Navío (R) Jorge Halblaub
Viana CN 73-024
Señor Jesús Castañeda Chacón IM 01-004-
Contingente 40
Señor Jorge Luis Arango -Conti
42
Teniente de Navío Juan Carlos
Gutiérrez CN 93-036
Capitán de Fragata Jesús A. Gutiérrez
CN 75-015
Capitán de Navío Alejandro Velasco
Solano- Comandante Batallón de Cadetes ENAP
Capitán de Corbeta Carlos Macías CN
89-039 Jefe Personal ENAP
Vicealmirante William Porras Ferreira
-Conti 38
Capitán de Navío (R) Jorge Pineda
Gallo Presidente de GPS de Colombia
Capitán de Corbeta Alfredo García CN
88-047 Jefe de Abastecimientos ENAP
Capitán de Altura Armando Arcila M-
Director La Corredera 1983
Numero de
suscriptores a la fecha: 176
IN
MEMORIAM
MERCEDES PÉREZ DE
CORREA
En la ciudad de Duitama,
falleció en días pasados la señora Mercedes Pérez de Correa,
madre de Luis Jaime Correa Pérez CN 38-121.
FERNANDO SERPA
FLOREZ
En la ciudad de
Bogotá, el pasado 16 de noviembre, a la edad de 73 años, falleció el
ex ministro, diplomático y médico Fernando Serpa Flórez, tío de
Jorge Serpa Erazo CN 38-082
FAVOR
ENVIAR VÍA E-MAIL ESCRITOS, COMENTARIOS, CHISMES, FOTOGRAFÍAS E
IMÁGENES PARA PUBLICARLAS
SILUETAS
MARINERAS
Fotos e imágenes
de ayer y de hoy
GORILIN PREMIADO
TRES TRISTES
TIGRES
Los reclutas Ernesto Coba Escobar,
Carlos Oramas Leuro y Sigifredo Velandia Rocha cuando aún no
habían decidido si eran infantes o navales.
REMEROS DEL
"VOLGA"
De pie: Rodrigo Jaramillo, Jaime
Arboleda, Carlos Wiesner, Oscar Moreno, Luis Biava, Ramón Calderón y ???;
acurrucados: Mauricio Soto, William Porras, Carlos Ramírez y Uribe.
LA
CURIOSIDAD ATRAE MIRADAS
¿Qué será lo que seduce la mirada
escrutadora y libidinosa de los Contis Carlos Oramas Leuro,
Sigifredo Velandia Rocha, Mauricio Soto Gómez y Jorge Serpa
Erazo, en el grado de Jorge Andrés Serpa Puyana, en el Museo "El
Chicó", el pasado 16 de noviembre?
CORREO VIRTUAL
DE LA ARC 01 "LULU"
QUIJOTESCA
LABOR
Estimado Enfermero
Pinto:
Reciba mis felicitaciones por tan
quijotesca labor de completar casi un año de tener en el ciberespacio La
Corredera del 38.
Cordial saludo
VALM MAURICIO SOTO CN
38-019
UNIÓN ALREDEDOR DEL ULTIMO
POSTE
Señores Corredera del 38:
Es muy
grato encontrar en el buzón periódicamente un nuevo ejemplar de La
Corredera del 38. Los felicito. Están logrando lo que por muchos otros medios se
ha buscado un tanto infructuosamente: LA UNIÓN de quienes tuvimos la
invaluable oportunidad de visitar el Ultimo Poste.
A Luis Alberto Ordóñez, mis más
sinceras felicitaciones por tan honrosa distinción lograda para nuestra Alma
Mater. Rodolfo Amaya, excelente tu aporte a la
revista.
Para
todos un abrazo-
CF EDUARDO CAMACHO TORRES. CN
72-008
Jefe Depto. Operaciones Logísticas ESDEGUE
"MEA CULPA"
DE CONTRALMIRANTE
Cartagena noviembre
2 2001
Señores Consejo editorial “La Corredera
del 38”
Atención Enfermero
Pinto
Bogotá.
Encantado de
contribuir con dos artículos para
la edición de diciembre; por otra
parte, mea culpa, porque ya estaba en mora de dar un nuevo
aporte. Trabajo de inmediato en un
proyecto de editorial si les parece bien y en otro pequeño articulo, que
dado el caso servirá de comodín para la edición.
Como desconozco las normas de cierre de edición y las políticas del
enfermero Pinto (diferentes a enquistar inyecciones y vender Milkie Way al doble
precio de San Andresito) a este respecto, estaré enviando el trabajo por este
medio hacia el 15 de noviembre, si
Consejo Editorial no lo requiere antes.
Un cordial saludo con los mejores deseos de éxito en estas
bellas quijotadas que hemos disfrutado con
reminiscencias, ocurrencias, anécdotas y locuras de otros tiempos
,
CALM (r) Jairo Cardona CN 37-018