|
Informativo virtual |
|
|
|
Unidos por el mar |
|
|
para integrar la familia |
|
2019 - N° 213 |
|
y exhaustos por |
|
|
naval colombiana |
|
|
el último poste |
|
|
|
|
|
|
|||
|
Director: Dr. Jorge Serpa Erazo • Editor: Dr. TFES(ra) Francisco Rodríguez Aguilera |
|
||||
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
Director |
Corresponsal Cartagena |
Editor / Corresponsal Europa |
EN ESTA EDICIÓN:
CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO DEL COMANDANTE DE LA ARMADA NACIONAL
LOS 50 AÑOS DEL CURSO NAVAL REGULAR 47 MUJER COMANDA DESTACAMENTO
132 INFANTES DE MARINA RECIBEN SACRAMENTOS EN COVEÑAS
EL PACÍFICO CELEBRA LOS 82 AÑOS DE LA INFANTERÍA DE MARINA
ARMADA NACIONAL REALIZÓ EL RELEVO DEL COMANDO DE LA FLOTILLA DE SUPERFICIE DEL CARIBE
EL CONCEPTO DE GUERRA HÍBRIDA UTILIZADA POR EL ELN EN EL ATAQUE A LA ESCUELA GENERAL SANTANDER
DAVID PEDRO SALAS SAENZ – NR
SI QUALQUIERA PUDIERA SER OFICIAL NAVAL
CUARTO JUEGO EN HONOR A LA INFANTERIA DE MARINA ORGANIZADO POR EL GRUPO ARRECIFES
EL DIA QUE DESAPARECIÓ UNA COMPAÑÍA DE RECLUTAS
INFORMACIÓN COMERCIAL PARA LA PROMOCIÓN DE EMPRESAS, NEGOCIOS Y ACTIVIDADES DE LA FAMILIA NAVAL
LA ESCUELA NAVAL
ES UNA UNIVERSIDAD NAVAL CON ACREDITACIÓN DE PRIMER NIVEL, 8 PROGRAMAS
DE PREGRADO Y 3 MAESTRÍAS
Por: Manuel Guzmán Hennessey, 14 de febrero 2019 , 07:00 p.m. (EL TIEMPO)
CARTAGENA. En buenas manos está el azul de la bandera. La evolución de la Escuela Naval, en los últimos años, debe enorgullecernos como colombianos. Una ‘revolución educativa’ que viene desde 2007, cuando adoptó la directriz de Unesco para que los nuevos hombres y mujeres ‘de mar y de paz’ conozcan las ciencias navales, hagan el trabajo que de ellos requiere la sociedad, pero, ante todo, sean ellos ciudadanos integrales.
La Universidad Nacional coordinó el proyecto Alfa Sextantis, ambiciosa intervención de toda la isla de Manzanillo: 60.000 metros cuadrados, 100.000 millones de pesos, 17 edificios de alta tecnología, aulas modernas, laboratorios de electrónica, comunicaciones, robótica, física, electromagnetismo y Sistemas de Información Geográfica. La Escuela es
una universidad naval con acreditación de primer nivel que cuenta con 4 grupos de investigación, 8 programas de pregrado, 3 maestrías, 4 especializaciones y 5 diplomados. Tuve la oportunidad de visitarla hace unos días, en la grata compañía de mis compañeros del contingente 58. Ver a los cadetes de hoy caminar por donde nosotros caminamos, y soñar con los mismos sueños que aún permanecen en nosotros, es una experiencia que nos reconcilia con lo mejor que tiene este país.
Destaco dos hechos de aquella festiva visita que, a mi juicio, bien equilibran, de recuerdos y futuro, lo que pudimos vivir. El primero tiene que ver con la razón, la ciencia, el conocimiento. Haber ‘navegado’ a bordo del magnífico simulador que hoy apoya la formación de los cadetes, mediante el entrenamiento
1/31
Nº 213 |
en maniobras navales con las características propias de unidades a flote. Un simulador de navegación de puente principal de 240 grados, el más completo de Latinoamérica. El segundo hecho tiene que ver con la emoción, los valores fundantes de nuestra Escuela, la amistad, el compañerismo, la alegría de reconocernos y de recorrer, una vez más, juntos, el mar de nuestros sueños.
Estuvo con nosotros el oficial que nos recibió cuando ingresamos a la Escuela, el entonces teniente José Ramón Calderón, mejor conocido como Chepe Calderón. A él le debemos mucho de lo que somos, no solamente quienes siguieron la carrera naval sino también quienes tomamos otros caminos profesionales. Nos enseñó con el ejemplo, que es como mejor se enseña, el valor, la dignidad y el trabajo. Por eso nos alegró verlo. Honor y tradición.
director@laredkln.org
CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO DEL COMANDANTE DE LA ARMADA NACIONAL
En la bahía interior de Cartagena, se efectuó la ceremonia de reconocimiento del señor Vicealmirante Evelio Enrique Ramírez Gáfaro, como Comandante de la Armada de Colombia.
Como parte de las tradiciones navales, esta ceremonia se realiza cuando un nuevo Comandante de la Armada Nacional asume el mando de la Institución naval o para el caso de reconocimiento al Comandante General de las Fuerzas Militares, cuando éste es un Oficial Naval de Insignia.
Unidades de las Flotillas de la Fuerza Naval del Caribe, fondeadas en la Bahía Interior de Cartagena, como representación de las altas capacidades con que cuenta la Institución Naval, enmarcaron el acto protocolario, que contó con la asistencia de autoridades civiles y militares de la ciudad.
15 cañonazos captaron la atención de los asistentes, quienes hicieron parte de una de las ceremonias más representativas de la Armada de Colombia, en donde, se efectuaron los honores al nuevo Comandante, con la rigurosa marcialidad de los hombres y mujeres de mar y de guerra.
El señor Vicealmirante Evelio Enrique Ramírez Gáfaro en su emotivo discurso, agradeció a sus tripulaciones por el apoyo durante los más de 30 años de carrera, siendo ellos actores significativos en este máximo logro. El Oficial de más alto rango en la Institución, simboliza liderazgo, disciplina, valentía, tenacidad y una inagotable Fe en el Todo Poderoso, para que sea la guía en las decisiones y misiones encomendadas.
2/31
Nº 213 |
EL COMANDANTE DE LA ARMADA NACIONAL
El señor Vicealmirante Evelio Enrique Ramírez Gáfaro, nació el 12 de febrero de 1963, en Pamplona, Norte de Santander.
Ingresó a la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” en 1981, graduándose como Teniente de Corbeta el 1° de diciembre de 1984, en la especialidad de Ejecutivo de Superficie. Ascendió al grado de Vicealmirante mediante Decreto No. 1531, del 29 de septiembre de 2016.
CARGOS DESEMPEÑADOS
Jefe del Departamento de Armamento, Jefe Departamento de
Operaciones y Segundo Comandante del buque ARC “Caldas”;
Comandante del buque ARC “Almirante Padilla”; Director de
Operaciones Navales de la Jefatura de Operaciones Navales de la
Armada Nacional; Comandante del Comando Específico de San
Andrés y Providencia; Jefe del Departamento Armada en la Escuela
Superior de Guerra de las Fuerzas Militares; Jefe de Inteligencia
Naval, Director de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”,
Comandante de la Fuerza Naval del Caribe y Jefe de Operaciones
Navales.
ESTUDIOS Y COMISIONES
Realizó una comisión al exterior en la operación Unitas XLI fase Caribe, en Puerto Rico; participó en la Exposición y Conferencia Internacional de Defensa Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2006, en Valparaíso, Chile; Oficial de enlace ante el Comando Sur en Mayport, Estados Unidos; Clausura del Juego de Guerra Interamericano del año 2010, en República Dominicana; fue designado en visita Oficial, a la organización e instalaciones de la oficina de Asuntos Regionales de los Estados Unidos de América; así como a la Aduana Francesa.
Curso Swoscolcom en el Surfare Warfare Officers School Command, los cursos Marine Safety Training Seminar y Maritime Search and Rescue Planning, en el Cuerpo de Guardacostas de Estados Unidos; el seminario Combating Terrorism, en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América.
CONDECORACIONES Y RECONOCIMIENTOS
A nivel Nacional: Medalla Militar Escuela Superior de Guerra, Medalla Servicios Distinguidos a la Armada Nacional, Medalla Militar Ministerio de Defensa Nacional, Medalla Militar “Francisco José de Caldas”, Orden del Mérito Naval “Almirante Padilla”, Orden del Mérito Militar “Antonio Nariño”, Medalla Militar “Fe en la Causa” y Medalla al Mérito Logístico y Administrativo “Contralmirante Rafael Tono”, entre otras.
A nivel internacional: Medalla Navy and Marine Corps Achievement.
LOS 50 AÑOS DEL CURSO NAVAL REGULAR 47
Por: Vicealmirante (RA) Luis Fernando Yance V.,
Encargado de la relatoría de nuestro periplo por la Armada Nacional en Cartagena
Apenas hace pocos días terminó el reencuentro con los compañeros que ingresamos a la Escuela Naval en aquel día 10 de enero de 1969. Año para nosotros llenos de fantasía. Nuestro gran amigo el Vicealmirante Jaime Parra (sobrino del gran almirante Jaime Parra Ramírez), empresarios y profesionales como Roberto Ayala (hijo del Contralmirante (RA) Ayala), Gonzalo Liévano (hijo de un gran capitán de Avianca, pionero y ejemplo de esa generación de pilotos), Capitán de Corbeta (RA) Carlos Méndez, un experto en armamento mayor de nuestras unidades de superficie con magníficos dotes de inteligencia, y, con una gran
El contingente 47, ha sido el curso más numeroso y selectivo en ingresar a la Escuela Naval, fuimos 239 aspirantes, al que mayor distinción de alumnos distinguidos tuvo en su primer y segundo año por sus calidades académicas, así lo manifiesta el archivo de la Jefatura académica y de igual manera el capitán de fragata Augusto Villafrade, comandante de Batallón quien con su afamado porte militar nos acompañó en esta efeméride. El abanico de sensaciones que suele deparar este tipo de eventos es bien amplio y, después de tantos años sin verse está el desafío de aceptar al otro tal cual se presenta hoy. Fue una excelente oportunidad para redescubrir a los amigos en su evolución, tanto física como intelectual, siendo estas relaciones muy entrañables y es lógico que uno ponga mucha expectativa.
3/31
Nº 213 |
Frases de cajón como esta generan cierta emotividad: “¡Estás igual que hace 50 años!” ¡Los años no te pasan, Increíble¡ Pero la verdad es otra. El tamaño de la cintura es mayor, los pelos en la cabeza han disminuido considerablemente, la “tula” que llevamos en la proa aumenta exponencialmente, en kilos y la figura atlética en la mayoría se ve deformada y, solo en algunos casos excepcionales, como: Jaime Salcedo, nuestro barranquillero Lombana, el turquito Farah, Henry Buheim, Jaime Polo, Jhon Child y Juan Macllister son la excepción y en ese abanico también cabe Roberto Ayala.
Nuestro primer gran encuentro oficial fue en la Escuela Naval, algunos acompañados con sus distinguidas señoras. Nos recibió el señor director de la Escuela Naval y su señora, hombre muy formal, distinguido, culto y con expresiones finas. El primer acto de las 0800 la acostumbrada izada a la bandera y posteriormente la marcha que a decir verdad fue muy elogiada porque no se logró la simetría por aquello de la abultada tula en algunos. Posteriormente la misa de acción de gracias, con los coros de la Escuela Naval con el acompañamiento de las y los cadetes. Una ceremonia singular y apropiada para darle gracias a Dios de nuestra existencia y recordar a nuestros compañeros que se han ido hacia la eternidad.
Luego nos reunimos en las nuevas aulas de los cadetes, para rendir un homenaje a la figura “del cadete” con un busto que donó el contingente 47. La historia dice qué averiguando por un pedestal de piedra, se encontraron con uno, que no pudo ser enviado a la Antártida por su tamaño, volumen y, se obtuvo la primicia para el curso 47. Una bella escultura, personalizando al cadete con su vestimenta marinera a la usanza con el flano y la gorra marinera al estilo barca. Hermosa por su concepción y simboliza que aquellos que pasamos por la Escuela, estamos agradecidos por las enseñanzas recibidas en los claustros del Alma Mater.
4/31
Nº 213 |
Posteriormente visitamos los laboratorios de la Escuela, y el simulador que generan nuestra idea generalizada que la Armada Nacional va por el camino correcto, generando inquietudes científicas. Después hubo una charla corta, precisa, concisa a cargo del jefe de la parte académica. Se centró en el hombre que están moldeando para el futuro. Una charla que enmarca el perfil del hombre que necesita la institución, centrada en los valores éticos más relevantes como: la
justicia, libertad, respeto, responsabilidad, integridad, lealtad, honestidad y equidad entre otros. Que charla tan amena, con un lenguaje sencillo, fino, elocuente y
convincente. El oficial nos dejó en nuestros corazones y mentes, que la vocación está por encima de otras circunstancias del diario vivir y que la voluntad todo lo supera. Rematamos nuestra visita a la Escuela Naval con un almuerzo con los cadetes y palpar sus más sentidas expresiones del valor, el respeto y lo que encierra estar sirviendo a la Patria.
El siguiente día fue otro encuentro singular: Primero fue el saludo del señor Vicealmirante Andrés Vásquez, comandante de la Fuerza Naval del Caribe. Sus palabras llenas de mensajes y vigor, de una gran oratoria de un comandante que mueve los cimientos del ser humano de una forma extraordinaria, que manifiesta su cultura y conocimiento de enlazar ideas y concatenar pensamientos dejando la sensación de un gran líder. De allí seguimos al Comando de Guardacostas del Atlántico, lo que está haciendo en esta lucha contra el crimen organizado y, el compromiso de todos sus
tripulantes. Seguidamente
iniciamos la visita a la Flotilla de Submarinos, la fuerza silente, que está en los 47 años de vida ininterrumpida. Pudimos observar su verdadero compromiso, marinos serenos, templados en su actitud, sigilosos en su forma de actuar, apacibles en saber enseñar y, sobre todo la obligación contraída con la institución y con la Patria. Conocimos de primera mano, su profesionalismo de conservar las unidades con más de 40 años sin conocer alguna emergencia de consideración, gracias al conocimiento y la experticia de estos marinos que navegan en el mundo menos explorado como lo es los grandes océanos. Que gran visita y enseñanzas dejan estos hombres de mar y de guerra que mantienen la escora deseada en las profundidades.
Por último, la visita a la unidad insignia de la Armada Nacional: El A.R.C. Almirante Padilla, comandada por el capitán de fragata Pablo Perafán, un “Caballero del Mar”, que trasluce simpatía a su alrededor, que es cortés, y, las mujeres de todas las edades aprecian a esta clase de hombre por su cortesía y buenos modales, ese es nuestro comandante del buque insignia. Insignia porque es la unidad prototipo
5/31
Nº 213 |
de su clase, que lleva el nombre del gran almirante José Prudencio Padilla, héroe de la batalla del Lago de Maracaibo, que luchó al lado del gran Napoleón Bonaparte en la unión de España y Francia de invadir las islas británicas, pero que fueron vencidos por ese gran almirante Horatio Nelson en la batalla naval de Trafalgar. Las tropas de la coalición de Francia y España perdieron y Padilla fue puesto preso y después amnistiado, regresando a colocarse a órdenes del Libertador. Esta visita nos propuso varias conjeturas: Primera los valores que encierran los hombres de mar, la segunda el gran compromiso y tercero mantener la fe en lo que hacen. Hoy este binomio
Nuestra visita a la heroica estuvo acompañada de eventos, pero queremos darle la relevancia a los pilares que mueven montañas: La formación de los hombres, los sitios que mueven esta fe inquebrantable y su sintonía con la Patria.
Al señor Vicealmirante, comandante de la Armada Nacional nuestros agradecimientos, qué con su beneplácito por medio de un mensaje lacónico, como lo hacemos los marinos, nos autorizó y proveyó de todas las coordinaciones necesarias para que nuestra visita fuera un total éxito. Sus oficiales cumplieron a cabalidad sus funciones y nos depararon una feliz
permanencia en la Escuela Naval y la Base Naval. Muchas gracias y ¡BZ!
MUJER COMANDA DESTACAMENTO
El género femenino por excelencia que se destaca por su delicadeza, simpatía y belleza, se conjuga para convertirse en un héroe más de la Patria. Así lo demostró durante la ceremonia de Relevo del Comando de Guardacostas de Cartagena, la señora Teniente de Navío María Antonia Garcés, quien, con disciplina, mística y excelente porte militar comando el destacamento que engalanó la ceremonia de relevo de una de las unidades operativas de la Fuerza Naval del Caribe.
Esta mujer, payanés de 32 años y madre de tres hijos, tuvo bajo su mando, más de 60 hombres quienes al unísono dieron cumplimiento al estricto ceremonial militar, propio de los actos protocolarios de la Institución Naval. La Oficial, Ingeniera Naval, ha dedicado 14 años de su vida, al servicio de la Patria, trabajando a bordo de unidades operativas de la Fuerza Naval del Caribe y del Pacífico, y en la actualidad se desempeña como Segunda Comandante de la Estación de Guardacostas de Cartagena.
Es además reconocida entre sus superiores y subalternos, como una mujer íntegra, de excelentes virtudes y principios, puestos al servicio de su rol como madre y servidora de la Patria. Por ello el Comando de la Fuerza Naval del Caribe en cabeza del señor Vicealmirante Andrés Vásquez Villegas, en nombre de los hombres y mujeres de la Institución Naval, exalta su ímpetu, gallardía, valentía y profesionalismo en el cumplimiento de la misión.
Un honor que representa, de manera inmejorable a las mujeres que integran la Armada Nacional y que hace parte de esta Fuerza operativa, siempre presente a lo largo y ancho del Caribe colombiano, defendiendo la Soberanía, la Seguridad y la vida en las áreas bajo su jurisdicción.
6/31
Nº 213 |
El destacamento, conformado por más de 60 hombres, estuvo al mando de la Teniente de Navío María Antonia Garcés, quien se convierte en ejemplo de liderazgo y, quien, con su porte naval, engalanó el acto solemne, con la precisión y disciplina propios de la actividad militar.
132 INFANTES DE MARINA RECIBEN
SACRAMENTOS EN COVEÑAS
En una especial ceremonia religiosa realizada en la Capilla de la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina en Coveñas, Sucre, 132 jóvenes aspirantes a Infantes de Marina Regular pertenecientes al cuarto contingente de 2018 recibieron los sacramentos de la Primera Comunión y la Confirmación de la iglesia católica.
La ceremonia fue celebrada por el presbítero Salvador Quintero Chipagra, Capellán General de la Armada Nacional y el padre Mario García, en esta ocasión, los Infantes llegaron a la ceremonia con sus familiares quienes los acompañaron en este importante momento de su vida.
Durante el acto, estuvieron presentes los comandantes de los Batallones de Instrucción y Sargentos Mayores de la Base de Entrenamiento donde se forman los Infantes de Marina.
La formación ética y moral de quienes prestan su Servicio Militar es parte importante de la formación integral y humanística que reciben estos jóvenes, motivo por el cual luego de un mes de preparación de catequesis, recibieron los santos sacramentos.
7/31
Nº 213 |
EL PACÍFICO CELEBRA LOS 82 AÑOS DE LA
INFANTERÍA DE MARINA
El emblemático bulevar José Prudencio Padilla, de la ciudad de Buenaventura – Valle del Cauca, fue el escenario ideal para que los bonaverenses contemplaran la ceremonia militar de imposición de condecoraciones y ascensos de Oficiales de la Reserva Activa, con motivo de la conmemoración de los 82 años de la Infantería de Marina.
La ceremonia que estuvo presidida por el señor Vicealmirante Antonio José Martínez Olmos, Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, contó con la presencia del señor Brigadier General Ricardo Humberto Perico Pinto, Comandante de Infantería de Marina, el Coronel de Infantería de Marina Alex Eduardo Ramírez Ramos, Comandante de la Brigada de Infantería de Marina No.2 y autoridades locales.
Durante la ceremonia, el Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, hizo un especial reconocimiento y homenaje a los Infantes de Marina, que han ofrendado sus vidas por la Patria, para brindar tranquilidad a millones de colombianos. Así mismo, agradeció a los miles de uniformados que han coadyuvado en la construcción de Colombia, país marítimo y fluvial y la consolidación de la paz en el Pacífico colombiano.
El evento que fue organizado por la Brigada de Infantería de Marina No.2, finalizó con una recepción en la que se agradeció y compartió con las organizaciones civiles y autoridades locales, las cuales con su liderazgo y gestión han apoyado a la Armada Colombia al cumplimiento de su misión constitucional, en el litoral Pacífico colombiano.
La Armada Colombia, a través de la Infantería de Marina seguirá defendiendo las costas, brindando seguridad en los puertos y ejerciendo soberanía en los mares y ríos de Colombia.
8/31
Nº 213 |
ARMADA NACIONAL REALIZÓ EL RELEVO DEL COMANDO DE LA FLOTILLA DE SUPERFICIE DEL CARIBE
Durante una ceremonia militar presidida por el señor Vicealmirante Andrés Vásquez Villegas, Comandante de la Fuerza Naval del Caribe, se realizó en el muelle principal de la Base Naval ARC “Bolívar”, la ceremonia de relevo del Comando de la Flotilla de Superficie del Caribe.
El Capitán de Navío Manuel Oswaldo Solano Ramírez, quien, durante los últimos 18 meses, estuvo al mando de la Flotilla de Superficie del Caribe, pasará a desempeñarse como Comandante de la Flota Naval de la Armada Nacional; entregó el cargo al Capitán de Navío Sergio Alberto Oliveros Calderón, quien se desempeñaba como Comandante de la Flotilla de Superficie del Pacífico.
La Flotilla de Superficie del Caribe, es un componente estratégico que realiza operaciones de vigilancia y control marítimo, operaciones en la lucha contra el narcotráfico, participa en operaciones de desarrollo científico, asistencias humanitarias y apoyo logístico, en los espacios que hacen parte de la jurisdicción de la Fuerza Naval del Caribe.
La Armada Nacional desea muchos éxitos al Capitán Oliveros Calderón en su nuevo reto como Comandante de la Flotilla de Superficie del Caribe; así como extiende un Bravo Zulú, al Capitán Solano Ramírez, por su misión cumplida y los mejores deseos en su nuevo cargo.
9/31