Informativo virtual |
|
Unidos por el mar |
para integrar la familia |
2020 - N° 228 |
y exhaustos por |
naval colombiana |
el último poste |
Director: Dr. Jorge Serpa Erazo • Editor: TFES(ra) Dr. Francisco Rodríguez Aguilera
mailto:enfermero@cybercorredera.com
DR. JORGE SERPA ERAZO |
JOSÉ RAMÓN CALDERÓN Z. |
DR. FRANCISCO RODRÍGUEZ A. |
|
|
|
Director |
Corresponsal Cartagena |
Editor / Corresponsal Europa |
EN ESTA EDICIÓN:
65 ANIVERSARIO PROMOCIÓN XVIII
COREA DEL NORTE UN PELIGRO PARA LA HUMANIDAD Y EL MUNDO ENTERO
EL ARC JOSÉ MARÍA GARCÍA DE TOLEDO
INFANTE DE MARINA, COLOMBIA NECESITA DE TI Y AGRADECE TU SERVICIO Y COMPROMISO CON LA PATRIA
CON APOYO DE LA ARMADA DE COLOMBIA MÁS DE 12.000 AYUDAS HUMANITARIAS FUERON ENTREGADAS EN CARTAGENA
65 ANIVERSARIO PROMOCIÓN XVIII
Por Almirante Manuel F. Avendaño Galvis
CON OCASIÓN DEL 65 ANIVERSARIO DE GRADUACIÓN DE LA PROMOCION XVIII
El pasado 19 de mayo de 2020, se cumplió el 65 aniversario de graduación, como Tenientes de Corbeta, de la Promoción XVIII de la Escuela Naval de Cadetes, de la cual soy uno de los veintidós (22) Oficiales. Entre estos tenemos en cuenta a un ecuatoriano que realizo todos los años de Escuela con los ingresados en 1951, y dos que siendo ingresados en 1951, fueron graduados en la Escuela Naval de Chile. Sobrevivimos para esta fecha solamente tres (3) graduandos, el Capitán de Navío Campo Elías González graduado en la Escuela Naval de Chile y el Mayor de Infantería de Marina, Alejandro Pimiento Hernandez, quien se encuentra en Santa Marta, con problemas de salud y quien escribe esta crónica.
Una breve remembranza de la Promoción que se caracterizó por su preparación profesional e inquebrantable amistad sostenida a través de todos los tiempos y circunstancias. La Promoción la integramos representantes de tres Contingentes de ingresados a la Escuela Naval de Cadetes y un cadete procedente de la Escuela Naval de Cadetes del Ecuador, así: De 1950, cuatro (4) cadetes; de 1951, doce (12) cadetes,
estos dos viajaron en comisión de estudios en la Escuela Naval de Chile, y de 1952, seis (6) cadetes. En cuanto a las especialidades, once (11) fuimos del Cuerpo Ejecutivo incluido el cadete procedente de la Escuela Naval del Ecuador, y dos graduados en la Escuela Naval de Chile; del Cuerpo de Ingenieros
1/25
Nº 228 |
uno (1) y diez (10) del Cuerpo de Administración que conformaron el primer curso regular numeroso de esa especialidad.
Por lo que significa esta fecha, es propicio rendir un sentido homenaje a los diez y nueve (19) entrañables compañeros y amigos de la vida, y a las seis (6) encantadoras Damas esposas, entre estas, María Teresa Lemaitre el amor y arquitecta de mi destino, fallecidos durante los años que han trascurrido desde nuestra graduación; que el buen Dios los tenga en su reino, sus recuerdos anidan en la memoria colectiva. La fecha también resulta adecuada para expresar nuestros sinceros sentimientos de gratitud hacia la Escuela Naval de Cadetes, Institución que llevamos en el alma con perdurable reconocimiento que, hoy por hoy, es una de las mejores Escuelas Navales del nuestro Continente. A la Armada Nacional el reconocimiento porque fuimos recibidos, formados y preparados para los retos de una profesión que demanda sacrifico y dedicación por darnos el bagaje necesario para desarrollar nuestro proyecto de vida, hacernos hombres útiles a la Sociedad y gratitud por la acogida que tuvieron nuestros hogares en la familia naval recibiendo siempre muestras de afecto y sinceras expresiones de amistad.
Porque la graduación fue en Mayo de 1955 y no en noviembre del año anterior como era la tradición? - La Armada tenía la necesidad de completar las tripulaciones de las Fragatas ARC “Almirante Padilla” en su segunda comisión al Lejano Oriente y la ARC “Capitán Tono” para su regreso a Colombia
por término de su segunda comisión. Para el momento, estaba vigente el armisticio entre las dos Coreas. Por instrucciones del Comando de la Armada, el Director de la Escuela Naval, CF, Hernando Berón Victoria, reunió por separado a los Guardiamarinas del Cuerpo Ejecutivo (9) y un G/M ingeniero que estábamos próximos a graduarnos en noviembre de 1954, y a los cadetes de 3er. año del curso extraordinario de ingenieros, para decirnos que la Fragata ARC “Almirante Padilla” viajaba al Japón a relevar a la Fragata ARC “Capitán Tono” que terminaba su segunda designación y que había la posibilidad para embarcarnos y actuar como ayudantes de los oficiales de guardia en el mar y en puerto; nos asignaban a puestos de combate, guardias de mar y quehaceres conforme a la Cédula de cada tripulante en el buque; los G/M tendríamos acceso a la cámara de oficiales para tomar los alimentos. El puerto de destino era Yokosuka, a la entrada de la Bahía de Tokio, donde está localizada la Base Naval de las Naciones Unidas. Solo preguntamos si recibiríamos el grado de Tenientes de Corbeta antes del zarpe, a lo que el Director respondió que la graduación sería tan pronto llegáramos a Colombia con la Fragata Tono. Nos dijo piénselo y regreso al aula en quince minutos para conocer nuestra decisión. Analizamos la situación, asumimos que el tratamiento era como si fuésemos Teniente de Corbeta y en menos de cinco minutos, decidimos aceptar la propuesta y así se lo manifestamos al Sr. Director. Para los cadetes ingenieros era un periodo lectivo de embarque con entrenamiento en las guardias de máquinas y calderas.
Porque la Propuesta cuando estábamos próximos a graduarnos? La mayoría de las tripulaciones que estuvieron en el conflicto de Corea eran voluntarios con opción, para unos pocos, de repetir en el buque relevo. Para esta segunda participación de la Fragata Padilla no hubo suficientes candidatos, en cambio en la Fragata Tono si había quienes deseaban continuar en la Fragata Padilla cuando ésta llegara al Japón. La solución se encontró en el curso de G/M que solo nos faltaba para el grado el examen final de electricidad, compromiso que se cumpliría durante la navegación.
Zarpamos en la Fragata Padilla, el 4 de diciembre, en veinte horas llegamos a Colón, Panamá, cruce del canal, siguieron 18 calurosos días de navegación con mar calmo, sobre una corriente de una temperatura sofocante hasta arribar a la Base Naval de Pearl Harbor, en Honolulu. En la navegación zafarranchos, ejercicios de tiro antiaéreo y de superficie, de control de averías. Reabastecimiento en puerto, un pequeño descanso para recorridos de interés profesional naval dentro y fuera de la Base. La Noche Buena en un bar de Waikiki donde la “murga” del curso, con las cuerdas del dueto Ardila y Aranguren, el vocalista Reirán, las maracas y los timbales de Jaramillo, amenizaron la noche.
Dejando el puerto, en pocos días encontramos en un océano embravecido, con un frio que obligó a vestir ropa de invierno; cruce del meridiano 180, adelanto de fecha calendario. Siguieron nueve días nublados sin ver el sol y las estrellas; la guardia en el puente abierto se prestaba en períodos de media hora alternándose el oficial y el G/M, durante el turno reglamentario. El que descansaba tenía media hora en el compartimento con calefacción del Asdic, cerca del puente. Navegábamos por estima. Aviones de observación de la Base de Midway nos rondaban y por ellos recibíamos la posición del buque e información del clima. Pocos días de buen tiempo y se avista el Monte Fuji, en la isla de Honshu, la más importante del Japón. Entusiasmo colectivo, nos acercábamos a la Bahía de Tokio. Impactante experiencia marinera capeada con rigor profesional.
Fue tal el embate del mar que fue necesario llegar al astillero “Uraga Dry Dock”, en el puerto de Uraga, a la entrada de la Bahía de Tokio, para reparar las partes afectadas. De inmediato G/M y Cadetes ingenieros abordamos una barcaza que nos llevó a la Base Naval de la ONU en Yokusuka, procediendo a embarcarnos en la Fragata ARC “Capitán Tono”. Guardiamarinas y cadetes fuimos asignados conforme a las especialidades a los Departamentos de Armamento, Operaciones e Ingeniería, dando inicio a la segunda tarea de la propuesta del Comando de la Armada, formar parte de la tripulación de la Fragata Tono para su regreso a Cartagena puerto al que arribamos 15 días antes de nuestra graduación, después de navegar por 35 días con escalas en las Bases Navales de Pearl Harbor (solo abastecimiento) y de Island Alameda, Oakland, California, para reabastecimiento y descanso. Larga navegación esta ves asistida con el LORAN, nuevo equipo en la Armada.
2/25
Nº 228 |
Esta extraordinaria experiencia con navegaciones prolongadas y la permanencia en el Japón, hecho inédito en la Armada, que me atrevo a decir irrepetible, marcó para nosotros un hito, una plataforma extraordinaria que acreditó nuestro desempeño profesional. Llegamos al grado de Tenientes de Corbeta con una preparación avanzada obtenida durante nuestra permanencia en el Japón, a través de los cursos de capacitación recibidos durante casi cuatro meses en los Centros de Entrenamiento Naval, en guerra de superficie, antisubmarina, control aéreo, maniobras tácticas, control de incendio. Cumplimos la tarea de la instalación y nivelación de las ametralladoras dobles de 40mm. A/b de la Fragata Tono, nueva batería que reemplazó a las dos viejitas de un solo cañón.
Hay que señalar que los Guardiamarinas de Administración, continuaron extendiendo su preparación profesional en la Escuela Naval y realizaron un crucero de entretenimiento por Jamaica, República Dominicana, San Juan de Puerto Rico, las islas de Saint Thomas, Saint Croix, y Curazao, embarcados en el motovelero de dos palos y mesana, ARC “Atrevida”, asignado a la Escuela Naval de Cadetes.
En este aniversario resalto el decoroso desempeño en el mar como consecuencia de una bien cimentada preparación integral acentuada en valores y principios y un sobresaliente entrenamiento resultado de un buen número de cruceros en buques de guerra y otras oportunidades de navegar durante la permanencia en la Escuela Naval y posteriormente como oficiales de planta en los buques de la flota. Las cubiertas de las unidades a flote desde la pequeñísima lancha patrullera de rio hasta los destructores de línea y de transporte anfibio, pasando por las nobles fragatas veteranas de la II guerra Mundial y guerra de Corea; los buques petroleros en sus diferentes tonelajes, Naves de investigación, remolcadores de mar, guardacostas, y submarinos tácticos, conocieron del profesionalismo y dedicación de los oficiales ejecutivos de la Promoción.
Otro motivo de satisfacción para la Promoción XVIII concierne a la valiosa contribución, de los oficiales graduados como Administradores, al esfuerzo del Comando de la Armada de poner en práctica procesos y técnicas administrativas para el buen manejo de la organización y de los establecimientos de apoyo logístico. También estuvimos presentes en las filas de la Infantería de Marina por el cambio de especialidad de dos oficiales de Administración, que percibieron en esa importante dimensión mejores posibilidades de desarrollo profesional. En la iniciación de la investigación marina, dos de mis compañeros preparados profesionalmente en el exterior, aportaron sus conocimientos al campo de la oceanografía y la hidrografía.
Esta ocasión es válida para generalizar sobre algunos aportes que oficiales de la Promoción, en sus especialidades, contribuyeron al proceso dinámico de desarrollo institucional de las Fuerzas Navales y Establecimientos de Apoyo Logístico y Docente, entre otros, el planeamiento, organización y desarrollo de la Fuerza Submarina y la Gerencia General para el inicio de la ejecución del proyecto de la construcción y puesta en funcionamiento de la Base Naval ARC “Bahía Málaga” en el litoral pacífico, dos de los tres proyectos con mayor impacto en el fortalecimiento y modernización de la Armada, llevados a cabo en las últimas tres décadas del siglo XX. El balance como es de rigor, se sustenta en la contribución recogida en la bitácora de cada miembro de la Promoción. Más tarde, en la condición de Reserva Activa, los sectores públicos y privados nos procuraron oportunidades de servirle al país y a la sociedad.
En los corazones de mi Promoción no caben cosas distintas que profundos sentimientos de orgullo hacia Colombia, reconocimiento y eterna gratitud para con nuestras Esposas, luceros que alumbraron nuestras vida.
PROMOCION XVIII DE LA ESCUELA NAVAL DE CADETES
(CARTAGENA 19 MAYO 1955)
No. |
ESPECIALIDAD |
NOMBRE |
ING. |
GRAD |
FALLEC. |
ESPOSA |
RESIDENCIA |
1 |
Ejecutivo |
Juan Pablo Rairán Hernández |
1951 |
CALM |
17.05.2014 |
Margarita González M.+ |
BGTA |
2 |
Ejecutivo |
Mario Jaramillo del Castillo |
1951 |
ALM |
2004 |
Brian María Gabela T |
QUITO |
3 |
Ejecutivo |
Manuel F. Avendaño Galvis |
1950 |
ALM |
|
María Teresa Lemaitre+ |
CTGNA |
4 |
Ejecutivo |
Noel Ardila Pinilla |
1951 |
CN |
18.09.2014 |
Alicia Rey D. |
CTGNA |
5 |
Ingeniero |
Alvaro Martínez Reyes ° |
1950 |
TF |
+ |
SIN INFORMACION |
SOGAMOSO |
6 |
Ejecutivo |
Jorge Dahl Restrepo |
1951 |
CF |
04.05.2006 |
Nacha Pareja J.+ |
CTGNA |
7 |
Ejecutivo |
Jaime Gaviria Becerra |
1950 |
CF |
2009 |
Elvira Rosa Altaona |
S/.MARTA |
8 |
Administrador |
Aristóbulo Garrido Sánchez |
1950 |
CN |
03.09.2009 |
Teresita Pombo |
TUNJA |
9 |
Ejecutivo |
Alberto Martínez Barbosa |
1951 |
CN |
15.01.2005 |
Marcela García |
BGTA |
10 |
Administrador |
Harold Madriñán Cadavid |
1951 |
TK |
1956 |
SOLTERO |
BGTA |
|
|
|
|
|
|
|
3/25 |
|
|
|
Nº 228 |
|
|||||||||||
|
|
11 |
Administrador |
Hernando Herrera Padilla |
1952 |
|
TN |
21.11.2017 |
Blanca M. Cubillos P. |
BGTA |
|
||||
|
|
|
|
||||||||||||
|
|
12 |
Administrador |
Pedro M. García Salas |
1952 |
|
TN |
13.08.2010 |
Gladys Gaviria |
BGTA |
|
||||
|
|
13 |
Administrador |
Gustavo Pineda Gallo |
1952 |
|
CN |
27.11.1994 |
|
Lucy Acero |
BGTA |
|
|||
|
|
14 |
Administrador |
Isidro Bernate Pardo ° |
1952 |
|
TK |
+ |
SIN INFORMACION |
|
|
|
|||
|
|
15 |
Administrador |
Máximo Caldas Minning |
1952 |
|
TN |
09.07.2000 |
Ana María Lemaitre D. |
B/AIRES |
|
||||
|
|
|
Toribita Román |
BGTA |
|
||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|
16 |
Adm/ Inf Mar |
Alejandro Pimiento Hernández |
1951 |
|
MYIM |
|
Westher Alzate + |
B/CMANGA |
|
||||
|
|
17 |
Administrador |
Jaime Cubillos Padilla |
1952 |
|
TK |
01.06.2004 |
Teresita Del Valle |
BGTA |
|
||||
|
|
18 |
Adm/ Inf.Mar |
Luís A. Bernal Forero |
1951 |
|
CRIM |
15.01.2009 |
Hortencia Galofre + |
|
|
|
|||
|
|
|
Zoraida Duarte |
BGTA |
|
||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|
19 |
Ejecutivo |
Campo E. González Guevara** |
1951 |
|
CN |
|
|
|
Soltero |
BGTA |
|
||
|
|
20 |
Ejecutivo |
Rienzy Calderón Niño ** ° |
1951 |
|
TK |
+ |
SIN IFORMACION |
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
|
|
|
GRADUANDOS CARTAGENA 16 JULIO 1955 |
|
|
|
||||||||
|
|
21 |
Ejecutivo |
Arturo Piedrahita Manrique |
1951 |
|
CN |
14.12.2000 |
Gloria Lequerica V. |
BGTA |
|
||||
|
|
22 |
Ejecutivo |
Jaime Aranguren Jaime |
1951 |
|
CN |
03.06.2015 |
Rosita Velez P. + |
CTGNA |
|
||||
|
|
Once (11) del Cuerpo Ejecutivo. - Uno (1) Cuerpo de Ingenieros. - Diez (10) del Cuerpo de Administración |
|
|
|
||||||||||
|
|
* De la Escuela Naval de Ecuador. - ** Graduado en Escuela Naval de Chile |
|
|
|
|
|
|
|||||||
|
|
Los 4 ingresados en 1950, vienen del Contingente XVII |
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
|
Los 12 ingresados en 1951, son parte del Contingente XVIII |
|
|
|
|
|
|
|||||||
|
|
Los 6 ingresados en 1952, son parte del Contingente XIX. |
|
|
|
|
|
|
|||||||
|
|
RESIDENCIA Lugar donde residen los sobrevivientes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
Fallecidos +: Fecha |
Oficiales 19 - Esposas 6 - |
Sin Datos ° |
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
|
JUAN PABLO RAIRAN |
MARGARITA GONZALEZ |
|
MARIO A. DEL CASTILLO |
|
LOURDES SOLANO |
|
|
||||||
|
|
|
HERNANDEZ |
|
MANRIQUE |
|
|
|
JARAMILLO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ECUATORIANO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
|
MANUEL F. AVENDAÑO |
SONIA LEMAITRE |
|
NOEL ARDILA PINILLA |
|
MARIELA POMBO |
|
|
||||||
|
|
|
GALVIS |
|
DONNER |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4/25 |
|
Nº 228 |
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ALVARO MARTINEZ |
JULIA M. CHAPARRO |
JORGE DAHL RESTREPO |
NACHA PAREJA J. |
|
|
REYES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JAIME GAVIRIA BECERRA |
CECILIA DE LAVALLE |
ARTISTOBULO GARRIDO |
LUCIA RUIZ ARMENTA |
|
|
|
|
SANCHEZ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ALBERTO MARTINEZ |
MIRYAM FERNANDEZ |
HAROLD MADRIÑAN |
LOURDES SIERRA |
|
|
BARBOZA |
|
CADAVID |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HERNANDO HERRERA |
REGINA GUTIERREZ DE |
PEDRO MIGUEL GARCIA |
INES COTTE P. |
|
|
PADILLA |
PIÑEREZ |
SALAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
5/25
Nº 228 |
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GUSTAVO PINEDA GALLO |
LILIAN FACCINI |
ISIDRO BERNATE PARDO |
BERTHA SEGOVIA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MAXIMO CALDAS MINNIG |
TANIA BORGE K. |
ALEJANDRO PIMIENTO H. |
JULIETTE LOEWY |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JAIME CUBILLOS |
BLANCA M. CUBILLOS |
ALBERTO BERNAL |
LOURDES DE LAVALLE |
|
|
PADILLA |
PADILLA |
FORERO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ARTURO PIEDRAHITA |
IVONE MORENO |
JAIME ARANGUREN |
ROSITA VELEZ P. |
|
|
MANRIQUE |
|
JAIMES |
|
|
|
16 jul 1955 |
|
16 jul 1955 |
|
|
|
|
|
|
|
|
6/25
Nº 228 |
|
|
RIENZI CALDERON |
CAMPO ELIAS GONZALEZ |
NIÑO |
GUEVARA |
GRADO ENC – CHILE – |
GRADO ENC – CHILE – 17 |
17 dic. 1955 |
dic. 1955 |
|
|
MARIELA POMBO y NOEL ARDILA P. |
SONIA LEMAITRE D. y MANUEL F. AVENDAÑO G. |
TK. HERNANDO HERRERA P. |
TK. MANUEL F. AVENDAÑO G. |
GRL GUSTAVO ROJAS PINILLA PRESIDENTE |
GRL GUSTAVO ROJAS PINILLA PRESIDENTE |
CF. JULIO C.REYES CANAL - DENC |
CF. JULIO C.REYES CANAL - DENC |
7/25
Nº 228 |
G/M EJECUTIVOS - YOKOSUKA. JAPÓN. A/B ARC. “ALM. TONO” FEBRERO 1955
|
|
LAS ESPOSAS EN LOS 50 AÑOS DE GRADO PROMOCION XVIII |
MAYO 19 2005. BODAS DE ORO DE LA PROMOCIÓN XVIII |
|
|
COREA DEL NORTE UN PELIGRO PARA LA
HUMANIDAD Y EL MUNDO ENTERO
Por Vicealmirante (RA) Luis Fernando Yance V., Ex comandante de la Infantería de Marina,
INTRODUCCIÓN
Me incliné en escribir una semblanza de Corea por las noticias que nos llegan sobre sus líderes, el sufrimiento de un pueblo con más de 100 años de tragedia y por las acciones de las potencias que han generado rencores, odios y maltrato a una nación que tiene un futuro incierto y con unas condiciones de vida que llevan a los dictadores a un total aislamiento de su población para que no se conozca el sufrimiento de estos coreanos. Los niños son los que sufren las consecuencias de una nación que ha sido humillada, ultrajada por las potencias y, hoy se están pagando las indiferencias del
mundo entero, con las amenazas que nos plantea la dinastía KIM. Es un relato desolador.
8/25
Nº 228 |
ANTECEDENTES
Recordemos la guerra de Corea, que su causa principal fue mantener una hegemonía rusa y americana en esta región posterior a la Segunda Guerra Mundial y de igual forma como consecuencia de la guerra fría entre estos dos países. Prácticamente Corea está circundada por varias naciones que han tenido una injerencia en este territorio. La invasión japonesa a Corea a partir de 1910 fue brutal y anexó a la península al territorio japonés y fue ocupada por ciudadanos japoneses, formando colonias de este país a lo largo y ancho de Corea y, colocaban a los coreanos a trabajos forzados y muchos de ellos enviados al Japón a seguir cumpliendo estas mismas actividades de degradación humana. A causa de esta situación, los coreanos se unieron unos a la Unión Soviética y otra porción a los Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial para quitarse el yugo japonés de su invasión. El gran sueño de los coreanos era expulsar a los japoneses y garantizar la independencia de Corea, pero lo que nunca pensaron era que sus aliados la Unión Soviética y los Estados Unidos tenían otros intereses en la región. Con la terminación de la Segunda Guerra Mundial y la derrota de los japoneses cada una de las potencias se dividió el territorio coreano bajo la influencia de cada uno y se estacionaron fuerzas soviéticas al norte y al sur fuerzas americanas. En 1948 se fundaron dos Repúblicas: al norte la República Popular Democrática de Corea con ideología comunista y al sur la República de Corea con la hegemonía americana. La primera comandada por el abuelo del actual gobernante
Mapa geográfico de Corea del Norte y Sur
SITUACIÓN ACTUAL
Como podemos observar la dinastía Kim tiene un poder dictatorial en Corea del Norte, llevando al deterioro de su economía, pero en las armas, con un arsenal de un ejército de 9 millones de soldados, catalogado el cuarto más grande del mundo con armas biológicas, nucleares y químicas. Corea del Sur un “tigre asiático” con una de las mejores economías más desarrolladas del mundo, pero con una amenaza mayor de sus hermanos del norte. La influencia soviética en los gobernantes y militares norcoreanos, han sabido aislar esta nación del mundo entero. Allí existen tres clases sociales. Una la de los “elegidos” dirigentes, políticos, militares y sus familias, con el privilegio de vivir a sus anchas en la capital; la segunda de la clase popular estudiada que mantienen la tecnología y la producción de la nación y viven con ciertos privilegios dentro del sistema vertical y jerárquico de la República Democrática Popular de Corea y, la tercera el destino de los “beulsun”, la clase social más baja, familiares que han desafiado el poder de la dinastía KIM, otros detenidos de Corea del Sur que apoyaban las fuerzas norteamericanas y sus parientes, tomando elementos más inhumanos del confucionismo, combinándolos con prácticas de opresión al estilo de los estalinistas, convirtiéndolos en clase social indeseable, y en estos “beulsun” que significan “sangre contaminada”. En esta clase están budistas, católicos, burócratas reaccionarios, funcionarios públicos expulsados, militares contaminados, descendientes de japoneses en la invasión de este país. Existe también un 1% inferior a los “beulsun”
9/25
Nº 228 |
y son aquellos que han nacido en los campos de concentración parecidos a los “gulags soviéticos”. Es una de las naciones donde la opresión al ser humano raya con los derechos humanos y el desprecio a la humanidad, llegando a historias como estas en que un niño por salvarse denuncia en forma dramática a su madre en una detención de las diferentes cárceles que existen en Corea del Norte es toda una tragedia.
La dinastía KIM quiere y ha querido quitarse el peso de la historia con Japón y los Estados Unidos, países opresores a su pueblo. Han ampliado su poder nuclear y la “venganza” a estas dos naciones se hace sentir con cinismo y crueldad. Sus amenazas van centradas en tres direcciones: Con Corea del Sur en el primer frente para unir a las dos Coreas y expandir su poder allí en las mismas condiciones que tienen hoy a Corea del Norte, la segunda contra los japoneses, que no olvidan sus humillaciones y lanzan misiles intercontinentales de prueba por encima de la isla del sol naciente como una alerta a sus intenciones y, la tercera contra el pueblo norteamericano con misiles de alcance mayor incitando a la tercera guerra mundial. Los aliados, así como China, Rusia y la comunidad europea no saben cómo lidiar con este dictador Kim
EL CONTRASTE
Sin embargo, es preciso anotar que los principales líderes en torno a los intereses de Corea del Norte tienen un denominador común: Les encantan los lujos. Ejemplo de ello Donald Trump, hombre rico con varias mansiones alrededor del mundo, lujos a veces excéntricos, con aviones con baños en incrustaciones de oro, le gusta el golf y apasionado por los carros de lujo, helicópteros, su mansión en Mar a Lago en Florida con campos de golf hacen de su vida un halago a la aristocracia. Putin, no se queda atrás, en Málaga (España) posee un campo de verano avaluada en millones de dólares, con campos de golf, viñedos y bodegas de vino, los produce allí para su exquisito paladar, es también aficionado al golf y los lujos, posee más de una veintena de carros lujosos y sus mansiones en incrustaciones de oro, le encanta la vida mundana, la caza, pesca y deportes extremos. El líder chino Xi Jinping, casado con una soprano con rango de general, mantienen una vida glamurosa, su hija Xi Mingze su única hija, estudió en Harvard bajo
un anonimato, su fortuna antes de ascender a ser el líder chino era de $400 millones de dólares donde se encuentran más de 1´200.000 millonarios entre ellos el líder chino, cuya vida es llevada en secreto. El líder de Corea del Norte el más excéntrico, pero se codea de igual forma a los anteriores líderes, le gusta el golf y posee mansiones con campos de golf y baloncesto, su principal afición, aeropuertos, y le encanta importar el licor y cigarrillos finos de occidente, los caballos son su otra pasión y, también los carros lujosos, posee una flota de más de 100 carros Mercedes Benz, aviones lujosos y mantiene a su séquito político con regalos de carros y mansiones.
Como se puede ver todos estos gobernantes, les gusta el dinero, el lujo, las mujeres bellas y, no sabemos si quieren perder todo en aras de llevar a una guerra atómica al mundo entero. Son los paradigmas de los hombres adinerados.
CONCLUSIONES
Las sanciones económicas impuestas a Corea del Norte significan un acto de guerra en contra de su supervivencia, y así lo demuestran sus varias pruebas nucleares y, saben que en la guerra no hay piedad y los peligros de una confrontación van en aumento, suscitando solo el diálogo o la guerra. Sin embargo, otros escenarios predecibles pueden ser que por un error de cálculo o una determinada acción del presidente de los Estados Unidos o algún “corto circuito” pueden iniciar la tercera guerra mundial. Trump lo sabe, no puede tener diferentes frentes al tiempo porque generan debilidad: Irán, Siria, Corea del Norte y Venezuela. Además de la pérdida de liderazgo han emergido otras naciones para enfrentar la hegemonía americana como Turquía un peso pesado en la región árabe. La OTAN está fracturada por las salidas insultantes a sus aliados del presidente Trump y la pérdida de su liderazgo.
Napoleón manifestaba lo siguiente: “Un líder es un negociador de esperanzas” y Einstein decía “que la mejor manera de contrarrestar la bomba atómica es con la única arma disponible…... y la mejor la paz”
10/25
Nº 228 |
EL ARC JOSÉ MARÍA GARCÍA DE TOLEDO
RESEÑA HISTÓRICA
El 14 de junio del año 1994 se afirmó por primera vez el pabellón nacional de esta unidad, el ARC “José María García de Toledo”, una de las unidades mayores del cuerpo de guardacostas de la Armada Nacional de Colombia y que más adelante en 2015 sería asignada a la Flotilla de Superficie del Caribe, destinada para combatir los mayores flagelos que sin tregua atacan a nuestra sociedad como son el narcotráfico, el contrabando y el tráfico ilegal de armas, esto sin dejar de lado operaciones de búsqueda y rescate, acción integral y soberanía. Operaciones que se han cumplido a cabalidad y la prueba de esto es el alto número de resultados obtenidos por esta unidad en cumplimiento de cada una de las misiones asignadas por el Comando tanto en el Mar Caribe como en el Océano Pacífico.
El nombre de la unidad se remonta a la época de la independencia, que hace un homenaje al prócer José María García de Toledo y de Madariaga, nacido en Cartagena de Indias, el 11 de febrero de 1769, fue un abogado y político neogranadino que luchó contra las fuerzas realistas durante el período de Patria Boba que precedió a la Guerra de Independencia de Colombia. El fue uno de los nueve Mártires de Cartagena, fusilado el 24 de febrero de 1816 en la misma ciudad. José María García de Toledo es recordado por sus decisiva participación en los hechos de la declaración de independencia absoluta de Cartagena en 1811, y por sus actividades patriotas durante la primera República
granadina en la costa atlántica.
Poco después del destierro del gobernador español el 14 de junio de 1810, se estableció una Junta Suprema en Cartagena de Indias como respuesta directa a la invasión de España por parte de Napoleón. García fue nombrado presidente, y el 11 de noviembre de 1811, la Junta declaró la independencia de Cartagena de España. Posteriormente, Pablo Morillo le disparó el 24 de febrero de 1816, después de que la ciudad fue "pacificada".
El ARC José María García de Toledo inicia sus primera travesía en la ciudad de Mobile Alabama, Estados Unidos, el 17 de junio de 1994, arribó por primera vez aguas colombianas el 22 de junio de 1994, atracando en la ciudad de Cartagena en el muelle de
Las características generales de la unidad son:
|
Desplazamiento |
142 t a plena carga |
|
|
|
|
|
|
Eslora |
35,4 m |
|
|
|
|
|
|
Manga |
7,6 m |
|
|
|
|
|
|
Calado |
2,1 m |
|
|
|
|
|
|
Sensores |
2 radares de búsqueda de superficie |
|
|
|
|
|
|
Armamento |
1 cañon 25/87mm Bushmaster |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
11/25