![]() ![]() |
|
|
|
Pídale a un hombre que describa una supermujer de inmediato hace referencia al tamaño de los senos, la medida de la cintura, hablará del volumen de los labios, la voluptuosidad de la figura, delineará con las manos glúteos se referirá a la forma de las piernas, al color de los ojos, y seguro dirá que una mujerona es una rubia despampanante de 1,80 mts, silicónizada y de sonrisa Colgate.
Supermujeres, dentro de ese concepto, no existen muchas: Cindy Crawford, Claudia Schifer, Linda Evangelista, Naomi Campbell, Vera Fischer, Malu Mader, Leticia Spiller, Adriane Galisteu, Lumas y Brunas.
Ahora, si le pregunta a una mujer que considera ella una supermujer, usted descubrirá que hay una en cada esquina.
Supermujer es aquella que toma dos autobuses para ir al trabajo y dos mas para regresar al hogar; cuando vuelve a casa, encuentra la cesta llena de ropa para lavar, la tarea de los niños para revisar y una familia hambrienta para alimentar.
Supermujer es aquella que va por la madrugada a hacer cola para asegurar la inscripción de sus hijos en el colegio; es quien jubilada se pasa horas de pie también haciendo cola en un banco para cobrar una pensión insultante.
Supermujer es la gerente que orienta en la jornada laboral una entidad y al caer la tarde, empuña las riendas del hogar; es la empresaria que dirige decenas de funcionarios de lunes a viernes y a una familia todos los días del año.
Supermujer es quien regresa del supermercado cargando varias bolsas después de haber pesquisado precios y hacer malabarismos con el presupuesto familiar.
Supermujer es aquella que se depila, se aplica cremas, se maquilla, hace dieta, se ejercita, usa tacones y liguero, se arregla el cabello y se perfuma, sin tener ninguna invitación para ser portada de revista.
Supermujer es quien lleva los hijos al colegio y los va a buscar, los conduce a clase de natación y de nuevo los recoge, los lleva a la cama, les cuenta historias, reza con ellos, les da un beso, recoge los juguetes, dobla la ropa, armoniza el dormitorio y apaga la luz.
Supermujer es aquella madre de un adolescente que no duerme mientras este no llega sano y salvo a casa y bien temprano por la mañana ya esta levantada, calentando la leche, exprimiendo naranjas, haciendo el café y preparando el desayuno.
Supermujer es quien enseña a cambio de un salario exiguo, es quien hace servicios voluntarios, es quien vendimia, es quien siembra, es quien opera pacientes, es quien lava ropa para otros, es quien pone la mesa, hace la sopa, plancha la ropa y en las tardes trabaja detrás de un mostrador.
Supermujer es quien sabe donde está cada cosa, lo que cada hijo siente, es quien se cura a sí misma cuando está enferma y sabe cual es el mejor remedio para la acidez, el dolor de oído, los machucones, tiene soluciones mágicas para los deditos magullados y para las pesadillas; es aquella que con un ósculo puede sanar cualquier cosa, desde una rodilla raspada hasta un corazón roto.
Supermujer es aquella que con una lagrima expresa su alegría, ahoga sus penas, materializa una desilusión, reta la soledad, mitiga su dolor y reprime su orgullo; es aquella que sonríe cuando quiere gritar, canta cuando quiere llorar, llora cuando está feliz, ríe cuando está nerviosa, lucha por sus convicciones y arremete contra la injusticia.
Crawford's, Schifer's, Evangelista's, Campbell's, Fischer´s Aguilera's, Luma's, Bruna's, Luana's y Sheila's: mujeres 10, todas bellísimas hasta morir... ¿pero supermujer ?, es aquella que mata un tigre cada día.
¡¡¡A esas supermujeres, felicitaciones!!!. A los hombres que tienen una "supermujer" y en ocasiones no lo perciben, sea esposa, madre, abuela, hermana, novia, una secretaria, recepcionista o la doméstica del hogar... valórenlas.
A todas las supermujeres de nuestro entorno afectivo, familiar y amistoso les expreso los sentimientos de profunda admiración con ocasión del Día de la Madre
|
Maniobra para Correderos -Primera parte-
Alistamiento de maniobra: El Piloto del Puerto prepara los documentos del próximo buque que arribará, es un Cape de los grandes y él deberá abordarlo dos millas al frente del Canal, el buque ha dado como estimativo de arribo (ETA) las 03:30 hrs.
Los buques carboneros se dividen básicamente en tres tipos: los Handy, son aquellos cuyo peso muerto no pasa de 50 mil tons, los que van entre 50 y 80 mil son los Panamá, se llaman así porque son hechos para alcanzar a pasar por las esclusas del Canal de Panamá, no pueden tener más de 32.26 metros de manga y unos 235.6 metros de eslora, los que pasan de este tamaño son los llamados Cape, deben dar la vuelta por el sur, no cabe en las esclusas.
El que construye un Cape, procura hacerlo bien grande para que valga la pena dar la vuelta, por esa razón es muy difícil encontrar Capes de 90 mil toneladas de peso muerto, hay un salto de 75 mil a 125 mil tons, hoy en día los Capes pequeños como los de 125 mil, son llamados Baby Capes, los más grandes que están construyendo los hacen hasta de 220 mil ton de Peso Muerto de Verano, cargados puede llegar a desplazar 260 mil tons.
El buque que arribará esta madrugada tiene un Peso Muerto de Verano de 187.025 tons, llegará con un calado máximo a popa de 8.8 metros, para conseguir este calado necesita traer unas 58 mil toneladas de lastre (agua salada) y su desplazamiento a la hora del atraque será de unas 84.219 tons. El lastre es indispensable para poderlo controlar durante la maniobra, especialmente en el canal.
Este buque cargará 175 mil toneladas y zarpará desplazando 200 mil tons y calando 17 metros, sus medidas son: (como las de la señorita Colombia) eslora 299.8 metros (aprox. 2.7 canchas de foot ball), manga 47.25 metros y al arribar su francobordo será de 20.5 metros, es decir su distancia desde la línea de agua hasta la tapa de las bodegas de carga. El puente de navegación está unos 25 metros por encima de la cubierta principal, la visual del Piloto estará a 47 metros por encima de la línea de agua, pero cualquier objeto que se encuentre en la superficie del mar a menos de 320 metros de distancia por la proa se perderá de la visual del Piloto, pues la estructura de la proa vista desde el puente interrumpe la visual a esa distancia cuando el buque está en lastre.
Antes de hacer una maniobra el Piloto debe cumplir una serie de pasos que le aseguren el éxito de la misma:
Debe estudiar cuidadosamente las características de cada buque en particular, pues de esta manera no lo sorprenderá la realidad, por ejemplo es muy importante saber la potencia de la máquina principal, en este caso específico tiene 18.394 caballos de fuerza, si a Ud. le parece demasiada máquina a mi no, y le explicaré porqué, su carro pesa 800 kilos y Ud. tiene un motor de 75 caballos, lo que quiere decir que cada caballo le ayuda a controlar aprox. 10.7 kilos. Este buque para la maniobra de entrada tendrá un desplazamiento de 84.219 tons, lo que quiere decir que cada caballo de potencia le ayudará a controlar 4.578 kilos. En la maniobra de salida como el buque desplazará 200 mil toneladas tendrá una relación peso potencia de 10.873 kilos por caballo, es decir Ud. tiene una relación peso potencia en su carro 1.000 veces superior a la del buque y se queja por la falta de potencia y piensa cambiarlo por uno igualito al de Juan Pablo Montoya, verdad ?
Para que un buque de este tamaño cargado disminuya su velocidad de unos 14 nudos a cero, con solo para la máquina, necesita entre 8 y 10 millas, con ayuda de toda su máquina unas 4 millas, cuando entra en la darse va solo a unos 3 nudos y descargado, se puede utilizar la máquina y los mismos Remolcadores para pararlo.
Para este buque el área que expone al viento en lastre, será de unos 6.966 metros cuadrados, si el viento le da a 90 grados con una velocidad de 25 nudos, ejercerá una fuerza lateral aprox. de 122.7 toneladas.
Después de estudiar el buque que se va a maniobrar, el Piloto, alista una documentación que debe presentar al Capitán en el momento de abordar y que conjuntamente terminarán de llenar y firmar y que constituye un acuerdo, aceptación y conocimiento mutuo de las características del buque y las condiciones en que se va a realizar la operación.
Antes de efectuar la maniobra el Piloto debe realizar una reunión con todos los Capitanes de Remolcador que estarán involucrados, una vez conocido el estado de los equipos que se utilizarán, se acuerda la posición de cada equipo, si usarán línea de amarre o no, canales de comunicación a utilizar, procedimientos en caso de emergencia y en fin, todo aquello que puede afectar la maniobra. Esta madrugada se planea llevar tres remolcadores de 4.000 caballos cada uno, dos se harán firme con sus líneas por toda la proa y popa del buque respectivamente, como de costumbre usarán las línea de amarre del Remolcador, el tercero irá líbero, es decir no se hará firme, de todas maneras la línea estará lista en cubierta por si es necesario reemplazar a otro, este Remolcador trabajará empujando el buque por el costado y por la posición exacta que el Piloto le indique durante la evolución de la maniobra.
Después de establecer contacto radial con el buque, y darle las instrucciones finales, tales como colocación de la escala y ubicación del buque con relación al canal a la hora del abordaje, el funcionario de radio llama al Piloto, los Capitanes y las tripulaciones involucrados en la maniobra con una hora de anticipación, para que se alisten preparen sus equipos y asistan puntuales a la cita, que Dios nos bendiga, cada uno escoge cómo ganarse el pan nuestro de cada día y por lo tanto aquí no se admiten quejetas.
Al dirigirse al muelle para tomar el Remolcador el Piloto nota que el viento es de unos 16 nudos lo que lo hace pensar que será una maniobra tranquila, aunque uno nunca sabe cuando salta la liebre, no hay dos maniobras iguales, si el viento supera los 25 nudos, la maniobra principia a volverse de alto riesgo y solo se puede presagiar adrenalina pura para el resto de la noche.
La maniobra: Al aproximarse al buque el Piloto pide al Capitán que le de un buen socaire para abordarlo, revisa que la escala cumpla la Reglamentación Internacional, como en este caso el buque tiene más de 9 metros de francobordo es reglamentario la escala combinada, es decir la escala real aparejada a la escala de Piloto. El Remolcador (bote Piloto) se aproxima por el sotavento del buque, se le ordena a este parar la máquina y el Piloto se pasa a la escala, el Remolcador rápidamente se aparta y espera a distancia prudencial hasta que el Piloto llega a la cubierta principal, después y mediante los propios reflectores el Remolcador verifica que el buque cumpla con los requerimientos de calados exigidos y así se lo comunica por radio al Piloto.
Afortunadamente el buque tiene ascensor, a esta edad y con la barriga las cosas ya no son como en La Escuela, el Piloto llega al puente y saluda al Capitán, se llama Xavier Kakumanu , vaya Ud. a saber de donde es, de todas maneras no tienen problema de comunicación, utilizan el idioma universal de los buques, y de los marinos, el Inglés mal hablado y peor pronunciado, los dos se entienden a la perfección, pues ninguno de ello tiene como idioma materno el Inglés.
Después de explicarle al Capitán cómo se hará la maniobra el Piloto principia a conocer el buque, se orienta y busca el Canal, lleva el buque hasta una posición aproximada de una milla al frente del canal y vira buscando la enfilación. En este proceso el Piloto va sintiendo cómo obedece el buque al timón, cómo responde a la máquina, es decir la capacidad de romper la inercia, de ganar velocidad.
Se familiariza con todos los controles del Puente, el repetidor del giro, el indicador de ángulo del timón, el indicador de revoluciones de la máquina, la velocidad por GPS.
Le solicita al Capitán que aliste las anclas, para ser usadas en caso de emergencia exclusivamente, y que la tripulación este lista para asegurar los Remolcadores una vez el buque inicie su tránsito por el canal. Un ancla de un Cape equivale aprox a un Remolcador de 80 toneladas de tiro
Lo más importante de tener en cuenta durante el tránsito del canal es la deriva del buque, el canal tiene 225 metros de ancho y aprox 2.5 millas de largo, el Piloto sabe que no puede poner la proa a la enfilación, el debe poner un ángulo de abatimiento, pues el viento, en ese momento de unos 18 nudos, lo sacaría del canal, este viento es normal en esta área dominada por los vientos Alisios y la dirección normal de los mismos es (ENE), es decir a 90 grados del canal y en consecuencia al área de exposición del buque, otro tanto sucede con la corriente, es la Ecuatorial que tiene una velocidad aproximada de 2 nudos es (WSW) y se suma al efecto del viento. (Los vientos vienen, las corrientes van…)
El Puerto se cierra cuando el viento pasa de los 35 nudos, lo prevaleciente son entre 20 y 30 nudos, si a mi me pidieran que definiera los Pilotos de este Puerto, yo los calificaría como Pilotos del Viento.
Mediante una combinación de velocidad y abatimiento el Piloto se mantiene en el canal, él sabe que si pone mucho abatimiento uno de los extremos del buque se le saldría del canal, por esa razón no pasa de unos 10 grados y si ve que no es suficiente, la solución es aumentar la velocidad, pero debe tener en cuenta que no puede llegar muy rápido a la dársena de giro, pues no tendría espacio suficiente para parar el buque, todo es de sentir el buque y guardar el equilibrio como cuando se monta en bicicleta. Los patrones de los veleros navegan con abatimiento defendiéndose de la deriva, como se hace en este canal con los Capes, es lo mismo.
Cuando el buque llega a la dársena, la velocidad debe estar perfectamente controlada, la máquina ha sido parada desde antes y los Remolcadores están amarrados, ahora se procede a parar el buque totalmente con su propia máquina, con la ayuda de los Remolcadores se le da la vuelta en la dársena, el viraje debe ser siempre por avante, nunca en redondo, cuando la proa del buque corta la dirección del viento, la maniobra cambia totalmente, los remolcadores que estaban ayudando a virar ahora pasan a defender. La dársena tiene un diámetro de 600 metros y el buque tiene 300 de eslora, por lo tanto debe ser una operación precisa y coordinada la que se hace, una vez el buque ha rotado 180 grados, es decir ha dado media vuelta, el Piloto procede a llevarlo controlado hacia el muelle, digo controlado, porque el muelle también fue construido a 90 grados del viento y por lo tanto la tendencia es que el buque gane velocidad hacia el mismo, recuerden las 122 toneladas de empuje lateral.
El Piloto procede a colocar suavemente el buque contra el muelle y los amarradores inician su labor, el tiempo efectivo de maniobra, es decir desde que el Piloto subió a bordo, hasta que el buque queda listo para amarar es aprox de 1 hora.
Una vez terminada la maniobra el Piloto se desembarca, se aleja por el muelle, mira hacia atrás y ve la mole que él colocó en el muelle, se siente satisfecho de su trabajo, sabe que tiene la capacitación necesaria para hacerlo y lógicamente la ayudita de EL de Arriba. (Esperen la segunda parte en el próximo número) |
El Buen Dios estaba creando el modelo
de esposa para el marino y se encontraba ya en su sexto día de trabajo,
cuando un ángel vino a su lado y le dijo: “Señor, parece que estás
teniendo muchos problemas con este trabajo. ¿Qué es lo que dificulta tanto
el modelo?”.
El Señor le respondió: “¿Has visto las especificaciones de este encargo?. Tiene que ser completamente independiente y al mismo tiempo dependiente y fiel a su marido; poseer las cualidades tanto de madre como de padre; ser tierna y acogedora como el nido de un ave y fuerte como las ramas del roble que lo sostienen; ser una observadora permanente de todo lo que pasa a su alrededor y al mismo tiempo una fuente prudente y confidencial de lo que se entere; ser una sencilla conversadora y una madura consejera; ser tierna como la brisa y fuerte como la tempestad; ser una perfecta anfitriona con tan solo una hora de aviso para atender cuatro o cuarenta personas invitadas por su marido”.
El Señor continuó: “Debe saber preparar un banquete con la misma facilidad conque hace un delicioso café; debe saber dominar cualquier situación inimaginable de emergencia sin tener manual alguno y hacerlo como lo haría el mas experto; debe poder realizar los trabajos alegremente cuando esté triste, decaída, embarazada o enferma; debe estar dispuesta y acostumbrada a mudarse en cualquier momento y en muy poco tiempo a otra ciudad y hacer todas las conexiones propias de la nueva vida; debe ser hábil experta en el manejo del presupuesto familiar y utilizarlo de tal manera que nada falte a pesar de lo escaso que pueda ser; debe vestir elegantemente y con recato y procurar estar siempre atractiva al retorno de su marido, a pesar de la preocupación que le produzcan los problemas que esté por solucionar o haya solucionado, y, ¡oh sí!, debe tener seis pares de manos.”
El ángel sacudió la cabeza y dijo: “¿Seis pares de manos?. Eso es imposible y de ninguna manera favorecería su belleza”.
El Señor le explicó: “No te preocupes que para reemplazarlas haremos otras esposas de marinos para que la ayuden; también le daremos un fuerte y noble corazón para que pueda henchirlo orgullosa por los éxitos de su marido; para que pueda aguantar las penas ante de los fracasos que pueda tener o ante las amarguras que producen las separaciones; para que lata con fuerza cuando esté sobrecargada de trabajo y esté cansada; ese corazón será lo suficientemente noble para aceptar y muchas cosas que en realidad no entiende y lo suficientemente tierno que sea capaz de decirle al marido a pesar de todo: te quiero y siempre te querré...”
“Señor – dijo el ángel tocando su brazo suavemente -, vete a la cama y descansa pues te veo preocupado... puedes terminar mañana el modelo”.
“No puedo dejarlo ahora, - dijo el Señor -, estoy ya muy cerca de terminar una obra única. Éste modelo ya se cura ella misma cuando está sola y enferma; puede hacerse cargo del funcionamiento del hogar, del desarrollo físico y moral de los hijos y puede despedir a su marido desde un muelle, una pista, un aeropuerto o una estación y comprender resignada que es importante que él se vaya tranquilo”.
El ángel se sintió fascinado y admirado, se inclinó hacia ella y pasó intrigado su mano por la mejilla de la creación del Señor. “Hay una filtración – anunció -; hay algo que está saliendo mal en la construcción... no me sorprende que se haya resquebrajado pues estás tratando de poner demasiadas cosas en un solo modelo...
El Señor se mostró disgustado por la falta de confianza que tenía el ángel en cuanto la perfección de lo que estaba haciendo. “Lo que estás viendo no es una filtración – dijo – sino es una lágrima”.
“¿Una lágrima?. ¿Qué es una lágrima y para qué está ahí?” – preguntó el ángel -.
El Señor le respondió: “Es para cuando la colme la alegría, la tristeza, el júbilo, la resignación, la emoción, la pena, la seguridad, la duda, el orgullo o la soledad... Es un tributo a la dedicación y a todos los valores en los que ella ha invertido en forma sincera, todos sus sentimientos y todo su empeño”.
“Por algo eres Dios que todo lo prevés, todo lo planeas, todo lo realizas, todo lo justificas y todo lo logras” – exclamó emocionado el ángel -.
El Señor se mostró sorprendido y con toda sinceridad le respondió: “Yo no puse esa lágrima ahí”.
Extraído de la Revista de la Armada de Chile “EL VIGÍA” y complementado en su contenido.
Autor Desconocido... |
¿Moderará
el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, su estilo autoritario
tras
el
fallido golpe militar que sufrió hace unos días? ¿O radicalizará
su
''revolución bolivariana'' apenas el resto del mundo mire hacia otro
lado?
En
los últimos días, le hice estas preguntas a más de una docena de
diplomáticos
de
varias cancillerías de la región, después de que Chávez aseguró
que había aprendido una
''gran lección'' de los sangrientos episodios del 12 de abril, y prometió
establecer una
comisión de reconciliación nacional. A
juzgar por lo que escuché, Chávez --un ex militar golpista que fue electo
en
1998 y ha señalado
varias veces su intención de permanecer en el poder hasta el 2021-- podría
seguir uno de los siguientes
caminos: • El
escenario nicaragüense:
La nueva moderación de Chávez podría ser una retirada táctica de corto
plazo, mientras recupera
el control total del país. Tal
como lo hacía el ex presidente sandinista de Nicaragua, Daniel Ortega, en
la década de los 80, Chávez seguiría una estrategia de ''un paso para
atrás y dos para adelante''. De seguir este camino, Chávez lideraría un
régimen autoritario
errático, concediendo algunos espacios de libertad de expresión que le
sirvan para protegerse de la crítica internacional.
Eso
fue lo que hizo Ortega en Nicaragua, y le sirvió para lograr que una buena
parte de la comunidad internacional estuviera
en duda durante años sobre si era un legítimo demócrata víctima de la
incomprensión de los ricos, o un marxista
disfrazado de corderito que sabía muy bien cómo manejar la prensa
internacional. Ortega fue finalmente derrotado
en las elecciones de 1990, después de 11 años en el
poder.
• El
escenario cubano:
Chávez, un abierto admirador del gobernante cubano Fidel Castro, podría
concluir que no podrá mantenerse
en el poder con medios de comunicación independientes y partidos políticos
de oposición. Por lo tanto, podría
denunciar una conspiración internacional en su contra, archivar su actual
retórica conciliadora, e imponer una dictadura
total, al estilo cubano.
Eso
fue lo que Castro hizo tras la invasión de Bahía de Cochinos en 1961,
cuando invocó el ataque para suprimir los últimos
vestigios de libertades fundamentales que todavía existían en la isla.
Castro asumió todos los poderes civiles y
militares,
y hasta el día de hoy es el presidente vitalicio de
Cuba.
• El
escenario chileno:
Chávez podría tratar de consolidar su poder purgando la jerarquía militar
y colocando a sus generales
más leales en los más altos mandos de las fuerzas armadas, pero sólo para
ser derrocado poco después por sus
nuevos generales.
Eso
fue lo que ocurrió en Chile en 1973. El 28 de junio de ese año, el
presidente socialista Salvador Allende sobrevivió a un
golpe militar, que pasó a la historia como ''el tancazo''. Un día después,
Allende celebró la victoria, y depuró el alto mando
militar. Menos de tres meses después, los nuevos generales --liderados por
Augusto Pinochet-- derrocaron a Allende
e impusieron una dictadura que duró 17 años.
• El
escenario argentino:
Chávez podría llegar a la conclusión de que Venezuela no es una isla como
Cuba, ni está en un
momento de la historia como la Nicaragua sandinista, y que por lo tanto no
puede seguir con su discurso de hostigamiento
a todos quienes no comulgan con su ''revolución bolivariana''. Por lo
tanto, podría entrar en una segunda etapa
de su gobierno, marcada por un mayor pragmatismo. Eso es lo que hizo el
presidente argentino Juan Domingo Perón,
otro ex oficial del Ejército convertido en político populista, después de
ser derrocado en un golpe militar en 1955. Perón volvió al poder en 1973
con un mensaje de reconciliación, el cual mantuvo hasta su muerte en
1974.
• El
milagro venezolano:
Chávez podría haber llegado a la conclusión de que es más vulnerable de lo
que creía, y que sus ataques diarios contra sus enemigos políticos sólo
han logrado asustar a los inversores, fomentar la fuga masiva de
capitales, y dejar a Venezuela
más pobre que antes. Así,
podría dejar atrás su autoproclamado ''maoísmo'' y convertirse en un
socialdemó-crata.
¿Cuál
escenario va a seguir? La mayoría de los diplomáticos de varios países con
los que hablé son sumamente escépticos
de que veamos una conversión política de Chávez. Ninguno de ellos recuerda
algún caso reciente de un ex
militar convertido en ''salvador de la patria'' que haya dado un giro
político total durante su mandato.
Me
temo que Chávez tratará de ganar tiempo con algunas medidas
conciliatorias, y luego regresará a su anterior autoritarismo.
Su personalidad mesiánica, y su creencia de que existen los ''dictadores
buenos'' lo van a impulsar en esa dirección.
Además, arriesga perder el apoyo de sus seguidores más radicales --su
principal base de apoyo-- si cesa de hostilizar
a sus rivales políticos.
Lo
más probable es que el mandatario se sienta obligado a ''huir para
adelante'', y a continuar con su desastrosa ''revolución
bolivariana''. Pero Chávez es un presidente electo, y si cumple con su
palabra de respetar las libertades democráticas
--algo que está por verse-- merece el beneficio de la duda. Cada tanto, la
historia produce un
milagro. |
CAMAROTE DE
VARIEDADES
Tumbado aquí, sobre mi cama, con el pensamiento fijo en
ti. Con un enorme deseo de agarrarte y apretarte fuertemente entre
mis manos, todavía excitado con el recuerdo de la noche
anterior. En la noche cálida y sofocante, tengo incontenibles ganas
de agarrarte y de decirte todo lo que siento. Tu recuerdo me
tiene angustiado. Apareciste... y desapareciste.
Todo sucedió en esa noche y en esta cama.
Con fricción, te acercaste a mi. Sin mostrar pudor alguno, te
pegaste a mi desnudo cuerpo. Percibiendo mi indiferencia, te acercaste más
y más... Mordías todo mi cuerpo... Sin recatos... sin escrúpulos...
Mis partes mas intimas supieron de ti. Me volviste loco. No
sabia que hacer. Por fin... me dormí. Hoy, cuando desperté, te
busque desesperadamente. En vano. No te encontré. Ya no estabas. !
Te habías ido ! . En toda la sabana, había muestras de lo sucedido
la noche anterior.
En mi cuerpo dejaste huellas inolvidables. Marcas
profundas que tardaran mucho tiempo en sanar y que estarán mucho
tiempo presentes en mi. Esta noche me acostare temprano y te
esperare. Cuando llegues... no quiero imaginar lo que va a
suceder... Me abalanzare sobre de ti con la fiereza de un león y
rapidez de una cobra. Y ya no te iras. Ya no podrás escapar de mi.
Te apretujare hasta sentir la sangre de tu cuerpo. Solo así podré
descansar: !!!
Zancudo hijueputa!!!
|
![]() Gustavo Padilla, Jorge Glen,
Enrique Martinezguerra, Freddy de la Hoz y Enry Taylor hacen entrega al
Calm Alberto Rojas, director de la ENAP, de una
placa conmemorativa del 30º aniversario de
reclutas.
EL "MAGO" CHARRY, PÁEZ Y
MORENO
La ENC desfilando por el frente de la Gobernación de
Bolívar
-1964-
CARICATURA DEL
MES
|
OFERTA ESPECIAL
PARA
TODOS LOS
CONTIS
![]() |
CHAT DE
CONTIS
|
CRECE... CRECE LA AUDIENCIA !!! |
EL RINCÓN DEL
NÁUFRAGO
SABÍA USTED
QUE...
![]() Por
Róbinson
Sabía
usted que... Antonio Ricaurte no murió en San Mateo en la
explosión del polvorín para salvar la vida de sus compañeros y sembrar el
pánico entre los españoles. Ricaurte murió de un balazo y un lanzazo
el 25 de marzo de 1914, en la bajada de San Mateo, retirándose con los
suyos. Simón Bolívar al respecto refiere: " ...lo encontré en dicha
bajada tendido boca abajo, ya muerto, y las espaldas quemadas por el
sol"
Sabía usted
que...Bolívar dijo de algunos oficiales colombianos:
"...Entre los generales de división están Santander, Córdova, Fortoul y
Pey; Córdova es el único valiente y militar, pero tiene un carácter duro,
y absoluto, una soberbia ridícula, una vanidad excesiva, y solo es bueno
en el campo de batalla; fuera de él es
peligroso.
Sabía usted
que... el Libertador Simón Bolívar con frecuencia
tenía mal humor. "..unas veces su ira es ruidosa, otras silenciosa. La
primera la pasa con un criado, regañándolo, o echando a solas algunos
carajos... Hablando de personas que no le agradan y que desprecia,
se sirve mucho de esta expresión: Aquel cabrón...aquellos
cabrones..."
Sabía usted que...
Bolívar prefería las arepas de maíz al mejor pan. Comía más legumbres que
carne, casi nunca probaba los dulces, pero le gustaban mucho las frutas.
Antes de sentarse en la mesa la observaba disimuladamente y hacía arreglar
lo que no estaba en orden o bien dispuesto. Preparaba él mismo la ensalada
y decía que "nadie la prepara mejor que yo", y que esa habilidad la
debía a las damas de Francia.
|
DESPEDIDA DE
SOLTERO
El pasado 24 de
mayo, en el Centro de Oficiales de la Policía Nacional el Conti Jorge
Serpa Erazo CN 38-082 y señora Gladys Ardila de Serpa ofrecieron una
comida en honor del Capi y Mono Carlos Prieto Avila CN 34-034 y
Carmencita Vargas Buitrago, con motivo de su próximo
matrimonio.
UNA PAREJA FELIZ
Carlos y Carmencita brindan por su
futuro
COMPETENCIA DE
TRIOS
Mientras el Trío de César Robayo interpreta la
versión número 758 de Madrigal, el Mono Prieto explica al señor Comandante
de la Armada y a Jorge Serpa las razones por las cuales no siguió la
carrera de odontología antes de ingresar a la ENC.
CONTIS
SANTANDEREANOS
El vicealmirante Pedro Monsalve CN 34-010 y
Bertha cuando eran
recibidos por los
anfitriones
Golf
v/s Poker
El Valm. Gabriel
Torres CN 36-016 escucha y apoya los argumentos del Valm. Pedro
Monsalve CN 34-010, para que el Valm. Mauricio Soto CN 38-019 aprenda
a jugar golf. Sin embargo Mauricio concluyó que no
cambiará su baraja de poker por unos pesados y mamones palos de
golf.
RODEANDO A LA PRIMERA DAMA
DE LA MARINA
Angélica de
Solórzano, Carmencita Vargas, Jorge Serpa y Gladys Ardila, rodean a
Carmencita Abril de Soto
SAL... y PIMIENTA...
Carmencita entretiene a
todos los contertulios con los
recuerdos de su
infancia en el Colegio de la Asunción
EXTRA ULTIMA HORA EXTRA APLAZADA BODA
PRIETO-VARGAS
Por efecto de una sustancia tóxica que le esparcieron a
través de la ventana de su automóvil, con el fin de atracarla en un
semáforo, localizado en el barrio Teusaquillo de la capital, Carmencita
Vargas Buitrago, fue hospitalizada el pasado jueves 30 de mayo. Esta
inesperada circunstancia obligó a la pareja que contraía matrimonio, el
pasado primero de junio, a aplazar a última hora la ceremonia y
recepción que estaba debidamente organizada.
Según los últimos reportes médicos, la prometida del
Mono Prieto se recupera satisfactoriamente en la Clínica de Toxicología
Uribe Cualla. |
![]() |
|
CÁMARA DEL
ALCÁZAR
|
![]() |
PACIENTE SOLICITA CORREGIR ANOMALÍA EN LA EDICIÓN
Señor Director Pinto
En algún lugar de Bogotá
Colombia:
He recibido las publicaciones de La Corredera 38, pero las dos últimas publicaciones únicamente las he podido leer en el mismo computador, ya que al imprimirlas, no imprimen las fotos y, el texto, parte se pierde en la margen derecha.
Con el fin de corregir la anomalía anotada, quisiera saber si ha habido cambio de formato o ha recibido la misma queja de otros pacientes. Si el problema es en la base, le agradecería se tomara un tiempito que le pueda quedar entre curaciones de pies de atleta o sabañones, alergias de piel o sarna, eso sí, sin descuidar el entretenimiento (que tiene solo por "hobby"), de trafico chocolatinas de Milky Way, para corregir la anomalía.
Si en su base no ha habido cambios, entonces continuaré verificando la mía, ya que, hasta el momento, no he encontrado alguna chocolatina derretida entre el "motherboard" del computador.
Para mayor efectividad y rapidez, puede apoyarse en el departamento de Edición, ya que el señor Aldana, Jefe del Departamento tiene una reconocida reputación acompañado, de los no menos, reconocidos impresores "Bailabien" y el "Mudo".
Espero no le haya causado algún tipo de distracción, por la cual haya aplicado a algún pie "atlético" fricciones de Milky Way y vendido una loción antifugal, como jarabe de una cucharadita después de cada comida.
De usted atentamente, uno de sus "damnificados",
|