Unidos
por el mar
y
exhaustos por el último poste |

No 51
Agosto de
2004 |
Informativo
virtual
para
integrar la familia naval
colombiana |
MI PASO POR LA ARMADA
NACIONAL
Por: Teniente de Navío Alberto Vejarano Laverde
MD
Director de la Cruz Roja
Colombiana
AFICIÓN POR EL MAR
Al
terminar mis estudios en la
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, en
1945, e iniciar el ejercicio de la profesión, ob
edeciendo mi afición por el mar y la vela, acudo al Comando de
la Armada, en
donde soy recibido por el Capitán Díaz, Jefe de Personal, quien me acoge con la
amabilidad propia de la gente de mar y me ofrece el cargo de anestesiólogo en el
Hospital Naval Esguerra López, en Cartagena. Acepto de inmediato y se me
destina, temporalmente, al viejo Hospital Militar, en donde debo recibir
entrenamiento con los equipos modernos de anestesia que acababan de recibir.
Quedan atrás las viejas mascaras de Ombredane, con las cuales se administraba
éter o cloroformo. Recuerdo que uno de los primeros pacientes fue un Oficial del
Ejercito, de más de 100 Kilos, que se cayo de la mesa quirúrgica, por no estar
debidamente amarrado. El trabajo que tuvimos los cirujanos, anestesiólogos y
auxiliares, que sudamos la gota gorda al intentar subirlo a la mesa; finalmente
lo logramos.
UN VIAJE... UNA ODISEA
Pasa un mes, dos meses y mi
entrenamiento en anestesia no se inicia; se me ordena entonces el traslado a
Cartagena.
Salgo en mi automóvil Chevrolet a tomar el buque de la Armada “Fernández Madrid”,
en la Dorada;
viajo con una caja de cartón entregado por la Dirección General; luego
supe que estaba llena de billetes, la nómina de los empleados de la Base Naval. Y nadie me
contó que allí llevaba no sé cuantos miles o millones de pesos; gracias por
haber confiado en mi y por no haber sido informado de su
contenido.
En
la Dorada me
embarco en el “Fernández Madrid”, al mando del Capitán Rodríguez, más conocido
como el “Peluso”, hijo del famoso oficial del ejercito General Amadeo Rodríguez,
que de tiempo atrás había causado un escándalo al liarse a tiros con
la Policía y
con el Ejercito, en cercanías de la Quinta Mutis, en donde yo había
cursado los primeros cuatro años de bachillerato, para terminar luego en el
Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en la Calle 14 de
Bogotá.
El
viaje a Cartagena fue largo, lleno de dificultades gracias a la sequía del río.
De banco en banco, con esfuerzos físicos enormes, logramos llegar. Y allí
comienza una de las épocas más placenteras de mi vida.
Desembarco en Cartagena y me dirijo
a la Base
Naval en donde se me asigna un camarote en la Escuela de Cadetes, hoy
Batallón de Infantería de Marina, inicio mi trabajo con el Doctor Ariel Díaz,
ortopedista distinguido y director del Hospital. Tengo como compañeros, al
Doctor Rubén Fernández, al “Mincho” Herrera, laboratorista, así como al Doctor
Enrique Torres, padre del Capitán de Navío Ricardo Torres Tono. No llega el
equipo de anestesia que yo debía utilizar y para lo cual había sido entrenado.
En algún momento hago parte de la tripulación del ARC Caldas; en un simulacro de combate, me toca correr, con mar picado, de la
cámara de oficiales en donde se instala una sala de cirugía de emergencia al puente de mando; y con mar picado,
esto no es cosa fácil.
En
de los viajes que realicé, a bordo del remolcador Andagoya, con un recorrido
Cartagena, Cabo de la
Vela, San Andrés y Providencia, Isla Mujeres, Cartagena, me
permitió conocer rincones patrios que de otra manera hubiera sido muy difícil,
lograrlo.
Me
retiro de la
Armada y viajo a la Argentina para completar mi
entrenamiento médico en el Instituto de Gastroenterología “Bonorino
Udaondo”.
EL 9 DE ABRIL
Pasa el tiempo. Llega el 9 de abril y con ello la serie de asonadas que
lo caracterizaron. Allí, en el Ministerio de Guerra como únicos civiles
presentes, estábamos Mauricio Obregón, Director de la Aeronáutica Civil y
yo.
Cumplo mi encargo, el de recoger cadáveres y para ello, recluto a algunos
amigos, Eduardo Montañés y Fernando Valencia, para que me ayuden en lo poco
agradable tarea la de recoger cadáveres. Los llevo al Cementerio Central.
Cuantos fueron? No lo sé. Alguien sugería que había que hacer autopsias
formales. Como?, en donde? y a que horas? Los muertos eran depositados bajo los
arcos del Cementerio Central y el del Sur.
Se
me ordena que con las volquetas que se nos habían asignado, recibiera un
contingente de Infantes de Marina que llegaban procedentes del Puerto
Leguizamo. Los recibo y cuando
iniciamos la marcha, se nos informa que la rebelión se había apoderado de
Fontibón; en la alcaldía con la
puerta abierta, saqueada, y en una de las celdas una persona acurrucada llena de
miedo. Era el Alcalde que se resistía a salir; decía que lo habían sacado y
encarcelado nuevamente cuatro o más veces y que de allí nadie lo movía. No fue
fácil convencerlo pero al fin y al acabo quedo en libertad. Alguien propuso que seria conveniente
incendiar a Fontibón para desplazar a los rebeldes; no se acepto su idea. Se salva
Fontibón.
LA GUERRA DE COREA
Regreso al Comando de la Sanidad Naval en Bogotá y al
poco tiempo se me traslada al Japón a la guerra de Corea. En ese momento
contraigo matrimonio y se inicia una época de entrenamiento en la Base Naval de San Diego
(California) de la Armada Norteamericana.
Debo familiarizarme con los programas y procedimientos que ellos utilizan.
Al
conocer mi currículum la
Dirección de este Hospital impide mi viaje y se me admite como
miembro de su equipo quirúrgico. A los cuatro meses de estar allí se me ordena
regresar a Colombia y prepararme luego para una estadía en el Brooke Army
Hospital en San Antonio Texas, en donde estaban hospitalizados los soldados
Colombianos que habían sido heridos en
Corea. Fue esta una experiencia interesante, dolorosa; muchos de ellos no
sabían como habían ido a parar a ese país Asiático, ni porqué se encontraban
allí. En esta ciudad nació mi hijo mayor Gustavo, Helena se convirtió en el
Ángel de la guarda de los soldados; los llevaba en grupos a compras, les ayudaba a escoger regalos y
les aconsejaba en todo lo que ella podía. Y a conocer una granja, un criadero de
caimanes y cocodrilos. Helena era como la madrina de todos
ellos.
RETALIACIÓN DE ROJAS PINILLA
Tuve entonces un altercado telefónico con el General Rojas Pinilla en ese
entonces agregado militar en Washington. Estaba empeñado en que los soldados
convalecientes se trasladaran por tren, de San Antonio Texas a New York, un
viaje de más de cinco días y de allí a Cartagena. Pasando por encima de su
orden obtuve con el Comando Aéreo
Norteamericano, el viaje de un DC4, para llevarlos, en vuelo directo a Bogotá.
El General no olvidó este hecho,
que considero como una desatención,
a su jerarquía; en cuanto llegue a Bogotá fui dado de baja.
Este incidente, no disminuye ni altera mi admiración, mi entusiasmo, con
la Armada, con
nuestras Fuerzas Militares. Pasan los años y estas memorias permanecen vivas.
Hoy, señores marinos de Colombia, a través de este novedoso y
efectivo medio de integración con que cuenta la familia naval, la
Cyber-corredera, quiero
como colombiano rendirles un homenaje de compañerismo, de admiración y
agradecimiento por todo cuanto hacen en bien de nuestra
patria.
EL 12 DE ENERO DE 1957, UN DIA INOLVIDABLE
Por: Teniente de Fragata -Reserva Naval-
Guillermo
Toquica Vargas CN
29-036
DEL
"SANBARTOLO" A LA ESCUELA
A mediados de
1956, los aspirantes a “aspirantes a reclutas” del curso que habría de comenzar
en enero de 1957, empezamos a presentarnos en el Comando de la Armada Nacional,
que en aquella época quedaba en la carrera 10 entre calles 16 y 17 de Bogotá.
Esto en cuanto se refiere a los Bogotanos y algunos vecinos cercanos del área de
Cundinamarca.
Como es de rigor, después de presentadas las solicitudes y documentación
pertinentes, hubo una primera selección para presentar exámenes intelectuales y
nos correspondió presentarlos en el Colegio Mayor de San Bartolomé, donde yo
había pasado mis últimos seis años, así como el “enano” Bermúdez (Hugo), Ángel
Torres, Francisco Otálora y Eduardo Guanín.
Después, los que aprobamos estos exámenes, fuimos llamados a exámenes
físicos en la sanidad Militar en El Voto Nacional...allí empezamos a conocernos
mejor...pues nos empelotaron a todos al tiempo...y comenzaron también amistades
incipientes que pasado el tiempo habrían de convertirse en amistades
verdaderas...recuerdo particularmente de esos momentos a Mario Díaz
Villalba, Carlos Alberto Hoyos, Germán Castro, Gilberto
Roncancio, Daniel Bernal. Libardo Casallas, Germán Castillo, Gustavo Cruz ,los
hermanos Juan Manuel y Tito Figueroa, Octavio Gnecco, el “destroyer” Yesid
Mosquera, Carlos Gómez Triviño , Enrique Low Murtra, Jorge “Arquímedes”
Vargas y muchos mas que se me
escapan en estos momentos...en fin, de Bogotá salimos los primeros 40 los otros
85 llegaron de todos los rincones del país.. de Boyacá en los campos: Rafael Díaz
Russi “Rafico” y Hugo Sánchez “el Tronco”, del Huila Alfonso Salas “el
Chivo”.....y del extranjero el “ gringo .” Roberto de la
Garza.
Después de aprobados todos los requisitos, los seleccionados fuimos
informados que viajaríamos a Cartagena el 12 de Enero de 1957, que nos
vistiéramos con “lo peor” que tuviéramos pues esos vestidos los iban a quemar
tan pronto nos entregaran el “equipo”
...pura carreta..pero era parte del miedo que había que
meternos.
Durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo previas a nuestra partida,
lógicamente fuimos los” personajes” de nuestras familias y amistades...que
fulanito se va para la
Marina...casi nada...y
becado¡!!100%..imagínate!!!,,Despedidas.. novias empezando a perder
terreno...amigos que a última hora se lamentaban de no haberse presentado con
nosotros , familiares orgullosos pero preocupados sobre “quien sabe como será la
cosa por allá”.......a nosotros nos han comentado que eso es “muy duro” ...ojalá
“aguanten”
...
Nosotros, alegres, felices.. “chachos”...pero también asustados , sin
saber ni tener ni la menor idea de lo que nos esperaba....así pasaron estos
últimos días en Bogotá...esperando ansiosamente ..hasta que por fin llego el 12
de Enero de 1957....levantada a las a.m. ...desayuno apurado...nervios etc.,,,
y a las a.m. puntuales en el
“Aeródromo de Techo” esperando a ver como iba a ser lo del
viaje.
PARTIDA Y RECIBIMIENTO
A
las 9 en punto, el Teniente de Fragata Jorge Páez Villamil (q.e.p.d.) nos dio el primer
toque de megáfono.... : a ver los señores
aspirantes favor ponerse en fila ...como puedan...llamó lista y nos dijo: Ahora
tienen 15 minutos para despedirse de sus familiares y amigos. A las 9:30 llamó
nuevamente y por orden de lista fuimos subiendo al DC3 de Avianca..para muchos
de nosotros era la primera vez que nos subíamos a un
avión!
Dos
horas mas tarde estábamos a punto de aterrizar...y viendo el mar por primera
vez.. Respetable,
Precioso..Alucinante...Inmenso...Majestuoso!!!
Después de aterrizar, nos bajamos del avión como unos sombies..no
sabíamos ni para que lado coger hasta que de pronto apareció la impactante
figura de un oficial “de blanco”,..grande..gordito mas bien...quien nos dio el
segundo toque de megáfono: Pasar acá los aspirantes...., llamó a lista y dio instrucciones para que
“abordáramos” el bus de la Escuela. Arrancamos por
la vía Crespo..Marbella, por la playa, al pasar por Marbella el oficial nos
dijo:: Señores, yo soy el Teniente de Fragata Carlos Eduardo Toro Uribe...su
Comandante de Compañía ..y de ahora en adelante seré su papá, su mamá su hermano
, su amigo, y todo lo que Uds. quieran..pero me tienen que decir “mi teniente”
nada de Carlos Eduardo ni cosas por
el estilo. ENTENDIDO? Luego apuntó: Estas playas de Marbella por donde estamos
pasando, son “perratas”y aptas para turistas de poca moneda...VEDADAS y
PROHIBIDAS para los cadetes Navales..
LA BIENVENIDA
En
este transcurrir fuimos llegando a la Escuela Naval ...la antigua en
pleno Bocagrande...cuando el bus asomó al patio principal a las
12 M..allí
estaban los cadetes del 28...tendidos,..haciendo flexiones, dándole vueltas al
mástil y balbuceando cosas como : “ya llego la carne fresca, a donde miran los reclutas.., mirar al cielo
pecuecos..., ya vamos a ver que tan “tesos” son...y cuanto
aguantan...vaselinos!!!”
Después de este
recibimiento, formamos para el almuerzo, el brigadier mayor del batallón el
Guardiamarina Fernando Ordóñez Wills nos ordenó: Reclutas “tratar de ponerse en
fila, luego tratar de juntar los talones y mantenerse quietos y por último:
giren a la derecha y traten de seguir detrás de los cadetes antiguos , fuimos
pasando al comedor...vestidos de civiles, ..sudando como caballos y petrificados
ante las figuras de estos caníbales del 28..nos distribuyeron en varias mesas
donde los reyes eran ellos....claro, porque el resto de cadetes estaban de
vacaciones y solo llegarían a partir del 13 de Enero a ponerle orden a la cosa y a darle
garrote a estos trogloditas del 28
como Mario Valderrama, Omar Prias,
Mario Camargo, el “indio” Gil Nieto, el “rudo” Augusto Vanegas, Jorge Orjuela, Billy Gómez,
Jaime Barbosa, Guillermo Henríquez (Mompacha), Efraín Peña (Fayin), Enrique Hernández (Quique) y la joyita
de Jorge Edgar Mendoza. Para que más?....todos personajes tenebrosos, que se
encargaron de “tratar” de amargarnos la vida durante los primeros días de
reclutas y que después se convirtieron en grandes amigos.
PLINIO, EL UNIFORME CAQUI Y LA PRIMERA
COCA-COLA
Después del almuerzo, formamos en la “guardia interna” bajo las ordenes
del Teniente Mauricio Botero “
Boterito” quien estaba de Oficial de Guardia y se encargó de controlar primero, la pasada a la peluquería en el
entrepiso entre la guardia
interna y la entrada al “rancho uno”, allí maestro Plinio y sus secuaces, se
encargaron de pegarnos una rapada digna de “cualquier” Yull Briner, de allí
pasamos al almacén, reino del Sub-
oficial o “jefe” Álvarez, quien se encargó de entregarnos el “equipo” y por ahí
derecho..bajo las ordenes del “príncipe” cadete Fernandito Pareja del 25 quien
por algún “extraño motivo” estaba
pagando “rutina disciplinaria” .. nuestro primer contacto con la
realidad... fuimos a parar al
Rancho dos en el segundo piso “encima” de los del 28 afortunadamente, y
procedimos a aprender a marcar la ropa, a ordenar la laca, a tender la cama,
etc. etc. Como a las 16:00 horas
fuimos amablemente invitados a pasar a nuestra primera ducha...en toalla,
aprendiendo a manejar los suecos qué tierrero.
Tan
pronto estuvimos bañados y de “caqui” ..sin gorra... y estrenando de todo
salimos a conocer la
Escuela y terminamos en la Cámara de Cadetes, dizque a tomarnos
una Coca Cola ..pero desafortunadamente allí estaban “otra vez” esos
dinosaurios del 28: -a ver los reclutas... a recoger las
colillas... a ordenar la
Cámara para el cine...a alinear las sillas, a limpiar los ceniceros, a recoger las
botellas- total no Coca Cola,
ni nada por el estilo.
A
las 19:00 pasamos a la comida...los guardiamarinas eran los del 22 y medio, con Fernando Ordóñez (marañon) a la
cabeza, nuestro Brigadier Mayor de compañía fue Jorge Posada “El pescado”, muy buena
gente quien se encargó de
defendernos de los caníbales y de protegernos hasta donde le fue humanamente
posible.
UN DOMINGO DE "PLAYA"
Al
día siguiente, Domingo, por la mañana suave, desayuno, misa, aseo de
dependencias y primer contacto con la escoba y el lampazo...almuerzo y la gran
noticia: Nos van a llevar a “playa”..pantaloneta azul con el escudo de
la Escuela,
camiseta y tenis..sin
medias....salimos a las dos de la tarde bajo las ordenes del guardiamarina Jorge
Posada, la primera cuadra hacia el Hotel Caribe al paso, después dijo:“vamos a ponernos al troteeee... un
ratico ....hasta las seis de la tarde.. le dimos la vuelta a Bocagrande varias veces y pasamos por
la playa como cinco veces....y siempre nos decían: “a la próxima pasada nos
metemos al agua ....y todavía estamos esperando ...
EL ENFERMERO PINTO
En
esa trotada se fundieron los primeros..el “destroyer” Mosquera se destruyó..se salió de la
fila...se sentó en un anden y dijo: mañana pido la baja, a mi que no me
j.!!!! Fue el primero en visitar a
nuestro querido “enfermero Pinto”, junto con el Boyacense Héctor Neira que se
despellejo de la quemada ..porque le dio por quitarse la camiseta...!!!. Ahí
empezó la desbandada y eso que todavía no había recibido la Escuela el 24 ni habíamos visto a Numa Pompilio.....A
la semana siguiente fuimos “invitados” a la tribuna del Estadio Once de
NOVIEMBRE al grado del 22 y medio ,
de caqui....sin gorra...lamentable!!! Puros
pecuecos!!!
LOS "VERDUGOS" DEL 29
Con
el grado del 22 y medio, llega el
24, vemos como estos caballeros cambian el flano por la camisa, las palas y la “
gorra de salida”...Carlos Barraza Brigadier Mayor del Batallón, el resto
“pinticas” de la talla de Adán Ferrer, Augusto “Balín” Rojas, Roberto Guerrero
(picoehierro), Faisal Awad, Héctor Cantillo de la Hoz, , Gabriel Medina , Augusto
Vidales (media vida), Mario Pérez
(Tarzan ), Douglas Ospina (Plumaechulo), Augusto Sáenz (Tic), Alberto
Portocarrero, José Rafael Otoya y algunos otros que se me escapan.
A estas
alturas ya estábamos aclimatados, disfrutando del inmenso honor de ser Cadetes
Navales, de tener como Director de la Escuela al Capitán de Fragata Jorge
Taua Suárez; Subdirector el Capitán de Corbeta Jaime Castelblanco, Comandante
del Batallón el Teniente de Navío Ciro Fernández Gutiérrez, de la primera
compañía el Teniente de Navío Héctor Calderón Salazar, de la segunda....... de
la tercera el Teniente de Fragata Gilberto Marín Caicedo (El Tigre), de la
cuarta el Teniente de Fragata Carlos Prieto Pabón y
Comandante de la
Quinta Compañía (la nuestra), el Teniente de Fragata Carlos
Eduardo Toro Uribe y segundo Comandante el Teniente de Infamar Numa Pompilio
Rojas hasta ahí, la dicha...orden cerrado...orden abierto...orden cerrado
...orden abierto!!!!”...El que me muestre sangre se puede retirar!!!! Que tal?
Gracias a Dios “sobrevivimos” para
disfrutar largamente la vida
de la Escuela,
para reconocer que lo mejor que nos ha pasado en la vida es haber tenido la
suerte y el privilegio de pertenecer a la Armada Nacional y de entonar con orgullo y entusiasmo tanto entonces como hoy : Viva Colombia,
soy marinero, por mi bandera por mi heredad, vivo en las olas celoso y fiero,
soy caballero del ancho mar!!!
LAS MEMORIAS DE JAQUI
SIN PELOS EN LA CABEZA Y... EN LA LENGUA
Paciente Jairo Quiñones
Sánchez, qué agradable sorpresa encontrarlo en
Miami!
Primero que todo, pensé que por no
haber sido asiduo usuario de sus servicios y negocios, médicos los primeros y
chocolatines los segundos, me tendría en su lista de no allegados, de los
primeros pues iban en contra de mi espíritu y los segundos,
afortunadamente por falta de fondos, me permitieron guardar la línea. Señor
Pinto, gracias por darme la oportunidad de recordar tiempos que para todos
nosotros han dejado una huella que la llevaremos por toda la vida. Ahora que tengo la oportunidad de ver
hacia atrás y ver que en el libro de mi vida, las mejores paginas son las de mi
paso por la
Armada, en especial los días de cadete y haber tenido tres
hijos talentosos pues, cada uno de ellos, me ha dado satisfacciones, que
tal vez en forma errónea, apenas me limito a disfrutarlas en silencio. Ingrid, Ingeniera Industrial con
postgrado en Biomecanica de la Universidad de Miami; Mike, artista por
excelencia, especialmente en la pintura y actualmente luchando por surgir en el
difícil mundo del cine en Nashville, Tennessi, donde cursó sus estudios, y Jairo
Alexander con master en periodismo obtenido en el semestre pasado en
la
Universidad de Maryland,
trabajando actualmente como reportero en el periódico Eagle Tribune de
North Andover, al norte de Boston; él está muy entusiasmado pues
este diario ganó el premio Pulizer en el 2003. Los veo ahora, cada uno empeñado en
proyectos como aquel que yo comencé el 7 de enero de
1964.
Coméntenos entonces sobre
ese proyecto que comenzó el 7 de enero de
1964...
Realmente ese gran proyecto de
mi vida comenzó con un pre-alistamiento muy breve en un colegio
militar en Bogotá. Un tío, el Tío Arturo me patrocinó en 1963 la “preparatoria”
para entrar a la
Armada. Digo,
breve paso pues apenas duró escasos tres meses ya que el Ministerio de
Educación intervino el colegio, por tener denuncias de regalar notas. Mi deseo
de culminar el año con buenas calificaciones me llevo a no esperar el
desenlace y empezar a recorrer Bogotá por un cupo en un colegio, en todos
había cupo, pero al enterarse de donde venía, el Director se "acordaba" que ya
había sido "ocupado". El Colegio de procedencia era el Militar Cooperativo, y la
verdad sea dicha, yo no tenía conocimiento de la mala fama del colegio. Bien,
finalmente terminé el cuarto año en un plantel pequeño llamado Liceo
Los Andes. Pequeño pero me sirvió para mi propósito, no en un colegio
militar, pero al menos pude cursar el año, obtuve muy buenas
calificaciones, además me entrené en Educación Física, en los
cerros del Parque Nacional; los entrenamientos eran carreras por los cerros
orientales; siempre me gustaba ir adelante a pesar de que corría sin
quitarme las botas del Militar Cooperativo. Eso me dio excelente
resistencia.
Pero su vocación
militar fue heredada de su
padre
Sí, creo que me inspiró a seguir la
carrera militar el hecho de que mi padre fue militar y me gustaba ver sus
fotos portando su uniforme y oír sus vivencias. La que más
recuerdo, por lo espectacular, es aquella cuando siendo alcalde militar de
El Cerrito (Santander), en la región de García Rovira, tuvimos que salir huyendo
porque los guerrilleros querían asesinarlo. Algo que lamento es haber perdido su
libreta militar (que era verdaderamente una libreta) y en una de sus
paginas se leía: “se distingue por su honradez”. Con los años, fue víctima de sicarios.
lamentablemente cayó asesinado en enero de 1984, exactamente 20 años después de
ingresar a la ENC.
Qué recuerdos tiene
de los primeros días de
recluta?
El proceso de la reclutada, se
inicio con la famosa peluqueada (pues así como tuve veinte años, también tuve
pelo). Los primeros días fueron algo escabrosos, pues para el recluta cualquier
cosa que le ocurre es como si se le viniera el mundo encima, no por las vueltas
al ultimo poste, que era mi amigo secreto y siempre me gustó ir a
visitarlo. Entre otras cosas, por esta "aberracioncita" me gané un
"madrazo" de uno de mis compañeros. Al preguntarle qué era lo que me había
dicho, me respondió que lo que había oído. Entonces, algo inexplicable
pasó; mis puños se estrellaron contra su rostro y lamentablemente se
le partió el tabique nasal. Al
salir del hospital tuvo que presentarme disculpas delante de todo
el batallón.
Dicen sus compañeros del
1-1-C que usted atendía a clase de
pie?
Siempre tuve la presión de que
la Marina era
pesada, pero la promesa que le hice tanto a mi madre como a una tía que me llevo
al aeropuerto aquel 7 de enero, que no las defraudaría, me hizo poner todo
mi empeño, siempre esperando lo peor y este ejercicio mental,
hizo que nada me fuera difícil o imposible. No caí en el pecado de los cadetes,
dormir en clase, casi desde el principio me acostumbré a atender
las clases, de pie, al fondo del aula. Muchas noches recibíamos el
"arrullo" de los suecos del cadete Romero (qepd), al caminar por el rancho
cuando se apagaban las luces o las caricias de las puntas
húmedas de las toallas que en doble fila acariciaban el trasero de los
reclutas.
Qué compañeros recuerda de
su primer año?
Hace poco recupere un álbum y me
refresco la memoria de mis compañeros de reclutas, Pedro Buelvas, un panameño
y Carlos Hartman, fueron mis amigos, hasta que se retiraron y nunca volví a
saber de ellos.
Tuvo enfrentamientos con algún cadete
antiguo?
P
roblemas... tuve varios en
la Escuela,
uno fue con los cadetes de tercer año. Eran las competencias de remos, teníamos
una ballenera “arreglada” hasta con grasa en el casco, pero los antiguos nos
aplicaron pala y nos la quitaron poco antes de la salida y nos dieron la de
ellos, sin rasquetear siquiera. Faltaba poco tiempo para que dieran la salida.
Tome una botella y la rompí y me metí al agua y rasquetee la ballenera; de
algo sirvió, pues ganamos la competencia. Los antiguos se molestaron y uno
de ellos quiso tirar a un recluta al agua, pero el recluta pensó diferente, se
agacho y antiguo fue el que cayó al agua (creo que ese recluta era Lersundy).
Ahí empezó una batalla. Yo vi la oportunidad de botar al agua al cadete Trejos
(qepd) y lo empujé muy fuerte. Trejos cayó en el pequeño espacio entre
ballenera y el muelle y casi pierde el conocimiento, al golpearse la
cabeza contra la ballenera. Yo me atortolé, pero cuando salió a la
superficie descansé y respiré profundo. Pero, él creyó que había sido
Hartman y ante esta presión que inculpaba al pobre Hartman, me
tocó salir al ruedo. Esto me valió una rutina disciplinaria que duró una
quincena y fue auspiciada por las "bajas ligas", sin llevar el caso a nivel
de los oficiales. Sienembargo, creo que me gané el respeto de esos
caníbales, pues no tire la toalla ante el continuado
castigo.
Alguna vez estuvo alojado en
las "confortables suites" de
Amadeo?
Sí, también pague calabozo,
inclusive los inaugure. Todo fue por haber puesto a "dormir" a un cadete
desobediente. Este caso si llegó a las ligas mayores y originó un pugilato
entre dos comandantes de compañía, los Tenientes de Navío “Mono” Medina y
el “Papayo” Sandoval. Ellos peleaban pero yo recibía los coscorrones y
entre los jalones, finalmente me quitaron las palas de brigadier y volví al
flano. Tal vez eso me hizo tomarle cariño a esta prenda marinera. Además no
me gusto nada que años más tarde hubieran quitado esa prenda marinera tan cómoda
y fresca. En la inauguración me acompaño el Oso
Porras.
Es cierto que usted era un
marino que no sabía nadar?
Nunca me gusto la natación
y cuando me preguntaron que si sabía nadar, me imaginé que habían vendido
los buques de la Armada. Antes de entrar a la marina sufrí de calambres,
por lo cual, siempre tenía que estar en movimiento (fuera del agua), esa fue la
verdad por la cual hice la “doble” a Coquitos, trotando alrededor de la
formación.
Qué profesores
recuerda?
Mi profesor favorito fue el viejo
Geza Denesfai (qepd), buen guía turístico, especialista en los alrededores de
Cartagena y la carretera al acueducto. También me gusto el ejercicio
mental, especial para eso era el “mentalista” Polo. Cada clase era un desafío.
Después que uno se gastaba el tablero completo y con orgullo mostraba el
resultado casi escrito fuera del tablero por falta de espacio, el profe marcaba
un recuadro en alguna parte del tablero y escribiendo algunos renglones cortos
entrelazados con algunas preguntas y respuestas intermedias, daba la respuesta
acompañado de su risita burlona y nuestra consiguiente “medio desinflada”.
El Sepulturero, Germán
Langer, le di la talla pero al final del año me quiso rajar únicamente por que
se dio cuenta que yo durante todo el tiempo vi la proyección del modelo desde
afuera y no desde adentro del cubo. También recuerdo la electrizante
energía en clase del Capitán Castelblanco
(qepd).
Recuerdo que usted muchas
veces me envió en una época varios pacientes a la
enfermería
Cuando yo prestaba la Guardia de Brigadier de
Castigos, la clientela de la enfermería aumentaba abrumadoramente para
eludir el trote, no teniendo a quien controlar pues había que ayudar, pero por
mi falta de experiencia, en reparar las llagas de los pies, les hizo ver a los
reclutas que era mejor alternativa ir a cumplir con la sagrada obligación del
castigo con el brigadier “loco”, calificativo que no me merecía, por el solo
hecho que cuidara de los castigados a la recogida y antes del alza arriba y uno
que otro tuviera que levantarse a la media noche.
Qué pasó con los "recabros"
infamares?
Nuestro curso participo
indirectamente en el programa para formar Oficiales de Infantería de Marina de
tres años. Lo vimos como una usurpación de nuestra antigüedad, cuando es lo más
apreciado, en el tercer año. El curso “recabro” sufrió la guerra fría en
pleno. Me acuerdo cuando Ramiro
(Salazar) (qepd) buscando la paz me decía: Jaaaiiiro, nosotros no le dijimos a
la Armada que
nos pusieran por encima de ustedes. La inmadurez no daba paso a la razón, hablo
por mi; les dimos buen dolor de cabeza, me acuerdo del “cocacolo” Silva, de
Peñuela (no se si fue el o yo el culpable de mi segundo día de arresto severo).
Bueno, es que al que esta de guardia hay que respetarlo. Esas fueron cosas de
cadetes y ahora somos buenos amigos.
Recuerda algunos hechos
destacados de entonces?
La
Escuela en 1967 tuvo muchas actividades
fuera de lo común, como el crucero al Canadá, el desfile en Bogotá, los
juegos interescuelas en Cali; todo esto muy emocionante pero todas esas
cosas agradables iban en contravía de la presión académica que siempre en
la ENC fue grande y nunca flexible. Además, la disciplina también fue otro
reto importante. Vale la pena agregar que, por lo menos, a los cadetes de
cuarto año, no nos alcanzo el tiempo para pagar arresto, por benevolencia
del CBC (del clan Román) y pudimos salir a
vacaciones.
Y... cómo se siente con su
nueva fisonomía sin pelos en la
cabeza?
A mis compañeros, a todos los
aprecio, porque cada uno tuvo ha tenido liderazgo y notoriedad a su tiempo.
Jairo Cardona y Lorenzo fueron los primeros a los que les dio por pintarse
el pelo de blanco, pero yo les llevé la delantera al “mostrar más
inteligencia” (siempre tuve más dedos de frente). Ahora a algunos se nos ha
dado por pintarnos la piel con algunas pinticas café. Cada uno es un personaje y
me siento orgulloso de ser y sentirme amigo de todos y cada uno de ellos, esto
me recuerda que hay uno en quien recomiendo se tenga “cuidado” al hablar con el,
es el Gordo Sarmiento, dinamita pura si de sacarle pelos a una botella se trata,
y lo peor, es confeso de que no
cambiará.
Cuales son
sus personajes del 38?
El curso tiene personajes, con
“Hitler” incluido, especialista para actuaciones en reuniones sociales; un Oso
con complejos de avestruz, se cubría la cara con la mano peluda, para que no le
reconocieran los oficiales cuando andaba de cadete cubierto con túnica
novembrina; el "loco negro" con corazón blanco. Si seguimos con la gama de
colores, negros, monos, cachacos, gordos, flacos, boyacos, alguno con defecto de
torno, otros con vocaciones sacerdotales, alguno quiso incursionar en el boxeo
pero se dio cuenta que las velas eran mejores a otros les gustan las motos
submarinas, etc. En el 38 hay de todo y para todo. Pero es bonito ver el sentimiento que nos
une, a pesar de los años que llevamos y no vernos, a todos nos
afecta y nos interesa cuando ocurre algo; la ultima llorada fue con la
desaparición de nuestro querido bobidio
(qepd).
Por qué el día del grado a
TK usted estaba más feliz que
todos?
Porque ese día de junio de 1968
logre mi propósito y me gradué. Lamentablemente al poco tiempo sufrí la pérdida
de mi madre en garras del cáncer, pero conté con su compañía junto con la de mi
padre, el día de mi graduación. No se cual de los tres era el más orgulloso.
Pero en cuanto a grados
me acuerdo cuando Darío Abril Gutiérrez (qepd) se graduó y nos encontramos en
las escalinatas del Hotel Americano, me dio mucho sentimiento, alegría
y euforia que casi lo hice bajar las escalinatas por la vía más rápida. Me
llamaba “de fi de teta” conste que por aquello de las derivadas
matemáticas.
De oficial dónde
estuvo?
Pasé por las patrulleras de
la Armada, los
buques transporte y “me especialice” en “destroyers”, disfrutaba conociendo
hasta el ultimo rincón, cada válvula de los sistemas y eso me dejó entrar al
grupo de los traedores (traedores de buques). Así las cosas estuve en
la tripulación que trajo el ARC Santander. El viaje tuvo su dramatismo pues fue
cuando mi hija apenas tenía pocos días de nacida. El curso 38 fue el primero en hacer
la carrera académica universitaria de “un solo dolor”, fue así como estuvimos en
la ENC año y
medio. Obtuve el titulo de
Ingeniero Naval en el 75. Estuve como oficial de planta de
la ENC y del
Comando de la Armada.
En Bogotá el cargo no es apto para personas que sufran
“estrés”, las vivencias son espectaculares.
Alguna vez logró
solucionar algún problema sin ayuda de sus "suaves"
puños?
Claro, por lo general me gustaba
solucionar problemas a mi manera, que me dejaban satisfacciones internas
personales, con soluciones por mi cuenta, pues sabía que si pedía autorización
no me la darían. Recuerdo una especial por lo espectacular, fue la originada por
la inundación de Bogotá en el 80, no se podía entrar al Batallón de Infantería
de Marina. Por estar al frente de “Problemas (Servicios) Generales” del Comando
de la Armada,
necesitaba solucionar el problema con una carretera alterna mas elevada. Busqué
el apoyo del Gobierno municipal y me bailaron de oficina en oficina y obtuve
nada, pero aprendí los nombres y los cargos, que son herramientas
fantásticas para recoger mis pasos y decirle a cada uno que el superior ya había
autorizado, así hasta el Batallón Baraya que me dio maquinaría pesada. Cuando me
descubrieron ya la carretera estaba construida, ya había pasado el invierno y no
me afectó que me hubieran cerrado mi obra. Valió la pena mi paso por “Caminos
Vecinales”.
Cómo fue su paso por el
Sur?
Por "razones" diferentes me gané dos
boletos para visitar por un año la
Base Fluvial de Puerto Leguizamo, pero cuando tenía el primer
boleto en el bolsillo, el Sr. Alm Guidberto Barona, Comandante de
la Armada en
ese momento, no me dejó reclamar el “premio”. Al siguiente año, con el
segundo boleto y viendo que no podría estar todo el tiempo esquivando esas
donaciones acepté el premio y salí trasladado; allí, contrario al efecto deseado
por el patrocinador de mi viaje, pase un año agradable y me dejó una experiencia
profesional muy bonita, también por lo que representa en esa área ser el
Comandante de la Base. Ese
fue mi ultimo año en la
Armada.
Y su vinculación a la marina
mercante?
Cuando me retiré, casi sin querer
queriendo, me vi en el medio mercante, navegué en Granelco, estuve en el
Cerrejón; este último puesto fue un éxito total, debido a que el grupo que
laboró allí, estaba conformado por personal de la Armada pero sin aplicar
milicia, solo disciplina y profesionalismo. Allí me volví a reunir con
Roberto (bobspikar) que era el Superintendente en Puerto Bolívar. Ya salíamos
cuando llegó Eduardo Boada (qepd) y solo pudimos compartir una fiesta
que fue prácticamente de despedida.
Cómo llegó
a Miami?
Al
terminarse el proyecto, al poco tiempo viajé a probar suerte en los EE.UU.,
concretamente en Miami. El hecho de ser un país que no es el propio y con
muchas expectativas, la experiencia en todo sentido fue y ha sido enriquecedora
en lo profesional. Navegué, tuve mi propia corporación (una experiencia
totalmente diferente), luego regresé a la Compañía donde había navegado
y donde laboro actualmente desde hace 12 años) y tengo a mi
cargo en la Compañía, la
responsabilidad para que los buques (un carguero a granel
y 8 porta contenedores) cumplan con las ultimas regulaciones, especialmente
aquellas emitidas por la
IMO.
Tiene algún contacto con la
Armada actualmente?
Acá he tenido encuentros con
la
Armada muy emocionantes, como volver a oír el
Himno de Colombia y el de la Armada; esto fue en la ceremonia de
imposición de palas de Almirante al Sr. CF Jaime Eraso
Annexy.
Ha vuelto a rumbear en este
ambiente gringo?
Aunque he sido estudiante toda mi
vida, y tal vez muy serio, ahora veo y creo hay que divertirse; hay que reír sin
intervención de manos femeninas gringas, para dibujar una sonrisa, moviendo los
cachetes hacia arriba. Se acuerdan en 1967, de lo ocurrido en la discoteca
Cheeta, Washington?.
Qué vivencias ha tenido
últimamente?
He tenido oportunidades
y experiencias nacidas de mis aficiones y de mis vivencias
profesionales; entre mis aficiones con los computadores y programas, esta
la Información
Geográfica (GIS) que me gustaría que fuera un programa de
estudios en la
ENC (me quede con los programas para donarlos a la ENC). Es fascinante ver las
aplicaciones que hay a nivel militar y como se esta aplicando cada vez en más
países. Una aplicación, de las más sencillas y por solo dar un ejemplo, se
pueden imaginar acabado el conflicto armado, la labor de buscar y localizar
los campos minados que han dejado los guerrilleros a lo largo y ancho de
Colombia? Por ahora, se pueden ir
guardando en una base de datos los asentamientos guerrilleros, las rutas
etc. para tener en unos años las
coordenadas específicas para hacer la búsqueda. Se imaginan cuantas
vidas se salvarían? Pero los efectos del uso del computador
combinado con los del glaucoma, me han ido apartando de todas estas aficiones.
Estas experiencias,
profesionales y aficionadas, me dieron muy buenas bases, me han ayudado en mi
trabajo en la
Compañía y me han llevado a involucrarme en el manejo de
regulaciones del medio marítimo mercante, involucrarme en los Códigos ISM y
ISPS, en su creación y desarrollo de los respectivos sistemas, estabilidad,
estiba (pisando terrenos exclusivos de la cubierta principal para arriba).
Esta experiencia sería
muy útil en
Colombia..
Todas estas experiencias quisiera
aportarlas a quienes tengan la oportunidad de hacer cambios, para que las
tengan como una opción. Mi trabajo y observación, muy de cerca al manejo
que se le da en los EE.UU., me ha permitido ver un medio dinámico y al
día para compararlo con el medio Colombiano. Sin pelos en la lengua,
creo conocer las razones del fracaso, por el hecho de estar cada vez
más rezagados en lo que a al poder naval se refiere, pues la Marina Mercante es
parte del poder naval. Por una
mezcla de manejos errados, carencia de políticas nacionales y la acción
demoledora del asunto de la droga, está frenado el desarrollo marítimo
en Colombia, sin solución práctica a la vista.
El único recurso marino que queda,
aparte del mar, es el humano, formado por los buenos profesionales del mar; a
ellos se les cierran las puertas por el solo hecho de que no
hay políticas y programas estatales para promocionar este recurso.
Otro aspecto negativo que cierra las puertas, en la nariz, de la mayoría de los
colombianos, es la carencia del ingles (Es corriente oír que los
marinos colombianos son buenos, pero no hablan inglés.
Bueno Conti Quiñones,
háblenos de su familia..
Ya en los últimos capítulos de mi
vida pues he tenido la alegría de disfrutar de las maravillas que puede hacer un
ser pequeñito y hermoso; en otras palabras la más hermosa bebé (que no me
vengan con otros cuentos el Negro Ovalle y el Oso Porras, en fin
ninguno), es mi hermosa nieta Isabelle, la hija de Ingrid, que cumplió un
año.
Qué mensaje le envía a las
futuras generaciones de marinos?
A
las futuras generaciones navales, les queda un tarea titánica para que Colombia
vuelva a tener una marina mercante conocida mundialmente. A ellos les queda un
doble reto: lograr que el gobierno tenga políticas marítimas frente al mar
y hacer los cambios necesarios, para que su paso por la Armada no sea sin pena ni gloria.
Primera
fotografía: El Guardiamarina Jairo Quiñones Sánchez
Segunda
fotografía: Ascenso a Capitán de Fragata de Guillermo Díaz Díaz CN
38-038, Luís Enrique Torres Salamanca CN 38-020 y Mauricio Soto Gómez
CN 38-019, acompañados por Lorenzo Indaburo CN 38-010, Luís Bernal Rubio CN
38-003 y Jairo Quiñones Sánchez CN 38-080.
Tercera
fotografía: Jairo Quiñones con el Almirante Jaime Erazo Annexy, en
Miami.
Cuarta
fotografía: Jairo Quiñones el día que su hijo Alexander recibió el
Master en periodismo de la Universidad de Maryland, posando con
Ingrid, Miky y la nieta Isabelle Cristina.
PRIMER "TRANSMILENIO
FLUVIAL"
Diseñado y construido por
ingenieros navales
El
pasado 27 de junio fue entregado a INVIAS, para servicio de la población
de
San José del Guaviare, el nuevo muelle embarcadero de pasajeros, transformando
los conceptos de embarque, control y seguridad para más de 2.000
personas que se movilizan diariamente por
tan importante arteria fluvial del mismo nombre y sus afluentes.
Los diseños
y la construcción fueron llevados a cabo por el ingeniero naval y Conti
Héctor Escobar A. CN 36-026 y la interventoría y los conceptos del
diseño por el ingeniero naval y
Conti Carlos Oramas Leuro CN 38-046. El apropiado y funcional diseño
obedece a una construcción sencilla de la ingeniería naval donde se tuvieron en
cuenta los permanentes controles que debe ejercer la autoridad de inspección
fluvial y la Cooperativa de Transportadores de la cuenca del río Guaviare en los
zarpes y atraques de lanchas, bongos y demás embarcaciones de diferente
calado; por otra parte se tuvieron en cuenta los requisitos de control para
el tránsito de pasajeros y equipajes que ejerce la Policía Nacional.
También se tuvieron en cuenta
los diseños modulares del casco y sus acoples de enchufe, que permitirán con una
construcción sencilla ampliar, en el futuro, su
capacidad. El diseño del casco con pantoques
redondos producen un efecto atenuador de las olas que revientan en el muelle al
atraque de lanchas, permitiendo mayor estabilidad del muelle, con seguridad
para las personas que en el momento se encuentren abordando o desembarcando de
las lanchas. La aplicación de una línea segura de
francobordo facilitará el atraque
de embarcaciones hasta de 15 mts. de eslora. El constructor recibió los elogios
de las autoridades y el aplauso de la población por los nuevos
conceptos especialmente el de “seguridad del muelle” para los pasajeros. Los lancheros del río
Guaviare, entrevistados por Cyber-corredera, auguraron que esta
es la “primera estación del Transmilenio fluvial”. Para los Contis
Escobar y Oramas desde Cyber-corredera les enviamos un
BZ.
CRECE... CRECE... LA
CYBER-AUDIENCIA
50 nuevos Cyber-
suscriptores
ALM Héctor Calderón Salazar CN 11-034
ALM Tito García Motta CN-14-003
CF
Hernando Téllez Rivera CN 09-
CN
Ricardo Galvis - CN 70-009 -Escuela Superior de Guerra
TF
-Reserva Naval- Guillermo Toquica Vargas CN 29-036
Señor Ricardo Ospina Bozzi CN 66-
Capitán
Gonzalo Concha - Director General Patrulla Naval Colombiana
CN
Mauricio Bejarano Urrego Decano Académico ENAP
Leonardo F. Rincón Ochoa IM 16-033
TF Edwin Manuel Feria Murillo Sec. Gral. Jef. Desarrollo Humano
ARC
TF José Guillermo Orozco CN
56-021
CALM Alvaro Echandia Duran CN 58-
025
TN Miguel Torralvo Steer CN
25-074
TN Reserva Naval Javier Restrepo
36 CC ALUMNOS DEL
CEM
CC Edgar
Alba Bayona
CC Jose
Joaquin Amezquita Garcia
CC
Manuel Antonio Alvarez Gomez
CC
Erwing Reinaldo Arenas Ardila
CC
Oliverio Bohorquez Lara
CC
Carlos Julio Benavides Sabogal
CC
Eduardo Cubaque Bernal
CC
Carlos Armando Castillo Martinez
CC
Eduardo Cubaque Bernal
CC Luis
Eduardo Chavez Perdomo
CC Edgar
Ruperto Estupiñan Ramirez
CC Mario
Arnulfo Florez Monroy
CC Jorge
Ricardo Fagua Castañeda
CC
Alfredo Garcia Jimenez
CC Jorge
Ivan Gomez Bejarano
CC
Christian Henrique Gonzalez Rodriguez
CC
Camilo Hernando Gomez Becerra
CC Juan
Carlos Martinez Bustamante
CC
Alvaro Enrique Medina Rodriguez
CC Marco
Antonio Mendoza Bayuelo
CC Juan
Carlos Molano Forero
CC Juan
Carlos Orozco Bermudez
CC Jairo
Alfredo Prada Jaimes
CC
Bernardo Solis Cubides
CC
Harold Adolfo Segura Gonzalez
CC
Carlos Bernardo Saldarriaga Isaza
CC
German Navas Navas
CC Jorge
Edison Sepulveda Nieto
CC Jose
Guillermo Rodriguez Ceballos
CC David
Yunda Martinez
CC
Mauricio Fabian Varon Daza
CC
Hector Santiago Ramirez Mendoza
CC
Ricardo Pinto Perico Pinto
CC
Orlando Gustavo Segura Sarmiento
CC Juan
Carlos Ochoa Amaya
CC
Santiago Sileno Suarez Gregory
Número de cyber-suscriptores a la fecha: 578
ZAFARRANCHO
GRAFICO
ELEGANTE ALMUERZO EN LA CRUZ ROJA
Invitados por el Doctor Alberto
Vejarano Laverde MD, Director de la Cruz Roja Colombiana y por el Conti
Andrés Silva, Gerente de la Lotería de la Cruz Roja, el pasado martes 10
de agosto, asistieron a un almuerzo, el señor Alm. Mauricio Soto
Gómez, Gral. Alvaro Valencia Tovar, Calm José Neptalí Gómez
Ávila, TN David Serpa, Doctor Gabriel Acuña MD, CN Jesús
Bejarano, Alm Jaime Parra Ramírez, BG-IM Jorge Sánchez
Ramírez, Economista Jorge Serpa Erazo, Valm Gabriel Torres Torres, CN
Mario Rubiano-Groot, Calm Jaime Parra Cifuentes, CN Alberto Faccini
MD, CN Felipe Mantilla y CN Ricardo Torres Tono.
La fotografía registra el
momento cuando el Doctor Alberto Vejarano Laverde, Director de la
Cruz Roja Colombiana, se dirige a sus invitados. En la mesa
principal aparecen el Almirante Jaime Parra Ramírez, Almirante Mauricio
Soto Gómez Comandante de la ARC, el Doctor Vejarano y el General Alvaro
Valencia Tovar.
El Capitán de Navío Felipe
Mantilla, Contralmirante José Neftalí Gómez Dávila, Brigadier General
Jorge Sánchez, Doctor Andrés Silva -Gerente de la Lotería de la Cruz
Roja-, Economista Jorge Serpa Erazo, Vicealmirante Gabriel Torres
Torres, Doctor Gabriel Acuña MD.
LA
CURIOSIDAD DEL MONO PRIETO
En días pasados funcionarios de
la Presidencia, quedaron estupefactos al detectar el fisgoneo
escudriñador de un Capitán de Navío que no ha perdido los hábitos de
husmeador y espía, que lo distinguen desde que estuvo prestando sus
servicios de inteligencia en el Departamento 2 del Estado Mayor
Conjunto. Los servicios de contrainteligencia de Palacio pudieron
registrar, con una de sus cámaras, el momento en que el Capi y Mono Prieto
CN 34-034, trataba de escuchar a través de una gruesa pared, cubierta
por un óleo, lo que se discutía en el Consejo de Ministros, en
relación con los sueldos de retiro.
|
CADENETA ...PUNTO...CADENETA...

Cyber-chisme al servicio de la
información
naval |
CASTAÑO BARDAWIL SUFRIÓ GRAVE
ACCIDENTE
Por amable información del
Conti Juan Álvarez, el compañero y colega
Alberto Castaño Bardawil MC 13-002
sufrió en días pasados un
lamentable accidente y actualmente se encuentra en el Hospital Departamental
de la ciudad de Cali, pabellón de quemados, donde se recupera, pero
muy lentamente. Solicitamos una oración por su recuperación y pronto regreso a las actividades
normales. Pero es urgente una llamadita para darle ánimo en estos difíciles momentos.
Tel.Cel: 315 591 8753
BODAS DE ORO DEL CURSO XVII
El Curso Naval XVII
y de Infantería de Marina de 1954, celebró en Cartagena las Bodas de Oro de
graduados con actividades religiosas, institucionales y sociales. En ese
encuentro fraterno de afectos,
reminiscencias y camaradería, los señores oficiales y sus distinguidas
esposas realizaron uno a uno, la retrospectiva de la vida marinera,
desempolvaron los anaqueles del
recuerdo y recorrieron aquellos pasos de la vida de la Escuela y
en servicio activo. Son ellos: Almirante Rafael Grau A., Contralmirante Rafael Martínez R., Contralmirante Miguel Rangel S., Capitán de
Navío Enrique Román B., Capitán de Navío Alejandro
Velasco J., Capitán de Navío Enrique Borja B.,
Capitán de Navío Guillermo Gómez G., Coronel Hernando Thorné C., Capitán de
Fragata Vitaliano Sánchez, Capitán de Corbeta Eduardo
Ramírez Campo, Teniente de Navío Reinaldo Montalvo,
Teniente Jaime
Rojas.
PRIMER
CUMPLEAÑOS
DE FUTURA
REINA
La
hermosa bebé María de los Angeles Oramas Perna mañana cumplirá
su primer año de vida, en el bello puerto de Buenaventura. Es hija del
Conti Carlos Oramas Maldonado CN 100-060 y de Maribel
Perna de Oramas.
En
próximos días vendrá a Bogotá para que sus abuelos, tíos y familia jueguen
con ella un rato. Se podrán imaginar al abuelito, el CN Carlos
Oramas Leuro CN 38-046, jugando con las muñecas de María de los
Angeles, como jugaba cuando era TK, con las máquinas y calderas del "ARC 20 de
Julio"? Pobre María de Los
Angeles....
Felicitaciones a los padres, abuelos y bisabuelos de la bebé y a la
familia naval por contar con una futura reina de belleza como lo
revela y muestra la fotografía. BZ...
REUNIÓN DEL CENTRO DE
HISTORIA
El próximo jueves 19 de
agosto, en la residencia del Valm Carlos Ospina Cubillos
CN 21-065, se efectuará la reunión del Centro de Historia de
la Armada, a fin de ultimar los detalles para su funcionamiento. En esta sesión
se vinculará al Centro el señor Calm Luís Carlos Jaramillo Peña CN
21-070, persona muy apreciada y erudita. .
"POLLO" GARCÍA ESCRIBE LIBRO SOBRE PIONERO
Sobre Juan Bernardo Elbers,
pionero de la navegación fluvial en Colombia está investigando el apreciado
Conti Ricardo García Bernal CN 34-030, quien prepara un libro
al respecto. Se estima que en la Feria del Libro del 2005, el libro será lanzado
y saldrá al mercado.
MATRIMONIO
LÓPEZ-GARCÍA
En la Parroquia de Santa
Bárbara de Usaquén, el próximo 21 de agosto contraerán matrimonio Juan José
López Celedón y Patricia garcía Diago, hija del CN Carlos García Riaño CN 45-025
y Myriam Diago de García. Felicitaciones a la nueva pareja.
TRATADO SOBRE ÁREAS
CLASIFICADAS
El Capitán de Navío
David Salas está a punto de terminar un concepto de Ingeniería Básica
para Modificar las Áreas Clasificadas abordo de una Plataforma costa
afuera, contratado por la compañía Petrotech Peruana. Este compendio
científico de gran valor en la Ingeniería Naval es esperado con mucha ansiedad
en el medio marítimo.
NEGRO
TORRES ESTUDIA DERECHO
El próximo 23 de agosto
ingresará al programa de Derecho para oficiales de la Fuerza Pública de la
Universidad La Gran Colombia, el Capitán de Navío Luís Enrique Torres
Salamanca CN 38-020. Con la nueva fisonomía que ahora le dan sus barbas
plateadas, el apreciado "Negro" tiene pinta de futuro Magistrado, como sin duda
lo será. Al programa de la Gran Colombia han ingresado distinguidos
oficiales navales como el Calm Rodrigo Quiñones 45-034
y CN Gilberto Álvarez CN 45-003, entre otros. Es
importante anotar que cuatro oficiales de la Fuerza Pública, alumnos de
este programa, estuvieron entre los treinta primeros estudiantes de
Derecho, a nivel nacional, al haber logrado en el Examen de Calidad de la
Educación Superior en Derecho ECAES, realizado por el ICFES el 1º de noviembre
de 2003, puntajes que los ubicaron en los puestos 21,24, 25
y 29 entre 8.903 estudiantes de todo el
país.
DUELO EN POCIGÜEICA
La semana pasada, víctima de un lamentable
accidente, ocurrido el martes de la semana pasada, murió el "Flaco"
Tobías, apreciado mesero del Centro Naval
Pocigüeica. El entierro se efectuó en Sesquilé al cual
asistieron CN Alberto Rosero y Valm Jaime
Jaramillo entre otros. Cyber-corredera
envía al Pocigueica y a la familia de Tobías muy sentidas
condolencias.
CHEPE CALDERON RECORRE PASOS DE
MARINES EN WW II
Acompañado de su adorable Marie
Laure, el Coronel IM José Ramón Calderón Zambrano CN 38-004,
viajó por dos meses a París. Sabemos que estuvo en Normandía, para
recorrer personalmente algunos sitios donde los integrantes
de US Marine Corps, desembarcaron y lucharon en ese escenario
del 4 de junio de 1944, el famoso día "D". Posteriormente, la pareja
estuvo visitando los vestigios de las líneas Maginot y Sigfrido que nunca fueron
usadas. Luego de esta correría histórica, como buen IMAR, en los siguientes días
se dedicará a actividades más profanas, pues veremos a Chepe en "Le
Lido", "Le Moulin Rouge", "Follies Bergeres", Crazy Horse... pero sin su
Marie Laure y con unos binóculos. Oh....Chepeeee!!!
DOS CONTIS GANARON EL GROSS
DEL TORNEO DE GOLF
Los resultados del torneo de Golf, organizado por
la Acción Social Naval, en la instalaciones del Campo del Club Militar de Golf,
en la modalidad Scramble-Foursome, categoría única para Damas y Caballeros,
fueron así:
Primer
Gross:
CN Jorge Fuentes
Conde
CN(r) Mario Rubianogroot
Román
CR (r) German Paez.
Dr. Luís Alfonso Mejia.
Primer
Neto
BG (r) Alfredo García
CR(r) Germán Velásquez Román
CR(r) Ruddy Castellanos.
Dr. Luís Fernando Jaramillo.
CYBER-CORREO DE LA LULÚ

ENCONTRÓ
SORPRESAS
Mil y mil gracias por esa maravillosa edición.
Este medio virtual, me ha permitido en forma personal recordar mi juventud. En
esta edición, encontré con sorpresa palabras muy amables para mi familia y para
mi, de alguien que no conozco, pero que me llenaron de alegría. Mil gracias al
ex cadete Alvaro Leal CN 42-076, por recordar a mi hermano
Darío. Muy cómica la crónica del Mono Prieto, el cuento del jardín es algo para
no olvidar. Al Gordo Suárez, felicitaciones, pues su narración trajo a la
memoria historias que hacen parte de la bitácora del cadete naval. A usted,
señor Director, mil felicitaciones por llevar cada mes, alegría a sus lectores y
fortalecer el vínculo de la familia naval. Cordialmente,
Carmen
Abril de Soto
VOTOS POR LA
CONTINUIDAD
Por estar ausente de la Ciudad, demoré en abrir la
"Cyber-Extraordinaria Nº 50". Magnífica edición, como las 49
anteriores...
Reciba señor Director mis sinceras congratulaciones
y fervientes votos por la continuidad, por muchísimos años mas, de la
Cyber-Corredera para
satisfacción de la Familia Naval. Buen tiempo y buena mar !!!
Atento y cordial saludo,
Orlando Lemaitre Torres - CN 01-
004
EL ESFUERZO
VALE
Para: Enfermero Pinto
Subject:
Agradecimiento
Quiero expresarle mi profundo agradecimiento por el esfuerzo y
la inventiva al reproducir para Cyber-corredera - Pañol de la
Historia, la edición 404 de la revista Semana de Julio 26/54. En realidad
por las razones que ud. anota, las fotografías originales del articulo de Semana
no pudieron ser re-impresas por su pobre nitidez y tuvieron que ser reemplazadas
por otras, aunque no corresponden a la época. Pero el esfuerzo suyo
vale.....
Mil gracias,
Jaime Eraso-Annexy
DE UN GENERAL IM
SENSIBLE
Estimados compañeros:
Desafortunadamente soy muy parco para expresar
mis sentimientos,pero les cuento que esta edición extraordinaria dedicada a
nuestra Alma Mater, tocó las fibras más sensibles de mi humanidad. Es por eso
que les manifiesto con toda sinceridad que hoy más que nunca doy gracias a Dios
por haberme permitido ingresar, permanecer y egresar ileso de la Escuela Naval
Almirante Padilla, con una formación que envidiarían muchos colombianos que no
tuvieron esta oportunidad, hago propicia esta oportunidad para felicitar a las
personas que han hecho realidad la existencia de nuestra
Cyber-corredera durante 50 ediciones plenas de información y
satisfacciones.Cordialmente.
Carlos Duque Salazar
CN-25 021
FELICITACIÓN
ESCUETA
Felicitaciones en su 50 edición
Roberto Ramírez Ocampo
CN 45-045 (número aún
en disputa con el "Papayo" Rubiano Groot)
APOYO INCONDICIONAL
Estimado Enfermero PINTO:
Con todo el sentimiento que alberga un Infante
de Marina, excédete y exoficial de la Marina de Guerra, presento a
Cyber-Corredera, a su Gestor y Director, un sincero y
afectuoso saludo de felicitación por este acontecimiento que nos llena de
orgullo y satisfacción a quienes estamos unidos por el mar: la Edición Nº 50 de
su excelente medio de comunicación e integración. Va mi apoyo incondicional y el
agradecimiento por su voluntad y ejercicio real de servicio. Bravo Zulú, buen
viento y buena mar.
Julio César Carranza Alfonso
IM 01-003
SALVAS DE PALA PESADA
Apreciado Enfermero
Pinto: Veintiún cañonazos por esta maravillosa edición especial. Te sobraste!
Fraternal abrazo y éxitos renovados en tu loable gestión. Fraternal abrazo.
Jaime Jaramillo CN 41-032 y familia
RECORDERIS
SIGNIFICATIVO
Enfermero Pinto:
Como no felicitarte por esa magnifica edición No.
50 de nuestra publicación, pues como tu mismo lo aclaraste, ella se inició a
raíz de la llegada al comando de la A.R.C. de nuestro compañero y amigo MAURICIO
SOTO GÓMEZ y que por abrir el capote para que toda la familia naval
participe, se le ha cambiado de nombre, decisión mas que sabia, pues de eso se
trata. Sin embargo, creo que vale la pena contarle a todos nuestros
suscriptores, que al leer esa magnifica edición especial, no puedo menos
que recordar, al mirar sus fotos y sus notas, que este dos de julio de 2004 que
pasó, hizo 36 años que los primeros oficiales de ese contingente 38, en la
base naval A.R.C. BOLÍVAR en horas de la noche, tuvimos nuestra ceremonia
de grado, con mucha nostalgia porque tres de nuestros compañeros de quinto año,
los Guardiamarinas DARÍO ABRIL GUTIÉRREZ, CARLOS RICARDO WIESNER PERDOMO Y
RENE OVIEDO ZAPATA, no ascendían en ese momento, lo hicieron
posteriormente. Darío falleció muy joven, Carlos Ricardo hoy día Capitán de
Fragata (R) es el Secretario General del Hotel Tequendama y René es un exitoso
hombre de negocios en el renglón de los seguros.
Para que ese día llegará corrió mucha agua
bajo los puentes: un siete de enero de 1964, nos encontramos todos en el
Aeropuerto Eldorado de Bogotá, se nos trasladó a la ciudad de Cartagena de
Indias en un avión de la ya desaparecida Aerocondor y es cuando empieza esa
película que para mí no termina y no terminará hasta que el creador tenga a
bien, llamarme definitivamente a su lado.Mi compañero de silla en el viaje,
Sigifredo Velandia Rocha, Capitán de Navío, al llegar a Cartagena, el oficial
que nos recibió, el Teniente de Corbeta, Juan Peláez Uribe, recién graduado de
la Academia Naval de Annapolis, mis brigadieres, el Guardiamarina Omar Peñalosa
Camargo y el cadete Edgar Romero Vásquez, mi Brigadier Mayor de Compañía el
Guardiamarina Ignacio Rozo Carvajal, mi Brigadier Mayor de Batallón el
Guardiamarina Héctor Porras Ferreira, el Director de la Escuela el señor
Capitán de Navío Guillermo Erazo Annexi, el sub-director el señor Capitán de
Fragata Carlos Vásquez Abella, el Comandante de Batallón señor Teniente de
Navío Oscar Pineda Giraldo, el comandante de la Tercera Compañía el Señor
Teniente de Navío Edgar Garay Rubio y el comandante de la sección el señor
Teniente de Infantería de Marina Orlando O´byrne de la Espriella (Q.E.P.D),
quien posteriormente fue relevado por el Señor Teniente de Infantería de Marina
Carlos Duque Salazar.
Regresando a la fecha de nuestro grado, al día
siguiente de la celebración del día de la Escuela, por disposición del Comando
de la A.R.C., fuimos destinados todos, a excepción del Teniente William Porras,
quien salió en comisión a la Republica Argentina para embarcarse en el
crucero que haría el velero Libertad al rededor del mundo, a bordo del A.R.C
Almirante Padilla, comandado por el Señor Capitán de Corbeta Manuel Avendaño
Galvis, Segundo Comandante el Señor Capitán de Corbeta Alberto Sandoval Solano,
Ingeniero Jefe el señor Capitán de Corbeta Neftalí Gómez Ávila, Jefe
de Operaciones el Señor Teniente de Navío Alvaro Campos Castañeda e Ingeniero
Ayudante el Señor Teniente de Fragata Gilberto Roncancio Sarmiento, para
participar en la operación Unitas IX. El señor segundo comandante tuvo
a bien encargar de la navegación al señor Teniente de Corbeta Mauricio Soto
Gómez, después de entrevistar y auscultar todo nuestro curso, con relación, no a
nuestra experiencia, pues ella era cero para todos nosotros, sino de pronto a su
ojo marinero ya experimentado, como cuando se dirigió a la tripulación a nuestra
llegada a Puerto Rico: " Oído la perrata, estamos en el exterior, eso
quiere decir que las cagadas se tienen que cometer a bordo. Se le van a dar tres
(3) o cuatro (4) dólares que no les alcanzan para el programa que traen en
mente. Mañana, a los franco los recogerá un bus de la U.S.Navy que los llevará a
playa, van, se bañan, miran las hembras, regresan al buque, le piden al
enfermero una pastilla para el dolor de güevas y se echan a dormir" (El diálogo
real no se reproduce para que pueda ser publicado).
A estas alturas del relato, seguramente habrán
notado el sinnúmero de Almirantes que mencioné, sin tener en cuenta los del
curso, motivo sinequanum para que hoy por hoy, nuestros compañeros y en general
todo el curso, sin ninguna modestia, haya conseguido alcanzar las posiciones
exitosas que hoy ostentan, aparte del Comando de la Armada que no todos los
cursos lo consiguen. Tuvimos el privilegio de haber contado dentro de nuestros
superiores y forjadores, un sinnúmero de oficiales que hoy por hoy son lo mas
representativo en la historia de la Marina Colombiana, sin dejar de nombrar
al Señor Almirante Jaime Parra Ramírez y el Señor Vice-almirante Eduardo Wills
Olaya, Comandante y Segundo Comandante de la Armada al momento de nuestro
grado.
Cuando leía la crónica del Mono Prieto, no puedo
menos que recordar a todos aquellos cadetes que para mi serán siempre de mis
recuerdos, como los compañeros de la primera mesa del comedor que me tocó de
recluta (cuando creía que el mejor puesto era el último hasta que Gorilin
me hizo aterrizar después de dejarme sin arroz una quincena completa) el
comandante de mesa el cadete Manuel Mogollón, quien evitó que un día Ciro
Álvarez me envenenara con un cóctel de su propia inspiración (Ciro esto lo
cuento como anécdota, no con resentimiento, pues tuve la suerte de conocer ya de
oficiales al caballeroso y excelente compañero que eres tú) al flaco Rafa Steer
quien cuando le dije que yo era de Silvania me presentó a mi paisano que aprecio
desde entonces profundamente el cadete Absalón Cagua Baquero.
Ya como colofón de esta nota, les quiero confesar
que la unión y el afecto ha sido el denominador común en nuestro curso, eso no
quiere decir que todas las debilidades propias del ser humanos no hayan
aparecido, pero se han sabido superar y a medida que pase el tiempo ellas
desaparecerán completamente, para que cuando ya pisemos los terrenos de la
tercera edad, podamos reencontrarnos y rememorar ese cúmulo de vivencias que nos
permitan nuevamente disfrutar de nuestra mutua compañía, superando esos roces
afortunadamente superficiales que se han padecido como resultado natural de la
competencia a que nos sometió la vida en determinados momentos.
En este momento como integrante de esa gran familia
que es nuestro contingente 38, quisiera saber de nuestro compañero
Darío Paez Socha, es del único que no tenemos noticias.
Gracias enfermero Pinto por esta bella iniciativa,
sigamos adelante y continuemos difundiendo la semilla del espíritu de cuerpo,
unión y admiración por nuestro colegas de ayer, hoy y mañana.
Yesid Sarmiento Vargas
CN-38-141
EXCELENTE PUBLICACIÓN
Apreciado Enfermero Pinto:
Excelente publicación
que resume en forma extraordinaria lo que es la historia de nuestra gloriosa
Armada Nacional de Colombia. Muchas gracias por
el entusiasmo con el cual se dan a conocer las diversas actividades de los
oficiales y cadetes de nuestra
institución.
Recibe un cordial
saludo.
CF Luís
Fernando Ordóñez Wills CN 21-034
DESDE BUENOS
AIRES
Felicitaciones por la
Ciber-corredera. Me la han hecho llegar allegados muy queridos
tanto familiar como navalmente y realmente ha sido un placer recibirla.Espero
que sigan con su meticulosa labor de rememorar y describir la
actualidad.
cordialmente
Ana Maria Lemaitre
Buenos Aires, Argentina
SOLICITA NO
DESFALLECER
Enfermero Pinto:
Doy parte de haber recibido la
Cyber-Corredera No. 50; como uno de los tantos suscriptores de
la Corredera Virtual en Edición Extraordinaria, con motivo no solo del número
50, sino del aniversario de la Escuela Naval, quiero unirme al Coro de voces
para felicitarlo, al Editor, en esa titánica tarea de mantenernos informados
sobre sucesos de la familia naval, sobre los relatos y las entrevistas de
aquellos que fueron nuestros superiores y amigos. Gracias nuevamente ilustre
enfermero y por favor no desfallezca.
Atentamente,
Mario Rubiano-Groot Román CN 45-045 (número aún en
disputa con el Roberto Ramírez Ocampo)
50 EDICIONES
QUE ALEGRARON
Apreciado enfermero
Pinto
Felicitaciones
No quiero dejar pasar esta
oportunidad para manifestar mi complacencia por recibir la corredera
mensualmente. Son 50 ediciones que nos alegran, actualizan y ponen en
contacto con las personas con quienes compartimos alegrías y
sinsabores en aquella escuela tan especial; que agradable seria cambiar la
palabra "ediciones" por años.
Norberto Vargas C.
MC-08-002
DE UN
EXCELENTE COLABORADOR
Apreciado Enfermero
Pinto:
No sólo puedo ver en la quincuagésima edición de La
Cyber-Corredera, el producto de tu esfuerzo y empeño, sino el
logro del objetivo principal de re-unificar a la familia naval colombiana con la
participación y la calidad "en masa" que obtuviste para esta edición.
Hay apartes, no solo de la historia de
nuestra Armada, sino detalles que de la Escuela Naval desde su fundación
hasta la fecha - creo - la mayor parte de nosotros
desconocía.
Una lección de la historia de Colombia que hemos vivido, y de la
que somos o fuimos parte, y que recordamos a medida que vemos el atardecer de
nuestros días; la partida de quienes compartieron con nosotros esta etapa
de nuestra nación; los que nos precedieron en su fundación con los traspiés
propios de la falta de recursos, y una latente organización que hoy en día
muestra orgullosamente su fruto, con la madurez y fortaleza de una
institución que hoy se presenta como orgullosa embajadora de Colombia ante
el mundo. Herencia recibida, y herencia legada!.
Bajo tu sugerencia temática, espero poder seguir
contribuyendo con artículos o notas que sean de agrado y de buen recuerdo,
como la música de tiple y guitarra por músicos de poblado, con el canto de los
parroquianos sobre un bulto de papas mientras comparten "un palo de pola",
o con el acordeón y guacharaca, maraca y trompeta de la papayera, con el ron
blanco, harina y huevos en los carnavales...
... con fuegos pirotécnicos virtuales, y el aplauso de los ausentes,
gracias por una bella edición.
Una gran labor, sin lugar a dudas!. BZ.
Gustavo H. Suárez CN
36-69
COMENTA Y SOLICITA
COMENTARIO:
Interesante, sin lugar a dudas el
artículo del Capitán Erazo, ojalá muchos más marinos e historiadores o
investigadores de la historia escribieran más acerca de los temas del mar. Es
una labor necesaria y hasta indispensable, diría yo, para tratar de construir en
Colombia amor con conocimiento sobre posibilidades industriales,
económicas y comerciales de esos regalos de
Dios que son nuestros
mares y nuestros sistemas hídricos fluviales.
Somos un pueblo mentalmente
mediterráneo que evidencia una repulsión y desconocimiento atávicos al
conocimiento uso y aprovechamiento a los mares y sistemas hídricos, tan amplios,
que son nuestra posesión.
Hoy, ante el desafío de la globalización se
requiere de hombres que con conocimiento, y buen sentido ayuden a desarrollar en
nuestra Colombia un amor inteligente por estos recursos contradictoriamente, a
la vez, tan grandes y tan menospreciados por nosotros, sus poseedores por
designios de la historia, la geografía y la
Providencia.
SOLICITUD.
Soy aficionado al modelismo naval
y quisiera construir modelos de la flotilla naval que comandó Padilla en la
Batahola del Golfo de Maracaibo. Requiero aparte de nombres y tipo de
embarcaciones, una breve historia de cada una de ellas, planos en lo posible, o
en su defecto, eslora, manga, puntal, altura de palos (Guinda), tipo y cantidad
de velas y armamento.
Tengo hasta ahora información sobre nombre de las
embarcaciones, tipos, nombre de los capitanes.
Fabio Ruiz
Barón CN 20-021
CONTI PEÑA DESDE RÍO DE JANEIRO
Estimado
Pintico:
Te informo que recibí el numero extraordinario 50, tal como su
nombre lo dice, está EXTRAORDINARIO, mil gracias por hacernos revivir esos
tiempos hermosos, que desafortunadamente no se pueden repetir. Un saludo muy
especial desde río de Janeiro y favor transmitirle al abuelo 38-080, que le
envío un saludazo con abrazo de oso (no de William P.) y que mi Dios le siga
dando mucha salucita a la nieta.
Fernando Peña Uribe CN
38-078
INFATIGABLE INGENIO
Eminentísimo señor enfermero Pinto:
Por suerte sí recibí la sobresaliente edición del número
50 de la publicación que gracias a su infatigable ingenio, nos viene sirviendo
de vínculo. Dios lo guarde y le dé la paciencia y constancia para que con
su esfuerzo sigamos viéndonos unidos por el mar y las vueltas al último
poste.
cordial abrazo:
Carlos Prieto CN 34-034
FELICITACIONES
Gracias y felicitaciones por mantenernos al tanto de los aconteceres
de la Familia Naval.
Carlos García Riaño CN 46
025
DESDE WASHINGTON EL GRILLO
II
Mi estimado enfermero Pinto:
Nuevamente los felicito por
tan increíble trabajo para con la Familia Naval. Por estas latitudes, estoy
pendiente como "Corresponsal" para informarlos de cualquier cosa de interés.
Estoy re-enviando el documento para personal Naval interesado, a
quienes les he dicho como suscribirse. Ha tenido excelente acogida. Nuevamente a
sus órdenes, en lo que les pueda ser útil. Mi abrazo sincero de
siempre,
Jaime Torres (el grillito) CN 52-016, desde
Washington,DC.
PROPONE
MISA POR LOS QUE ZARPARON
Enfermero Pinto: Quisiera sugerirle, proponer a todos los afiliados en las
distintas ciudades, ofrecer una misa por los compañeros recientemente llamados a
su ultima singladura y además pedirle al Altísimo que nos siga protegiendo y
prorrogue la llamada a lista a nuestra querida Familia Naval.
Antonio Correa R. CN 40-126
VERDADERO
CYBER-CORREDERO
Estimado Enfermero Pinto
He recibido la Cyber-Corredera desde su
inicio y para mi es más importante que hasta el mismo periódico nacional. Mis
felicitaciones por esta valiosa información para nosotros hombres del mar
.
Arnoldo Rodríguez Hurtado CN 37-52 (M14)
AMABLE INTERESADO
Estoy interesado en continuar recibiendo la Cyber
corredera.
Saludos,
Ricardo Ospina
Bozzi Cont. 66
CONTI
COMPLACIDO
Apreciado enfermero Pinto.
Recibí
el correo que contiene la edición No 50 de la Cyber-corredera y
complacido me permito felicitarlos por tan excelente ejemplar.
Cordialmente
Guillermo Alberto Rincón Bastos. CN 39-035
GRILLO RECOMIENDA CONTI
Mi estimado enfermero
Pinto:
Desde Washington, deseo manifestarle la intención del Señor Capitán de
Fragata (r) Hernando Téllez Rivera, perteneciente al contingente IX, de
inscribirse como socio de la Cybercorredera. Los datos del Sr Capitán Téllez
son:
Nombre: Hernando Téllez Rivera
Curso: Naval
IX
e-mail: tellezri@hotmail.com
Aprovecho la ocasión para felicitarlos por tan excelente
labor, como la es de mantener unida a la gran Familia Naval. Nuevamente a sus
órdenes desde estas latitudes.
Atte
Jaime Torres CN 52-016
DECANO SOLICITA
SUSCRIPCIÓN
Con toda atención solicito formalmente la
suscripción a la Cibercorredera.
Atentamente;
Mauricio Bejarano Urrego
Decano Académico
Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla"
SE VINCULA LA PATRULLA
NAVAL
Espero recibir la Cyber-corredera. Soy el
fundador y Director General de la Patulla Naval Colombiana seccional
Pacifico y apoyo a la Fuerza Aérea como Capitán de la Reserva.
Gonzalo Concha
PARA LUDWING MOOG
Felicitaciones a los
padres y a los abuelos, tan ligados con la familia naval .Espero sus correos y
nuevamente, muchas gracias.
Hernán Galvis Rubio 19-013
SINCERA
FELICITACIÓN
Sres. Redacción Cyber
Corredera
Complacido por su respuesta, quiero confirmarle mi deseo de formar
parte de los suscritores de la cyber publicación. De antemano mi más sincera
felicitación a los promotores de la iniciativa que estoy seguro integra, en
nuestro particular entender de egresados de la Escuela Naval y nuestros más
cercanos amigos, un sentimiento de solidaridad muy valioso y
loable.
Ignacio Ríos Melo CN
45-039
UNA TARDE
GRATA
La Corredera N° 50 significó una
tarde muy grata al disfrutarla totalmente.
Muchas graciad por
todo
CC Alfonso Bernal Rubio CN 23-002
INTERESADO EN EL
"TIPO" DE INFORMACIÓN
Buenas tardes Señores,
Cordialmente me permito escribirles con
el propósito de solicitar información de como puedo inscribirme a la corredera,
que tipo de información se maneja y cualquier otra información que ustedes
consideren es pertinente conocer.
Atentamente
T F Edwin Manuel Feria
Murillo
Secretario General Jefatura de Desarrollo
Humano ARC
DESDE LOS EMIRATOS
ÁRABES EL GRILLO III
Apreciado Conti!!
Muchas gracias por la edición
especial de la corredera, fue bastante interesante y me trasladó a aquellos
momentos de la ENC. Sigo en la espera de la siguiente edición. Cualquier cosa
que se les ofrezca de acá en Dubai Emiratos Árabes Unidos y si esta en
mis manos por favor no duden en decirme.
Abrazos!!!
Luís Carlos Torres El Grillito No III CN 64-091
Cyber-mascaron de
Proa
|
Cyber-corredera-
E-mail:
lacorredera38@nikimicolombia.com
Suscripción
gratuita. Derechos Reservados.
Se
invita a divulgar la información aquí contenida, citando la
fuente. Si
usted no desea seguir recibiendo este informativo virtual, por favor
infórmelo vía
e-mail |
NIKIMI
COLOMBIA HS LTDA
PATROCINADORES
DE CYBER-CORREDERA
Tiene el agrado
de comunicar a los Cyber-correderos que próximamente, através de su
tienda virtual podrán adquirir lo último en tecnología de punta desde
cualquier parte del país. Este servicio llegará a ustedes vía Internet.
Información:
info@nikimicolombia.com