>
Unidos por el mar y exhaustos por el último poste
|
No 93 Abril / 2008 |
Informativo virtual para integrar la familia naval colombiana |
"BOTELLA DE LECHE"
Por David Escobar Gómez/ 42-044
Hasta
principios de la década de los años sesenta del siglo pasado, la leche tratada
se expendÃa en botellas por casi medio mundo y entre
nosotros,
en las principales ciudades. HabÃa entonces un oficio muy popular: el lechero,
el lechero mañanero que dejaba el producto lácteo en las puertas de las casas o
de los apartamentos, quienes eran obligados a vestir de blanco, y dicen, que más
de una vez fueron invitados a entrar a dejar la leche en mejor parte.
Pasados los años, después de ver tanta leche derramada o expulsada por el puño agresivo, recuerdo con la nostalgia caribe, cuando a los cadetes y oficiales la gente de la civil nos gritaba “botellita de lecheâ€?, y uno por guardar el decoro, se hacÃa la imagen que era más bien peto, pero no faltaban las ganas de contestar con un insulto mayor. Pero si era una bella niña de pasados quince abriles, era un pretexto para acercarse y poder decirle: bella dama, no soy botella de leche, pero si tengo una botella de cuero, que si usted tiene a bien degustar su contenido a pico, este humilde cadete gustoso la pondrÃa en sus bellos labios.
En la cosmopolita ciudad de AlejandrÃa, hace más de tres mil años, llegaban al puerto embarcaciones de diferentes nacionalidades, y como es sabido por todos los marinos del mundo, la capacidad de agua abordo, es apenas un pretexto para no bañarse los que de la montaña vienen, aunque los contrarios dicen, es costumbre de calentanos. Sea como fuere, esa poca disponibilidad de tan preciado lÃquido, por lo cual el aseo no se podÃa exigir a la tripulación en general, pues éste atraÃa consigo enfermedades como piojos, ladillas, y por supuesto los malos olores. Por tales razones, los oficiales de las embarcaciones pasaban trabajo cuando se acercaban a los prostÃbulos en donde “bailan tan feoâ€?, decÃa mi tÃa Susana, para practicar la muy noble y sabrosa “marinerÃaâ€?; trabajo, porque las pulcras egipcias los odiaban sucios. Los egipcios de la antigüedad tienen fama de ser además de vanidosos, pulidos en el aseo, y verlos siempre sin pelos en la cabeza es una de las caracterÃsticas de su imagen de hombre limpios; y por supuesto las mujeres fragancia de extracto de la flor de loto, el cardamomo para el buen aliento, los aceites y esencias para hacer de los ambientes lugares agradables; para que llegue un asqueroso y oloroso marino a perturbar el buen ambiente. No, no se les atendÃa en los mejores clubes sociales asà pagaran con contante y sonante moneda. Entonces ante esa costumbre de no atenderlos que se estaba generalizando en todo el Mediterráneo, un antepasado del enfermero Pinto, llamado si no estoy mal, Anometo, para poder entrar a sus prácticas reproductoras virtuales y ser bien visto, se vestÃa todo de blanco para demostrar que era un marinero limpio y aseado. Al ver sus compañeros que tenÃa éxito con las doncellas y damiselas, o ceferinos, porque ajá…casos se han visto, no dudaron en igualar a Anometo. Desde entonces, y hasta nuestros dÃas, todos los marinos de las armadas de todo el mundo visten de blanco: ¿entendiste botellita de leche?
Para la Corredera, con aprecio, pero si no me manden mi carta, no habrá más despacho.
"TE VAS, ESCOBAR"
Cuando la
guerra con el Perú, la Armada se hizo presente, como es natural, en el frente de
batalla con sus dos naves, pero lo que yo quiero recordar o mostrar, es que el
capellán que acompañaba a la tropa era mi tÃo abuelo el cartagenero RAFAEL
ESCOBAR STEVENSON, y que este no era un cura común y corriente, no señores, era
un eudista que se fue a especializar como doctor en TeologÃa a la Universidad
Gregoriana de Roma, en donde tuvo toda la libertad para investigar sus
inquietudes. Cuando regresó a Colombia con su doctorado estaba muy joven,
porque habÃa sido ordenado a los 23 años de edad, excepción que se hizo
dada su inteligencia – el único Escobar bruto es el que les escribe esto- ya que
deberÃa tener 25 y para que vean el porqué de ese lÃmite mÃnimo de edad,
tenÃa su lógica razón. Cuando regresó enfermo de tuberculosis, lo
asistieron en su cama en la Parroquia de las Angustias en Bogotá unos
protestantes vecinos, quienes además de darle la changua y lavarle la ropa,
alborotaron su rebeldÃa y terminaron publicándole un libro en contra de la
Iglesia, Historia de un cautivo irredento, ¡Para que fue eso! Se
armó una polvareda en Cartagena de una magnitud de .30 en la escala
polÃtica sectaria que tanto daño nos ha hecho. Los liberales brincaban de
alegrÃa porque el prólogo lo escribió un fogoso liberal: Romero Aguirre. No era
para menos. Uno de los mejores ejemplares de la godarria Escobar de la Costa se
abrÃa en abierta y valerosa oposición en contra de la Iglesia. Actitud
insurrecta que le escondieron a su progenitor, el doctor Francisco Celestino
Escobar, quien habÃa sido rector de la Universidad de Cartagena, Secretario de
Gobierno departamental, entre otros cargos importantes.
El escándalo llegó a la Nunciatura y no demoraron en mandarle a decir “Te vas, Escobarâ€? le dijeron los jefes eudistas y agregaron “ Pero no solo te vas de la comunidad, sino que te excomulgamos hasta la quinta generación, demonio, sabandija inmundaâ€?. El tÃo se sintió libre. Ya no pertenecÃa a ninguna religión organizada y se puso a buscar trabajo que, como se sabe, lo único que pueden hacer un exsacerdote es dictar clases con sus conocimientos humanÃsticos o lingüÃsticos. Y asà buscó trabajo en Santa Marta, pero nunca se imaginó que le fueran a cerrar las puertas en todas partes. La constitución de entonces y el Concordato vigente, establecÃan en ese entonces que, al que le quitaren los derechos sacerdotales, también perdÃan los derechos civiles. Mejor dicho, no era un ciudadano que podÃan meter en la nómina oficial. Desesperado, enfermo, acosado por la familia, no tuvo más que arrepentirse.
Sus tÃas Tono hablaron ante las autoridades eclesiásticas y llevaron cuanto ejemplar pudieron y lograron levantarle la cruel sanción. Más nunca se volvió a saber de la vida del Padre Rafael. Pasados más de treinta años, un dÃa, mi tÃa Merce, sobrina del doctor reverendo, iba en un bus urbano en Bogotá escuchando la charla de dos señoras que hablaban del cautivo irredento con nombre propio y detalles de acercamiento; ella no dudó en meter la cucharada, y sÃ, se trataba del mismo ensotanado, quien habÃa fallecido en 1945 en una casa del corregimiento de Florida del municipio de Cachipay, olvidado de todos. Una buena señora lo acogió en su morada al enfermo canónigo hasta que murió en sus brazos y le dio solemne sepultura. A la entrada de la iglesia del cementerio hay una tumba elegante a las que no le falta nunca flores frescas, y la lápida dice: Doctor PresbÃtero Rafael Escobar Stevenson 1945, al lado hay una tumba pequeñita. Su gato murió el mismo dÃa. Asà se supo en la familia los últimos dÃas de ese personaje incomprendido y rebelde años después, pero que vistió el uniforme naval con decoro.
PROGRAMA DE REINSERTACION
IM MY Jorge Alberto Caicedo Correa
El
Gobierno Nacional a través de su programa de reinsertados esta haciendo
una interesante labor. Fase de
este trabajo en Santa Marta, tuve la oportunidad de presenciar bajo la égida del
Dr. Camilo Restrepo y la Dra. Maria Isabel Cerón.
La paz, tiene un valor, cuando leamos en la prensa, que se desmovilizo un frente de las FARC, ELN o AUC., pensemos en el drama social y el costo asÃ:
1.- Cada combatiente que deja las armas, necesita un periodo de adaptación para su incorporación correcta a la vida civil o resocialización. De esto depende la paz, esta tarea esta en manos de la Alta ConsejerÃa para la Reintegración, la cual esta haciendo un buen trabajo, pero la tarea es descomunal.
2.- Hay que ver a los desmovilizados, como viven, como piensan, que esperan del futuro, pero con la óptica real, no la que vivimos en nuestra infancia, por ejemplo a una joven chocoana, afro descendiente de 19 años, con siete años de militancia en un grupo ilegal, con un hijo de padre desconocido, pero en forma real, un dÃa a la semana le tocaba acostarse con un compañero del frente, el que la escogiera, no se podÃa negar por que se consideraba un servicio social y de estas uniones quedo embarazada, sin saber cual de los compañero de armas es el padre.
La familia de acuerdo a su versión se la masacraron cuando se acogió al programa de desmovilización. Solamente le quedo un hermano vivo, que decidió unirse al Ejército para intentar quedarse como Soldado Profesional.
Diferente el drama de un excombatiente de las AUC, Santandereano, que identifico como Armando. Tiene el común denominador que a los padres los mataron las FARC, cuando el estaba trabajando de raspachin, los acusaron de colaboradores del Ejercito. Tenia 19 años y por esta masacre, en venganza decidieron el y un hermano mayor abandonar el oficio al margen de la ley en la plantación de coca y unirse a ese grupo ilegal. Paso seis años como combatiente, pero su concepción de la vida es diferente, llego mayor, de un hogar campesino en el Magdalena medio, pero al fin y al cabo, tenia sus padres, esto es hogar, se incorporo a la guerra como adulto, no como niño, la vivió intensamente, perdió a su hermano y amigos en combate y ahora, en su nueva vida, lo considero un micro empresario en potencia, compro un pedazo de tierra que para todos era un peladero, pero para el una cantera pequeña, le saca tierra de construcción para la venta, inicialmente compro un burro, ya tiene cuatro, dos carretillas, cinco palas, dos carros de mulas etc. dentro de poco tendrá empleados y se unió con la cocinera del bloque de combatientes. Tiene una buena comida asegurada.
Como se ve, cada persona es un drama, que necesita además del salario mÃnimo para subsistir, apoyo especializado de Psicólogo, Visitadora Social, Abogado, Orientador, esto es el grupo interdisciplinario.
La Chocoana, necesita mucho mas ayuda que este Santandereano. Armando solamente necesita del apoyo del grupo interdisciplinario, que le hagan la visita social y psicológico para erradicarle los post traumas bélicos y se organice como familia con la compañera.
La rehabilitación o inserción de los 23.000 desmovilizados de los diferentes grupos armados necesitan como mÃnimo VEINTE Y TRES MIL MILLONES DE PESOS M/CTE ($ 23.000.000,00) mensuales, que no los hay, porque están trabajando con la uñas, para que se conviertan, en un tiempo prudencial en buenos ciudadanos. En ese lapso de tiempo, los profesionales de apoyo les inculquen valores morales para que no se dejen tentar por el narcotráfico o la delincuencia común. No se trata de competir con el empleo en ese flagelo, porque ellos tienen claro la tranquilidad con que se vive dentro de la ley.
El tiempo de cada persona en este proyecto, depende del trauma que presente, si entró niño o niña a un grupo armado, es más difÃcil su rehabilitación, que si entro a la mayorÃa de edad, por que es mucho más fácil su aprendizaje con menos traumas y además del hogar que vino.
Al termino de la adaptación a la vida civil, o resocialización para utilizar el termino sociológico, no el castrense viene el drama que las empresas los reciban y los directivos los miren como hermanos que estuvieron en la guerra en un sendero equivocado, si se deja todo al gobierno, pasa lo mismo que a los niños desamparados de ambos sexos criados en los hogares del bienestar familiar, a los 18 años salen al duro pavimento, es cierto en su niñez les enseñaron algunos oficios en los centros de recepción de menores, pero si la sociedad los rechaza vuelven a delinquir y esos miles de millones de pesos al mes, que se esta gastando del erario publico en el programa de Reinsertados los arrojamos al tarro de la basura, porque se vuelven a incorporar a los nuevos grupos armados. Porque el problema es de hambre y desempleo, no todos tiene la visión de empresarios y emprendedores como el que denomine Armando. Roguemos a Dios que los desmovilizados de cualquier grupo armado, encuentren un trabajo digno en Colombia para bienestar de la patria y en común salgamos adelante.Colombia tiene la opción de convertir su posición geoestratégica en una ventaja comparativa, estableciendo una ruta para salvar el paso de las mercancÃas por esta región de América.
COLOMBIA, SIN PUERTOS COMPETENTES
Gonzalo Duque-Escobar,
Director Museo Interactivo de la Ciencia y
TecnologÃa, SAMOGA
Colombia
no ha tenido una visión marÃtima. El profesor de la UN, Gonzalo Duque-Escobar,
plantea un análisis sobre la importancia de la posición geoestratégica que tiene
el paÃs para articularse a las rutas interoceánicas, núcleo de la economÃa
mundial, pero que por descuido en la actual infraestructura portuaria, no ha
sido posible.
Tribugá es
la fórmula para acceder a la cuenca del PacÃfico en el Siglo XXI y Urabá su
complemento para hacer lo propio en el Atlántico. No existe en Colombia otro par
de puertos que le permita al paÃs entrar a los mayores escenarios de la economÃa
global: el 90% de las mercancÃas del planeta se desplazan por agua, por lo que
las regiones mediterráneas tratan de resolver su condición de “anemia económica�
al quedar marginadas de los mercados.
Es que, con la actual infraestructura portuaria, no podemos articularnos a las
rutas interoceánicas donde se imponen las grandes embarcaciones por encima de 75
mil toneladas: la cuenca del PacÃfico triplica en extensión a la del Atlántico;
también la supera en población y en la magnitud de la economÃa de las naciones
que la habitan; por lo tanto, aunque la del Atlántico mantiene su importancia,
la del PacÃfico es la cuenca de la economÃa del Siglo XXI.
Estados Unidos ha entregado el Canal de Panamá. Las rutas interoceánicas Europa/Asia por América se han trasladado al norte para hacer uso del corredor de los ferrocarriles costa a costa de ese paÃs; la razón, la entrega del Canal de Panamá debe verse como una eventual imposibilidad de efectuar dragados profundos en roca, para quienes crean que se puede recurrir a esta fórmula y habilitar asà puertos y canales con severas limitaciones de profundidad para las naves de gran calado.
Visión marÃtima
Pero el paÃs nunca ha tenido visión marÃtima, a pesar de poseer dos océanos y de estar ubicado en la mejor esquina de América. Por no valorar nuestras ventajas comparativas asociadas a esa posición geoestratégica y a la riqueza marÃtima, perdimos a Panamá, nos mantuvimos con los mismos puertos de siempre, y sin advertir que habÃa llegado la era de los contenedores, vimos desaparecer nuestra Flota Mercante Grancolombiana creada en 1946, que sin los efectos positivos de la competencia mantuvo en su medio siglo de existencia su polÃtica de utilidades basada en altos precios y bajos niveles de calidad.
Según la CEPAL, en el ranking de los principales puertos de América Latina y el Caribe, por transferencia de contenedores en el año 2006, Colombia ocupa el puesto 8, con 1´333.764 contenedores y con un crecimiento anual medio del 19,5% en el perÃodo 2001-2006; Cartagena de Indias (incluidos Contecar, El Bosque, SPR) aparece en el puesto 12, con 711.529 contenedores; y Buenaventura (SPB) en el puesto 16, con 622.233 contenedores.
Seis puertos superan el millón de contenedores ese año, y los primeros paÃses sobre Colombia y en su orden, son: Brasil, Panamá, México, Jamaica, Chile, Argentina y Bahamas. Ahora, la actividad portuaria en la región fue de aproximadamente 1.500 millones de toneladas métricas movilizadas durante todo el año 2006. En el ranking de dicha actividad Colombia ocupó el puesto 6, con 65.158 Toneladas y un crecimiento medio del 7,4% anual, entre 2002 y 2006.
Además, mientras el PacÃfico sólo tiene en Buenaventura un puerto estructuralmente inapropiado, la Costa Atlántica colombiana, que apenas ha entrado a la era de los Panamax (Barcos que son diseñados para ajustarse a las dimensiones máximas permitidas para el transito por el Canal de Panamá) con la modernización de Cartagena de Indias, admite mayores niveles de competitividad si se logra consolidar un puerto profundo en Urabá.
Pero esto no significa que no se deba modernizar Buenaventura. Para empezar, ésta es una acción necesaria y de extrema urgencia, la cual ha merecido la atención del Gobierno y la Sociedad Portuaria, lográndose mejorar sus condiciones para llevarlo a una condición comparable a la de Cartagena de Indias, mediante un dragado en roca de hasta 12,5 m en la bahÃa interna y de hasta 10,4 m en la bahÃa externa, a un costo de US$34 millones, y quedando pendiente una nueva inversión por US$17 millones para la segunda fase, en la que se complementará el dragado pendiente en la bahÃa.
Entre tanto, para responder a las exigencias del extenso PacÃfico, las nuevas rutas interoceánicas que pasan por América, requieren puertos de mayor profundidad que las versiones del tipo Panamax y con amplios terrenos para la expansión en tierra. Hoy la ruta Europa/Asia es por Norteamérica, dado que Panamá, aunque se amplÃe, no puede ganar suficiente profundidad para atender el paso de las enormes naves de la nueva generación.
Los fletes para contenedores en un Panamax, nave que tiene 12 m de calado, 290 m de eslora y transporta 4000 contenedores, no resultan competitivos entre Asia y América. El Canal de Panamá mide 80 kms de largo y tiene una profundidad de 12.8 m en el Atlántico y de 13.7 m en el PacÃfico.
¿Qué hacer?
Si en algo resultan evidentes las economÃas de escala, es en el transporte por agua: y aunque lento, este modo de transporte es el más económico de todos. Los barcos sub–panamax han quedado rezagados al escenario marÃtimo, para dar paso en el tráfico interoceánico a las grandes embarcaciones super–pospánamax que hoy llegan a las 130 mil toneladas, 400 m de eslora, 13.500 contenedores y 16 m de calado.
Las economÃas son de este orden: en barcos sub-pánamax, el flete es superior a 10 centavos de dólar contenedor/milla; en los super-pospánamax, se reduce hasta 2 centavos. Cartagena y Panamá ofrecen canales de acceso de 12,5 m de profundidad, y Buenaventura únicamente de 10 m, a causa de las limitaciones de su extenso canal de acceso.
Entonces, la opción es hacer de nuestra posición geoestratégica una ventaja comparativa, estableciendo una ruta para salvar el paso de las mercancÃas por esta región de América; y esto se logra construyendo por Colombia, mediante un par de puertos profundos en Tribugá y Urabá, el trayecto que le compita al puente seco de los ferrocarriles costa a costa de Norteamérica.
Un beneficiado con esta propuesta de Colombia es Panamá, cuyo flujo ya deprimido debe competir con el del Canal de Suez, ya que Panamá serÃa el puente entre los dos megapuertos colombianos.
De cara a la producción nacional, nuestro ineficiente sistema de transporte se soporta en el medio carretero, a pesar de poseer dos valles interandinos: el del rÃo Magdalena y el del rÃo Cauca, que ofrecen en su orden posibilidades más económicas para el transporte fluvial y ferroviario.
El flete por tonelada/km a lo largo del rÃo Magdalena entre Honda y Barranquilla, dos lugares separados unos 900 km, en tractomula cuesta US$0,12, mientras por ferrocarril cuesta entre US$0,03 y US$0,04, y por agua, utilizando botes de 80 contenedores de 20 pies, 40 en cada nivel y en dos niveles, costarÃa menos de US$0,02. Para el transporte troncalizado de carga, el Ferrocarril de Occidente no tiene la competencia fluvial, dadas las limitaciones del rÃo Cauca; entre tanto, a lo largo del Magdalena, por lo menos a partir de Honda, el ferrocarril de ese lado no debe competir con el rÃo.
Si se implementa un sistema intermodal que contemple puertos secos para contenedores en puntos estratégicos de las troncales viales nacionales que conectan los escenarios industriales del paÃs, buscando la transferencia de carga al sistema ferroviario y fluvial ubicado en los dos valles de las grandes cuencas intercordilleranas, se podrÃan obtener ventajas económicas como resultado de combinar varios modos de transporte, sin que tengan que competir rÃo, carretera y ferrocarril.
Para la cuenca del Magdalena y la salida al Atlántico, de las regiones santandereana y cundiboyacence, la vÃa natural es la del rÃo Magdalena: un medio más económico para sacar y entrar mercancÃas, hacia y desde el Caribe, en el que los fletes por agua resultarÃan 6 veces más económicos que los fletes carreteros. Urge, en consecuencia, el desarrollo de los Proyectos Yuma, para hacer navegable el rÃo Magdalena con barcazas de 1,2 m de calado y capacidad para 80 contenedores de 20 pies.
Adicionalmente, para conectar el Occidente colombiano a los mercados de la cuenca del Atlántico, y afianzar la futura salida de Antioquia y del Eje Cafetero al Caribe, el Ferrocarril Bolombolo–Urabá es hoy una prioridad que puede complementarse conectando la Autopista del Café a la Troncal del Caribe, con una doble calzada entre MedellÃn y Urabá. Urabá reduce las distancias MedellÃn–Cartagena en un 41%, y Manizales–Cartagena en un 29%.
CYBER-POEMA
Señores Referencia; Envió Información Publicación Digital PoesÃas en Chile
Como Oficial en retiro de la Armada Nacional me permito anexar el
libro de poesÃa, que se edito en forma digital en Chile, escogiendo de
acuerdo al Jurado, las mejores obras de los paÃses de habla Hispana.. Soledad I II III IV
|
PICARDÃ?A MARINERA
Gustavo H. Suárez / 36-069
"Horda": Durante
el siglo XIII los ejércitos Mongoles liderados por Genghis Khan conquistaron un
buen trecho de Asia, que iba desde el Mar Amarillo hasta el Mar Negro. Ya para
el siglo XVI, éstos, y sus sucesores Mongoles, eran conocidos en Inglés como una
'horda'. Este término se aplicó posteriormente a un número grande - bien sea de
animales ó de personas - frecuentemente en movimiento.
'Horde' es la ortografÃa Inglesa de un término originado del grupo de los
idiomas Turcos ordi, que significa 'campamento'. El nieto de Genghis Khan
estableció una 'horda dorada - ó de oro - en su campamento en el área de Rusia
bajo su jurisdicción, y el término creció gradualmente hasta cubrir toda la
fuerza militar Mongola, que eventualmente abrigó a la nación entera.
"Fuera de Combate":
La expresión francesa 'Hors de combat' se ha traducido literalmente a muchos
otros idiomas, incluÃdo el Castellano. En Francés significa 'fuera de la
batalla' y originalmente se utilizó para referirse a los soldados que
habÃan sido heridos, ó que de alguna otra forma pudiesen estar impedidos de
tomar mayor acción en la guerra. En la actualidad se utiliza para denotar
a alguien que ha quedado fuera de una contienda (militar, deportiva, polÃtica,
etc.).
En la próxima edición, veremos el origen de 'InfanterÃa' y de 'En el mismo bote'. :-X
Viento largo y buena mar ...
ZAFARRANCHO CYBER-FOTOGRÃ?FICO CONTIS CAMPEONES DE SEGUROS Seguros BolÃvar celebró su Convención Nacional de Ventas en la ciudad de Santa Marta del 22 al 25 de Abril
René Oviedo Zapata / 38-077 fue elegido nuevamente como Gran Campeón Nacional de Seguros Generales. En la fotografÃa aparece con su señora esposa y con el presidente de Seguros Bolivar José Alejandro Cortés
En esa importante convención también fue galardonado el Conti Humberto Bozzi A./ 39-135 como el mejor gerente de Seguros BolÃvar en el paÃs y repite por segunda vez consecutiva. Sinceras felicitaciones para ambos y sus respectivas familias.
|
CADENETA...PUNTO...CADENETA
al servicio de la Familia Naval
EXCELENTE ORGANIZACION
Como se informó en el mensaje enviado en dÃas pasados, sin duda alguna la fiesta para conmemorar el dÃa de nuestra querida Armada Nacional, el próximo 1 de agosto, en el famoso y amplio Carmel Club Campestre, será una rumba de "alto turmequé", pues además de las dos orquestas que la animarán, la presentación del famoso Oscar Golden, el concurso de los "años 60", las rifas y demás sorpresas, permitirán que la Familia Naval tenga una inolvidable noche. Es importante destacar la eficiente gestión de las distinguidas señoras Ana MarÃa de Barrera, Olga de Parra y Alba de Ordóñez. Para ellas nuestra cálida felicitación B.Z.
DIA DE
El sábado 17 de mayo, a medio dÃa, en el Club Naval se llevará a cabo la celebración del "DÃa de la Madre" por ACORE-Cartagena. Habrá música, rifas y mucha alegrÃa.
RUMBA EN EL RINCON DEL MARINO
El próximo sábado 10 de mayo, en la sede social Refugio del Marino -Calle 37 Nº 15-30- con traje informal, a partir de las 18:00 horas, con Happy Hour y comida, habrá una rumba, para celebrar la Familia Naval, el "DÃa de la Madre" en Bogotá, por tan solo $ 15.000 por persona. El evento es organizado por el Centro Naval Pocigueica.
MARIA PAULA VELANDIA AL FORO EUROPEO
En el Foro Europeo -Escuela de Negocios de Navarra España- continuará sus estudios (MaestrÃa en Negocios Internacionales) MarÃa Paula, hija del CN (r) Sigifredo Velandia Rocha/ 38-053 y Vilma Muñoz, quien fue aceptada por tener el mejor promedio ponderado.
CURANDERO MATO "CULEBRILLA" DEL ENFERMERO PINTO
Silvestre, un prestigioso
curandero residente en La Paz, municipio vecino de Vélez (Santander),
contactado por teléfono, logró terminar con el Herpes Zoster o "Culebrilla" que
afectó al enfermero Pinto durante los últimos dos meses. Ni los galenos, ni el
Aciclovir tomado cada cuatro horas, ni los calmantes para el dolor,
lograron sanar de manera inmediata tan desesperante malestar. Con un punto de
tinta china, sobre cada brote cutáneo, efectuado exclusivamente con una pluma de
gallina (que fue lo más difÃcil de conseguir), diez minutos después de hablar
por telefono celular con Don Silvestre, la curación fue sorprendente y
milagrosa. La ventaja que tienen los pacientes de Don Silvestre, y él mismo lo
manifiesta, solo le pagan cuando el mal desapacece.
Ahora el enfermero Pinto tiene competencia. Está pensando en acabar con sus tradicionales lociones y dedicarse a producir tinta china, pero incolora e inodora, que cure todo y pasar de Enfermero a Curandero. Además, a partir de la fecha, el Enfermero Pinto es el representante de Don Silvestre en Bogotá, por si algún miembro de la Familia Navar requiere de sus efectivos servicios, con el lema: La cura primero y la paga después.
CLUB NAVAL DE OFICIALES
JUNTA DIRECTIVA AÑO 2008 CALM. ROBERTO GARCIA MARQUEZ PRESIDENTE CN. LUIS ALBERTO ORDOÑEZ RUBIO VICEPRESIDENTE CN. ALEJANDRO GRACIA MARTINEZ 2ª VICEPRESIDENTE CF. MIGUEL CIFUENTES MONTEALEGRE SECRETARIO CF (R) JAIRO DUQUE RAMIREZ FISCAL VOCALES PRINCIPALES CRIM. HECTOR JULIO PACHON CAÑON CT. CAMILO PEREZ CIFUENTES CF. CESAR PAEZ RODRIGUEZ CF. SAMUEL RIVERA PAEZ TC. JORGE FAGUA CASTAÑEDA CN. GUILLERMO LAVERDE RENDON TN. FABIO ZAPATA CASAS CR (R) JOSE CALDERON ZAMBRANO
DIRECTOR CF. JUAN CARLOS MARTINEZ BUSTAMANTE VOCALES SUPLENTES CF. GERMAN LOCARNO BLANCO CF (R) FRANCISCO ACOSTA MONTAÑEZ TC. CARLOS CASTILLO MARTINEZ CC. IBO PLAZAS MORENO CF. EDGAR ALBA BAYONA TF. DANIEL VALLEJO POLANCO MY. RAFAEL OLAYA QUINTERO CC. CAMILO GIRALDO LONDOÑO |
CYBER-CORREO DE LA ARC "LULU"
OBLIGANTE INVITACION DE ACCION INTEGRAL
Enfermero Pinto:
Reciba un cordial saludo y quisiera que se vincule con nosotros al trabajo de los 40 años del “ARC Gloriaâ€?, a través de la Cyber-corredera. Resulta que estamos requiriendo crónicas de quienes hayan estado abordo de sus experiencias de vida, igualmente fotografÃas únicas que podamos utilizar en un libro sobre el buque. Enfermero Pinto, reciba un abrazo
CF Maria Helena Pérez Varona
AMABLE MENSAJE DEL AUTOR DE PICARDIA MARINERA
Apreciado enfermero Pinto:
Gracias por el envÃo de la Corredera No. 92. Lamento enterarme de su afección
"culebril", y espero se encuentre en camino a franca recuperación.
Si tuviese forma de hacerlo, le agradecerÃa me enviase la Corredera No. 91, la
cual no me ha llegado aún.
Espero poder continuar enviando mi contribución de la PicardÃa Marinera como
hasta ahora he venido haciendo.
Buen viento, mejor mar, buenas velas y gran tripulación!
Gustavo Hernando Suárez/
36-069
INSPIRADO AGRADECIMIENTO
Gracias por tenerme en la lista de amigos, y gracias por las notas
de mis compañeros, pues me han inspirado el artÃculo que adjunto con afecto, y
no olviden mi petición, ¡botellas de leche.!
Cordialmente,
David Escobar / 42-044
MERCANTE CYBERSUSCRIPTOR
Favor tomar nota de la siguiente dirección electrónica del oficial mercante Eduardo Chicangana, para que le copien los correos: misbrujitas@yahoo.com.
Mi usuario de skype es rospinab.
Cordial saludo,
CCRN Ricardo Ospina Bozzi
INTERES POR LA CALIDAD
Enfermero Pinto:
Cordial saludo de Semana Santa. Os felicito por la calidad de la Corredera. Cada dia mas interesante.
Calido abrazo.
VALM Jaime Jaramillo / 41-032
PINTO ADEMAS DE "CULEBRILLA" CON RESFRIADO GUAYABERO
Extraño recibir la publicación desde el pasado Diciembre. Espero el
enfermero Pinto no haya sido victima de un resfriado guayabero ...
Quisiera saber que arreglos se han hecho para la reunión de los 40 del 38
Saludos,
Gustavo H. Suárez, CN
36-69
NOTICIA IMPORTANTE:
Por solicitud del Hospital Naval de BahÃa Málaga, me permito compartirles la muy buena noticia que a partir de este momento la Cámara Hiperbárica, ha entrado de nuevo en su normal funcionamiento...Me complace además resaltar que durante el tiempo que duró esta reparación, no se presentó en el área, accidente alguno que lamentar, lo que esperamos siga siendo una constante..En esta Semana Santa les deseo a todos inmersiones seguras y placenteras. .Mil gracias ...
Gonzalo Concha
RUMBERO COLABORADOR
Desde ahora me preparo a colaborar y asistir a la rumba
Muchas gracias
Hoover Morales / MC
16-010
"CHUCHO" CARO CON NUEVA DIRECCION
Apreciado Enfermero Pinto:
Me es especialmente grato enviarte un cordial saludo y comunicarte mi nueva
dirección de correo electrónico con el fin de continuar recibiendo la magnÃfica
información de la Cyber-Corredera, asÃ: jenricat1@telmex.net.co
Fuerte abrazo,
Jesús Enrique Caro Triana / 31-009
DOBLE AGRADECIMIENTO
Siempre recordado y apreciado Enfermero Pinto:
En nombre de las juntas Directivas de Pocigueica y Refugio del Marino, os expreso nuestros agradecimientos por esta publicacion, confiados en que contribuirá positivamente a despestar los ánimos de sus Socios y Amigos.
Calido abrazo
Vicealmirante Jaime Jaramillo Gomez/ 41-032
CYBER-SALUDO
Cordial saludo para ti enfermero Pinto y demas cybernautas.
Ruego el favor corregir en sus archivos mi nueva direccion electronica : norbertoballesteros@hotmail.com
Agradecimientos
Norberto Ballesteros / MC 11-018
INFORMACION DEL CONTI JAIME E. CRUZ
Quiero agradecer a la Corredera por avisar a nuestra familia Naval sobre el fallecimiento de mi padre Luis Enrique Cruz.
Por la rapidez y deseo de enviarles my informacion, omiti algunos detalles y en las llamadas de consuelo de companeros y amigos me han pedido mi email, lo mismo que mi telefono.
Mi email es jcmaloka@aol.com, y mi telefono es 305-9804-3212.
Tambien no pude recibir algunas llamadas debido a los servicios que se estaban llevando a cabo en ese momento, lo siento mucho por eso.
Finalmente manana al medio dia sera la ultima ceremonia de entierro de mi padre.
Muchas gracias por todo y deseo expresarles mi mas sinceros
agradecimintos.
Jaime E. Cruz/ 39-129
CYBER-ATENTA NOTA
Enfermero Pinto:
Por cambios de correo y algunas ocupaciones he dejado de recibir la corredera, le agradeceria tomara nota de mi correo y me siguieras enviando la misma.
mucha suerte
Antonio Correa Rincón/ 40-126
EXTRA...EXTRA...EXTRA
Buenas tardes!
Tres cosas: la primera el CN (r) Gustavo Malagon, MD, fue elegido Presidente de
la Academia Nacional de Medicina.
2. Favor enviar el emilio del CN (r) Julio Cesar Reyes Canal, deseo
preguntarle sobre los medicos de Providencia
3. Saben Uds que entre el 25 y el 30 de Noviembre de 2010 se celebrara el V
Centenario del Descubrimiento del Archipielago de San Andres, Providencia y
Santa Catalina por el navegante vasco Capitan Lope de Olano
Atentamente,
Tripulante Honorario de ARC Triton
Jaime Gómez-González,
M.D.,
148 Newcastle Drive
Jupiter, Florida 33458-3021
SOLICITA EXACTITUD
Enfermero Pinto buenos dÃas:
Me podrian informar la fecha precisa del zarpe del Gloria
Atentamente,
Luis Montagut C
INTERESANTE MENSAJE
Recordado Enfermero.
Hace rato que no le escribo mis preocupaciones y por eso hoy le va una muy especial.
Resulta que con todo el lÃo que han formado en el mundo sobre el caso de Ingrid, del que no se sabe nada, si está viva, qué hacÃa metida allá en esas selvas, que hay detrás de la negativa de los infames secuestradores, etc. etc.me parece oportuno leer lo que investigaron algunos de mis estudiantes de la Universidad de América cuando yo era profesor allá. Ellos tienen fotografÃas y datos de primera mano. Además mi primo German Olarte, entrenador de los pilotos de jets en Avianca, me confirmó lo que dice el informe escrito en mi libro CUENTOS MARINEROS en las páginas 29 y siguientes, libro que vosotros tenéis en vuestras limpias manos. Una hojeada a ese informe les hará poner la piel como de gallina. El informe lleva un dibujo geográfico de esa zona en la que andaba un primo del Pote Ucrós y quien me confirmó otro, dato importante. En fin, traten de sacar sus conclusiones antes de que sea tarde.
Abrazos afectÃsimos.
CC Marcos Ariza/ 01-001
GALENO AVERIGUA SOBRE GOLETA "ENVOY"
Buenos dias!
Me podria decir en donde puedo encontrar informacion sobre el hundimiento de la goleta Envoy, entre Providencia y Cartagena en 1942
Gracias
Dr. Jaime G. Gomez, MD
148 Newcastle dr
Jupiter, Florida, 33458, USA
SOLICITA MASCARON DE POPA
Estimado Enfermero Pinto cordial saludo:
Una pregunta: sera posible que podamos inventar una cyber mascaron de popa, para
refrescar y adornar mas
los cierres de la revista.
Una felicitacion: Al Sr. General Juancho Salcedo Lora por su triunfo en ACORE y
por su admiracion y empatia con nuestra querida ARMADA desde muy niño, esperamos
con su nombramiento un mayor protagonismo de ACORE NACIONAL con las huestes
navales y de la gloriosa I.M, de la reserva activa en la costa atlantica,
tambien su Patria Chica lo espera.
una recomendacion: Dar de alta en el zoologico al Pulpo umaña, el Pavo Pinzon,
el Cangrejo Ortiz, el Burro Arango, el Curi Sepúlveda y otros animalitos que
andan por ahi.
saludos.
Alonso Arturo Pinzón
Polifroni "El Gallo"/ 58-129
El Gallo
CAPITAN VICTORIA "MARINIZA" CONTINGENTE 74
Mi recordado Capitán Victoria,
Parece ser que el tiempo en la ENAP le causó un lapsus lingus o su intensidad
para "marinizar" el contingente 74 le llego tanto al alma que al final su
identificación con nosotros fue mas intima de lo que esperábamos.
Si bien es cierto el contingente 74 con su escuadra invencible o sus textos
revolucionarios como la publicación "el anticristo" bien muestran que no fue una
labor sencilla para ustedes del CONTINGENTE 69 y los anteriores
(66-67-68), usted fue de los "humanos" en aquella época y por lo tanto nos
complace eternamente su lapsus escriptus y con mucho gusto la adoptamos en
nuestras almas.
Atentamente
TF(r) Francisco RodrÃguez
/ 74-065
P.D.: Naturalmente he corregido la Cyber-corredera 92 en su edición internet
con su número de contingente 69 como es debido, no sea que sus compañeros tengan
la misma idea ... ;-)
Nota de la dirección: favor enviar con anticipación, vÃa e-mail, los eventos, actos y novedades sociales de los contis (matrimonios, grados, fallecimientos, nacimientos, ascensos, nombramientos, viajes, cumpleaños, etc.) con la respectiva fecha para su publicación oportuna.
lacorredera38@nikimicolombia.com
Cyber-mascaron de Proa |
Cyber-corredera- E-mail: lacorredera38@nikimicolombia.com Suscripción gratuita. Derechos Reservados. Se
invita a divulgar la información aquà contenida, citando la fuente. |